Está en la página 1de 4

Adan Smith

Circunstancias históricas

Período transición entre la etapa feudal y el surgimiento del capitalismo. La propiedad privada,
el surgimiento de la clase obrera y el acenso de la burguesía constituyen rasgos salientes de
este nuevo régimen social.

Defensa del sistema capitalista

Las antiguas doctrinas medievales chocaban frontalmente con las formas económicas
modernas expansión como el comercio, la industria y el crédito. El capitalismo empieza a
socavar las bases de la sociedad tradicional. Smith se propone demostrar que las formas
económicas del sistema capitalista no tienden a la desorganización general, sino que el
capitalismo esta regido por un conjunto de leyes que aseguran la reproducción material y el
progreso.

El precio justo era el precio que habían tenido los productos desde siempre (la costumbre)

la característica saliente del capitalismo es la centralidad propiedad privada, el surgimiento de


la clase obrera, el ascenso de la burguesía como una clase dominante

Adam Smith hace una férrea DEFENSA DEL CAPITALISMO discutiendo con:

 TRADICIÓN MEDIEVAL Escolásticos / Teología


 DOCTRINAS ECONÓMICAS Mercantilistas y fisiócratas

ADAM SMITH vs MERCANTILISTAS Y FISIOCRATAS Discusión: ¿Cuál ES EL ORIGEN DE LA


RIQUEZA?

Mercantilistas Fisiócratas

Riqueza proviene del comercio Riqueza proviene de la tierra

Se expresa en los metales preciosos Se expresa en productos agrícolas


(oro y plata)

Recomendaciones de política: Recomendaciones de política:


Siempre tener superávit balanza comercial Fortalecer producción primaria
A favor de medidas proteccionistas A favor de eliminar restricciones y
limitaciones económicas y el libre comercio

«El trabajo anual de cada nación es el fondo del que se deriva todo el suministro de las cosas
necesarias y convenientes para la vida que la nación consume anualmente, y que consisten
siempre en el producto inmediato de ese trabajo, o en lo que se compra con dicho producto a
otras naciones.»

Adam Smith, Una Investigación sobre la Naturaleza y las causas de La Riqueza de las Naciones.
En esta expresión hay dos elementos teóricos subyacentes: la riqueza esta constituida por
bienes y la fuente de la riqueza es el trabajo. Los metales precisos no son más que una
expresión de la riqueza

La división del trabajo

Smith verifica que el nuevo sistema social ha producido un aumento vertiginoso de la


productividad del trabajo. Bajo las nuevas formas de producción e intercambio del capitalismo
un mismo numero de hombres, en el mismo lapso de tiempo y aplicando el mismo esfuerzo
eran capaces de obtener cantidades mucho mayores de producto que antes.

Indagando en sus causas se encuentra con la división del trabajo como denominador común.
La mención de la fabrica de alfileres es una clara descripción de como operá la división técnica
del trabajo bajo la manufactura.

Si bien la división social del trabajo es un factor común a lo largo de la historia de la


humanidad, la irrupción del capitalismo es factor acelerador de la tendencia hacia una mayor
división del trabajo y especialización a través del desarrollo de la producción manufacturera.

Contexto: Aumento exponencial de la productividad del trabajo en algunos países.

Hechos = cant de trabajo

= maquinaria PRODUCTO ¿Por qué?

= esfuerzo físico

• División técnica: dentro de un mismo proceso productivo

I. Especialización (+ destreza)

II. Ahorro de tiempos muertos

III. Creatividad del obrero

• División social del trabajo: entre unidades productivas.

La división del trabajo y la extensión del mercado

El tamaño del mercado va a limitar la capacidad de intercambiar 

Limite a la división del trabajo

• Ciudades y pueblos aislados: menor división del trabajo, las personas deberán realizar
mas oficios por si mismas.
Cuando
• El desarrollo del transporte colabora con la extensión del mercado.
escribe Smith
• El transporte naval (mucho mas que el terrestre): aun no existía
el ferrocarril
• Amplia las fronteras  permite mayor división e intercambio pero permitiría
el mismo efecto
al transportar
cargas mayores
en menos
tiempo
• Crecimiento de ciudades portuarias.

• Abaratamiento de costos de transporte y reducción de tiempos.

La mano invisible del mercado


“No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que
procura el alimento, sino la consideración de su propio interés. No invocamos
sus sentimientos humanitarios sino su egoísmo, ni le hablamos de sus
necesidades, sino de sus ventajas”

Mediante la metáfora de la mano invisible del mercado Smith ilustra como


funcionan los desencadenantes que están detrás de las leyes económicas que
operan a espaldas de las personas en el sistema capitalista. En una economía
de producción descentralizada y atomizada, donde su principal característica
es la especialización, la producción de excedentes y el intercambio en el
mercado, la búsqueda del propio interés es el método para propiciar el
bienestar general. Desde el punto de vista de Smith, los productores y
vendedores buscando su propio provecho contribuirán más a la sociedad, que
buscando el mismo designio por otros medios

La ley del valor trabajo

De acuerdo a Smith el valor de las mercancías va a estar asociado al tiempo de trabajo


necesario para su producción. En este sentido, a relación del intercambio entre dos mercancías
va a estar relacionada a la cantidad relativa de trabajo que implico la producción de ambas
mercancías.

Para explicar este concepto Smith recurre a la abstracción y se remite al estado rudo y
primitivo de la sociedad, donde cazadores y recolectores intercambian el fruto de su trabajo de
acuerdo a las cantidades demandas de trabajo de cada mercancía.

“…en ese estado de cosas, el producto integro del trabajo pertenece al trabajador y la cantidad
de trabajo comúnmente empleado en adquirir o producir una mercancía es la única
circunstancia que puede regular la cantidad de trabajo ajeno que con ella se puede adquirir,
permutar o disponer”

ADAM SMITH: Origen y uso del dinero


kicilof

También podría gustarte