Está en la página 1de 9

FASE 4 – EVALUACION FINAL

Presentado por:
MARYBELCY CHAVITA ORTIZ C.C. 1118774788
HUGO ANDRES RUEDA CC 112763832
LUIS TUBERQUIA C.C 98540994
LOREINE CORREA C.C. 1129566566
DEISY JUDITH CAMARGO CC

Grupo: 102026_94

Presentado a:
NILSA NUBIO NAVARRO
Tutora

JUEGO GERENCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
MAYO 2020
INTRODUCCION

Con esta presentación queremos dar a conocer las diferentes fases de la puesta en
marcha de nuestra empresa “Calzado Pie de Monte”, para su creación, la propuesta del
plan de marketing y de las estrategias para la empresa escogida, resaltando lo
aprendizajes logrados al usar el simulador “Juego de Simulación Empresarial –
Simula”.
Fase 0. Reconocimiento Pre-saberes

Con la ayuda del simulador se realiza de manera lúdica y didáctica como plasmar un
plan de inversión para nuestro futuro proyecto de vida o en su defecto poder ejecutarlo a
nuestra cotidianidad.
Fase 1. Plan de negocios

En esta fase damos inicio al plan de negocios proyectado con todos sus requerimientos
para lograr tener la visual de una competencia leal.

Plan
Estratégico

Lienzos de Estudio de
Canvas Mercado

Plan de
Plan
Negocio Constitución
económico y trámite

Plan de Organización
crecimiento y recursos
Fase 2. Plan de Marketing

En esta fase desarrollamos un estudio donde se evidenció las necesidades que requería
nuestra empresa “Calzado pie de Monte”, en ella desarrollamos la puesta en marcha de
la fase anterior y que a su vez hicimos un recorrido a todo nuestro entorno.

- Objetivos estratégicos para la empresa Piedemonte


- Análisis DAFO Piedemonte
- Proyección de ventas de calzado
- Promoción de ventas
- Presupuestos para publicidad
- Segmentación de mercado
- Tamaño del mercado
- Análisis de la competencia
- Métodos de fijación de precios
- Estrategias del marketing
- Plan de acción
- Fuerza de ventas
Fase 3. Estrategias Empresariales

En esta fase se materializaron unas estrategias que nos permitiera desde un diagnostico
interno y externo los resultados finales para la ejecución final y puesta en marcha de
nuestra empresa.

Internos:
Competencia – proveedores – Clientes – Instituciones financieras – Medios de
comunicación – Gremios – Grupos de interés especial – Agentes reguladores
Externos:
Ambiental - Socio cultural - Económico - Demográfico – Jurídico - Legal – Político -
Tecnológico – Ecológico
Y terminamos proyectando las estrategias
- Corporativas
- Competitivas
- Operativas
LINK DEL VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=lcpjVUAnjh8
Conclusión

El uso de simulador fue muy importante para el desarrollo de las fases, con este simulador
se logró obtener aprendizaje sobre lo expuesto anteriormente, pero de una manera muy
didáctica y divertida. Además de ello tuvimos como aprendiza los diferentes escenarios
para lograr poner en marcha la puesta de una constitución de una empresa.

Así mismo toda la trayectoria del curso fue un aprendizaje positivo para nuestro
crecimiento y proyección laboral, ya que de ello podemos ponerlo en nuestro diario vivir.
Bibliografía

Romero, E. (2018). Tipos de Estrategias Empresariales. (Vídeo) Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/22689

Huamán L., & Rios F. (2011). Metodologías para implantar la estrategia: diseño
organizacional de la empresa (Segunda edición). Pág. 81-162. Lima, Perú: Editorial UPC.
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4184895&ppg=78

Martínez, P. & Milla, G. (2012). Elección de estrategias. Madrid, ES: Ediciones Díaz de
Santos. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=3
228870&tm=1544485153986

Amorós, E., Díaz, D., & León, C. (2007). Toma de decisiones para negocios: casos
prácticos (volumen 2). Madrid, ES: B - EUMED. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10
576638&tm=1479763595090

Amaya, A. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la


administración (2a. Ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10
467109&tm=1479766481264

Castro, A. (2016). De la start-up a la empresa. Lienzo Canvas. Pág. 71-74. Ediciones


Pirámide. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=71&docID=
5046038&tm=1542313580602

Castro, A. (2016). De la start-up a la empresa. Plan de Negocios. Pág. 80-141. Ediciones


Pirámide. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=80&docID=
5046038&tm=1544484818565

También podría gustarte