Está en la página 1de 59

Factor de riesgo y plan de emergencia que se desarrolla en el área del laboratorio

del hospital Francisco Luis Jiménez Martínez de Carepa 2018

Angie Mosquera Cuesta


Manuela Londoño García
Ladys Nallibe Alvarez Urrego
Ledis Yuliana Cantero Correa
janier martines

Docente.
Michael
Asignatura
Introducción de Investigación

Administración en Seguridad en el Trabajo


Carepa (Antioquia)
agosto 24 del 2018
Introducción

Por sus propias características, el trabajo en el laboratorio presenta una serie de

riesgos de origen y consecuencias muy variadas, relacionados básicamente con las

instalaciones, los productos que se manipulan (y también con las energías y

organismos vivos) y las operaciones que se realizan con ellos. Con respecto a los

productos debe tenerse en cuenta que suelen ser muy peligrosos, aunque normalmente

se emplean en pequeñas cantidades y de manera discontinua.

A partir de la primera vez que hubo una infección al humano causada directamente por

el virus aviar H5N1, documentado por primera vez en el brote de 1997 en Hong Kong

(China), se evidencia el riesgo que representan las epidemias presentadas en animales

a la salud pública humana. Ante la posibilidad de presentarse una pandemia de

influenza es necesario establecer el papel de la Red Nacional de Laboratorios (RNL) en

la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios, lo que permitirá conocer las cepas

circulantes y estar atentos a cualquier cambio que se presente y pueda considerarse de

alerta.

En consecuencia, la prevención de los riesgos en el laboratorio presenta unas

características propias que la diferencian de otras áreas productivas. Por otro lado, la

implantación de criterios para el aseguramiento de la calidad, tanto si se trata de la

obtención de una acreditación tipo GLP (Buenas Prácticas de Laboratorio) o NE 45001

o la certificación en base a una norma ISO 9000, lleva implícita la aplicación de una
política de seguridad. La experiencia demuestra que los laboratorios que han

implantado una política de calidad presentan un elevado nivel de seguridad

HIPOTESIS

Las bacterias y enfermedades se han convertido en una problemática exclusiva en

Colombia y en otros países, ya que en muchos hospitales tienden a no cumplir con los

protocolos de Higiene y seguridad en el trabajo y la tendencia, por este tipo de

calamidades las personas que habitan allí tienden a contagiarse de virus y bacterias

exponiendo su vida en peligro.

El objetivo es diseñar normas de higiene que disminuyan el peligro de interactuar con

estos tipos de enfermedades que afectan a todo el país en general el propósito es

elaborar nuevas estrategias y capacitaciones que le den a conocer a las personas los

riesgos a los que están expuestos en este tipo de lugares y como pueden llegar a

disminuirlos.
PLANTEAMNETO DE PROBLEMA

1.1 DESCRIPCION

Son evidente las situaciones que presenta los trabajadores del laboratorio del hospital

Francisco Luis Jiménez Martínez del municipio de Carepa ya que son expuestos a ser

contagiado con baterías que hay en el ambiente. Cosas, por las pocas posibilidades

que les permite tener el espacio laborar donde se encuentra como los recursos de

aseo.

Las condiciones inseguras es la realización de este trabajo además realizarse en los

hospitales a veces no tiene implemento de seguridad que minimicé la ocurrencia

accidente exposiciones de factores de riesgos físicos, químicos esto se debe a que los

trabajadores tenga dolencias musculares, gripas y enfermedades que se presenta en la

sangre, como VIH

Formulación

Desde la perspectiva de seguridad y salud en el trabajo se exponen a muchos factores

de riesgos surge principales preguntas

1. Como se organizan los laboratorios

El laboratorio se divide en diferentes áreas

 Sala de espera y recepción

Donde los pacientes esperan ser atendidos


 Cubículo de toma de muestra

En este punto se obtienen las muestras para luego ser distribuidas a las diversas

secciones del laboratorio.

 Seccional de laboratorio

Hematología: En este punto se obtienen las muestras para luego ser

distribuidas a las diversas secciones del laboratorio.

Bioquímica: que se dividen en:

 química sanguínea de rutina.

 exámenes generales de orina.

 bióxido de carbono en sangre

Interrogantes

¿qué piensan los pacientes frente a los posibles riesgos que habitan en los

laboratorios?

