Está en la página 1de 39

 

Ingeniería de Sistemas
“Arte o habilidad de diseñar y optimizar una necesidad terminando
con la especificación de cada uno de sus elementos”

•  No es una ciencia exacta


 Aplicable a problemas de gran escala


Ingeniería de Sistemas% •  !s un lengua"e complicado por ser abstracto
•  Sigue un enfo#ue basado en $AS!S 
•  Se puede aplicar a diferentes tecnologías


 &esarrollo de una escala
 &iseño a pe#ueña tecnología b'sica
Ingeniería de Sistemas% •  (rientado a $abricación
•  &iseño Soft)are
•  &iseño *ard)are

Prof. Andrés Roldán Aranda


 

Interfaz en (rganización Industrial

!n
Política Compras Material s
p
Compras Ctrl. Producción
P              
l a              
e
c
c

Esp. Compras Plan Compras
n          
 P               n
C
!nforme Prod. r          
o          
o
m
d              
u          
p
ra
Ingeniería
c c                
Lista Componentes i ó               
n           s
Especificación Plan entas
Fabricación
I+D Esp. Producto
Catálogo
Comercial
Esp. Diseño Markting Peticiones Ofertas
Clientes
Producción
Aca"ada
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

!structura de un proyecto industrial


DEFINICIÓN
Definición Pro#ecto
N!"I#I#
Plan erif.
Especificación %istema
C%N&(%"
DI#E$% C%NFI*(CIÓN
Espec
spec.E
.Ele
leme
ment
ntos
os Plan
Planes
es Pr
Prue
ue"a
"a El
Elem
emen
ento
toss

IMP"EMEN&CIÓN
!nformes Prue"as Elementos integrados

$anual
'E(IFICCIÓN
Operación %istema erificado !nformes Prue"as %istema
# $antenimiento

E)P"%&CIÓN
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase &!$INI+I,N

Definición Pro#ecto&

%e esta"lecen los O'(E)!O% # RE*+!%!)O% a


partir de una necesidad creada por un CL!E,)E
o por una necesidad de mercado.

)areas asociadas&
asocia das&

• Ela"oración de un documento con O'(E)!O% # RE*+!%!)O%.


• E-posición de las restricciones en&
• Coste.
• )ecnología.
• Plaos de e/ecución.
• ,ormati0a.
• ...

Prof. Andrés Roldán Aranda


 

$ase AN-.ISIS

Análisis &

%e traducen las necesidades1 encontradas en la fase de DE2!,!C!3,1 en


2+,C!O,E%1 ELE$E,)O% e !,)ERAC!O,E% de una manera óptima.

)areas asociadas&
asocia das&

• Ela"oración de un documento de E%PEC!2!CAC!3, DE %!%)E$A.


• %e realia un particionado en su"pro"lemas 4ue se optimia seg5n
las restricciones de &
• Coste.
• )ecnología.
• Plaos de e/ecución.
• ,ormati0a.
• ...

Prof. Andrés Roldán Aranda


 

$ase &IS!/(
Diseño &
%e traducen losfácilmente
%+'ELE$E,)O% con/untos implementa"les
de elementos # sus interacciones
# optimiados en sí.
entre
)areas asociadas&
asocia das&

• Ela"oración de un documento de E%PEC!2!CAC!3, DE CADA +,O


DE LO% ELE$E,)O%.
• %e realian las siguientes acti0idades&
• Control&
• Coordinación
Coordinación..
• Ctrl. Cumplimento de re4uisitos.
• Ctrl . de !nterfaces.
• Documentación&
• Especificación de los Elementos.
• Diseñar.
• Comprar.
• 2a"ricar %e genera la inforemación necesaria para&
• erificar el sistema.
• Realiar el $antenimiento # Operación.
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase I01.!0!N2A+I(N
!mplementación &

Consiste en la integración de todos los elementos "ásicos

)areas asociadas&
asocia das&

• 2a"ricación

• Compras

• Diseño 6 Programación de elementos a "a/o ni0el

• Prue"as unitarias

• Prue"as de integración

Prof. Andrés Roldán Aranda


 

