Está en la página 1de 23

MANUAL DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO DE EQUIPOS DE
CÓMPUTO Y PERIFÉRICOS
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 2 de 23

ALCALDÍA DE PASTO

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD


MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Y PERIFÉRICOS

ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN DE DOCUMENTOS

DATOS ELABORADO POR: REVISADO POR:

FIRMA: ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO

NOMBRE: FABIAN NASCAR JAIME SANTACRUZ SANTACRUZ

CARGO Contratista Líder Proceso Mejora Continua

DATOS APROBADO POR:

FIRMA: ORIGINAL FIRMADO

NOMBRE: JONNATHAN HUERTAS SALAS

CARGO: Líder Proceso Gestión de Tecnologías de Información


PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 3 de 23

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 4

2 OBJETIVO ............................................................................................................................................ 4

3 COMPONENTES DE UN COMPUTADOR ......................................................................................... 4

3.1 COMPONENTES INTERNOS ............................................................................................................ 4


3.2 COMPONENTES EXTERNOS ........................................................................................................... 6
3.2.1 DISPOSITIVOS DE ENTRADA ........................................................................................................ 6
3.2.2 DISPOSITIVOS DE SALIDA ............................................................................................................ 7

4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO ........................................................................................................ 7

4.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE HARDWARE DE EQUIPO DE CÓMPUTO .......................... 7


4.1.1 PROCEDIMIENTO ......................................................................................................................... 7
4.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SOFTWRE DE EQUIPO DE CÓMPUTO ............................... 8
4.2.1 PROCEDIMIENTO ......................................................................................................................... 8

5 FALLAS COMUNES DESPUES DE UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO. ...................................... 17

6 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE IMPRESORAS. ....................................................................... 19

6.1 PROCEDIMIENTO .......................................................................................................................... 22

7 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE ESCÁNER. ............................................................................. 23

7.1 PROCEDIMIENTO .......................................................................................................................... 23


PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 4 de 23

1 INTRODUCCIÓN

Gran parte de los problemas que se presentan en los equipos de cómputo se pueden
evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de cada uno de sus
componentes, en el presente manual están plasmados los pasos para realizar
el mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo y periféricos que hacen parte de
la administración Municipal.

2 OBJETIVO

Dar a conocer el procedimiento que se llevará a cabo en la realización del


mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo y periféricos de la Administración
Municipal.

3 COMPONENTES DE UN COMPUTADOR

3.1 COMPONENTES INTERNOS

 TARJETA MADRE: Es el componente clave del computador. Contiene un


microprocesador, la memoria y otros circuitos que son críticos para obtener una buena
operación de la PC. En otros tipos de computadoras, la tarjeta madre o “motherboard”
contiene toda o la mayoría de los circuitos que conecta el computador con el mundo
exterior, La tarjeta madre fue diseñada para que las sub-funciones de vídeo e
interconexiones con el mundo exterior sean administradas por circuitos adicionales en
tarjetas. De esta manera, se puede actualizar la PC cambiando las tarjetas.

 FUENTE DE ALIMENTACIÓN (FUENTE PODER): La fuente de alimentación se cubre de un


blindaje metálico para evitar interferencia de frecuencia con el sistema de video y para
protección del usuario que tenga necesidad por alguna razón de abrir su computadora.
Se equipa de un ventilador que sirve como sistema de enfriamiento para todos los
componentes dentro del gabinete.

La fuente de alimentación entrega dos voltajes básicos, 5 volts para la tarjeta madre y
todos los demás circuitos, 12 volts para operar los motores de las unidades y 0 volts (tierra).

Generalmente los conectores de la fuente son estándar, la tarjeta madre recibe los
conectores p8 y p9, cuyos hilos negros siempre se conectan juntos al centro del conector
de la tarjeta madre.

 MEMORIA RAM: Es un espacio de almacenamiento temporáneo utilizado por el


microprocesador y otros componentes. A Diferencia de las Unidades de almacenamiento,
ésta es volátil, Significa que su contenido se borra cada vez que se apaga o reiniciar el
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 5 de 23

computador; también es más rápida, es decir que el acceso a los datos que mantiene es
muy veloz.

Los chips de memoria son los encargados de procesar datos e instrucciones a gran
velocidad. Por otro lado, la cantidad de memoria RAM disponible influye directamente en
el rendimiento de la PC (cuando más grande sea el escritorio, más papeles podrá poner
sobre él).

Los módulos DIMM son, en la actualidad, el estándar para las memorias RAM.

