CruzGutierrez JuanCralos M2S3AI6

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

23-2-2021 Actividad integradora

6.

ALUMNO: JUAN CARLOS CRUZ GUTIERREZ


GRUPO: M2C2G28-060
ASESORA: MARIA EZIQUIA PEREZ HERNANDEZ 
TUTOR: Irma Leticia Sánchez Martínez
FECHA:23/02/2021
Actividad integradora 6.

La reseña.

Elementos de análisis ’’’Indio huarachudo’ logra “Ricardo Pablo Pedro, de la


ingresar al Instituto de sierra oaxaqueña al MIT”
Massachusetts”

¿Qué es lo que Un joven indígena es Un estudiante de bajos


explica la estudiante del Instituto recursos obtuvo una
introducción del Tecnológico de beca del Consejo
texto? Massachusetts fue Nacional de Ciencia y
galardonado con el Tecnología (Conacyt)
Premio Nacional de la para estudiar un
Juventud 2017 en la doctorado en Instituto
categoría de Logro Tecnológico de
Académico. Massachusetts.
¿Qué se aborda en el Las barreras que tuvo  A lo largo del texto
desarrollo? un podemos informarnos como
 joven para llegar a es que el
estudiar un doctorado en  joven oaxaqueño logro
el extranjero y como alcanzar su sueño al
pudo contra esas estudiar el doctorado
¿Qué conclusión se barreras. fuera del país.
muestra en el Que hay que buscar
artículo? Que a pesar de todo hay dedicarnos a lo que nos
que seguir nuestros gusta, y así nuestras
sueños, que trabajando metas y sueños se
por ellos se consiguen. lograran.
¿Consideras que
el título es No, porque no me parece Sí, es simple y da
adecuado? la forma correcta de información de lo
¿Por qué? llamar a alguien. que leeremos en el
artículo.

¿El lenguaje que Sí, porque es claro, Sí, ocupan un


emplean es común y de fácil lenguaje simple para
comprensible y entendimiento para las la fácil comprensión
correcto? ¿Por personas. del lector.
qué?

¿Emplea datos para No cuenta con ninguno. No cuenta con ninguno.


sustentar la información
(porcentajes,
estadísticas, gráficas)?
¿Cuáles?
¿Cuál es la idea Mostrar las dificultades Mostrar las actividades
principal? ¿Permite económicas principalmente académicas que realiza
el desarrollo de las que tuvo el químico para Ricardo Pablo Pedro en
ideas secundarias? poder realizar su sueño el MIT, y las dificultades
de estudiar el doctorado que presento para
en el extranjero. llegar al extranjero,
siendo de una zona
¿Qué aciertos Primero, redactar el pobre del país.
consideras que tuvo articulo con un lenguaje Mostrar en lo que trabaja
el autor en su texto? sencillo que cualquier el doctor Manejar un
lector pueda entender. léxico fácil de comprender
Enlista los que Dos, enfatizar que los Mostrar al doctor como
consideres necesarios sueños se hacen una persona que puede
y redacta una realidad. pasar adversidades.
 justificación para cada Muestra la humanidad.
uno.

Reseña comparativa

Autor: Pedro Villa y


caña Titulo: “indio
huarachudo

(2017)

Página: El universal

Montserrat Muñoz (2017)

URL:
http://www.eluniversal.com.
mx/nacion/sociedad/indio-
huarachudo- logra-
ingresar-al-mit

logra ingresar a Instituto de


Massachusetts El universal Montserrat
Muñoz (2017)
Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al
MIT Conacyt prensa
El universal publica el artículo “indio huarachudo” logra ingresar al Instituto de
Massachusetts mientas que la Agenda Informativa del CONACYT nos cuenta
que Ricardo Pablo Pedro de la sierra oaxaqueña al MIT, en esta reseña
comparativa veremos como un joven indígena es estudiante del Instituto
Tecnológico de Massachusetts fue galardonado con el Premio Nacional de la
Juventud 2017 en la categoría de Logro Académico y como siendo un
estudiante de bajos recursos
obtuvo una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para
estudiar un doctorado en Instituto Tecnológico de Massachusetts.
El periódico El Universal cuenta como Ricardo Pablo Pedro era llamado “indio
huarachudo” pero a pesar de las adversidades ha salido adelante, siendo el único
indígena mexicano en estar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Originario de Tuxtepec Oaxaca, y egresado de la Facultad de Química de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), él cuenta como para
seguir estudiando ha tenido que limpiar departamentos para seguir sus
estudios y ayudar a su hermana quien tiene cáncer cerebral. El joven
galardonado dice que los
 jóvenes podemos cambiar el mundo y los sueños se pueden cumplir.
En la Agenda Informativa, CONACYT nos presenta la historia de Ricardo Pablo
Pedro quien tras haber nacido en una pequeña localidad de Oaxaca y ser de
una familia de bajos recursos no significó un impedimento para que
estudiara un doctorado con apoyo de una beca del Conacyt en el Instituto
Tecnológico de Massachusetts donde actualmente está en el último año y
egresará en 2018 como doctor en ciencias. Él cuenta como desde los
primeros años de su educación básica aprovecho sus ratos libres para
trabajar como vendedor ambulante de frutas entre otras cosas para ayudar
en la precaria economía de su familia, también dijo que solo con educación
y un gran esfuerzo personal él y su familia podrían aspirar a elevar su
calidad de vida.
Después de la lectura de ambos artículos creo que en los dos artículos se
expresan de forma clara y para que los lectores podamos entender bien de que
se trata, cuentan como Ricardo Pablo Pedro a pesar de los obstáculos salió
adelante y le echo ganas al estudio para superarse y poder ayudar a su familia.
Algo que no me gusto en el título de el periódico El Universal ya que siento
que se presta para burlarse de la persona, también creo que en la Agenda
Informativa Conacyt está más explicado, la información está más completa. Yo
en lo personal recomiendo los dos artículos porque vale la pena leerlos y
darnos cuenta que no hay que darnos por vencidos para cumplir nuestros
sueños y lograr nuestras metas, no importa ser de una familia humilde es
cuestión de echarle muchas ganas y ponerle dedicación al estudio.

Referencias:
“indio huarachudo” logra ingresar al Instituto de Massachusetts; Villa y Caña,
Pedro; El Universal sección Nación. Publicado el 8 de noviembre de 2017,
recuperado en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/indio-huarachudo-
logra-ingresar-al-mit
Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT; Montserrat; Agenda
Informativa CONACYT. Publicado 10 de mayo de 2017, recuperado en:
http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/personajes/14778-ricardo-pablo-
pedro-de-la-sierra-oaxaquena-al-mit

También podría gustarte