¿Cuáles son los tipos de riesgos que se maneja en el laboratorio Francisco

Luis Jiménez del municipio de Carepa del 2018?

 Riesgo laboral

 Riesgo químico

 Riesgo biomecánico

 Riesgo físico por movimiento repetitivos

 Riesgo biológico
JUSTIFICACION

Esta investigación tiene como propósito detectar aquellos factores de riesgos que se

presentan dentro del hospital francisco Luis en el área del laboratorio, los cuales se

evidencian a la hora de hacerse cualquier tipo de examen los cuales detectamos como

los riesgos químicos, físico, y biológico que se presentan en el laboratorio, la cual los

trabajadores están expuestos y debido a esto puede causar enfermedades mortales la

cual le deben dar uso a todos los implementos de protección y los trabajadores puedan

tener capacitaciones de la importancia que tienen darle el buen manejo a los

implementos de seguridad que debe tener un trabajador que trabaje en esta área
OBJETIVO GENERAL

Identificar los factores de riesgos que se están generando en el área del laboratorio del

municipio de Carepa en el periodo 2017-2018 el objetivo es ejecutar estrategias las

cuales ayuden a disminuir las bacterias y virus que permanecen en ese sector.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las amenazas internas y externas presentes en el laboratorio que pueda

afectar el sistema empresarial al presentarse un desastre.

Efectuar el análisis de vulnerabilidad del laboratorio calificando la magnitud de las

amenazas posibles.

Realizar capacitaciones creativas que dejen enseñanzas sobre el cuidado en los

hospitales y laboratorios.

Examinar a los trabajadores que habitan constantemente en el laboratorio con el

fin de identificar las enfermedades que se están generando en aquella área


DELIMITACIÓN TEMPORAL, CONCEPTUAL Y ESPACIAL DE LA
INVESTIGACIÓN

Espacio Temporal y Geográfico

El desarrollo del presente proyecto de investigación fue llevado a


cabo durante el año 2018 comprendidos entre Enero y Diciembre del
presente año; y específicamente en el HOSPITAL FRANCISCO LUIS
JIMENEZ MARTINEZ del municipio de Carepa (Antioquia) y
especialmente en el área del laboratorio Clínico.

Conceptualización

El presente proyecto tiene una cobertura a nivel de la Corporación


Universitaria Minuto de Dios del municipio de Carepa (Antioquia), que
pretende desarrollar un adecuado estudio en el área del laboratorio
clínico, como apoyo de los protocolos de factor de riesgos y
Emergencias.

Académicamente, el proyecto se encuentra enmarcado dentro del


área de la salud Pública aplicando conocimientos de las siguientes
áreas:

 Metodología de la Investigación
 Investigación de la salud Pública
 Manejo de protocolos Epidemiólogos
 Salud
 Medicina
 Administración.
 Laboratorio Clínico.
 En general el área de la Salud.

Delimitación Operacional

Las categorías que se diseñaron son:

 Disminución y aumento de la demanda de la Muestras procesadas


 Precios de las muestras.
 Oferta de los cupos de las diferentes EPS.
 Directivas, administrativo y docentes especializados en la
planeación, coordinación y desarrollo de actividades
médicas y clínica.

Siendo el Hospital Francisco Luis Jiménez, de primer nivel, cuenta con un laboratorio
clínico, en su logística es manejado por:
Bacteriólogos: tres (3)
Asistencial: Dos (2)
Coordinador Uno (1)
Auxiliar Administrativo: Uno (1)

Exámenes de laboratorio que se maneja:


 Cuadro hemático.
 Parcial de orina.
 Coprológico.
 Creatinina.
 Bun.
 Ácido úrico
 Hemoclasificación.
 HIV
 FTA.
 VDRL para Sífilis.
 Urocultivos.
 Colesterol.
 Triglicéridos
 Directo de Gram de secreciones

Riesgos más frecuentes o de mayor exposición:

Biológicos: Exposición a fluidos corporales (Sangre, saliva, secreciones).

Físicos: Punción con agujas.

Químicos: Reactivos varios para el proceso de las muestras.

Ergonómicos: El estar sentado en sillas en mal estado

Enfermedades de mayor riesgo:

Enfermedades Infectocontagiosas: HIV, Sífilis, Hepatitis B, Parasitosis,

Tricomoniasis, Gonorrea.

