Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD No.

KEYSA DANIELA POLO MUÑOZ

1341613001

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

FONSECA, LA GUAJIRA

2020
ELEMENTOS BASICOS DE ECONOMIA AMBIENTAL - Y DESARROLLO

SOSTENIBLE .

SISTEMAS ECONOMICOS CERRADOS:

Una economía cerrada es aquella que no realiza ningún intercambio con otros países. Es decir, es
una economía que no interactúa con el resto del mundo y sólo consume lo que produce
internamente.

En una economía cerrada no se realizan ni importaciones ni exportaciones. Todo lo que se


consume debe ser producido internamente. Tampoco existen inversiones extranjeras ni empresas
internacionales ya que estas no pueden coordinar sus actividades con otras empresas fuera del
país.

En una economía cerrada los flujos externos son cero por lo que se cumplen las siguientes
identidades:

Producto interno bruto = Consumo privado + Inversión interna + Gasto público

Inversión nacional = Ahorro nacional= Ahorro privado + Superávit presupuestario

La primera identidad nos indica que lo que consume tanto por los agentes privados como por el
gobierno, junto con los recursos que se destinan a la inversión, vienen de la producción interna.

Ventajas y desventajas de la economía cerrada

Existen muy pocas ventajas de este modelo, sólo una protección artificial a los productores
internos, la identidad cultural y el patrimonio.

Por su parte, las desventajas son: Poca variedad y disponibilidad de productos o servicios: Los
habitantes deben resignarse a consumir sólo los productos y servicios que se producen dentro del
país. No existe acceso a la extensa variedad de producción internacional que existe en el mundo la
que perfectamente podría complementar o mejorar la oferta local.

Poca presión competitiva: Al no existir competencia de empresas externas, los productores


nacionales se pueden volver ineficientes, abusar de su posición de dominio y crear monopolios
que perjudican al consumidor.

Limitación de la inversión: Al no poder acceder a recursos externos, la inversión se ve limitada lo


que reduce la capacidad de crecimiento.
Bajo acceso a nuevas tecnologías e ideas: Al no intercambiar con el exterior, se pierde la
oportunidad de acceder a mejores tecnologías y nuevas ideas que impulsen el crecimiento del
país.

SISTEMAS ECONOMICOS ABIERTOS:

Una economía abierta es una economía en que las personas, incluidas las empresas, puede realizar
el comercio de bienes y servicios con otras personas y las empresas de la comunidad internacional
en general. El acto de la venta de bienes o servicios a un país extranjero se llama la exportación. El
acto de la compra de bienes o servicios de un país extranjero se llama la importación. Junto
exportadores e importadores son llamados en conjunto el comercio internacional.

Habitualmente el estudio de la macroeconomía se inicia bajo el supuesto de que la economía


objeto de estudio es una economía cerrada. De esta forma se consigue simplificar el análisis y así
comprender de forma más intuitiva los mecanismos macroeconómicos básicos. Y, posteriormente,
se rompe el supuesto de economía cerrada y se contemplan las relaciones macroeconómicas bajo
el supuesto de economía abierta. El estudio de aquellos aspectos de la macroeconomía que se ven
afectados por los intercambios de bienes, servicios y activos con el extranjero se denomina
"Macroeconomía de una economía abierta". En la realidad los distintos países no son economías
cerradas, sino que por el contrario, cada día son economías más abiertas. Los flujos de bienes y
servicios y los flujos de factores productivos, en especial, de capital, que se registran entre países
son cada vez más importantes.

CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS.

Los sistemas económicos abiertos implican el intercambio de bienes y servicios entre naciones.
Además, los fondos de inversión pueden fluir entre fronteras.

Según un economista británico del siglo XIX, defendió los sistemas económicos abiertos y postuló
que el comercio internacional beneficia a todas las partes que intervienen.

Las economías abiertas ofrecen a los consumidores una mayor variedad de bienes y servicios, los
que se producen localmente y los extranjeros. Además, las empresas y los inversores tienen la
libertad de invertir en otras naciones.

En un sistema económico abierto, las naciones pueden especializarse en producir algunos


productos y servicios en particular, que exportan a otros países, mientras importan los bienes en
los que se especializan otras naciones.

EFECTOS.

Sólo abandonando las premisas filosóficas de los siglos XVII y XVIII reformulando y ampliando el
significado de los conceptos básicos de producción de riqueza, y complementando el estudio de
los precios de mercado con el estudio del valor social, podrá la ciencia económica alcanzar la
comprensión crítica e imparcial del proceso económico que le permita ser útil a cualquier forma
de organización Económica.