 LOS TIPOS DE MEMORIA SON:

SIMM: (Single In-line Memory Module - Módulos simples de memoria en línea) de 30/72
contactos. Los de 30 contactos pueden manejar 8 bits cada vez, por lo que en un 386 ó
486, que tiene un bus de datos de 32 bits, necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales.
Miden unos 8,5 cm (30 c.) ó 10,5 cm (72 c.) y las ranuras (bancos) donde van montadas
suelen ser de color blanco.

DIMM: (Dual In-line Memory Module - Módulos de memoria dual en línea) de 168/184
contactos y unos 13 a ~15 cm y en ranuras (bancos) generalmente de color negro, llevan
dos palanquitas de color blanco por lo general en los extremos para facilitar su correcta
colocación. Pueden manejar 64 bits de una vez, Existen de 5, 3.3, 2.5 voltios.

RIMM: (Rambus In-line Memory Module) de 168 contactos, es el formato mas nuevo en el
área de las memorias y es utilizado por los últimos Pentium 4, tiene un diseño totalmente
nuevo, un bus de datos más estrecho, de sólo 16 bits (2 bytes) pero funciona a
velocidades mucho mayores, de 266, 356 y 400 MHz. Además, es capaz de aprovechar
cada señal doblemente, de forma que en cada ciclo de reloj envía 4 bytes en lugar de 2.

MEMORIA ROM:(Read Only Memmory, o memoria de sólo lectura) también es conocida


como BIOS, y es un chip que viene agregado a la tarjeta madre.

El Chip de Memoria Rom se encuentra insertado en la tarjeta madre, debido a que


guarda el conjunto de instrucciones que permiten arrancar el computador y posibilita la
carga del sistema operativo. Por lo tanto, es de vital importancia para el funcionamiento
del sistema.

 PROCESADOR: El chip más importante de cualquier tarjeta madre es el procesador. Sin


este el computador no podría funcionar. A menudo este componente se determina CPU,
que describe a la perfección su papel dentro del sistema. El procesador es realmente el
elemento central del proceso de procesamiento de datos.

 JUMPERS (PUENTES): Esparcidos en diferentes lugares de la tarjeta madre se encuentran


los jumpers, que sirven para conectar las funciones que se pueden ordenar desde el panel
del gabinete y para configurar entre diferentes opciones de operación del computador.

 VENTILADORES: Todo equipo de cómputo, cuenta con al menos un ventilador dentro


del gabinete, que tiene como función la de extraer el aire caliente de su interior, el cuál es
derivado del funcionamiento normal de los componentes eléctricos del computador (así
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 6 de 23

como son: el procesador, el CD-ROM, la unidad de disquete, el Disco Duro, y en ocasiones


cuando también incluyen tarjetas o accesorios especiales: Tarjeta de RED, DVD,
Quemadores de CD, etc.)

 DISCO DURO: Todas las computadoras actuales disponen de una unidad de disco duro
es la unidad de almacenamiento de información. Este es el que guarda la información
cuando apagamos el computador. Aquí se guarda la mayoría de los programas y el
sistema operativo.

Este está compuesto por varios platos, es decir, varios discos de material magnético
montados sobre un eje central sobre el que se mueven. Para leer y escribir datos en estos
platos se usan las cabezas de lectura / escritura que mediante un proceso
electromagnético codifican / decodifican la información que han de leer o escribir. La
cabeza de lectura / escritura en un disco duro está muy cerca de la superficie, de forma
que casi da vuelta sobre ella, sobre el colchón de aire formado por su propio movimiento.
Debido a esto, están cerrados herméticamente, porque cualquier partícula de polvo
puede dañarlos.

 CD-ROM – DVD: La unidad se debe de considerarse obligatoria en cualquier


computadora, que se ensamble o construya actualmente, esto es porque la mayoría del
software se distribuye en CD-ROM.

Existen algunas de estas unidades que leen CD-ROM y gravan sobre los discos compactos
de una sola grabada (CD-R) Estas unidades se llaman “quemadores” ya que su
funcionamiento es con un láser que quema la superficie del disco para guardar la
información.

Hoy en día existe un nuevo formato de almacenamiento en disco óptico que se llama
DVD-ROM. Este disco requiere una unidad diferente y tiene una capacidad de 4.7 GB.
Incluso se puede ver películas con calidad digital con estas unidades. Aunque no son
nuevas, su entrada al mercado no ha sido muy difundida aun. Existe unidades de DVD
que escriben sobre los CD-R y la mayoría de ellas leen los CD-ROM.