Misión:
“Somos la Empresa Social del Estado Hospital Francisco Luis Jiménez Martínez,

dedicada a prestar servicios de salud de primer nivel de atención en el municipio de

Carepa, con énfasis en actividades de promoción de la salud y prevención de la

enfermedad de conformidad con la normatividad vigente, contribuyendo al

mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, apoyados en  procesos  centrados

en el usuario, soportados en un equipo idóneo con sentido humano que promueve los

valores y principios institucionales donde la tecnología, la participación comunitaria, la

preservación del medio ambiente  y la rentabilidad socio económica  son pilares

fundamentales para nuestro desarrollo”.

Visión
La Empresa Social Del Estado Hospital Francisco Luis Jiménez Martínez será

reconocida en el ámbito regional, departamental y nacional como modelo de Institución

pública de primer nivel de atención en salud, ofertando servicios de mayor complejidad;

competitiva, con rentabilidad social y económica, en armonía con el medio ambiente,

acreditada por su calidad, centrada en la satisfacción del usuario, valores y principios

institucionales. 
Antecedentes Históricos:

Historia:  La E.S.E Hospital Carepa tiene su origen como centro de salud del Hospital

María Auxiliadora del Municipio de Chigorodó; en septiembre 13 de 1987 se crea como

Hospital Municipal, mediante acuerdo 049 del Honorable Concejo Municipal, prestando

los servicios de medicina general, atención de partos no complicados, consulta por

auxiliar de enfermería, ayudante de enfermería, vacunación institucional, y extramural,

consulta de odontología y atención de saneamiento básico.

En 1993, en terrenos donados por los señores Francisco Luís Jiménez y Guillermo

Restrepo, mediante escritura pública 4338 y 4339, se inició la construcción de un área

de 2078 metros cuadrados, que en agosto 4 de 1994, finalizada ésta, se dio al servicio

de la comunidad y en septiembre 15 del mismo año adquirió la categoría de Empresa

Social del Estado de Primer Nivel de Atención, siguiendo los lineamientos dados por la

ley 100 de 1993, acuerdo 019 proferido por el Honorable Concejo Municipal, prestando
los servicios de urgencias 24 horas con 2 camillas de observación, una sala de partos y

un quirófano para cirugías menores, internación hospitalaria con dos unidades de

maternidad, cuatro unidades de medicina interna y una unidad de pensionados. Una

habitación de pediatría con 4 cunas. Atención de laboratorio clínico por convenio con

LACID Ltda., un médico de consulta externa, consulta de odontología, lectura de

malaria, servicios de auxiliar de enfermería 24 horas diarias, vacunación  institucional y

extramural, archivo clínico y farmacia 8 horas diarias, servicio de ambulancia 24 horas

diarias. En este entonces se consolidó como una institución de primer nivel de atención,

líder en calidad y oportunidad en los servicios brindados, contando con empleados

destacados por su gran sentido de pertenencia.

Según acuerdo 016 del 5 de septiembre de 2002 emitido por el Honorable Concejo

Municipal, se modificó el nombre de Hospital Carepa a Empresa Social del Estado

Francisco Luís Jiménez Martínez de Carepa.

 Símbolos: El logotipo ó logo símbolo, es un elemento gráfico que empleamos para

identificarnos en todas las comunicaciones visuales. Nos identifica y distingue en las

diferentes actividades en las que participamos. Por su sencillez, es fácilmente

recordable.

La arquitectura del logo símbolo del Hospital Francisco Luis Jiménez Martínez, se

cimenta sobre el anagrama de sus letras iniciales FLJM; estas forman un conjunto

unido y entrelazado, como las vigas y pilares de una construcción, simbolizando la

fortaleza y solidez de un institución con mas de 30 años, La letra L y J se unen en sus

bases formando una vasija que en la iconografía cristiana representa lo femenino, a la

gran  madre como receptáculo de  la vida, y a su vez dos figuras antropomorfas que
aluden a unas manos que juntas expresan protección y que ademas son el símbolo

universal de la curación.

La vasija contiene un corazón, órgano fundamental que en medicina representa la

fuerza motriz del ser humano, en sus trazos esquemáticos y simples se dibuja una

familia, en estado de regocijo; significando la importancia del hospital en proteger el

núcleo familiar desde la cura de la enfermedad.

Los colores se tomaron de la gama cromática usada en los símbolos patrios del

municipio.

