Está en la página 1de 1

Cuestionario de entrada

Para este primer momento se pedirá a cada uno de los participantes que de manera
individual evoquen un niño o una niña que sea cercano-a para ellos, luego se los invita a
dibujar en una hoja en blanco a ese niño o niña. Pueden agregarle colores al dibujo o
dejarlo solamente de un solo tono, como sea su preferencia. 
Luego de haberlo realizado el dibujo del niño o niña, se les pide que piensen en las
siguientes preguntas, y que en lo posible las escriban alrededor del dibujo. Es importante
precisar a los participantes que puede darse la situación que alguien piense en un bebé,
en ese caso algunas de las preguntas pueden no tener una respuesta por lo que se les
pedirá que las proyecten a una edad aproximada de 5 años, que piensen en cada una
como si el niño o niña tuviera esa edad. Las preguntas son: 
¿En qué niño o niña pensaste? Y ¿Cómo se llama?
¿A qué le gusta jugar?
¿Cuál es su canción favorita?
¿Cuál es su comida favorita?
¿Qué le da miedo?
¿Qué lugares habita ese niño o niña?
¿Qué sueñas o anhelas para ese niño o niña? 
Finalmente, el facilitador invita a algunos de los participantes (máximo 5) a compartir sus
respuestas con todos, con la intención de propiciar una reflexión acerca de lo que
particulariza a las niñas y los niños, sus gustos, intereses, contexto y en general de
aquellas cosas que los hacen diversos, únicos, singulares e irrepetibles. Lo cual se
expresa a partir del nacimiento desde el reconocimiento de sus características
particulares, sus propios ritmos, gustos, capacidades, cualidades y potencialidades.
Esta reflexión conecta la experiencia de cada uno de los participantes con el siguiente
momento en el cual se profundizará acerca de las concepciones de desarrollo y
aprendizaje

También podría gustarte