Está en la página 1de 2

Problema 5

Uno de los empresarios más destacados del país está evaluando la posibilidad de fabricar en Chile
neumáticos para vehículos deportivos de la más alta calidad y performance.

Para estimar la demanda del producto, se usará el método causal, utilizando como herramienta de
proyección el ajuste por mínimos cuadrados con la siguiente ecuación Y= a + b x, para lo cual se
dispone de la siguiente información secundaria:

Cuadro estadístico de venta anual de neumáticos en unidades

Año 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996


Venta 2000 2350 2200 2600 3000 3400 3800 4100

El proyecto se evaluará a cinco años, por lo que se deberá proyectar la demanda hasta el 2001. El
precio de venta de los neumáticos se ha estimado en $380 cada uno manteniéndose constante
durante el período de evaluación.

El estudio técnico del proyecto ha determinado que por cada neumático producido, y considerando
las economías de escala involucradas, se incurrirán en los siguientes costos variables promedio:

Insumo Costo unitario


Goma $62,8
Fibra de acero $85,2
Mano de obra directa $25,0

La estructura de costos fijos mensuales está compuesta de $ 8.000 para la administración de la


empresa y $ 3.000 para pagar gastos generales. El proyecto contempla las siguientes inversiones:

Activo Valor unitario Cantidad Vida útil contable Valor de salvamento


Líneas de producción $70000 3 10 40%
Obras físicas $650000 1 20 60%
Terreno $100000 1 - 100%

El terreno se adquirirá dos años antes de la puesta en marcha del proyecto, las obras físicas
comenzarán a efectuarse diez meses antes de la operación, para lo cual se ha estimado cancelar a la
empresa constructora la suma de $ 65.000 mensuales a partir de esa fecha. Por último, las líneas de
producción se adquirirán seis meses antes de la puesta en marcha.

La inversión en capital de trabajo será de tres meses de costos variables de operación y no se


consideran inversiones futuras en este ítem, a pesar de los incrementos en la demanda proyectados.
El financiamiento del proyecto estará compuesto en 60% por capital propio y en 40% por préstamos
bancarios sobre el total de la inversión inicial. Para estos efectos se están considerando la siguiente
forma: amortizar el capital en cuatro cuotas iguales a partir del 31 de Diciembre del segundo año al
14% anual.

Para calcular el retorno patrimonial considere que la tasa libre de riesgo es de 6%, el retorno de
mercado es de 13,5% y el Beta del sector de bienes de consumo es de 1,12. La tasa de impuestos a
las utilidades es de 15 por ciento anual.
Nota: Para estimar el valor futuro de las inversiones utilice la tasa mensual con cuatro decimales.

a) ¿Cuál es la demanda para los próximos cinco años?


b) Construya el calendario de inversiones correspondientes.
c) ¿Cuál es la tasa de descuento relevante para el inversionista?
d) ¿Recomendaría la inversión?

También podría gustarte