Su slogan escrito con una tipografia a mano alzada le imprime un sello muy personal e

íntimo, una especie de firma que se traduce en una cercanía hacia el paciente

ratificando que las personas son lo mas importantes.

La tipografía sólida y moderna, unida a los grafismos de trazos esquemáticos, se

conjugan en un logo símbolo con carácter fuerte y claro, de arquitectura minimalista con

un aire de modernismo e intemporalidad. [ CITATION Hos18 \l 9226 ]

MARCO REFERENCIAL

Abbinante (2005), afirma que en la mayoría de las organizaciones la expresión “salud-

seguridad en el trabajo”, hace parte integral de la cotidianidad, pero que de igual forma

hay establecimientos industriales y hospitalarios donde estos conceptos no reciben

ninguna atención; probablemente asociado a que el personal desconoce en gran parte

las enfermedades relacionadas con el trabajo que desempeñan, por lo que no presta el

interés adecuado para su propia protección.


Wilson y col. (2004), señalan que la organización del trabajo se ha convertido en un

tópico importante cuando se estudia la relación salud/trabajo, refiriéndose tanto a la

manera en que se estructuran y manejan procesos tales como el desafío del trabajo y la

administración, como las características organizacionales, las políticas y los

procedimientos (NIOSH, 1996). Inherente a esta definición, está la idea de que la

estructura y el funcionamiento de la organización tienen un impacto en el bienestar de

los empleados y en la efectividad de la entidad [GÓMEZ, 2007].

En el ámbito laboral, las condiciones de trabajo resumen la forma como la actividad

laboral determina la vida humana [LEITNER, 2005]; La calidad del ambiente de trabajo

está relacionada con los riesgos a los cuales se encuentra sometido todo trabajador y la

carga de trabajo que debe asimilar. Un buen ambiente de trabajo hace que la ocupación

laboral genere una mínima carga de trabajo y que por lo tanto ocasione menos fatiga o

cansancio al cuerpo, lo cual resultaría en menores riesgos para la salud [HERNANDEZ,

2006].

La Organización Mundial de la Salud (OMS), auspició la reunión de trabajo sobre los

peligros a los que están expuestos los profesionales en el área de la salud [La Haya,

1981]. Esta tuvo como objetivo examinar medidas para reducir e impedir los efectos

desfavorables los cuales se han venido extendiendo al desarrollo industrial en general,

entendiendo que cualquier profesional se encuentra en riesgo por el trabajo que

desarrolla [ABBINANTE y col, 2005].


La OMS también asegura que los accidentes y enfermedades profesionales

representan un problema social, económico y de salud pública que las áreas

administrativas de las instituciones de salud deben atender. Por lo que hay quienes

consideran que los servicios preventivos no están adecuadamente estructurados y

carecen de modelos de prevención adecuados en calidad y eficiencia para responder a

los problemas, en caso de ocurrir accidentes y enfermedades del trabajo [CONACYT,

1996].

Marco Teórico

Organización

La organización del laboratorio debe permitir la correcta gestión de la prevención.

Partiendo del propio compromiso de la dirección, el laboratorio debe estar

adecuadamente jerarquizado para que la aplicación del principio de la seguridad en

línea se pueda establecer sin problemas.

Es fundamental, en primer lugar, el control del cumplimiento de las normativas

establecidas, no sólo las directamente relacionadas con la prevención de riesgos

laborales sino también de los reglamentos específicos (radiactivos, cancerígenos,

agentes biológicos, etc.), de seguridad industrial, de emisiones y vertidos, etc., sin

perder de vista las abundantes normativas de carácter local existentes. En segundo

lugar, la investigación de accidentes e incidentes, independientemente de la obligación

legal que pueda afectar a los primeros, es una excelente herramienta preventiva, ya

que la detección de las causas inmediatas y lejanas de un accidente e, incluso de un

accidente blanco o incidente, muy abundante por otro lado en los laboratorios, permiten
la prevención de sucesos parecidos al estudiado y de otros que aunque no parezcan

relacionados directamente, lo pueden ser por cuestiones de tipo organizativo. En tercer

lugar, también las inspecciones de seguridad, realizadas de manera periódica por

personal interno y externo al laboratorio, son especialmente útiles para la detección de

factores de riesgo.

Finalmente, la utilización de mecanismos administrativos que permitan y fomenten la

comunicación de riesgos por parte del personal del laboratorio, es también una

herramienta que favorece manifiestamente la seguridad en el laboratorio.

