Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas

UNEFA, Puerto Piritu - CINU – 00S-CIM-01110

MATEMATICA

PORCENTAJE Y PROPORCIONES

Br: Centeno G. Jessica del Valle

CI: 30.620.214

Puerto Piritu- Edo. Anzoátegui 04 de Diciembre del 2020


PORCENTAJES
El porcentaje es un símbolo matemático, que representa una cantidad dada como
una fracción en 100 partes iguales. También se le llama comúnmente tanto por
ciento donde por ciento significa «de cada cien unidades». Se usa para definir relaciones
entre dos cantidades, de forma que el tanto por ciento de una cantidad, donde tanto es un
número, se refiere a la parte proporcional a ese número de unidades de cada cien de esa
cantidad.

El porcentaje se denota utilizando el símbolo «%», que matemáticamente equivale al


factor 0,01 y que se debe escribir después del número al que se refiere, dejando un
espacio de separación.12 Por ejemplo, «treinta y dos por ciento» se representa
mediante 32 % y significa ‘treinta y dos de cada cien’. También puede ser representado:

32 % = 32 X 0,01

Y, operando:

32 % = 0,62

El 32 % de 2000, significa la parte proporcional a 32 unidades de cada 100 de esas 2000,
es decir:

32 % X 2000 = 0,32 X 2000 = 640

640 unidades en total.

El porcentaje se usa para comparar una fracción (que indica la relación entre dos
cantidades) con otra, expresándolas mediante porcentajes para usar 100 como
denominador común. Por ejemplo, si en un país hay 500 000 enfermos de gripe de un
total de 10 millones de personas, y en otro hay 150 000 enfermos de un total de un millón
de personas, resulta más claro expresar que en el primer país hay un 5 % de personas
con gripe, y en el segundo hay un 15 %, resultando una proporción mayor en el segundo
país.

PROPORCIONES

Consiste en la igualdad entre 2 razones y se representa de dos maneras:

a/b=c/d o a:b::c:d

Y se lee a es a b como c es a d. Los puntos a y d se llaman extremos y los puntos b y c


se llaman medios.

Propiedades.

A) En toda proporción el producto de los medios es igual al producto de los extremos.

a×d=b×c

B) En toda proporción un MEDIO es igual al producto de  los extremos dividido por el


otro MEDIO.

b= a×d∕c

C) En toda proporción un EXTREMO Es igual al producto de los medios dividido por el


otro EXTREMO.

a=b×c∕d

PROPORCIONALIDAD DIRECTA.

Cuando el cociente entre dos magnitudes constante decimos que las magnitudes son
directamente proporcionales.

Ejemplo:

Si un kilogramo de naranjas cuesta $1200 ¿Cuánto cuestan 8 kilogramos?

1/3=1200/M        →     M=1200×3/1          M= $3600

PROPORCIONALIDAD INVERSA.

Si una magnitud crece mientras la otra decrece decimos que son dos magnitudes
inversamente proporcionales.  El producto constante se llama constante de
proporcionalidad inversa.

Cuando el producto de cada par de valores de magnitudes que se relacionan es


constante, son inversamente proporcionales.

Ejemplo:

En  una camioneta se puede transportar 280 litros de agua. la tabla muestra algunas
posibilidades de transportar el agua, según el número de barril y la capacidad de cada
uno.

Nª DE CAPACIDAD DE BARRIL (L) PRODUCTO


BARRILES
10 28 280
20 14 280
40 7 280
70 4 280
140 2 280

Como el producto de ellas es constante (280), entonces las magnitudes número de


garrafas y su capacidad en litros  son inversamente proporcionales. 

También podría gustarte