3.2 COMPONENTES EXTERNOS

3.2.1 DISPOSITIVOS DE ENTRADA

 EL TECLADO: Es un dispositivo periférico de entrada, que convierte la acción mecánica


de pulsar una serie de pulsos eléctricos codificados que permiten identificarla. Las teclas
que lo constituyen sirven para entrar caracteres alfanuméricos y comandos a una
computadora.
 EL MOUSE O RATÓN: El ratón o Mouse informático es un dispositivo señalador o de
entrada, recibe esta denominación por su apariencia. Para poder indicar la trayectoria
que recorrió, a medida que se desplaza, el Mouse debe enviar al computador señales
eléctricas binarias que permitan reconstruir su trayectoria.
 RATONES ÓPTICOS: Estos tienen un pequeño haz de luz láser en lugar de la bola rodante
de los mecánicos. Un censor óptico situado dentro del cuerpo del ratón detecta el
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 7 de 23

movimiento del reflejo al mover el ratón sobre el espejo e indica la posición del cursor en
la pantalla del computador.

3.2.2 DISPOSITIVOS DE SALIDA

 IMPRESORAS: Son las que permiten obtener en un soporte de papel una ¨hardcopy¨:
copia visualizable, perdurable y transportable de la información procesada por una
computadora. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que la PC e incluso
antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los
resultados de los cálculos en aquellas primitivas computadoras, todo un avance respecto
a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.
 TIPO DE IMPRESORAS: Impacto por matriz de aguja o punto, Chorro o inyección de tinta,
Láser.
 MONITOR: Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada
por el computador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de
rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una
pantalla plana de cristal líquido (LCD).

La resolución se define como el número de puntos que puede representar el monitor por
pantalla, en (horizontal x vertical). Así, un monitor cuya resolución máxima sea de
1024x768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales de 1024 puntos cada
una, probablemente además de otras resoluciones inferiores, como 640x480 u 800x600. A
mayor resolución de un monitor, mejor será la calidad de la imagen en pantalla, y mayor
será la calidad (y por consiguiente el precio) del monitor.

4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El mantenimiento Preventivo se divide en dos tipos que son mantenimiento preventivo de


hardware de equipo de cómputo y mantenimiento preventivo de software de equipo de
cómputo:

4.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE HARDWARE DE EQUIPO DE CÓMPUTO

Este tipo de mantenimiento consiste en el cuidado del sistema en su ambiente externo,


incluye básicamente las condiciones físicas de operación del sistema y la prevención
eléctrica. Lo físico comprende factores como la temperatura ambiente, el stress térmico
de encendido, la contaminación por polvo, humo de cigarro y problemas por posibles
golpes o vibraciones. Lo eléctrico concierne a factores como carga electrostática, la
sobre carga en la línea y en algunos ambientes la interferencia por radiofrecuencia.

4.1.1 PROCEDIMIENTO

 Aplicamos espuma limpiadora sobre la torre y se la removemos con la franela.


PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 8 de 23

 Cuidadosamente quitamos la tapa de la CPU, utilizando el compresor de aire se aplica


aire a todo el interior de la CPU, teniendo en cuenta que los ventiladores no presenten
movimiento, si es necesario se retira los componentes para una mejor limpieza.
 Utilizando la brocha se cepilla cuidadosamente la tarjeta madre y las áreas difíciles de
acceso, se retira la memoria y utilizando un borrador se limpia suavemente.
 Se aplica alcohol isopropílico en los sitios donde se detecte grasa o suciedad que no
haya sido removida con el compresor de aire, especialmente en los ventiladores,
cables y tapas de la CPU.
 Utilizando espuma limpiadora o algún producto similar se procede a hacer la limpieza
de periféricos como el teclado, Mouse, Pantalla.

4.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SOFTWRE DE EQUIPO DE CÓMPUTO

Este tipo de mantenimiento involucra la limpieza del sistema, la frecuencia con la cual se
debe implementar este tipo de mantenimiento depende del ambiente del computador y
de la calidad de los componentes. Si la PC está en un ambiente extremadamente sucio
se debe limpiar en promedio cada tres meses.

4.2.1 PROCEDIMIENTO

 RESPALDO DE LA INFORMACIÓN: seleccionamos la información que deseamos guardar


y posteriormente la gravamos en un CD o DVD, además la guardamos el disco D.