Responsabilidad del director del laboratorio Aunque el laboratorio disponga del comité

de salud y seguridad, de un servicio de prevención, etc., es responsabilidad del director

del mismo el desarrollo de la gestión de prevención de riesgos, debiendo tenerse en

cuenta lo dispuesto al respecto por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

y el Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997), tanto en lo que afecta a

los trabajadores de plantilla del laboratorio, como para aquellos externos que

desarrollen sus actividades en el mismo de manera esporádica, temporal o fija.

Plan de evacuación-emergencia-seguridad

El laboratorio debe disponer de su propio plan de emergencia o estar incluido en el del

edificio o empresa en los que se halle ubicado. Si se trata del laboratorio de un hospital

o un centro docente, por ejemplo, existen normativas específicas sobre el desarrollo de

los planes de emergencia de este tipo de edificios.

El desarrollo del plan de emergencia lleva implícita una política sobre protección de

incendios, evacuación y señalización contenida en la NBE-CPI/96 y anteriores y en los


RR DD 485/1997 sobre señalización y 486/97 sobre lugares de trabajo. Asimismo,

requiere contemplar la evaluación del riesgo, los medios de protección existentes, un

programa de implantación con simulacros periódicos para comprobar la eficacia del

plan, la organización de un equipo de primera intervención, etc.

Si el laboratorio se halla en una empresa química afectada por las normativas sobre

protección de grandes accidentes, el plan de emergencia interior deberá realizarse en

conexión con el plan de emergencia exterior.

Evaluación de riesgos

El laboratorio debe haber realizado la evaluación inicial de riesgos y actualizarla cuando

cambien las condiciones de trabajo y siempre que se detecten daños para la salud.

Como guía para la evaluación de los riesgos en el laboratorio sé pueden considerar los

siguientes factores de riesgo: ● Desconocimiento de las características de peligrosidad

de las sustancias.

● Empleo de métodos y procedimientos de trabajo intrínsecamente peligrosos.

● Malos hábitos de trabajo.

● Empleo de material de laboratorio inadecuado o de mala calidad.

● Instalaciones defectuosas.

● Diseño no ergonómico y falta de espacio.

● Contaminación ambiental.

De una manera general, las acciones preventivas para la minimización de los riesgos

causados por estos factores son:


● Disponer de información sobre las características de peligrosidad de las sustancias.

● Disponer de la adecuada información para realizar el trabajo de manera segura.

● Adquirir y mantener buenas prácticas de trabajo.

● Trabajar con material suficiente y adecuado a las necesidades y en buen estado.

● Llevar una buena política de mantenimiento preventivo, con revisiones periódicas, y

reparar con rapidez las averías.

● Considerar los aspectos de seguridad (estructural, de diseño y de distribución) en la

fase de diseño. No acumular materiales en las superficies de trabajo. Disponer del

espacio de una manera racional.

● Equipar el laboratorio con un sistema de ventilación general, localizada (vitrinas y

cabinas) y de emergencia eficaz.

Normas generales de trabajo en el laboratorio

Dado que el laboratorio es un lugar donde se manipulan gran cantidad y variedad de

productos peligrosos, con el fin de evitar su contacto o ingestión siendo fuente de

intoxicaciones o accidentes, se pueden establecer una serie de normas de tipo general

sobre diferentes aspectos aplicables a la mayoría de los laboratorios.

Organización

● La organización y distribución física del laboratorio (distribución de superficies,

instalación de aparatos, procedimientos de trabajo, instalaciones generales, etc.) debe

ser estudiada a fondo y procurar que sea adecuada para el mantenimiento de un buen

nivel preventivo.
● El laboratorio debe disponer de los equipos de protección individual (EPIs) y de las

instalaciones de emergencia o elementos de actuación (duchas, lavaojos, mantas

ignífugas, extintores, etc.) adecuados a los riesgos existentes.

● El laboratorio debe mantenerse ordenado y en elevado estado de limpieza. Deben

recogerse inmediatamente todos los vertidos que ocurran, por pequeños que sean.

● No deben realizarse experiencias nuevas sin autorización expresa del responsable

del laboratorio ni poner en marcha nuevos aparatos e instalaciones sin conocer

previamente su funcionamiento, características y requerimientos, tanto generales como

de seguridad.