Es la interdependencia sistémica de la economía y los ecosistemas la que constituye el reto


fundamental a la teoría económica convencional (...) pensar en términos de interdependencias

Es uno de los prerrequisitos para una percepción realista de la economía, para la guía de las
observaciones empíricas, para el desarrollo de un lenguaje adecuado, para la formación de los
conceptos y para la construcción de la teoría.

LA IDENTIDAD AHORRO – INVERSIÓN EN UNA ECONOMÍA ABIERTA.

Una economía abierta es aquella en la que los bienes y servicios y el capital tienen flujos de
entrada y de salida en el país. Este hecho cambia la identidad ahorro-inversión respecto a la
existente en una economía cerrada, porque el ahorro ya no tiene por qué financiar el capital físico
en el mismo país en el que se origina. Es decir, los ahorros de las personas que viven en un país
determinado pueden ser utilizados para financiar la inversión que se produce en un país distinto al
suyo. Así pues, cualquier país puede recibir entradas de fondos, que son el ahorro externo que
entra en el país para financiar una parte de la inversión de dicho país. Y viceversa, cualquier país
puede generar salidas de capital, que son la parte del ahorro interno que sale del país para
financiar la inversión de un país extranjero.

ECONOMIA LA MACROECONOMIA EN UNA ECONOMIA ABIERTA.

El estudio de la macroeconomía de una economía abierta implica campos que no están incluidos
en el estudio macroeconómico de una economía cerrada. En concreto, las tres cuestiones
fundamentales en las que se hace hincapié en el estudio de la economía abierta son:

• Las fluctuaciones de los tipos de cambio

• Los intercambios de bienes y servicios, recogidos contablemente en la balanza de bienes y


servicios y en la balanza por cuenta corriente.

• Los movimientos internacionales de activos financieros, recogidos contablemente en la balanza


financiera.

VENTAJAS.

La economía abierta da ventajas a los ciudadanos de un país con una economía abierta. Los
ciudadanos tienen los consumidores una mayor variedad de bienes y servicios a partir de la cual
elegir. Así como los consumidores tienen la oportunidad de invertir sus ahorros fuera del país.

En una economía abierta, de un país el gasto en un año determinado no es necesario que a la


igualdad de su producción de bienes y servicios. Un país puede gastar más dinero de lo que
produce por los préstamos del extranjero, o puede gastar menos de lo que produce y la diferencia
se presta a los extranjeros.

Un ejemplo de economía cerrada es que se deberían consumir los productos nacionales como los
genéricos que se encuentran en algunos supermercados y no existiere cabida para la elección de
productos internacionales.

FUNCIONES ECONOMICAS DEL MEDIO AMBIENTE Y HOMBRE.

El medio ambiente es el sustento básico de la vida en el planeta. En este sentido, el medio natural
desarrolla diversas funciones que pueden considerarse económicas, ya que inciden directa o
indirectamente, en las actividades económicas de los hombres.

Estas funciones son básicamente de tres tipos:

Proporcionar recursos:

1. Fuente de recursos

El medio ambiente es la principal fuente de recursos necesarios para el desarrollo de los procesos
productivos (agua, combustibles, otras materias primas naturales, etc.) y para el consumo directo
(agua, alimentos vegetales o animales).

Por tanto, el suministro de recursos para el desarrollo de diversas actividades de carácter


económico es una de las principales funciones económicas que desempeña el medio ambiente.

2. Tipos de recursos

Los recursos naturales que proporciona el medio ambiente pueden ser de distintos tipos:

a) Recursos no renovables: Son aquéllos que una vez consumidos no pueden regenerarse de forma
natural en una escala de tiempo humana.

Ejemplos de este tipo de recursos son los minerales y combustibles minerales (petróleo, carbón,
hierro, etc.), cuyas reservas se están agotando progresivamente.

Estos recursos son finitos, y aunque pueden encontrarse nuevas reservas, el encarecimiento de los
mismos va a provocar que su explotación sea económicamente inviable, a pesar de que las
mejoras tecnológicas pueden alargar el periodo de utilización.

b) Recursos renovables: Son los recursos que pueden regenerarse mediante procesos naturales,
de manera que aunque sean utilizados pueden seguir existiendo siempre que no se sobrepase su
capacidad de regeneración.
Algunos ejemplos de recursos renovables son los animales y las plantas, que pueden reproducirse.
También son recursos renovables el aire y las aguas limpias, que pueden renovarse mediante
procesos naturales.