$ase 3!4I$I+A+I(N
erificación &

A tra0és de las prue"as se comprue"a si el sistema completo cumple


los o"/eti0os de partida

Re4uisitos de las prue"as&

• alide

• Economía # efecti0idad de costes

• ,o duplicidad

• )ratamiento de prue"as destructi0as

• E0olución

Prof. Andrés Roldán Aranda


 

$ase !51.(2A+I(N
E-plotación &
• Operación
Está compuesta por dos acti0idades
• $antenimiento

OPERAC!O,& son las tareas 4ue realian las personas para 4ue el
sistema funcione
$A,)E,!$!E,)O& corrección de la degradación de&
• las realiaciones
• sistema como ente a"stracto

  Corregir errores
Mejoras tecnológicas
Adecuación de nuevas necesidades

Prof. Andrés Roldán Aranda


 

2!01(4I6A+I,N &!. +I+.( &! &!SA44(..(


,- *estión
,- Deinición
/,- n0lisis
C!CLO DE !DA C!CLO
34- Dise5o DEL PRO7EC)O DE !DA
DEL
Implementación %!%)E$A

/,- 'eriicación
2 OPERACIÓN
E1plotación 2 MANTENIMIENTO

Prof. Andrés Roldán Aranda


 

7481(S &! 24A9A:( !N 1A4A.!.(

Definición
Análisis Análisis %
Diseo "ara
Diseo la fa&ricación Análisis %
I!"le!entación 'a&ricación Diseo "ara
e$"lotación
#erificación
E$"lotación (o"orte %
Manteni!iento

Prof. Andrés Roldán Aranda


 

&!$INI+I(N ; ANA.ISIS

Elementos 2uncionalidad

%istema Qué elemento


interacciona Estructura
!ntegración

Cómo  es
Cómo
!nterfa

Prof. Andrés Roldán Aranda


Prof. Andrés Roldán Aranda
 

!S248+284A
 DE2!,!C!O,&
 Es una distri"ución # ordenamiento de las partes de un todo

a i /9 : ;no relación<


$atri de ad#acencia
a i /9 = ;relación entre i # /<
REPRE%E,)AC!O, 8rafos
Clases de
interacciones

!$POR)A,C!A DE
%eg5n el fin así será su representación
LA E%)R+C)+RA %encille en el diseño
'a/o
E%)R+C)+RA% 2acilidad costo
$OD+LARE% %encille en la fa"ricación
>Por 4ué?
2le-i"ilidad
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

!S248+284A
2i/as No admiten otra estructura
PROP!EDADE%  Admiten 0arias estructuras
DE LA% Configura"les
E%)R+C)+RA% No cambian con el tiempo
$OD+LARE%
Reconfigura"les Pueden cambiar con el tiempo
Eje red de telecomunicaciones

Conecti0idad Nº de ramas mínimo que al quitarlas


queda algún nodo aislado
PROP!EDADE%
DEPE,D!E,)E% Redundancia Cambiar algún elemento sin cambiar la
DE LA funcionalidad 
E%)R+C)+RA
ulnera"ilidad Sensibilidad a fallos
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

!S248+284A

E%)R+C)+RA DE +, PRO7EC)O&(Ver estructura de un proyecto industrial)

• +n sistema con estructura fi/a se dice 4ue está perfectamente


ordenado

•Los sistemas comple/os con el tiempo suelen ir desordenándose1


siguen proporcionando el ser0icio pero 0an degradándose

•Para 4ue esto no ocurra @a# 4ue procurar 4ue el sistema esté en

e4uili"rio
•El mantenimiento es la fuera 4ue contrarresta la fuente del desorden
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

IN2!4$A6
!,)ER2A&
•Relación entre dos elementos1 cuando esta relación no sea solo de orden
•Cuando se descri"e un interfa& %e descri"e la parte de cada elemento
diseñada para comunicarse con el otro
•Diseño del interfa importante en sistemas grandes
• %EBAL  !,2OR$AC!O,
• E,ER8!A ELEC)R!CA
• )!PO%& )ransferencia • CALOR
• $A)ER!A (aire, gasolina)
• 2+ERA E,ER8!A

• !nternos
!nternos&& entre elementos
• RECO$E,DAC!O,E%
PARA D!%)!,8+!RLO%
• E-ternos&
E-ternos& @a"lan
 @a"lan del comportamiento
e-terno del sistema
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

IN2!4$A6
!,)ER2A E)ER,O&
•,ormalmente se utilian interfaces definidos #a o partes de éstos.
•El @ec@o de 4ue dos e-ternos cumplan el interfa no 4uiere decir 4ue se
entiendan. La comunicación 0a más allá del interfa.