Normas generales de conducta

● Como norma higiénica básica, el personal debe lavarse las manos al entrar y salir del

laboratorio y siempre que haya habido contacto con algún producto químico. Debe

llevar en todo momento las batas y ropa de trabajo abrochadas y los cabellos

recogidos, evitando colgantes o mangas anchas que pudieran engancharse en los

montajes y material del laboratorio. No se debe trabajar separado de la mesa o la

poyata, en la que nunca han de depositarse objetos personales.

● El personal de nueva incorporación debe ser inmediatamente informado sobre las

normas de trabajo, plan de seguridad y emergencia del laboratorio, y características

específicas de peligrosidad de los productos, instalaciones y operaciones de uso

habitual en el laboratorio.

● No debe estar autorizado el trabajo en solitario en el laboratorio, especialmente

cuando se efectúe fuera de horas habituales, por la noche, o si se trata de operaciones


con riesgo. Cuando se realicen éstas, las personas que no intervengan en las mismas,

pero puedan verse afectadas, deben estar informadas de las mismas.

● Debe estar prohibido fumar e ingerir alimentos en el laboratorio. Para beber es

preferible la utilización de fuentes de agua a emplear vasos y botellas. Caso de que

aquellas no estén disponibles, nunca se emplearán recipientes de laboratorio para

contener bebidas o alimentos ni se colocarán productos químicos en recipientes de

productos alimenticios.

● Se debe evitar llevar lentes de contacto si se detecta una constante irritación de los

ojos y sobre todo si no se emplean gafas de seguridad de manera obligatoria. Es

preferible el uso de gafas de seguridad, graduadas o que permitan llevar las gafas

graduadas debajo de ellas.

Utilización de productos y materiales

● Antes de procederse a su utilización deben comprobarse siempre los productos y

materiales, empleando solamente los que presenten garantías de hallarse en buen

estado.

● Debe comprobarse el correcto etiquetado de los productos químicos que se reciben

en el laboratorio, etiquetar adecuadamente las soluciones preparadas y no reutilizar los

envases para otros productos sin retirar la etiqueta original.

● Los productos químicos deben manipularse cuidadosamente, no llevándolos en los

bolsillos, ni tocándolos o probándolos y no pipeteando con la boca, guardando en el

laboratorio la mínima cantidad imprescindible para el trabajo diario.


● No deben emplearse frigoríficos de tipo doméstico para el almacenamiento de

productos químicos ni guardar alimentos ni bebidas en los frigoríficos destinados a

productos químicos.

● Los tubos de ensayo no deben llenarse más de 2 ó 3 cm, han de tomarse con los

dedos, nunca con la mano, siempre deben calentarse de lado utilizando pinzas, no

deben llevarse en los bolsillos y deben emplearse gradillas para guardarlos. Para

sujetar el material de laboratorio que lo requiera deben emplearse soportes adecuados.

● Reducir al máximo la utilización de llamas vivas en el laboratorio. Para el encendido

de los mecheros Bunsen emplear preferentemente encendedores piezoeléctricos.

● Al finalizar la tarea o una operación recoger los materiales, reactivos, etc. para evitar

su acumulación fuera de los lugares específicos para guardarlos y asegurarse de la

desconexión de los aparatos, agua corriente, gases, etc.

● La gestión de los residuos debe estar regulada, disponiendo de un plan específico.

Equipos: uso, mantenimiento y revisiones

● Deben revisarse periódicamente las instalaciones del laboratorio para comprobar que

se hallan en buen estado. Deben evitarse, en la medida de lo posible, las conexiones

múltiples y las alargaderas, tanto en la instalación eléctrica como en la de gases.

● Debe comprobarse la ventilación general del laboratorio: trabajo en depresión,

velocidad de circulación del aire de las zonas con menor contaminación a las de mayor

contaminación ambiental, renovación suficiente y adecuadas condiciones

termohigrométricas.
● Debe trabajarse, siempre que sea posible y operativo, en las vitrinas. En éstas debe

comprobarse periódicamente el funcionamiento del ventilador, el cumplimiento de los

caudales mínimos de aspiración, la velocidad de captación en fachada, su estado

general y que no se conviertan en un almacén improvisado de productos químicos.

