Está en la página 1de 4

ANALISIS DE UNA

PROBLEMÁTICA

TRABAJO:

PRESENTADO POR:
LINDA LORENA BARRETO GONZÁLEZ ID 000668797
JULIO CESAR GUTIERREZ GUZMÁN ID:000664549
MAYRA ALEJANDRA GUZMÁN RODRÍGUEZ ID: 000664796
DANIELA LAGUNA VÁSQUEZ ID:  000672752

DOCENTE:
JORGE ALBERTO BERNATE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


SEDE REGIONAL GIRARDOT - CUNDINAMARCA
NRC: 4998
PSDI - 7AN
2021

LA LEY DE HERODES

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo el realizar un análisis de forma crítica ante una problemática
en este caso del contexto de la película llamada la ley de Herodes que hace alusión a la corrupción
que se ha venido presentado en la ciudad de México más específico a la corrupción política
institucionalizada como un freno hacia el avance del desarrollo social. Por lo tanto se expondrá
principalmente un resumen de la película, en donde se evidencia el ambiente histórico y los
personajes implicados , además de un estudio hacia la problemática incluyendo las diferentes teorías
las cuales se relacionan hacia el problema

RESUMEN:

Es una película donde nos muestra la realidad en la que vivimos donde los que gobiernas al pueblo
se aprovechan y tiene sed de poder sin importarles lo que les pase al pueblo. Acá podemos ver
como mandan a juan Vargas que es reconocido por su sencillez y amabilidad donde lo nombrar
alcalde municipal de san pedro va con su esposa a vivir y lo que se encuentra es un pueblo en
pobreza, sin educación y molesto por los alcaldes que ha tenido en estos años que solo vienen con
promesas de progreso. No obstante, todos terminan robando y salen hasta muertos como le paso al
último alcalde antes de Vargas que fue perseguido y muerto por el pueblo que estaba cansado de la
tiranía y corrupción. El alcalde Vargas conoció el pueblo y se dio cuenta que no contaba con ningún
recurso económico para ayudar a prosperar el pueblo, sin embargo, bajo la presión que tenía por
parte del pueblo tomo la opción de mentirles al decir que el presidente alemán vendría a inaugurar
las acciones que el construiría, pero para esto comenzó a aplicar las leyes de la constitución para
poder sacarles plata al pueblo, comenzó a hacer trueques con varias personas como la señora del
burdel, cada vez la situación era mala y Vargas seguía utilizando el poder de las leyes para obtener
recursos económicos del pueblo, ya no era el mismo de antes se convirtió en una persona con ansias
de poder y control, creaba nuevas leyes que afectaban el bienestar de la gente y al que se oponía
como la seora del burdel los mataba ya no tenía remordimiento por los que mataba a sangre fría,
engañaba a su esposa con las mujeres del burdel, encarcelaba a la gente por no pagar los impuesto o
cerraba locales que no pagaban a tiempo. Su descontrol y locura se desbordo cuando encontró a su
esposa siéndole infiel con un gringo, la golpeaba y la encadeno, seguía llenándose los bolsillos con
el dinero del pueblo sin ningún cambio ni progreso, mato a los licenciados que vinieron porque se
enteraron de su tiranía y delitos que cometió, el pueblo estuvo a punto de matarlo, no obstante
agentes del gobierno vinieron y lo sacaron del pueblo, al final se convirtió en un político más. Juan
Vargas decía que la ley de Herodes es que a veces uno tiene que hacer cosas que no le gusta.

Base a esta película pudimos observar diferentes hechos históricos reales los cuales fueron, el
exponer los temas del burocratismo, la corrupción y el funcionamiento de las instituciones del
Estado hacia un servicio dirigido por la clase poderosa. Cabe mencionar que todos estos problemas
han sido notorios a nivel Latinoamericano, en donde estos han contribuido de forma negativa a
retrasar el desarrollo progresivo de la respectiva región. es decir, tristemente hoy en día se vive
estos casos en donde el Estado solo es visto como un medio para enriquecerse y subir a costas de las
personas y no como un medio para ayudar al bien común, poniendo este contexto de México en
Colombia hay estadísticas muy similares ya que Colombia es uno de los países con más problemas
socioeconómicos de Latinoamérica los cuales se han convertido en temas muy complicados de
superar ya que sus dirigentes no toman el control de forma correspondiente y así mismo no toman
las medidas necesarias comprometiéndose con el país.

Respecto a esta trama cinematográfica esta se refiere hacia la forma corrupta en que se ejerce el
gobierno de aquel pequeño pueblo llamado san pedro de los sanguaros el cual tiene como dirigente
a miguel alemán, de igual manera nos expone algunos elementos simbólicos los cuales son de gran
representación, por ejemplo: la constitución está la muestra como un elemento de escondite en
donde el capitán descabezado la usaba para guardar su dinero y además muy importante la parte en
donde el nuevo alcalde juan Vargas la utilizaba de forma conveniente es decir se tomó la liberta de
crear leyes nuevas y borrar las leyes que cubrían la necesidad de los ciudadanos dando como
ejemplo la poca importancia que le daba hacia cumplir lo correcto. Como segundo elemento pudios
notar el arma la cual se mostró de forma de poder en donde la utilizaba para azotar al pueblo y
fomentar la violencia y como último elemento y más importante fue el pin que hizo de referencia
como un signo de autoridad y de tipo control hacia Vargas por parte del licenciado López, ya que el
Pin representa que forma de un circulo de autoridad lo que hace que a la vez tenga que permanecer
sumiso a lo que dicte su partido.

Como tal el problema de la historia se dedica a demostrar sobre las situaciones representadas en el
pueblo, las cuales son un reflejo simbólico y que va escalando poco a poco llegando afectar a lo
sucede en el pais en general, y el cómo el problema de la ambición y la avaricia y el ansia de poder
corrompen a una persona, llevándola a no solo fallarse como persona si no llega a corromper la ley
y haciendo uso de la violencia para su propia conveniencia pero como todo tiene su consecuencias
estas no fueron nada buenas, ya que Las consecuencias se ven reflejadas en que aún se vive esta
representación sobre el gobierno durante los años 40, es decir aún no ha cambiado en la actualidad,
la forma de un cambio radical positivo tanto social, económico y políticamente y tristemente el
país aún sigue siendo similar a la de San Pedro de los Saguaros.

Viendo ahora la teoría que se vio reflejada en la película fue la teoría del patriotismo, pero forma
negativa de forma exagerada ya que el fin de esta película fue mostrar a los ciudadanos y que
reconocerían como es la forma en que los gobernantes caen en la corrupción, no importa el equipo
es decir ya sean de izquierda o derecha. Pues aun cuando tengan buenas intenciones como en el
caso de Juan Vargas, tienen tres opciones; se retiran de la política a tiempo, se arriesgan a que los
asesinen o simplemente se corrompen

Para concluir esta película no solo refleja el problema actual de México si no representa a toda
Latinoamérica ya que los gobiernos han logrado persuadir su poder a través de la corrupción, la
violencia y la desigualdad.

También podría gustarte