La actividad humana puede llevar a la sobreexplotación de estos recursos y poner en peligro su


conservación. Casos de explotación excesiva de recursos son:

-la caza indiscriminada de ballenas y otros animales en peligro de extinción.

-tala de bosques sin criterios conservacionistas

Pero también la actuación del hombre puede evitar la desaparición de algunos de ellos, como por
ejemplo mediante la protección de especies en vías de extinción.

c) Recursos continuos: Se corresponde con aquellas fuentes de energía que son inagotables y que
no son afectadas por la actividad humana.

Las principales fuentes de energía continua son el sol y la gravedad. La primera genera energía
solar a través de la radiación y eólica por el viento. La segunda genera energía hidroeléctrica
mediante saltos hidroeléctricos o las olas y mareas.

No deben confundirse con los recursos renovables ya que no existe un proceso de regeneración.

Asimilar residuos:

1) Capacidad de asimilación: El entorno natural tiene la capacidad de asimilar los desechos y


residuos que se generan en las actividades productivas y de consumo siempre que no se
sobrepase un límite.

Esta absorción se realiza de muy diversas maneras, como por ejemplo:

-dispersión de residuos líquidos en ríos, mares y suelos.

-dispersión de emisiones gaseosas en la atmósfera.

-degradación de residuos sólidos en los suelos o en las aguas.

2) Límite de absorción de residuos: La capacidad asimilativa de residuos tiene un límite, de manera


que si se respeta, el medio ambiente los absorbe y recicla sin ocasionarse impactos ecológicos de
relevancia.

Si este límite se sobrepasa es cuando va a aparecer la contaminación.

No obstante, la generación de residuos y desechos merma la capacidad del medio ambiente para
ofrecer la siguiente función económica: la prestación de servicios ambientales.

Prestar servicios medioambientales:


1) Importancia de esta función: Aunque esta función suele ser ignorada por los economistas, tiene
tanta importancia como las anteriores, ya que los servicios que ofrece el entorno natural tienen
una relevancia vital en muchos casos.

2) Clases de servicios: Los servicios que presta el medio ambiente pueden clasificarse en:

a) Servicios relacionados con el consumo directo y consciente

-atractivo turístico para recreación

-incremento de conocimiento que facilita a través de la investigación científica

b) Servicios de consumo indirecto e inconsciente

-soporte de la vida.

-estabilización de ecosistemas.

-regulación del clima.

PARADIGMAS ECONOMICOS Y MEDIO AMBIENTE.

1. Los cambios paradigmáticos: La economía del medio ambiente ha seguido diferentes doctrinas
económicas a lo largo de su evolución y desde sus primeros momentos.

De este modo, al igual que en el resto de ciencias se han producido cambios del paradigma
dominante en la economía y, en consecuencia, del tratamiento o análisis que realiza del medio
ambiente en sus postulados básicos.

2) Paradigmas principales: Según Colby existen cinco paradigmas básicos en la relación entre los
seres humanos y la naturaleza, dentro de los cuales pueden considerarse integrados los distintos
paradigmas económicos. Estos son:

- Economía de Frontera

- Protección Ambiental

- Administración de los recursos

- Eco desarrollo

- Ecología Profunda

3) Relación entre los distintos paradigmas: La relación entre las distintas posiciones
paradigmáticas y su evolución puede observarse en la siguiente figura adaptada de Colby.
Por tanto, analizaremos por separado las siguientes tres posiciones:

- Economía de Frontera

- Desarrollo Sostenible

- Ecología Profunda

ECONOMIA DE FRONTERA.

1) Delimitación y característica principal: La Economía de Frontera incluye aquellos enfoques que


prevalecieron hasta finales de los sesenta.

Su característica principal es que la naturaleza es considerada como una oferta ilimitada de


recursos que pueden utilizarse por los individuos, y como un sumidero infinito de residuos y
desechos.

2) Los primeros paradigmas:

- Entre los primeros paradigmas económicos pueden considerarse el mercantilista y el fisiocrático.

Estos paradigmas consideran a la naturaleza como la fuente principal de valor, pero no se


preocupan de su conservación sino de explotarla.

La riqueza de los países se alcanza con la posesión e intercambio de recursos, o con la


reproducción de dichos recursos.

