Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA
NÚCLEO SUCRE CUMANÁ

Análisis

Profesora: Eufimio Velasquez


Br: Almadanielys Merlint

C.I: 30.156.797

CINU: Ing.
Telecomunicaciones
Los estudiantes elaboraran un análisis y explicaran sobre cada uno de los
temas.

1. Seguridad de la nación, defensa y desarrollo integral.

El concepto general de seguridad de la nación es la misma que configura por un


conjunto de acciones y previsiones que adopta un gobierno para salvaguardar la
integridad, las vidas y vienes de una nación. Podemos decir que la seguridad de la
nación se encarga de proteger de diversos peligros y amenazas que pueda
perjudicar de manera grave al país o nación. En consecuencia esta orientada a
generar el máximo nivel de seguridad societal.

El concepto especifico de desarrollo integral de la nación se explica en el articulo 4


de la ley orgánica de seguridad de la nación, que dice:  "El desarrollo integral, a
los fines de esta Ley, consiste en la ejecución de
planes, programas, proyectos y procesos continuos de actividades y labores que
acordes, con la política general del Estado y en concordancia con el ordenamiento
jurídico vigente, se realicen con la finalidad de satisfacer las necesidades
individuales y colectivas de la población, en los ámbitos económico, social,
político, cultural, geográfico, ambiental y militar."

2. propósito y fundamentos históricos: Pensamiento patriótico Bolivariano

El Libertador, Simón Bolívar, destacó no sólo como militar y estratega, sino


como un maravilloso escritor. Gracias a esto, muchas de sus ideas y
pensamientos pasaron a la posteridad, y hoy es posible rememorar sus ideas en el
momento en que así lo necesitemos.

 “yo quiero morir libre y vivir ciudadano.”


 “Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales, y si suelo ser
severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos.”

 “Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda
de los sacrificios.”

 “¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi


muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo
bajaré tranquilo al sepulcro.”
 “Los beneficios que se hacen hoy se reciben mañana, porque Dios premia
la virtud en este mundo mismo.”

 “El que lo abandona todo por ser útil a su país, no pierde nada, y gana
cuanto le consagra.”

 “El peso de la libertad es liviano, pero también es difícil mantenerlo en


equilibrio aún en las naciones más cultas y civilizadas.”

 “La gloria está en ser grande y en ser útil.”

 “El mando me disgusta tanto como amo la gloria, y gloria no es mandar sino
ejercitar grandes virtudes.”

 “Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la


tiranía.”

3. Ámbitos para la aplicación de la Defensa Integral de la Nación: Económico,


Social, Político, Cultural, Geográfico, Ambiental, Militar y Tecnología de
Información y Comunicación.

Según el artículo 2 de la ley orgánica de seguridad nacional dice lo siguiente:


“La seguridad de la Nación está fundamentada en el desarrollo integral, y es la
condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y
garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico,
ambiental y militar de los principios y valores constitucionales por la población,
las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la
sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema democrático,
participativo y protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía
y a la integridad de su territorio y demás espacios geográficos.”

También podría gustarte