Está en la página 1de 4

Actividad 3: Movimiento

parabólico

Saray martinez

Mercedes Vargas

10-01
I.E.T. sagrado corazón
Soledad,atlantico
Desarrollo de la actividad:
1.¿Cuál es la descomposición rectangular del vector velocidad inicial?

R/= el sistema equivalente tiene un número mayor de vectores, el


procedimiento se llama descomposición y si tiene un número menor, el
procedimiento se llama composición. la descomposición de un vector
en su posición inicial se debe a que el punto de aplicación del vector a se
ha colocado en el origen de un sistema de coordenadas cartesianas o
coordenadas rectangulares. Si se traza una línea perpendicular hacia el
eje de las x y otra hacia el eje de las y a partir del extremo del vector a,
los vectores ax y ay , formados, se llaman componentes del vector a y al
proceso se le llama descomposición de un vector en sus componentes
rectangulares. Se llaman rectangulares (o perpendiculares) porque las
componentes forman entre sí un ángulo recto (90°), Es la representación
de un vector en función de otros vectores ubicados sobre dos
direcciones mutuamente perpendiculares. V “X” y “Y” son las
direcciones perpendiculares.

2.¿Qué significa la componente en el eje x?


R/= bueno este como el y es el componente que determina el vector,
este nos ayuda a saber la altura

3. ¿Qué significa la componente en eje y?


R/= los componentes son los que le determinan al vector y le dan unas
coordenadas a este en el x se representa pues la parte horizontal que le
proporcionan la distaci, los metros.

4. ¿Por qué el objeto llega hasta un punto máximo de altura y se


devuelve? Explica.

R/= Al lanzar un objeto hacia arriba ocurre lo que se conoce como


lanzamiento vertical, en el cual el móvil inicia su movimiento con una
velocidad inicial, ocasionada normalmente, por un impulso.
Inmediatamente después de ser lanzado, la única fuerza que actúa sobre
el objeto es la fuerza gravitatoria de la tierra, fuerza que se manifiesta
como el peso de dicho objeto. Esta fuerza aplicada de forma continua y
constante sobre el objeto causa una desaceleracion o aceleración
negativa (9.8m/s²) del objeto. Entonces la velocidad inicial va
disminuyendo poco a poco hasta llegar a cero.  En este punto el objeto
alcanza su altura máxima y es en este punto que el objeto se detiene y
luego empieza a caer con la misma aceleración (9.8m/s²) y llega al punto
desde donde fue lanzado con la misma velocidad que tenia al momento
de iniciar el lanzamiento vertical.
5. ¿Qué puedes decir de la velocidad en el eje y, mientras el objeto llega
a su máxima altura
(subiendo)?
R/= pues de lo que yo creo la velocidad que tiene el eje y es muy
mínima debido que el todo el camino va subiendo tarda mas para llegar
a su máxima altura, y eso también depende del peso de lo que este
ascendiendo.

6. ¿Qué puedes decir de la velocidad en el eje Y, cuando el objeto llega a


su máxima altura?
R/= la velocidad en el eje y cuando el objeto esta en su máxima altura es
nula ósea cero creo que queda asi debido a que esta ahí no se esta
moviendo.

7. ¿Qué puedes decir de la velocidad en Y, cuando el objeto pasa de su


máxima altura (bajando)?
R/= cuando el objeto esta en el proceso en donde baja pues su velocidad
aumenta baja con mas rapidez hasta su punto inicial.

8. ¿Qué puedes decir de la velocidad en el eje X, mientras el objeto llega,


durante y después de su
máxima altura?
R/= bueno la velocidad en el eje x siempre s constante.

9. ¿Qué conclusión puedes sacar del análisis de las dos velocidades, la


del eje X y la del eje Y,
durante el recorrido?
R/= estas velocidades digamos asi son diferentes la del eje y es mas
lente y cae con mayor rapidez en cambio la del eje x es variale contante
esta pues puede llegar a punto de máxima velocidad y otras que no.

10. ¿Cómo es la dirección de la aceleración de la gravedad durante el


recorrido? Con base en las
fórmulas de movimiento rectilíneo uniforme y acelerado.
R/= la dirección de la gravedad durante este recorrido es para a bajo.

11. ¿Cómo calcularías la posición del objeto, tanto horizontal, como


verticalmente?
R/= Para todas esas preguntas estan las fórmulas de MRU (Mov
Horizontal) y las de MRUV (Mov. Vertical).

De ellas se sacan otras fórmulas como la de tiempo de vuelo en Mov


Parabólico, que es
2Vosen(a)/g, simplemente pues la aplicación de phet también es muy
útil para saber todo esto.

12. ¿Cómo calcularías las velocidades en un punto cualquiera del


recorrido? En la aplicación de phet hay un espacio que nos da para saber
ello o también hallar la formula de velocidad igual a distancia sobre
tiempo.

. Coloca el cañón a 90°, 45° y 25°, dispara y analiza este movimiento en


cuanto a velocidad, altura máxima y gravedad.

R/= en 90º su velocidad fue normal cuando desciende lo hace con


mayor rapidez,su gravedad es de 9.81 y altura máxima 11.47 m, esto se
presenta con una distancia de 10.73 m y su tiempo es de 3.06 s,
En 45º su velocidad asciende y llega a un punto donde es nula ósea 0 y
desciende su gravedad es de 9.81 y altura máxima 5.73 m y en un
tiempo de 1.08 , 25º esta es mas rápido que la de 45 y tiene un tiempo de
1.29 s y 0.65 s cuando llega a su punto mas alto su gravedad es de 9.81 y
altura 2.05 m

12. ¿Cómo calcularías la altura máxima y el alcance máximo?


R/= esta formula nos ayudara vo2*send2/2g

13. ¿Cómo calcularías el tiempo de vuelo?


R/= 2vo *send/g

También podría gustarte