Está en la página 1de 6

Nombre: 

..................................................................................................................................  

Sección:  .....................  

Prueba corta 3. Curso 2017_18 
Cuestión:  Calcular,  aplicando  el  método  de  análisis  por  mallas,  la  corriente  de  cortocircuito 
entre los terminales A y B del siguiente dipolo activo: 

+ U

2Ω

1 Ω 3 A

A
+ ·U
9 V  = 2 S 

B
4 Ω 3 Ω
 
Resultado: Icc = 2,167 A (en el sentido A -> B)
 

Fundamentos de Electrotecnia 1a
 
Nombre: ..................................................................................................................................  

Sección:  .....................  

Prueba corta 3. Curso 2017_18 
Cuestión:  Calcular,  aplicando  el  método  de  análisis  por  mallas,  la  corriente  de  cortocircuito 
entre los terminales A y B del siguiente dipolo activo: 

4 Ω 3 Ω
A
+

9 V ·U
 = 2 S 
B

1 Ω 3 A

2Ω
+
U
 
Resultado: Icc = 2,833 A (en el sentido A -> B)
 

Fundamentos de Electrotecnia 1b
 
Nombre: ..................................................................................................................................  

Sección:  .....................  

Prueba corta 3. Curso 2017_18 
Cuestión: Calcular, aplicando el método de análisis por mallas, la impedancia equivalente vista 
desde los terminales A y B del dipolo pasivo correspondiente al dipolo activo de la figura: 
2Ω

·U 13 A
1 Ω  = 2 S  7 A
A
+ + U
24 V

B
4 Ω 3 Ω
 
Resultado: Zeq = 2 Ω
 
Recuerde que el primer paso para calcular la impedancia equivalente es
hacer el dipolo pasivo. Esto se logra anulando las fuentes
independientes (la de 7 A, 13 A y 24 V), dejando la de valor αU
intacta.

Fundamentos de Electrotecnia 2a
 
Nombre: ..................................................................................................................................  

Sección:  .....................  

Prueba corta 3. Curso 2017_18 
Cuestión: Calcular, aplicando el método de análisis por mallas, la impedancia equivalente vista 
desde los terminales A y B del dipolo pasivo correspondiente al dipolo activo de la figura: 

4 Ω 3 Ω
A

6 V
+
+
U

2 Ω  = 2 S  3,5 A


·U 4A

1Ω
 
Resultado:
  Zeq = 2 Ω
Recuerde que el primer paso para calcular la impedancia equivalente es
hacer el dipolo pasivo. Esto se logra anulando las fuentes
independientes (la de 6 V, 3,5 A y 4 A), dejando la de valor αU intacta.

Fundamentos de Electrotecnia 2b
 
Nombre: ..................................................................................................................................  

Sección:  .....................  

Prueba corta 3. Curso 2017_18 
Cuestión: Calcular, aplicando el método de análisis por mallas, la impedancia equivalente vista 
desde los terminales A y B del dipolo pasivo correspondiente al dipolo activo de la figura: 

+ U

2Ω

1 Ω 3 A

A
+ ·U
9 V  = 2 S 

B
4 Ω 3 Ω
 
 
Resultado: Zeq = 3,6 Ω
Recuerde que el primer paso para calcular la impedancia
equivalente es hacer el dipolo pasivo. Esto se logra anulando las
fuentes independientes (la de 3 A y 9 A), dejando la de valor αU
intacta.

Fundamentos de Electrotecnia 3a
 
Nombre: ..................................................................................................................................  

Sección:  .....................  

Prueba corta 3. Curso 2017_18 
Cuestión: Calcular, aplicando el método de análisis por mallas, la impedancia equivalente vista 
desde los terminales A y B del dipolo pasivo correspondiente al dipolo activo de la figura: 

4 Ω 1 Ω
A
+

9 V ·U
 = 0,5 S 
B

2 Ω 3 A

3Ω
+
U
Resultado: Zeq = 3 Ω  
Recuerde
  que el primer paso para calcular la impedancia equivalente
es hacer el dipolo pasivo. Esto se logra anulando las fuentes
independientes (la de 9 V y 3 A), dejando la de valor αU intacta.

Fundamentos de Electrotecnia 3b
 

También podría gustarte