• Difícil 0erificación de 4ue se cumpla el interfa


• PRO'LE$A% E, EL
D!%EBO DE +, • Difícil 0erificación del interfuncionamiento
!,)ER2A E)ER,O
• Controlar las interacciones anómalas

 Coste ele0ado
• ,ormaliado
• !,)ER2A  >!nterfuncionamiento?
• Adoptar uso normaliado
• Específico
• Pre0er e0olución ;costo<

• E-terno ;protección<
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

IN2!4$A6
• !ndicaciones 0isuales
 %AL!DA%
• %onidos
 OPERAC!O,
• 'otones
• )eclados
 E,)RADA%
• Pedales

• !nstruccion
!nstrucciones
es
 )!PO% DE !,)ER2ACE% • Registros
 % 6 F
• !nterrupcion
!nterrupciones
es
• $emorias

PRO8RA$ADOR LA, %%.OO


E!%
 % L!'RER!A%
Ferramientas
de desarrollo
Comunicar aplicaciones
% 6 % Diseño modular
%istemas en tiempo real
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

IN2!4$A6

 CO$+,!CAC!O,  %!%)E$A% CO$+,!CAC


CO$+,!CAC!O,E%
!O,E%

C3$O %E E%)R+C)+RA +,
 OR8A,!AC!O, PRO7EC)O
 )!PO% DE !,)ER2ACE%

E%PEC!2!CAC!O,E%
PLA,E%
 PRO7EC)O $A,+ALE%
!,2OR$E%
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase &!$INI+I(N
DE2!,!C!O,&

• A partir de una necesidad se @ace una especificación de re4uisitos


• Como se usa
• Ciclo de 0ida
• Re4uisitos operacionales • Distri"ución
• Parámetros físicos

• Re4uisitos • $antenimiento
soportefa"ricación • %oporte logístico
E%PEC!2!CAC!O,
DE RE*+!%!)O% • erificaciónalidación
• Re4uisitos de
0erificación • Aceptación

• Re4uisitos de restricción
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase AN-.ISIS
A,AL!%!%&

 Fa# 4ue identificar
especificación # diseñar un sistema 4ue cumpla lo e-puesto en la
de re4uisitos

RE*+!%!)O%
< D!%EBO CO,CEP)+AL DEC!%!O,E%

= A,AL!%!% 2+,C!O,AL
> A%!8,AC!O, RE*+!%!)O%
? OP)!$!AC!O,
@ E%PEC!2!CAC!O, DE %!%)E$A
 RE!%!O, DE D!%EBO

B CO,)ROL DE CO,2!8+RAC!O,
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase ANA.ISIS% &!+ISI(N!S

C+A,DO ,O APARECE, %OL+C!O,E% E, PRO7EC)O% CO$PLE(O%

2!+NI+A 94AINS2(40IN7
%e utilian en grupos de G6H personas # se "asa en procesos de asociación de ideas
2A%E%&
 %e e-plica la técnica al grupo
 %e e-presan las ideas por turnos1 escri"iéndolas # sin "orrarlas para
más tarde /ugarlas
 Está dirigida por el mediador 4ue es 4uien organia los resultados&
 eliminando ideas repetidas
 generaliando ideas

 clarificando lo 4ue no lo está


 descartando las no 0álidas
 organiando las ideas restantes
 Realiación de un informe de nue0as ideas
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase ANA.ISIS% &!+ISI(N!S


PARA$E)RO% DE EAL+AC!O,

Coste del ciclo de 0ida Efecti0idad del %istema


Coste de !ID Prestaciones
Coste de in0ersiones Disponi"ilidad operati0a
Coste operati0ossoporte 2acilidad soporte
Coste de in0estigación Rango # precisión
de diseño 2ia"ilidad
de prue"ase0aluación $anteni"ilidad

de fa"ricación elocidad
de mantenimiento 2acilidad de producción
)amaño1 peso # forma

Efecti0idad  sistema
Efecti0idad
$A ;Efecti0idad coste< 9 Costo del ciclo de 0ida
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase ANA.ISIS
ANA.ISIS $8N+I(NA.C1A42I+I(NA&( A.2( NI3!.