-El paradigma de la Economía Clásica considera al mercado como principal factor determinante del
crecimiento económico, y al trabajo como la fuente de riqueza.

A largo plazo, la fase de crecimiento finaliza debido a la escasez de recursos naturales, llegándose
a una posición de equilibrio: el estado estacionario.
No abordan la problemática ambiental porque consideran que la naturaleza era una fuente
inagotable de recursos.

3) Los paradigmas del siglo XIX:

Las anteriores líneas de pensamiento fueron superadas en el siglo XIX por otras como el marxismo,
la economía neoclásica y el humanismo.

-El Paradigma Marxista parte de la economía clásica al considerar el trabajo como origen del
producto económico neto. Como la economía clásica, tiene una visión antropocéntrica del
universo, con la naturaleza al servicio del hombre. No se concede un valor de cambio a los bienes
naturales, ya que son bienes libres.

El progreso se logra a través de un avance material y tecnológico mediante la explotación de la


naturaleza.

El análisis marxista considera que una de las causas que provocará el fracaso del sistema
capitalista es la destrucción del medio ambiente debido a su expoliación.

-El Paradigma Neoclásico considera que el valor económico de los bienes y servicios, incluidos los
medioambientales que no tienen un precio de mercado, viene determinados por la utilidad
personal que proporcionan.

4) Fallo de la Economía de Frontera: El fallo principal de la economía de frontera es la falta de


concienciación acerca de la dependencia que tiene la economía humana de los recursos naturales
y del funcionamiento equilibrado de los ecosistemas, lo que lleva a los seguidores del mismo a
omitir en sus análisis la problemática medioambiental.

PROTECCION AMBIENTAL Y ADMINISTRACION DE RECURSOS.

1) Características

El paradigma de la Economía de Frontera es sustituido progresivamente a partir de los sesenta con


el reconocimiento del problema de la contaminación y la necesidad de asumir compromisos y
establecer actuaciones.

Entre el paradigma anterior y el antagónico de la ecología profunda existen varias etapas o


estados intermedios en la evolución del pensamiento y la actuación ambiental que desembocarán
en el paradigma del desarrollo sostenible. Estas etapas son:

-Fase de Protección Ambiental

-Fase de Administración de los recursos

2) La Protección Ambiental: En esta fase se enfrenta la ecología contra el crecimiento económico.


El análisis económico se basa en el modelo neoclásico del sistema cerrado de sociedad, siendo el
medio ambiente algo externo a la economía.

Se establecen niveles óptimos de contaminación y las actuaciones que se establecen son de "final
de tubo", de reparación o limitación de daños.

En esta fase se incluye el enfoque de los derechos de propiedad, según el cual los problemas de
contaminación o de la escasez de recursos se solucionarían estableciendo derechos de propiedad
para definir las compensaciones entre contaminador y contaminado.

3) La Administración de los recursos: Esta fase viene marcada por la publicación de varios informes
(Informe Meadows, Global 2000) sobre la limitación de los recursos naturales y la adopción de
estrategias internacionales para frenar la reducción de los mismos.

El informe Brundtland de las Naciones Unidas también se enmarca en este enfoque, ya que con él
se aborda la gestión de los recursos naturales para conseguir la sostenibilidad.

Con este entra a formar parte del paradigma el concepto de Desarrollo Sostenible.

4) Fallo de estos enfoques: Es un punto de vista restringido de la problemática ambiental,


centrado es aspectos puramente económicos y poco centrado en la prevención de impactos
negativos.

5) Resumen: Estos enfoques suponen la revisión de los fundamentos teóricos del anterior
paradigma.

Suponen la incorporación del medio ambiente entre los temas de análisis de la economía, al cual
le es aplicable las mismas técnicas analíticas que al resto de aspectos económicos.

Esta restricción de enfoque hará que evolucione hacia posiciones más ecológicas, apareciendo
otros paradigmas como el del Desarrollo Sostenible y la Ecología Profunda.

LA ECOLOGIA PROFUNDA.

1) Características: El paradigma de la Ecología Profunda surge tras un paso previo desde un


tratamiento económico del medio ambiente y sus problemas, a un tratamiento ecológico de la
economía.

El punto de vista adoptado es biocéntrico en contraposición a los anteriores que eran


antropocéntricos.