 GESTIÓN DE USUARIOS: La gestión de usuarios es una parte fundamental en la


seguridad y estabilidad del sistema. Lo particular es que la mayoría de personas no lo
tienen presente, por el desconocimiento sobre su importancia y los peligros que conlleva
trabajar habitualmente con una cuenta de administrador, cuenta que por defecto crea
Windows a los usuarios, existen dos tipos de usuarios.

-Los usuarios administradores: son quienes tienen el control total del equipo y el sistema
operativo. Entre sus capacidades esta la instalación, desinstalación de software y la
configuración del mismo y el acceso a los archivos y componentes.

-Los usuarios limitados: son quienes utilizan el PC, mas no pueden instalar o modificar el
software existente, y menos acceder a los archivos de otros usuarios o del sistema.

El problema radica en que, si se utiliza siempre una cuenta de administrador, ésta no tiene
ninguna restricción sobre el sistema operativo, por lo cual si un virus o un código malicioso
accede al equipo tendrá el control total, ya que se ejecutará con los permisos de esa
cuenta de administrador y podrá camuflarse. El simple hecho de utilizar una cuenta
limitada para las operaciones y trabajo diario reduce en un 70% los riesgos de daño o
ataque de virus.

Se recomienda mantener una sola cuenta de administrador en el equipo, la cual se


encargará de las tareas propias de la administración, y una cuenta limitada para el
trabajo diario del usuario.
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 9 de 23

Para lograr este cometido, en Windows XP debemos acceder al panel de usuarios del
sistema, siguiendo la ruta Botón Inicio --> Panel de Control --> Cuentas de Usuario. Se
mostrará una interfaz como la siguiente:

Una vez en la pantalla de Cuentas de Usuario debemos hacer clic en la opción “Crear
una cuenta nueva”. Inmediatamente nos preguntará el nombre del nuevo usuario, luego
el tipo de cuenta de la misma, donde seleccionaremos “Administrador” como se observa
en la imagen y luego hacemos clic en el

Botón “Crear Cuenta”. Se recomienda asignar una clave a la cuenta de administración. El


mismo procedimiento es aplicable a los usuarios limitados, con la única diferencia que
deberemos seleccionar el tipo “Usuario limitado” o “Usuario estándar”.

Si el PC va a ser utilizado por varias personas, y no es necesario gestionar usuarios para


cada una de ellas, se debe activar el uso de la cuenta de “Usuario Invitado” desde el
mismo panel de control.

 IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES O DISCOS DUROS.

Se recomienda identificar y nombrar las unidades o discos duros del PC de acuerdo a su


utilización. Por ejemplo, a la unidad donde esté instalado el sistema operativo podemos
nombrarla como “Sistema” o “Principal”, o a la unidad de nuestros datos nombrarla como
“Datos” o “Secundario”.

 REVISIÓN DE ESPACIO LIBRE DE LOS DISCOS DUROS.

El disco duro de nuestro equipo es donde se almacena toda nuestra información y


permite que ésta esté disponible en cualquier momento. No es recomendable mantenerlo
siempre a tope de capacidad, ya que esto puede influir negativamente en su rendimiento
y colaboraren su deterioro, además de entorpecer algunas tareas a desarrollar en el
equipo (algunas aplicaciones

Necesitan un mínimo de espacio disponible en disco para su funcionamiento) y disminuir


su rendimiento en general.
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 10 de 23

Existen dos maneras de determinar el espacio mínimo disponible en un disco duro: inicio,
mi equipo.

Inmediatamente aparecerá una ventana con un gráfico de pastel donde el color azul
significa el “Espacio Utilizado” y el color fucsia significa el “Espacio Libre”.

Comprobación de errores del Disco Duro:


El disco duro es una pieza electromecánica y como tal necesita ser revisada
periódicamente en busca de errores o fallos en su funcionamiento.
El disco duro tiene una serie de pistas, dentro de ellas, sectores donde se guarda la
información o los datos. El comprobador de discos o verificador de errores (herramienta
del sistema operativo) se encarga de revisar uno por uno estos sectores y, en caso de
encontrar errores, intenta repararlos.
Estos errores se suelen generar a partir de malos usos o prácticas con el manejo del
computador, bajones o cortes de energía o fluctuaciones extremas de la misma.
Para arrancar el verificador de errores, basta seguir los mismos pasos descritos en el aparte
“Revisión de espacio libre de los Discos Duros”, acceder a Mi PC, dar clic derecho en la
unidad o disco duro que deseemos evaluar y seleccionar la opción Propiedades, luego la
pestaña Herramientas y, por último, clic en el botón “Comprobar ahora”, como se indica
en la siguiente imagen:
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 11 de 23

