Está en la página 1de 4

Consultar la información y escribir un documento con la siguiente

información:
1. ¿Qué es y a qué se dedica la ingeniería?
La ingeniería es una diciplina y profesión en donde se aplican conocimientos
técnicos y científicos, utilizando las leyes naturales y recursos físicos, para la
óptima conversión de los materiales, para diseñar estructuras, maquinas,
dispositivos, sistemas y procesos para alcanzar un objetivo deseado, dando
solución a diversas problemáticas que acogen a la sociedad, además de la
creación de nuevas tecnologías para facilitar algunos procesos de la industria.
2. ¿La Ingeniería es una ciencia?
La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la
innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para
satisfacer las necesidades y resolver problemas técnicos tanto de las personas
como de la sociedad.
En cambio, la Ciencia viene del latín scientia, de scire, "conocer”. Es decir, es un
término utilizado para referirse al conocimiento de algún ámbito, área. En
cambio, la Ingeniería, como lo mencione anteriormente, es la aplicación de esos
distintos conocimientos para de ese modo poder satisfacer distintas necesidades
del ser humano.

3. Características de una solución de ingeniería:


Una solución a un problema es un medio de lograr la transformación; para dar
solución al problema, debemos:
Para ir de A hasta B generalmente existe un número grande de alternativas,
cada una limitada por diferentes restricciones. Por lo tanto, la ingeniería se
basa en:
1. Identificación del problema:
La persona establece: “Un problema definido de manera adecuada es
un problema parcialmente resuelto. Plantear correctamente el
problema es un paso importante hacia su solución”. Las necesidades
que se satisfarán deben estar ampliamente definidas y diferenciadas
de las posibles soluciones.

2. Recolección de la información:
Una vez que el problema está identificado y que las necesidades se
han definido de manera adecuada, el ingeniero debe comenzar a
reunir la información y los datos que precisa para resolverle.
Puede consistir en mediciones físicas, mapas, resultados de
experimentos de laboratorio, patentes, resultado de encuestas o
cualquier otro tipo de información.

3. Búsqueda de soluciones creativas:


Existen varias técnicas operacionales que pueden utilizarse para
ayudar a un grupo o a un individuo a producir ideas originales, tales
como: la lluvia de ideas, listas de verificación, listado de
características, técnica de relación forzada y análisis morfológico.

4. Pasar de la idea principal al diseño preliminar:


Aquí es donde se descartan las ideas que no funcionan y las ideas que
prometen se moldean para formar planos y diseños funcionales. Paso
de la idea a los diseños preliminares. Los diseños preliminares pueden
evolucionar a través del análisis o la síntesis. El análisis implica la
división de un todo en las partes que lo conforman para estudiarlas en
forma individual. La síntesis implica la combinación de hechos,
principios o leyes en una idea general que proporcionará un resultado
deseado que resolverá el problema. En esta fase es necesario
someter las posibles soluciones a un cuidadoso escrutinio. Éstas son
examinadas y estudiadas cuidadosa y críticamente. Existen muchas
maneras de hacer esto:
- En algunos casos, el boceto preliminar de un dispositivo o el
análisis informal de un proceso mostrará que no vale la pena
considerar más una idea. Paso de la idea a los diseños
preliminares.
- En otros, puede haber necesidad de examinar un componente
mediante pruebas de laboratorio.
5. Además, comúnmente se usan tres tipos de modelos para facilitar la
resolución de los problemas de ingeniería: Paso de la idea a los
diseños preliminares • Modelos analíticos o matemáticos: Modelos de
simulación, Modelos físicos, Modelos matemáticos.

6. Evaluación y selección de la solución:


Se avalúa sus posibles prometedora y selecciona una de ellas, la
más adecuada a su solución dando paso al siguiente punto de
empezar a diseñar
7. Preparación de reportes, planos y especificaciones
8. Implementación del diseño
Fuente:
http://cmap.upb.edu.co/rid=1235707420913_909293883_3555/Laform
aing
https://metododeingenieria.wordpress.com/category/pasos-del-metodo-
de-ingenieria/
4. ¿Qué es Ingeniería Electrónica?
La ingeniería electrónica, estudia los dispositivos, circuitos y sistemas
electrónicos, por ende, se encarga de resolver problemas, semejantes a:
Control de procesos industriales, Sistemas electrónicos, Instrumentación,
Control; también se abarca de la transformación de la electricidad, para que
los aparatos que funcionan de manera eléctrica funcionen correctamente.
Dando solución a dichas problemáticas diseñando, construyendo y por medio
de la verificación experimental de los sistemas de hardware electrónico que
garantiza la conexión, transparencia y almacenamiento de la información
resultante.

5. ¿Qué es electrónica?
Es la ciencia que estudia el flujo y control de la electricidad, además del
estudio de su comportamiento y efectos en gases, semiconductores y con
dispositivos que utilizan dichos electrones. Este control de los electrones se
realiza mediante dispositivos que resisten, transportan, seleccionan, dirigen,
conmutan, almacenan, manipulan y aprovechan el electrón.

Bibliografía:

https://micarrerauniversitaria.com/c-ingenieria/ingenieria-electronica/
https://www.cursosycarreras.com.mx/orientacion/ingenieria-
electronica-que-es-y-para-que-sirve/
https://orientacion.universia.net.co/infodetail/orientacion/consejos/co
noces-en-que-consiste-la-ingenieria-electronica--7153.html
https://www.redalyc.org/pdf/430/43003113.pdf
http://cmap.upb.edu.co/rid=1235707420913_909293883_3555/Laformaing
https://metododeingenieria.wordpress.com/category/pasos-del-metodo-de-
ingenieria/
https://conceptodefinicion.de/ingenieria/
https://electronicaonline.net/
https://sivytec.com/electronica-definicion-concepto/

También podría gustarte