Este enfoque se ha considerado como lo contrario a la economía de frontera, siendo una reacción
al paradigma dominante. Además, reúne diversas escuelas de pensamiento como:

- el conservacionismo

- el pacifismo
- la ecología de sistemas

Sus postulados básicos son:

- la igualdad de las especies

- la promoción de la diversidad biológica y cultural

- rechazo del crecimiento económico.

2) Fallo de este enfoque: Las estrategias propuestas por la ecología profunda supondrían
importante cambio social y económico que, en general, conducirían a niveles de vida "inferiores"
al actual.

Esto supone que sea un paradigma menos extendido en la actualidad y de difícil aplicación
práctica.

Es obvio que el medio ambiente ejerce una relación importante con las actividades económicas.
Sin embargo no se ha abordado el estudio de la misma hasta que se han planteado los problemas
medioambientales de la actualidad.

El enfoque económico del medio ambiente se ha planteado desde diversos puntos de vista a lo
largo del desarrollo del pensamiento económico, desde posiciones que lo consideran como una
fuente inagotable de recursos y que, por lo tanto, no es necesaria su gestión, hasta enfoques que
incorporan como objetivo prioritario su conservación.

Tras la aparición de numerosos problemas ecológicos en las últimas décadas, se ha ido generando
lentamente una mayor conciencia ambiental que ha supuesto una mayor preocupación por la
preservación del entorno, lo que ha dado lugar a una evolución hacia paradigmas más ecológicos
entre los que sobresale el del Desarrollo Sostenible.
DESARROLLO SOSTENIBLE: El desarrollo sostenible es un concepto que aparece por primera vez en
1987 con la publicación del Informe Brundtland, que alertaba de las consecuencias
medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización y trataba de buscar
posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la
población.

Muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano, tales como el cambio climático, la
escasez de agua, las desigualdades o el hambre, solo se pueden resolver desde una perspectiva
global y promoviendo el desarrollo sostenible: una apuesta por el progreso social, el equilibrio
medioambiental y el crecimiento económico.

Como una nueva hoja de ruta para lograr un desarrollo sostenible, Naciones Unidas aprobó la
Agenda 2030 que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de metas comunes
para proteger el planeta y garantizar el bienestar de todas las personas. Estas metas comunes
necesitan la implicación activa de las personas, las empresas, las administraciones y los países de
todo el mundo.

Los impactos en los sectores de la economía (Energético, minero, forestal, pesquero, transporte y
agropecuario).

El plan de desarrollo del gobierno de Juan Manuel Santos tiene como uno de los cinco pilares o
locomotoras al sector energético minero, tal como lo fue en el Plan de Integración Nacional-PIN
del gobierno de Julio César Turbay de 1978-1982, que de los cuatro objetivos del plan se planteó
como uno de ellos el desarrollo del sector minero. En esa época el país era importador de
petróleo, aún subsistían fallas en el sector eléctrico, se había establecido la riqueza en carbón y se
reconocía que se había subestimado la riqueza minera del país, por lo cual se consideró que era
esencial dar impulso a este sector, lo cual se dio efectivamente. Desde esa época se diseñaron
diversas estrategias y proyectos para darle un vuelco al sector, cuyos resultados comenzaron a
verse desde mediados del decenio de los ochenta con la recuperación de la autosuficiencia en
petróleo y el desarrollo del proyecto de El Cerrejón por la antigua empresa estatal CARBOCOL.

La explosión de los precios de las materias primas, el incremento en la producción y la invasión de


multinacionales a Colombia por los beneficios extraordinarios que obtienen por una legislación
demasiado favorable para ellas han creado la ilusión de un boom. Se critica que el sector minero-
energético sea una locomotora. Colombia es rica en recursos energéticos como petróleo, carbón,
gas natural e hidroenergía y de minerales como oro, plata y platino, que hay que aprovecharlos
racionalmente, para lo cual se requiere una planeación de largo plazo y una estrategia de
desarrollo industrial.

Dentro de la minería el peso más alto correspondía a petróleo con 4,33%, a continuación carbón
con 1,47%, minerales metálicos con 0,53% y minerales no metálicos con 0,37%.

En el subsector de Electricidad y gas, la electricidad explicaba el 2,36% y la distribución de gas


domiciliario solamente el 0,35%.

Para determinar el verdadero papel de un sector hay que incluir los efectos indirectos del sector,
dados por los eslabonamientos que pueden ser pocos, moderados o muchos.