Inmediatamente aparecerá una ventana que presenta dos opciones: “Reparar


Automáticamente errores en el sistema de archivos” y “Examinar e intentar reparar errores
defectuosos”. Debemos seleccionar ambas y luego damos clic en el botón “Iniciar”:

 DESFRAGMENTACIÓN DE DISCO:

Para lanzar el programa desfragmentado debemos acceder a Mi PC, dar clic derecho en
la unidad o disco duro que deseamos desfragmentar. A continuación, se selecciona la
opción Propiedades, luego la pestaña Herramientas y, por último, se hace clic en el botón
Desfragmentar ahora.

 ELIMINAR ARCHIVOS TEMPORALES DEL PC.

Los archivos temporales por lo general tienen ciertas características en su nombre y


extensión y son de los siguientes tipos:

 Todos los archivos que empiecen su nombre con el carácter de tilde (~) (~*.*)
 Todos los archivos con extensión tmp, tra, TMP o TEMP (*.tmp, *.temp, *.tra,
*.TMP, *. TEMP)
 Se pueden eliminar de manera manual siguiendo la ruta de inicio, equipo, disco
local (C), carpeta Windows, encontramos los temporales y los eliminamos con
SHIFT+SUPR así:
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 12 de 23

De igual manera se encuentran aplicaciones que incluyen varias herramientas para


optimizar el rendimiento del PC y funcionalidad con eficiencia.

 ELIMINAR TEMPORALES DE INTERNET.

Cabe recordar que existen variedad de navegadores de internet, dos de los más usados
son Internet Explorer, Mozilla Firefox y google Chrome, para cada uno de ellos, el
procedimiento es similar, pero difiere en algunos pasos.

En primera instancia vamos a explicar el proceso para Internet Explorer. Empezamos por
Abrir el navegador, puede ser desde el Botón Inicio, Todos los programas, Internet
Explorer. Una vez abierta la ventana de Internet Explorer nos dirigimos al menú
“Herramientas” y seleccionamos la opción “Opciones de Internet”.
Dependiendo de la versión de Internet Explorer que esté instalada en el PC se selecciona
el botón “Eliminar Archivos” en la sección “Archivos Temporales de Internet”, como se
muestra en la imagen, o en la sección “Historial de Exploración”, “Eliminar”, y
confirmamos la eliminación.
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 13 de 23

 MANEJO DEL ANTIVIRUS: ACTUALIZACIÓN Y VACUNA PERIÓDICA DEL EQUIPO DE


CÓMPUTO.
El antivirus es el escudo principal del PC y es lo que impide la entrada al equipo de
software malicioso como Spyware, Troyanos, Malware, Gusanos, etc., y de ahí su
importancia.

Todos los días los autores de los diversos virus los liberan y, del mismo modo, actualizan
versiones antiguas de estos, por lo que es fundamental mantener actualizado el antivirus
para que pueda identificar cuándo un virus va a entrar al equipo, evitando que esto
ocurra.

Independientemente de que antivirus se tenga instalado en el equipo, es importante


mantener una periodicidad en dos actividades o procesos:

La actualización de firmas o definiciones de virus y el análisis periódico del equipo de


cómputo, se recomienda tener ciertos cuidados para evitar la intrusión de software
malicioso, como vacunar cada memoria USB o tarjeta de memoria que se conecte al
equipo, no abrir correos electrónicos de personas ajenas a nuestra agenda de contactos,
y revisar todo archivo que se descargue de internet.
En el caso de Sistemas Operativos con Windows 8 Microsoft lanzo un antivirus gratuito se
trata de Microsoft Security Essentials. El programa es muy ligero y consume escasos
recursos del sistema.

 FORMATEAR EQUIPO DE CÓMPUTO.

Proceso de BackUp o Respaldo de Archivos: Una de las actividades prioritarias antes de


realizar una nueva instalación de Sistema Operativo es salvaguardar la información o
archivos importantes, Por ello es necesario crear un respaldo o BackUp de todos los
archivos en la unidad correspondiente (D).

Para lograr un buen respaldo de los datos, sobre todo en unidades principales o de
sistema se pueden seguir los siguientes pasos:

-Crear un directorio de destino para el respaldo en una unidad alternativa o disco externo.

