Está en la página 1de 11

REUBICACIÓN DE FAMILIAS URBANAS AFECTADAS POR LA AVENIDA

FLUVIO TORRENCIAL.

AUTORES:
MARÍA BUSTAMANTE PILCUE
WILDER MADROÑERO ALBÁN
YANCARLOS MENESES CEBALLOS
ANGIE QUINCHOA MEDINA
MIGUEL ÁNGEL VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

Página 2 de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PUTUMAYO

MOCOA- 2020

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
1. INTRODUCCIÓN

En la madrugada del viernes 1 de abril de 2017 se produce el desbordamiento de los río


sangoyaco, Mocoa y mulato de capital del departamento de Putumayo, sur de Colombia,
desencadenó múltiples deslizamientos en la parte alta y media de las micro cuencas de los
ríos Sango yaco y Mulato y las quebradas Taruca, Conejo y Almorzadero. Esto generó una
avenida fluvio torrencial con flujo de lodos, rocas de gran volumen y aporte vegetal,
afectando a 48 barrios del área urbana y rural del municipio.
La fase de reconstrucción comprende la restitución de viviendas e infraestructura de Mocoa
2017-2022. Para las personas damnificadas.
Por consiguiente se pretende brindar las soluciones respectivas para reubicación de
viviendas en la zona urbana, lugar donde no se presente riesgos de este tipo de fenómeno
natural, para las personas damnificadas por la avenida fluvio torrencial de la capital del
Putumayo.

Página 2 de 11

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
2. PROBLEMÁTICA

2.1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

Tras la afectación que dejo la avenida fluvio torrencial la construcción de viviendas


urbanas, con el Ministerio de Vivienda, se desarrolla en 2 fases. Las primeras 300
viviendas, correspondientes a la ciudadela Los Sauces I, ya fueron entregadas.
Se trabaja en la culminación de 909 unidades adicionales para los Sauces II.
Este proceso de la reconstrucción ha sido largo y complejo donde se encontraron contratos
celebrados con una firma que iba a construir las 909 viviendas en el casco urbano de
Mocoa, pero incumplió. Se demoró más de lo previsto, más de un año para que aceptaran
hacer la sesión de los contratos lo que atrasó los tiempos de entrega y se generó el
descontento con la población mocuense quien tras pasar un largo tiempo de su afectación
tanto de sus viviendas como familiares, espera con prontitud la reubicación para sus
hogares.

Página 2 de 11

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
3. JUSTIFICACIÓN

Se pretende con el desarrollo del proyecto urbano como base resiliente, la reubicación
urbana para atender la reconstrucción por la avenida torrencial ocurrida el pasado 31 de
marzo y 1 de abril del 2017 De estos, un 48 % (23 barrios) presentó pérdidas de viviendas,
lo que se resume en un total de 1.462 viviendas afectadas,
Al 2022, el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) financiará la construcción de 1.209
viviendas urbanas, cada una a un costo de 80 salarios mínimos mensuales legales vigentes
(SMMLV), generando un costo total de 71.352 millones de pesos.
Brindando soluciones de afectaciones a las personas damnificadas por perdidas de sus
viviendas donde contaran con viviendas aptas para establecer sus hogares
Se inició un proceso de acercamiento y sensibilización con la población afectada.
Identificando alternativas de reubicación en forma participativa, Estableciendo convenios
para unir recursos de todo tipo que permitan el acceso a la solución de viviendas realizando
las respectivas Postulación de las familias para acceder a las viviendas de interés social
demostrando con el registro único de damnificado para la respectiva reubicación de sus
hogares.

Página 2 de 11

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVOS GENERALES


Mejora de vivienda e infraestructura del municipio de Mocoa- putumayo, y la
calidad de paras las personas afectadas por la avenida fluvio torrencial
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Mejorar la planificación, propender por un desarrollo urbano y regional
sostenible del municipio de Mocoa
 Brindar una calidad de vida a los habitantes afectados por la avenida fluvio
torrencial.
 Mejorar la infraestructura, y generar ingresos socioeconómicos para los
habitantes de Mocoa
 fortalecer las capacidades de planificación y gestión del riesgo de la
administración local.

5. MARCO TEÓRICO

El desastre afectó 48 barrios tanto en zonas urbanas como rurales del municipio. De estos,
un 48 % (23 barrios) presentó pérdidas de viviendas, lo que se resume en un total de 1.462
viviendas afectadas. En particular, se estima que alrededor de 441 viviendas de familias
indígenas fueron totalmente destruidas, mientras que 77 de sus viviendas presentaron daños
parciales. Teniendo en cuenta el déficit cuantitativo estimado previo a la catástrofe, se llega
actualmente a una cifra global de 1.717 unidades de vivienda, Este número supera en más
de tres veces el déficit registrado en el Censo de 2005.
“Información suministrada (DOCUMENTO CONPES3904)”
Página 2 de 11

Fuente: DNP Y UNGRD 2017

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
6. ÁRBOL DEL PROBLEMA

Altos índices de pobreza


Efectos Altos índices de pobreza
Efectos
Directos Elevados costo de atención de salud
Directos Elevados costo de atención de salud

Efectos
Efectos

Desintegración de la comunidad
Efectos Desintegración de la comunidad
Efectos
Indirectos Desigualdad
Indirectos Desigualdad

