Está en la página 1de 9

AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES

Unidad 1 - Tarea 2 - Diseño de Autómatas

Presentado a:
Rafael Pérez Holguín
Tutor

Entregado por:
Wilder Alfredo Arias C.C 80249826
Miguel Alejandro Gaviria C.C 80931708
Carlos Augusto Forero C.C 79883515
Diana Carolina Talero C.C 53063130

Grupo: 301405_8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela Ciencias básicas, tecnología e ingeniería
AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES
Marzo
2021
Introducción

Este trabajo permite al estudiante Unadista realizar una praxis sobre


los conceptos y mecanismos fundamentales para la definición de lenguajes,
expresiones regulares, autómatas y sus tipos.

Con el desarrollo de los ejercicios planteados se crea una habilidad que


permite reconocer la caracterización del autómata, el procedimiento de
conversión de autómata finito a expresión regular paso a paso permitiendo
una interpretación del autómata dado y un desarrollo individual y grupal.

Con apoyo del simulador JFLAP, la persona identifica y ejecuta


diferentes autómatas identificando fácilmente cadenas aceptadas o
rechazadas según el autómata analizado.
Construir un autómata que realice lo siguiente:

ER = (11*0(001*0)*00)*

EJERCICIO A
TRABAJAR

Notación formal del A=(Q,Σ,δ,q0,q4)


autómata
minimizado Q={q0,q1,q2,q3,q4}
Σ={0,1}
δ(q0,1)=q1

δ(q1,1)=q1
δ(q1,0)=q2

δ(q2,0)=q3

δ(q3,0)=q4

δ(q4,1)=q1
δ(q4,0)=q2
Caracterización del Es un Autómata Finito Determinista
autómata parte definido por
teórica

A=(Q,Σ,δ,q0,F)

siendo
 Q el conjunto finito de estados, que
denotaremos por q0,q1,q2,q3,q4
 Σ el alfabeto, es decir, un conjunto finito
de símbolos que formarán palabras o
cadenas 0,1
 δ es la función de transición. Determina
el comportamiento del autómata.

δ(q0,1)=q1

δ(q1,1)=q1
δ(q1,0)=q2

δ(q2,0)=q3

δ(q3,0)=q4

δ(q4,1)=q1
δ(q4,0)=q2

 q0 es el estado inicial, el estado en qué el


autómata se encuentra inicialmente.

 F es el subconjunto de Q (por tanto, finito) que


contiene los estados de aceptación (o finales), que
son los estados que provocan la parada del autómata
{q4}
Lenguaje Regular ER = (11*0(001*0)*00)*

LR = {1000,11000,111000,…}
Validacion de
Cadenas

Practicar y verificar
lo aprendido

Iniciamos el procesado de la cadena en el estado


inicial

Se procesa el primer elemento de la cadena se


permanece en el estado q1, mientras llegen ‘1’

Luego de procesar todos los ‘1’, se procesa el primer


‘0’ pasando al estado q2

Se procesa el siguiente ‘0’ y se pasa al estado q3


Se procesa el siguiente ‘0’ y se pasa al estado q4, el
cual es un estado de aceptacion
CONCLUSION

Se logró de manera exitosa el desarrollo de cada uno de los ejercicios


planteados para este trabajo colaborativo, por medio del uso de
eliminación de estado se logró la construcción de la expresión regular
de un autómata.
Referencias Bibliográficas

Carrasco, R. C., Calera Rubio, J., & Forcada Zubizarreta, M. L. (2000). Teoría
de lenguajes, gramáticas y autómatas para informáticos. Digitalia.
p.127 – 142 https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://searchebscohostcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.as
px?direct=true&db=nlebk&AN=318032&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_Cover

Gonzalez, A. (2021). Unidad 1 Diseño de Autómatas. Primer encuentro


sincrónico vía web conferencia.
https://drive.google.com/drive/folders/1zRUBTs4-
fjC4nGe4O69GpY0XQOtgOxpO?usp=sharing

Gonzalez, A. (2021). Unidad 1 Diseño de Autómatas. segundo encuentro


sincrónico vía web conferencia.
https://drive.google.com/file/d/18CgEl8qIKsUMgAm1i1A1ZeGpCZnyug
Mb/view?usp=sharing

También podría gustarte