- Respaldar los archivos y carpetas o directorios de la raíz del disco duro o partición (D).

- Respaldar los Drivers de la Board.

-Instalación posterior de programas necesarios en el PC para su correcto funcionamiento.

 SOFTWARE PARA BAJAR CONTROLADORES.

Utilidad que permite, previo registro gratuito, actualizar, respaldar y remontar de manera
automática los controladores de los dispositivos existentes en el equipo.
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 14 de 23

 DESINSTALACIÓN DE SOFTWARE.

Muchas ocasiones se presentan problemas de incompatibilidad o inestabilidad entre


programas o software instalado en el PC, sobre todo cuando están de por medio
procesos de actualización, sea del software en particular, o del sistema operativo.

Ciertos programas no son compatibles con otros, tal es el caso de los antivirus. Muchas
veces un antivirus no es compatible con otro previamente instalado en el PC y puede
ocasionar malfuncionamiento o bloqueos en el equipo.
Además, es indispensable eliminar programas o aplicaciones que no se necesitan en el
PC. Actividad realizada desde panel de control.

 INSTALACIÓN DE SOFTWARE DE INVENTARIO DE SOFTWARE Y HARDWARE DE EQUIPOS DE


CÓMPUTO. Es importante saber qué hardware o dispositivos tenemos instalados en nuestra
máquina, y qué características tienen. Sobre todo, en caso de tener que hacer alguna
reparación, un cambio o actualización de componentes.
Para poder lograr este cometido tenemos a nuestra disposición programas como OCS
Inventory, el cual nos permite bajar las características del equipo de cómputo.

INSTALACIÓN: al ejecutar el software aparecerán las siguientes pantallas. En la siguiente


ventana se da clic en Next.

En la siguiente ventana se da clic en I Agree.


PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 15 de 23

En la siguiente ventana se da clic en Next.

En este paso se digita en los espacios en blanco lo siguiente:


 Server URL: http//apps.pasto.gov.co/ocsinventory
 User: inventory_agent
 Password: Alcaldia111

En la siguiente ventana se da clic en Next.


PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 16 de 23

En la siguiente ventana se habilita lo siguiente:


 Enable verbose log.
 Immediatly launch inventory.
En el espacio Especcify TAG Value, se digita la placa del equipo de cómputo al cual se le
está instalando el software y se da clic en Next.

En la siguiente ventana se da clic en Install.

En la siguiente ventana se da clic en Next.


PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 17 de 23

En la siguiente ventana se da clic en Finish.

Posteriormente se verifica la instalación en la barra de tareas y se da clic derecho en el


icono de Ocs Inventory y se selecciona ejecuta el agente OCS Inventory NG ahora.

5 FALLAS COMUNES DESPUES DE UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

 AVERÍAS: No siempre conseguiremos armar una computadora perfectamente a la


primera vez es posible que se presente algún fallo.

 CÓDIGOS DE ERROR AL ARRANCA LA PC: Un pitido largo: problema de memoria.


Compruebe si ha insertado correctamente el módulo de memoria. Si es así y el problema
persiste, entonces posiblemente estará estropeado.

Un pitido largo y después 2 cortos: error de vídeo. Posiblemente la tarjeta de vídeo no esté
lo suficientemente ajustada al zócalo.
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 18 de 23

Un pitido largo y 3 cortos: error de vídeo. La tarjeta de vídeo no funciona o bien hay un
problema con su memoria.

Un pitido continuo: error de placa. Si se produce este pitido, es posible que la placa esté
estropeada, aunque también puede ser debido a algún otro componente.

Otro problema habitual es que el led de la disquetera esté siempre encendido debido a
una mala colocación de los conectores. Si el cable dispone de dos conectores para
unidades de 3,5" entonces debe usar el otro conector. Lo correcto es que, si hay una sola
disquetera, se conecte al del final del cable.

De todos modos, si creemos que falla la tarjeta madre será mejor comprobar las
conexiones de todos los componentes, desconectar y conectar de nuevo los
componentes como la memoria procesador y tarjeta de video

 AVERÍAS DE LA PILA O BATERÍA

Cuando se agota la pila o batería aparecerá un mensaje en pantalla indicando un error


en CMOS o BIOS (CMOS checksum error o BIOS checksum error). En este caso habría que
cambiar la pila y a continuación volver a definir la configuración de la PC a través del
SETUP. En algunos casos no aparece ningún mensaje, sino que encontraremos en la
pantalla de inicio que nos pide el sistema operativo sino se dispone de autoconfiguración
del disco duro al principio, en este caso, observaremos que la fecha y hora son
incorrectas. Entraremos en el SETUP y verificaremos la configuración; habitualmente habrá
desaparecido la configuración de disco duro, la hora y la fecha, la disquetera, etc.
Dependiendo del equipo volviéndolo a configurar otra vez funcionará perfectamente. Si
al apagar la máquina y volver a encenderla más tarde vuelve a pasar lo mismo es que la
pila está agotada y si el problema persiste será problema de la CMOS y habrá que volver
a sustituirla.