• Las funciones de"en estar descritas fácilmente # el nJ


de"e ser pe4ueño.
CR!)ER!O% DEL • Las interacciones ;interfaces< de"en estar descritas
PAR)!C!O,ADO E,
AL)O
AL)O ,!EL
,! EL fácilmente1 estoseparando
lle0ado a ca"o implica 4ue el particionado secla0e.
responsa"ilidades @a
De"e @a"er pocas iteraciones.

• D!%EBAR
%i se cumplen estos criterios
el sistema es fácil de • $A,)E,ER
• ER!2!CAR
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase ANA.ISIS
ANA.ISIS $8N+I(NA.C1A42I+I(NA&( A.2( NI3!.
 Facer una partición funcional
 Enumerar las interacciones con el e-terior
• Ver si hay prioridad
 Ordenar las funciones • Secuencia

• Alternativas
 Agrupar las funciones relacionadas
REAL!AC!O, DEL
A,AL!%!% 2+,C!O,AL  !dentificar funciones 4ue e-istan implementadas
 !dentificar funciones comunes
 Di"u/ar diagramas # unir con líneas las relacionadas
 !dentificar funciones con relación con el e-terior

 Reorganiar para e0itar duplicidad

COD!
COD!2!
2!CA
CAC!
C!O,
O, Darr n5
Da n5mer
eroos o cl
claa0es 4u
4ue a#u
a#udden a ente
tend
nder
er la es
estr
truc
uctu
tura
ra
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase ANA.ISIS
!S1!+I$I+A+I(N &! 4!D8ISI2(S

)enemos un sistema 4ue de"e cumplir unos re4uisitos # necesitamos especificar


los re4uisitos de diseño de cada elemento para poder desarrollarlo por separado
de manera 4ue la unión de las funciones sea la funcionalidad total

CO,(+,)O

Re4. m
RE*+!%!)O%   Re4uisitos

Re4. i Re4. /
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase ANA.ISIS
!S1!+I$I+A+I(N &! SIS2!0A
Los documentos al final de la etapa de análisis

• Estructura de sistema
E%PEC!2!CAC!O, • Especificación funcional de elementos
DE %!%)E$A • Especificación de interfaces

PLA, DE  Cómo compro"ar 4ue el sistema cumple los re4uisitos


PR+E'A%

D!%EBO Documento 4ue guarda el tra"a/o realiado1 las alternati0as


CO,CEP)+AL "ara/adas1 modelos utiliados. %uele ser0ir para retomar
alternati0as a"andonadas
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase ANA.ISIS
!S1!+I$I+A+I(N &! SIS2!0A

 Lista de acti0idades a realiar.


PLA,!2!CAC!O,
*uién1 cómo1 dónde1 con 4ué ....

PLA, DE •• $etodología
 FerramientasProcedimientos
!,8E,!ER!A DE • Documentos
%!%)E$A • 8estión de configuración

• 2ia"ilidad
PLA,E%
E%PEC!ALE% • $anteni"ilidad
(para cosas aparte) • Aseguramiento
• Calidad

CO,)ROL • Con/unto formado por los documentos anteriores


CO,2!8+RAC!3, • Pueden cam"iar
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase &IS!/(

Para cada elemento unitario @a# 4ue realiar los siguientes documentos&

• Plan de prue"as
• $anual de uso  operación  mantenimiento

RE!%!O,E% 2OR$ALE%

AC)!!DADE% A • Re0isión de diseño


REAL!AR • Re0isión de entrega de
documentación

8E%)!O, DE CO,2!8+RAC!O,
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase &IS!/(

RE!%!O, 2OR$AL&
Auditoría o inspección sistemática realiada por alguien e-terno1 donde @a#
un ponente responsa"le