Los efectos hacia adelante del sector están dados por las ventas hacia otros sectores para
utilizarlos como insumo para su consumo directo o su procesamiento adicional. Los efectos hacia
atrás vienen dados por las compras que hace el sector de otros subsectores.

Efectos hacia adelante importantes vienen dados por el procesamiento de los productos para
darles mayor valor agregado, especialmente en el sector manufacturero, como en los subsectores
siguientes:

Fabricación de sustancias y productos químicos

Fabricación de productos de caucho, de plástico y de fibras sintéticas

Fabricación de productos de minerales metálicos y no metálicos

Industrias básicas de hierro y acero

Fundición de metales

Fabricación de maquinaria en general

Los efectos hacia atrás se pueden dar en cualquier sector, como:

De la fuerza humana por la fuerza motriz


Servicios a las empresas

Transporte

Comercio al por mayor y al por menor

Compra de bienes del sector industrial en general

En lo que tiene que ver con los productos del sector energético, estos entran en la producción de
bienes y servicios y en los hogares como insumos importantes, ya que la tecnología desde la
revolución industrial está basada en la sustitución de la fuerza humana por la fuerza motriz, el
transporte es intensivo en energía, al igual que la guerra, y nada en la sociedad del siglo XXI se
mueve sin energía. En este sentido, tener fuentes internas de energía abundantes y baratas es
parte de la seguridad y de la productividad de un país.

El sector de electricidad, gas y agua: El sector de electricidad, gas y agua está integrado por cuatro
subsectores: generación y distribución de energía eléctrica, con una participación de 60%;
fabricación de gas, distribución de combustibles gaseosos por tubería, suministro de vapor y agua
caliente con 10.0%; captación, depuración y distribución de agua, con 17%; y eliminación de
desperdicios y aguas residuales, saneamiento y actividades similares con 13%. Es decir, lo
correspondiente a energía pesa 70,0% en el sector.

Los efectos del sector minero energético se reflejan en varios de los componentes de la balanza de
pagos, tanto en la cuenta corriente como en la de capital. Normalmente, solamente se mira a las
exportaciones y a las inversiones directas y se olvidan las importaciones, el pago por servicios y las
remesas de utilidades, dándose una impresión más positiva del sector y de la inversión de la
inversión extranjera de lo que es en realidad. Por ejemplo, para 2002, según el Banco de la
República, los ingresos por exportaciones de petróleo y derivados fueron de 3.428 millones de
dólares, pero al tener en cuenta todo los demás factores, el balance global se reduce a 2.315
millones de dólares. Situación similar ocurre para la explotación de minerales.

Sector de la pesca y la acuicultura: En Colombia se ha priorizado la actividad productiva en la


agricultura y la ganadería, dejado de lado la gran riqueza y potencial de la pesca, un eslabón
económico que genera importantes aportes al país y es fuente de subsistencia de cientos de
comunidades en condición de vulnerabilidad en todo el territorio nacional.

En estos 100 días de gobierno del Presidente Duque se ha trabajado para mejorar la vida de los
colombianos, hoy quienes creemos en este sector como potencializador del desarrollo y
fortalecimiento de las regiones estratégicas en Colombia, nos sumamos a este propósito. Los
cambios empiezan ya.

la acuicultura ya está considerada como un sector de talla mundial, se realizaran esfuerzos en el


desarrollo de esta actividad en las áreas definidas con potencial para su expansión, así como a la
promoción del consumo de pescado colombiano hasta incrementar alrededor de un 20% la cifra
actual, favoreciendo a todos los eslabones de las cadenas productivas de valor.
El sector pesquero y acuícola en Colombia ha venido progresando a lo largo del tiempo y le
apostado a su crecimiento con diversas estrategias como la campaña ‘El pescado me cae bien
¡dile sí al pescado!’ que tiene como objetivo incentivar el aumento del consumo de pescado y
fortalecer la pesca como industria generadora de empleo. Sin embargo, tiene retos en cuanto a la
formalización, especialmente, en la pesquería artesanal.

En comparación con los años 70, era mucho mayor la producción en la pesca artesanal, pues se
exportaban unas 100.000 o 120.000 toneladas al año, pero actualmente la cadena pesquera anual
ha venido siendo reemplazada por la producción acuícola tanto en tilapia como en trucha que son
las dos especies que más se cultivan en el ámbito nacional. Más o menos hay una producción
anual de 100.000 toneladas en el sector acuícola y de unas 40.000 toneladas a 45.000 del sector
pesquero artesanal.

También podría gustarte