 AVERÍAS EN EL MICROPROCESADOR

Los problemas que puede acarrear este componente son generalmente irreversibles,
normalmente una frecuencia de trabajo no adecuada o la falta de disipador o
ventilador, suelen acabar a corto o largo plazo con la vida del microprocesador, pero hay
que tener otros factores en cuenta.

Si la PC no arranca, pero el microprocesador se calienta, puede deberse a un fallo de la


tarjeta madre, del zócalo, o incluso una inserción no adecuada del microprocesador en el
mismo.

Si el equipo no arranca y el microprocesador no se calienta, posiblemente la tensión de


trabajo sea insuficiente. Se revisarán los Jumpers de la tarjeta madre referentes a la
alimentación de la misma, pero en el caso de que la configuración del microprocesador
se realice sin Jumpers, a través del Setup, deberemos mirarlo dentro de este programa.
Puede ser que esté seleccionada una tensión de 3´3 voltios cuando el micro necesite 5
voltios. Por el contrario, si hacemos trabajar un micro con una tensión de 5 v, el equipo
tampoco arranca, pero el micro se calienta. Si mantenemos mucho esta circunstancia el
micro puede llegar a quemarse, habría que apagar el equipo inmediatamente.
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 19 de 23

Si la maquina se bloquea frecuentemente, ello puede ser debido a una frecuencia de


trabajo del micro no adecuada. Para neutralizar esta eventualidad, habrá que revisar los
Jumpers de la tarjeta madre el Setup dependiendo de cómo se configure.

En general cuando nos encontremos con un error de este tipo debemos seguir los
siguientes pasos:

Comprobar que el microprocesador está insertado correctamente en su zócalo.

Verificar que todos los puentes de configuración de la tarjeta madre están colocados en
función del tipo del microprocesador que tenemos instalado.

Nos aseguraremos que el resto de los componentes imprescindibles para que funcione el
sistema están correctamente montados, espacialmente la fuente de alimentación, la
memoria RAM y la tarjeta de video.

Si después de realizar estas comprobaciones arrancamos el equipo y sigue sin funcionar, el


error está en el micro procesador o en la tarjeta madre.

Probaremos con otro microprocesador, o con otra tarjeta madre, hasta que encontremos
el culpable.

6 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE IMPRESORAS.

El mantenimiento preventivo consiste en una profesional atención periódica de limpieza,


verificación y afinación de los distintos elementos integrantes de un equipo de impresión.
Estos elementos son:

 IMPRESORAS LASER
Partes Externas:

- Bandeja de entrada: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta
antes de entrar en el proceso de impresión.
- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética a la impresora.
- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.
- Panel: tiene LED´s indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja,
en proceso, etc.)
- Conector de 3 patas: para insertar el cable de alimentación.
- Puerto USB: para comunicarse con el computador.
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 20 de 23

- Puerto paralelo: para comunicarse con el computador.


- Ranura para memoria: permite insertar una memoria adicional, especial para impresoras
y aumentar su velocidad al momento de recibir datos desde la impresora.
- Interruptor: enciende o apaga la impresora.
- Puerto de red: permite conectar a la red local por medio de cable UTP y conector RJ45.

- Bandeja de entrada: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta
antes de entrar en el proceso de impresión.
- Goma: se encarga de introducir la hoja hacia dentro.
- Láser: ilumina al tóner y hace que se cargue de partículas de tinta en polvo.
- Tóner: contiene la tinta en polvo y la "pega" sobre la hoja.
- Rodillo: oprime la hoja junto con el fusor para derretir la tinta de la hoja y así fijarla.
- Fusor: se calienta a muy alta temperatura para derretir la tinta y junto con el rodillo, asirla
a la hoja.
- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.
- Motores internos: mueven de manera sincronizada la goma, el tóner y el rodillo.