RE!%!O, DE D!%EBO

RE!%!O,  %e re0isa todo el pro#ecto


2OR$AL

RE!%!O, DE E,)RE8A DE DOC+$E,)AC!3,

 %e re0isan solo ciertos documentos


Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase &IS!/(

RE!%!O, 2OR$AL&

• 2!, DE A,AL!%!%
• >Cuantas revisiones 
@a# 4ue @acer? • D!%EBO DE)ALLADO K:
• 2!, D!%EBO DE)ALLADO

• CO%)E%

• 2+,C!O,AL!DAD
• >u! se revisa en una • !,)ER2ACE%
re0isión de diseño?
• PRE%)AC!O,E%
• C+$PL!$!E,)O DE ,OR$A%

•%E8+!$!E,)
%E8+!$!E,)O
O DE PLA,E%
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase &IS!/(
RE!%!O, 2OR$AL&
Personas
I
Listas Compro"aciones
 !nformación !,2OR$E
del o"/eto a DE
re0isar
RE!%!O,

CO%)E
CORRE8!R
ERROR

DE2!,!C!O,
DE2!,!C!O, A,AL!%
A,AL!%!%
!% D!%EBO E(EC+C
E(EC+C!O,
!O, ER!2!CAC!O,
ER!2!CAC!O, EPLO)
EPLO)AC!O,
AC!O,
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase &IS!/(

8E%)!O, DE LA CO,2!8+RAC!O,
CO,2!8+RAC!O, DEL %!%)E$A& Con/unto de elementos 4ue definen el
sistema en un momento dado del ciclo de 0ida del sistema.
O'(E)!O& *ue el n5mero de documentos de la configuración creca de
forma controlada # ordenada.

 !dentificación de la configuración
AC)!!DADE% DE  Control deconfiguración
configuración
LA 8E%)!O,  !nforme de estado de configuración

 Auditoría de la configuración
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase &IS!/(

AC)!!DADE% DE LA 8E%)!O,

 !dentificación de la configuración
Es sa"er escri"ir la lista completa de documentos 4ue 0a a tener el

sistema.
 Control de la configuración
%e re0isan los documentos antes de pasar a la configuración. %e controla
4ue los cam"ios sean apro"ados. %e utilia en&

 ,ue0os documentos&
+n técnico tras un ensa#o solicita un cam"io. El comité re0isa
formalmente e identifica si este documento está #a definido.
Distri"u#e el documento 0ersionado.
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase &IS!/(

AC)!!DADE% DE LA 8E%)!O,
 Control de la configuración
 Cam"io de uno e-istente&

)ras una%emodificación
comité. se solicita
re0isa si afecta cam"io
al pro#ecto de del documento
forma al
glo"al o no.

Petición de Comité Control


cam"io cam"io Documento

,otificación
Configuración
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase &IS!/(

AC)!!DADE% DE LA 8E%)!O,
 Control de la configuración
  Cam"io propuestos por otros&

El documento
aceptado propuesto
se en0ía se analiapara
al responsa"le por4ue
el comité
e/ecute# el
si cam"io.
el cam"io es

Petición de Comité Control Distri"ución de


cam"io cam"io ,otificación de cam"ios

Responsa"le O"/eto Configuración


Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase &IS!/(

AC)!!DADE% DE LA 8E%)!O,

 !nforme de estado de configuración


Responde a 4ué documentos de la configuración @a# # en 4ué 0ersión están.

A 0eces con0i0en 0arias 0ersiones del mismo producto 4ue @asta coe-isten.
Pueden e-istir pro"lemas como el monta/e de una 0ersión con listas de
componentes anticuados.
%e pueden recuperar las 0ersiones antiguas.

 Auditoría de la configuración
Compro"ar 4ue se cumplen los puntos =1 M # N.
Prof. Andrés Roldán Aranda
 

$ase 3!4I$I+A+I(N
Consiste en @acer prue"as unitarias a los elementos # generar los informes
de prue"as.

• PLA,!2!CAC!O,& Definir acti0idades # o"/eti0os


(Fase Análisis)

PR+E'A% DE • PREPARAC!O,& %e definen las ma4uetas so"re las 4ue


%!%)E$A se @arán las prue"as de sistema
(Fase Diseño, Ejecución)

• E(EC+C!O,

 ER RE*+!%!)O% E, LA E%PEC!2!CAC!O, DE PR+E'A%

También podría gustarte