Está en la página 1de 3

Reseña breve: “Las lanzas coloradas” de Arturo Uslar Pietri

Publicado en 17 junio, 2020

En toda la extensión de Venezuela comenzaba el gran incendio de la guerra. Los hombres que
nunca habían vertido sangre sentían la violencia de aquella primera y durable ebriedad.

Un espíritu individual, indisciplinado y cruel se despertaba en las almas.

LAS LANZAS COLORADAS 1931, ARTURO USLAR PIETRI

Las lanzas coloradas

Las lanzas coloradas (1931) es una novela contextualizada a inicios de la guerra independentista de
Venezuela. Narrada en tercera persona, esta novela no recurre al típico héroe de guerra; aunque
figuran personajes históricos como el general Miranda, Monteverde, Boves y Ribas, y otros que
sólo son mencionados como Simón Bolívar, no se trata de una novela histórica, sino de ficción. En
realidad, los personajes principales son personas comunes y corrientes de la Venezuela de inicios
del siglo XIX que se vieron atravesados por la guerra.

Por un lado, está Fernando Fonta, el joven criollo hacendado de “El altar”, educado para ser amo y
señor de tierras y esclavos. Fonta se encuentra indeciso entre unirse a la guerra o no hacerlo, así
como lo pertinente de elegir un bando. Por otro lado, está Presentación Campos, un mulato
mayordomo de la familia Fonta; fuerte, imponente y violento, un hombre que ansía salir de su
lugar servil ante el amo y ser libre. La guerra llega a él como su mejor oportunidad para
empoderarse y desembocar la fuerza destructora apunto de estallar dentro de él.

Se podría decir que la guerra es la verdadera protagonista en esta historia, es la que mueve a los
personajes y colorea el ambiente. Los hombres eligen un bando u otro, no hay opción: los realistas
(godos) de bandera roja que gritan “¡Viva el Rey!” o los republicanos de bandera amarilla que
gritan “¡Viva la libertad!”. Los civiles que padecen los saqueos quedan atrapados por cualquiera de
los dos bando,s sufriendo los horrores de la guerra. Los hombres se suman a la guerra por
múltiples fines, no siempre por los ideales bélicos ni patrióticos. Unos lo hacen por venganza, otros
por poder, unos más por la supuesta riqueza que obtendrán al finalizar la guerra, o bien, porque la
guerra los atrapó en algún momento y lugar determinado. De cualquier forma, saben que la guerra
los va a matar: ha devorado sus casas, sus tierras, sus familias y hasta sus esperanzas:

¡Era tan fácil morir en aquellos días!


El tiempo que utiliza el autor es lineal, el conflicto armado hace avanzar la historia, la cual se
centra, principalmente, en la batalla contra el temido general Boves. Su narrativa es rica en el uso
de figuras retóricas. Se vale de la metáfora, el símil y la sinestesia, principalmente, para describir
momentos de batalla, por ejemplo:

“La batalla se construye segundo a segundo como una sinfonía”,

“El golpe del cañón late como un pulso”.

Pero también recurre a la enumeración, el asíndeton, la anáfora, entre otras, para intensificar y
vigorizar el relato, por ejemplo:

Boves invadía con siete mil lanceros. Siete mil caballos cerreros en avalancha sobre los campos, y
sobre ellos, siete mil diablos feroces, y en sus manos, siete mil armas de frío hierro mortal.

Uslar Pietri logra una narrativa hermosa pero devastadora. La libertad llega para algunos con la
muerte, ya que la guerra consume lo que queda de humano en el hombre, donde es fácil olvidar
los ideales de batalla:

Ya nadie es un hombre; cada cual es tan sólo una cosa fatal que sabe destruir, que quiere destruir,
que no alienta sino para destruir. Los ojos ya no ven venir seres humanos, sino brazos con lanzas
rojas, y los otros no ven tampoco venir hombres, sino brazos con lanzas, brazos rojos con lanzas
rojas.

Comentario personal

Las lanzas coloradas es una joya de la literatura hispanoamericana, de la literatura venezolana y la


literatura de guerra. Los personajes están bien estructurados, son verosímiles y generan
sentimientos encontrados, al menos a mí así me sucedió, ya que no son los típicos héroes, ni son
antihéroes, pero tampoco son villanos. Su motivación puede generar empatía y rechazo al mismo
tiempo, son personajes complejos y poderosos, en especial, Presentación Campos quien resulta
detestable, pero al mismo tiempo se puede entender su deseo irrefrenable de libertad
desembocado en la violencia.

Si esto no es suficiente para leer esta novela, seguro que sus descripciones de batalla te
maravillarán:
La sangre chorrea de las lanzas, corre por las astas, se coagula en el labrado de las manos, trepa
por los brazos tensos, alcanza los cuerpos y baña la mitad del caballo. Caballo alazano con el lado
derecho oscuro, caballo zaino con el lado derecho negro, caballo bayo con el lado derecho marrón,
caballo blanco con el lado derecho rojo. Los hombres sienten la sangre secarse sobre los brazos
como el revestimiento de una armadura, salpicar y tejer sobre el pecho como unos alamares
absurdos.

También podría gustarte