 IMPRESORAS BURBUJA
Partes Externas:

- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de
entrar en el proceso de impresión.
- Panel: tiene LEDs, indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en
proceso, etc.), así como botones de funciones (encendido, recorrer hoja, cambiar
cartuchos, etc.)
- Tapa: Protege de polvo el interior y permite visualizar el proceso de impresión.
- Cubiertas: Protegen los circuitos internos y dan estética a la impresora.
- Bandeja De Salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.
- Conector de Tres Patas: Para insertar el cable de alimentación.
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 21 de 23

- Puerto USB: Para comunicarse con el computador


- Puerto Paralelo: Para comunicarse con el computador

Parte Interna:

- Bandeja: Es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de
entrar al proceso de impresión.
- Goma: se encarga de introducir la hoja hacia adentro
- Motor: mueve el cartucho de manera horizontal sobre la hoja.
- Motor: mueve la goma y los rodillos de manera sincronizada
- Cartuchos: Contienen la tinta liquida que es expulsada hacia la hoja y producir la
impresión
- Rodillo: se encarga de ir avanzando la hoja durante la impresión
- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.

 IMPRESORAS DE MATRIZ

- Interruptor: enciende y apaga el equipo.


- Cubierta: protege los circuitos y da estética a la impresora.
- Hoja: colocada en la bandeja.
- Mango del rodillo: permite mover la hoja de manera mecánica.
- Panel: tiene botones que permiten elegir los distintos tipos de fuente de letra disponibles,
así como mover la hoja.
- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de
entrar en el proceso de impresión.
- Conector de alimentación: recibe la electricidad desde el enchufe de corriente.
- Puerto: puede ser serial, paralelo, usb, rj45, permite la conexión de la impresora con el
computador o la red por medio de un cable.
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 22 de 23

- Motor: se encarga de mover el rodillo durante el proceso de impresión.


- Rodillo: se encarga de introducir la hoja y colocarla frente al cabezal.
- Mango del rodillo: permite mover la hoja de manera mecánica.
- Motor: se encarga de mover el cabezal de la impresora mientras el proceso de
impresión.
- Cabezal: se encarga de "golpear" la cinta entintada para escribir sobre la hoja.
- Panel: tiene botones que permiten elegir los distintos tipos de fuente de letra disponibles,
así como mover la hoja.

6.1 PROCEDIMIENTO:

- Limpieza del exterior de la impresora con un paño suave humedecido con detergente
y agua u con espuma limpiadora.
- Se Abre la cubierta de la impresora y se examina las zonas del interior, se limpia
cuidadosamente las acumulaciones de polvo o partículas de papel con un paño o
con el compresor de aire.
- Con un paño que no desprenda pelusa humedecido con agua limpiamos los
contactos del carro de la impresora.
- Limpiamos los rodillos impulsores pasando un paño humedecido con agua por la zona
expuesta de cada uno de rodillos impulsores.
- Limpieza de la guía de la bandeja para papel.
- Limpieza del receptáculo del cartucho de impresión.
- Limpieza de los cartuchos o tóner de impresión.
- Se extrae la tinta o las fibras acumuladas en la impresora.
- Comprobación de la impresión.
PROCESO GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL MANUAL
MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y
PERIFÉRICOS
VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PAGINA
15-Feb-17 01 GTI-M-002 23 de 23

7 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE ESCÁNER.

Los escáneres son periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, o gráficos en
forma de fotografías o dibujos, impresos en una hoja de papel facilitando su introducción
en el computador convirtiéndolos en información binaria comprensible para ésta. El
funcionamiento de un escáner es similar al de una fotocopiadora.

El funcionamiento de un escáner es similar al de una fotocopiadora. Se coloca una hoja


de papel que contiene una imagen sobre una superficie de cristal transparente, bajo el
cristal existe una lente especial que realiza un barrido de la imagen existente en el papel;
al realizar el barrido, la información existente en la hoja de papel es convertida en una
sucesión de información en forma de unos y ceros que se introducen en el computador.

7.1 PROCEDIMIENTO:

 Con espuma limpiadora y una franela se realiza la limpieza del exterior del Escáner.
 Levantamos la cubierta del documento y limpiamos con un paño húmedo.
 Realizamos la limpieza del alimentador automático de papel.
 Conectamos el escáner y probamos su funcionamiento.

8. CONTROL DE CAMBIOS

No. FECHA DE VERSIÓN


DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN
REVISIÓN APROBACIÓN ACTUALIZADA

También podría gustarte