Está en la página 1de 3

Trabajo de investigación 07 de Abril de 2021

Instructor: Mauricio Higuera Cárdenas

Operación de maquinaria

1-Investigar y hacer un informe de las diferentes tipos de herramientas para el correcto


mantenimiento preventivo y correctivo para el funcionamiento del tractor y los diferentes
equipos agrícolas.

Lea el manual del operador de su máquina y prepare un plan y un sistema para realizar los
trabajos de mantenimiento regularmente. Este plan puede basarse en trabajos diarios,
semanales, mensuales y anuales, pero mejor todavía sería sobre la base de horas trabajadas.
En caso de duda de que intervalo seleccionar como base, trate de estar del lado más seguro y
elegir los intervalos de servicio más cortos (10, 50, 1 00, 250 y 500 horas para un tractor, por
ejemplo).

Buena lubricación es esencial. Los lubricantes principales son aceite y grasa. La función de los
dos es actuar contra la fricción, evitar calentamiento excesivo, evitar la entrada de suciedades
y prevenir la oxidación. Asegure que el lubricante adecuado (tipo, calidad, viscosidad) va en el
lugar correcto con la cantidad exacta y en el momento oportuno.

Buen servicio de los filtros es indispensable. Controle el filtro de aire diariamente. Cuando se
cambia el aceite del cárter del motor (1 00-1 50 horas), es una buena práctica cambiar también
el filtro de aceite y revisar la ventilación del cárter. Conviene revisar los filtros de combustible
al mismo tiempo que pueden necesitar ser reemplazados después de las 200 a 250 horas,
según el estado del combustible. Diariamente hay que revisar las trampas de agua y
sedimentación, lo que sirve al mismo tiempo de indicador sobre el estado del combustible
utilizado. La limpieza del combustible depende principalmente si las condiciones de
almacenaje en el campo son satisfactorias. Conviene utilizar bombas de combustible de
trasiego con filtros para gas-oil y evitar el embudo. No hay que olvidarse de los filtros de la
transmisión y/o del sistema hidráulico.

Herramientas Eléctricas

Las hay que funcionan enchufadas a la red eléctrica y otras que funcionan con batería (hoy en
día tienen una gran autonomía).

Taladro atornillador

Un taladro de marca conocida es suficiente para un uso normal. Tienen la función de


atornillador, y de percutor para trabajar en hormigón. Para mantener y dar más vida a la
herramienta es recomendable que tenga fácil acceso a las escobillas. Si es de baterías,
debemos decantarnos por lo último que hay en el mercado, batería de Ion-Litio o Ni-Mh, con
una gran autonomía de trabajo y con un tiempo de recarga de 1 a 2 horas.

Debe ir con sus brocas de tamaño especificado por el mandril. Las más comunes del 1 al 10,
especiales para madera o para metal, e incluso, de cobalto para acero. Tiene que ser fácil de
usar, saber qué tipo de rodamientos lleva, que potencia de motor, y fijarse en su ergonomía.
También conviene que disponga de un led para iluminar el área en la que estamos trabajando.
Amoladora

Una amoladora de categoría media, profesional, tiene un diámetro de disco de 115, 125 ó


230 mm, y una potencia de 2.000 W.

Equipos de soldadura

Es recomendable disponer de un equipo de soldadura. En función de las necesidades, se


puede optar por equipos más profesionales.

Equipos inverter

Para soldar la chapa de un remolque, o cosas similares, se puede hacer correctamente con
los equipos denominados “inverter”. Son pequeños, sencillos, de poco peso y capaces de
solucionar más de un apuro. Además, requieren poca potencia, es suficiente con un
enchufe monofásico de 220 V.

Si queremos soldar otro material diferente, por ejemplo, una hoja de vertedera de 6 mm, o
el brazo de una pala cargadora, este equipo no será suficiente. Cuando se usan para una
soldadura importante, se calientan como forma de auto-protección y no vuelven a
funcionar hasta que se han enfriado de nuevo.

MIG – MAG

Si la soldadura que queremos hacer es grande, habría que optar por comprar equipos de
hilo o MIG MAG. Estos equipos son de hilo, y funcionan con el aporte del mismo hilo que le
llega constantemente a la pistola, donde se mezcla con el gas (de 6 a 10L/min)

Herramientas Manuales

A la hora de elegir las herramientas manuales deben escogerse aquellas que no pueden


faltar. Hay que comprar herramientas buenas, de acero al cromo-vanadio y de marcas
reconocidas, y huir de las herramientas baratas. Por precio, lo recomendable son
los juegos completos de herramientas.

 Llaves combinadas métricas, de acero al cromo-vanadio


 Llaves de vaso con tamaños de 8 a 32 mm.
 Útil juego de puntas cortas para carraca.
 Llave inglesa, la más imprescindible y usada.
 Llaves Allen y Torx.
 Terraja y juego de machos. No son muy necesarias. Se puede pasar sin ellas o
solicitar la ayuda de un profesional cuando se necesiten.
 Llaves de filtro, de cadena o de fleje.
 Destornilladores, en 3 ó 4 tamaños, tanto de punta estrella como de punta plana.
Tienen que ser de punta tratada, con acabado de cromo pulido para evitar
oxidaciones y alargar su vida útil, y las empuñaduras, de resina o de material
plástico como el polipropileno.
 Alicates, cortante, con mordaza a presión y otro “multiforma”. Incluso, no estaría
mal tener de tipo electricista.
 Martillo o maza, con mango de madera, imprescindible en el campo.
 Llave de ruedas, en cruz: 17-19-21 mm.
 Multiplicador de fuerza que permita con un mínimo esfuerzo, aflojar o pretar
tuercas difíciles.
 Remachadora, con dos manos y cuatro embocaduras para remaches.
 Llave grifa con mandíbula de hasta 75mm.

Otros

 Bomba de engrase, con cartucho de 400 cm3, y una presión de 350 bar.
 Gato de palanca, para levantar (cambios de ruedas o reductoras), tensar (función
tractel) o sujetar (tornillo de presa).
 Soportes borriqueta o trípode. Una vez levantada la máquina, son útiles para
mantenerla a una altura predefinida.
 Martillo o maza, con mango de madera, imprescindible en el campo.
 Llave de ruedas, en cruz: 17-19-21 mm.
 Multiplicador de fuerza que permita con un mínimo esfuerzo, aflojar o apretar tuercas
difíciles.
 Remachadora, con dos manos y cuatro embocaduras para remaches.
 Llave grifa con mandíbula de hasta 75mm

2-Fecha de presentación: Jueves 8 de Abril, 6 de la tarde .

También podría gustarte