Bajo horizonte de reubicación de las familias afectadas en las zonas


Problema Bajo urbanas
horizonte
pordelareubicación de las
avenida fluvio familiasdel
torrencial afectadas en las
municipio de zonas
Mocoa
Problema
central urbanas por la avenida fluvio (Putumayo)
torrencial del municipio de Mocoa
central (Putumayo)

Mayor inasistencia y repitente escolar


Causas Mayor inasistencia y repitente escolar
Desempleo
Causas
Directas Desempleo
Bajo desarrollo de alternativas
Directas Bajo desarrollo
turísticas de alternativas
turísticas

Causas
Causas
Página 2 de 11

Deficiente desarrollo económico


Causas Deficiente desarrollo económico
Causas
Indirectas Pérdida de identidad cultural de las
Indirectas Pérdida de identidad cultural de las
comunidades
comunidades

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
7. OBJETIVOS DEL PROBLEMA.

Bajos índices de pobreza


Efectos Bajos índices de pobreza
Efectos
Directos Buenos costo de atención de salud
Directos Buenos costo de atención de salud

Efectos
Efectos

Integración de la comunidad
Efectos Integración de la comunidad
Efectos
Indirectos Igualdad
Indirectos Igualdad

Buen horizonte de reubicación de las familias afectadas en las zonas


Problema Buenurbanas
horizonte
pordelareubicación de las
avenida fluvio familiasdel
torrencial afectadas en las
municipio zonas
de Mocoa
Problema
central urbanas por la avenida fluvio (Putumayo)
torrencial del municipio de Mocoa
central (Putumayo)

Buena asistencia escolar


Causas Buena
Buenasistencia
empleo escolar
Causas
Directas Buen empleo
Alto desarrollo de alternativas turísticas
Directas Alto desarrollo de alternativas turísticas

Causas
Causas
Página 2 de 11

Eficiente desarrollo económico


Eficiente desarrollo económico
Causas Identidad cultural de las comunidades
Causas
Indirectas Identidad cultural de las comunidades
Indirectas

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
8. CADENA DE VALOR

8.1. INSUMOS

Personal profesional capacitado para llevar a cabo la ejecución de la obra: ingeniero


ambiental, ingeniero estructural ingeniero civil equipo topográfico obreros, geólogos,
supervisores, interventores, maquinaria primaria maquinaria secundaria.

8.2. ACTIVIDADES
1. Diseñar y elaborar la propuesta del proyecto
2. Obtener el registro único de damnificados suministrado por la entidad de gestión de
riesgos y desastres.
3. Realizar los estudios pertinentes de las posibles zonas que se pueden utilizar para la
reubicación de las familias damnificadas.
4. Realizar el debido procedimiento del diseño estructural de las viviendas para las
familias damnificadas: acueducto, energía, alcantarillado y zonas recreativas.
5. Obtención de la licencia de construcción que la otorga la unidad de planeación
municipal.

8.3. PRODUCTO
1. Viviendas para las familias damnificadas
2. Acueducto
3. Energía
4. Alcantarillado
5. Zonas recreativas
Página 2 de 11

8.4. OBJETIVO
Proporcionar viviendas actas para las familias damnificadas de Mocoa por causa de la
avenida fluvio torrencial que se encuentren en zonas seguras.

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
9. MATRIZ DE MARCO LÓGICO.

DESCRIPCIÓN INDICADORES MÉTODOS DE SUPUESTOS


VERIFICACIÓN
Fin/ objetivo Indicadores de Departamento Terrenos en zonas
general (plan de resultado administrativo nacional de seguras, para la
desarrollo) estadística (DANE), disposición de los
análisis de la población. habitantes
perjudicados.

Propósito/ objetivos Indicadores de Interventoría en la obra Presupuesto de


resultado inversión.
Componentes/ Indicadores de Mejoramiento a la Seguimiento para
resultados/ producto población de manera que los diferente
productos económica. proyectos sean
desarrollados en el
tiempo estipulado.

actividades Indicadores de Entrega en fecha estipulada Calentamiento


gestión en la ejecución de contrato. global.

Página 2 de 11

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
10. CONCLUSIONES.

Este proyecto se realizó con la factibilidad de brindar una reubicación a las familias
damnificadas por la avenida fluvio torrencial en la capital del putumayo, donde se
implementa la búsqueda de zonas, donde su geología NO presente riesgos de
desastres naturales.
Brindando a la comunidad de la capital de Mocoa un beneficio socioeconómico en
pro de toda la comunidad.

Se realizaron las diferentes fases donde nos permite verificar y confirmar si los
objetivos previstos del proyecto se están ejecutando de la manera esperada.

Página 2 de 11

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
BIBLIOGRAFÍA

 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3904.pdf
 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas
%20pblicas/Guia%20Cadena%20de%20valor%202019.pdf
 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3904.pdf
 https://www.corpoamazonia.gov.co/files/Plan_Gesti
%C3%B3n_Riesgos_2011_2023.pdf
 https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/POT/PTPOT.pdf
 http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/viewArticle/983
9/214421443624
 https://core.ac.uk/download/pdf/222782045.pdf

Página 2 de 11

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

También podría gustarte