Está en la página 1de 7

ANALISIS Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

NRC: 25082

Presentado a:
JORGE ENRIQUE LOZANO MESTRE
Tutor del curso

Entregado por:
JENNIFER LIZETH SANDOVAL VARGAS ID: 559003
ANA MARIA VALENCIA CABRERA ID: 742068

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2021
Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
INFORME DEL ANÁLISIS EXTERNO DE SERVINTEGRAL S.A E.S.P...........................4
AMENAZAS.................................................................................................................................4
LA POSIBILIDAD DE AMENAZA ANTE NUEVOS COMPETIDORES.........................4
LA CAPACIDAD PARA NEGOCIAR CON LOS COMPRADORES ASIDUOS Y LOS
OCASIONALES...............................................................................................................................5
AMENAZA DE INGRESOS POR PRODUCTOS SECUNDARIOS.......................................5
LA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES..............................................................5
CONCLUSIÓN.................................................................................................................................6
REFERENCIAS...............................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo está hecho para dar a conocer un análisis externo de la empresa
SERVINTEGRAL S.A E.S.P, encargada de la recolección de los residuos en la ciudad de
Florencia, Caquetá, en éste se podrán apreciar las problemáticas que tiene la empresa, tales
como: los factores externos, las amenazas que trae consigo los nuevos competidores, la
capacidad de negociar con ellos, y las oportunidades que se le pueden dar, entre otras cosas,
que a lo largo de las páginas se podrán ir apreciando.
INFORME DEL ANÁLISIS EXTERNO DE SERVINTEGRAL S.A E.S.P
AMENAZAS
SERVINTEGRAL S.A E.S.P, Al incumplir con sus horarios de recolección, generó
inconformidades en sus clientes, los cuales han decidido cambiarse a la empresa ESAC,
generando una mayor competitividad entre ambas.

La contaminación excesiva en algunas zonas concretas en el municipio por parte de las


personas, dificulta el trabajo de recolección, haciendo que se tenga que limpiar
constantemente esas zonas, con el fin de no generar malos olores, generando retrasos en el
proceso.

LA POSIBILIDAD DE AMENAZA ANTE NUEVOS COMPETIDORES


La empresa de Servintegral S.A E.S.P, en la actualidad presta diversos servicios a sus
clientes, en cuanto a la recolección de lo residuos, viene trabajando desde hace 50 años en
la ciudad de Florencia, lo que la hace confiable ante la nueva competencia, además de la
capacidad de innovación para mantenerse en pie en cuanto a los cambios que trae consigo
el entorno, como lo es el tema de la pandemia, al ver esta amenaza, la empresa decidió
implementar nuevas estrategias, tales como la descontaminación de lugares públicos,
jornadas de aseo, publicidad a través de redes sociales, además de canales de comunicación
en caso de quejas o reclamos, para escuchar y subsanar los problemas del cliente, y no sólo
esto, ya que además implementó asesorías y consultas ambientales en diversos temas.

EL PODER DE LA NEGOCIACIÓN DE LOS DIFERENTES PROVEEDORES


La empresa Servicios Integrales Efectivos S.A. E.S.P. cuenta con una cantidad de 120
personas, las cuales se distribuyen y se encargan de la recolección de residuos en la ciudad
de Florencia, cuenta con maquinaria y herramientas para el trabajo, cuenta con un sistema
combinado (área y trinchera), con celda diaria de operación y terrazas conformadas de
abajo hacia arriba. Cuenta con una proyección de tres vasos para cumplir con la vida útil y
de acuerdo a lo visto en campo, se proyecta el sitio para el cierre como un parque o sendero
ecológico. Manifiesta que actualmente realiza facturación conjunta con la Empresa
Electrificadora del Caquetá S.A. E.S.P. y además cuentan con contrato de condiciones
uniformes para el servicio público de aseo y el mismo se encuentra publicado en un lugar
visible para el usuario, se encuentra en negociación con esta última para realizar más
pedidos a un menor costo, y dotar así a sus empleados con los implementos necesarios.

LA CAPACIDAD PARA NEGOCIAR CON LOS COMPRADORES ASIDUOS Y


LOS OCASIONALES
Cuenta con un servicio público domiciliario de aseo, tarifas bajas para los clientes,
promociones, capacitaciones y jornadas de aseo para integrar a la comunidad y hacerlas
conscientes del medio ambiente, su trabajo es de calidad al igual que el servicio, cuentan
con medios para recibir quejas y apoyan al cliente en la demanda del servicio, respaldado
por medios para darle la mejor atención a los usuarios.

Al llevar gran parte laborando en la capital caqueteña, ha ganado fama por su calidad de
servicio, y además de la publicidad que suelen hacer a través de redes sociales, y junto con
ello sus promociones para los clientes antiguos, siendo una atractiva comercial favorable
para que los usuarios se afilien, además de los nuevos servicios que implementaron después
de la pandemia, tales como la desinfección y asesorías.

AMENAZA DE INGRESOS POR PRODUCTOS SECUNDARIOS


Los productos secundarios afectan en gran parte a la empresa SERVINTEGRAL, ya que
al no ser la única empresa se recolección de residuos, cuenta con una alta competencia,
entre ellas los precios de muchos servicios que vienen ofreciendo otras empresas, a menor
costo, que hacen que muchos usuarios las prefieran, haciendo que la empresa llegue a un
segundo plano y pierda su fama, por ello, estos implementaron promociones, bajaron sus
tarifas, e implementaros charlas, capacitaciones, y nuevos servicios, posicionándose así
como una empresa confiable y preferida por muchos.

LA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES


Actualmente, se cuentan aproximadamente 4 entidades diferentes que se dedican a la
recolección de basura, las cuales cuentan con tarifas y precios más bajos, y servicios como
fumigación, entre otros, con mejores precios, no sólo en Florencia, sino también a sus
alrededores, siendo un atractivo para muchos, sin embargo, no cuentan con muchos
servicios, fue por ello que SERVINTEGRAL, decidió innovar, y dar no sólo servicios de
desinfecciones, sino también optó por recolectar basura a los municipios aledaños de
Florencia, junto con servicios especiales, esto hizo que se mantuviera a flote y fuera la
mejor opción en cuanto a la calidad del trabajo.

CONCLUSIÓN
Podemos ver que la empresa SERVINTEGRAL, tiene factores externos que ponen en
riesgo la misma, sin embargo, no se quedaron estancados y decidieron innovar con nuevos
servicios para hacerle frente a la competencia, a las amenazas, y a todo aquello que pudo
perjudicarlo, supo promocionarse, y hacer ofertas que atrajo a más usuarios, prestando un
servicio de calidad, y a su vez, integrándose con los usuarios, escuchándolos y mejorando
sus servicios de acuerdo a las necesidades de los mismos.

REFERENCIAS
Mitnik, F. (2012). Aspectos conceptuales. En Desarrollo de cadenas productivas, clusters y redes
empresariales. Herramientas para el desarrollo territorial. (págs. 15-104). Copiar.
Obtenido de http://docplayer.es/4016376-Desarrollo-de-cadenas-productivas-
clusters-y-redes-empresariales.html

También podría gustarte