Trabajos realizados sin vigilancia

Este tipo de operaciones se llevan a cabo cuando el proceso que se realiza no se

puede concluir dentro del horario normal de trabajo y se deja en marcha sin vigilancia

hasta el día siguiente o el próximo turno.

El riesgo fundamental de aparatos e instalaciones complejas de laboratorio funcionando

sin ningún tipo de supervisión es de explosión, incendio y contaminación por emisiones

o vertidos.

Para la reducción del riesgo en este tipo de operaciones, deben estar previstos

dispositivos de control automático de las fuentes de energía y de la circulación de

fluidos que puedan detectar cualquier alteración de los parámetros que los regulan

(temperatura, viscosidad, agitación, formación de espuma, etc.). Instalaciones de

alarmas y equipos automáticos contraincendios son imprescindibles cuando este tipo de

operaciones se realiza con regularidad, debiéndose disponer de salas especialmente

acondicionadas para ello.

Las operaciones con compuestos inestables, muy inflamables, explosivos o altamente

tóxicos son desaconsejables en estas condiciones, ya que la fiabilidad de los aparatos

de control nunca es total.


El responsable del laboratorio debe estar informado de las operaciones realizadas sin

vigilancia y debe dar las instrucciones precisas concernientes al lugar y la regulación de

los aparatos de control. Es desaconsejable confiar la vigilancia de una instalación del

laboratorio a una persona no especialista como, por ejemplo, un guardia de noche.

Operaciones especiales

Aquellas operaciones no habituales, tanto propias del proceso productivo como de

mantenimiento, que presenten un riesgo elevado, deben llevarse a cabo siempre de

manera controlada, estando establecido un procedimiento de autorización para que el

responsable del laboratorio esté informado en todo momento de su realización y quede

constancia por escrito del procedimiento a seguir y las medidas de control y preventivas

a emplear.

Almacenamiento de productos

La legislación específica existente sobre almacenamiento de productos químicos

contenida en las ICT-MIE-APQ-001/006 no es aplicable en su conjunto a las

condiciones habituales de los laboratorios, en los que, en general, se almacenan

cantidades pequeñas de una gran variedad de productos químicos. Sí que debe

considerarse en el diseño de almacenes específicos, almacenamiento e instalaciones

de gases y almacenamiento de productos inflamables en grandes cantidades.

El almacenamiento prolongado de los productos químicos representa en si mismo un

peligro, ya que dada la propia reactividad intrínseca de los productos químicos pueden

ocurrir distintas transformaciones:


● Formación de peróxidos inestables con el consiguiente peligro de explosión al destilar

la sustancia o por contacto.

● Polimerización de la sustancia que, aunque se trata en principio de una reacción

lenta, puede en ciertos casos llegar a ser rápida y explosiva.

● El recipiente que contiene el producto puede atacarse y romperse por si sólo.

● Descomposición lenta de la sustancia produciendo un gas cuya acumulación puede

hacer estallar el recipiente.

Son normas generales para la reducción del riesgo en el almacenamiento de los

productos químicos:

● Mantener el stock al mínimo operativo, lo que redunda en aumento de la seguridad y

reducción de costes, y disponer de un lugar específico (almacén, preferiblemente

externo al laboratorio) convenientemente señalizado, guardando en el laboratorio

solamente los productos imprescindibles de uso diario.

● Considerar las características de peligrosidad de los productos y sus

incompatibilidades, agrupando los de características similares, separando los

incompatibles y aislando o confinando los de características especiales: muy tóxicos,

cancerígenos, explosivos, pestilentes, etc.

● Comprobar que todos los productos están adecuadamente etiquetados, llevando un

registro actualizado de productos almacenados. Se debe indicar la fecha de recepción o

preparación, nombre del técnico responsable y de la última manipulación.


● Emplear armarios de seguridad de RF-15 como mínimo, lo que reduce el riesgo del

almacenamiento en el propio laboratorio y permite técnicamente (ICT-MIE-APQ-001)

guardar mayores cantidades de productos inflamables. Emplear armarios específicos

para corrosivos, especialmente si existe la posibilidad de la generación de vapores.

● Emplear frigoríficos antideflagrantes o de seguridad aumentada para guardar

productos inflamables muy volátiles.

Eliminación de residuos

La gestión de los residuos del laboratorio tiene una problemática diferenciada de los

industriales ya que, en general, se generan en pequeñas cantidades, presentan gran

variedad y elevada peligrosidad tanto desde el punto de vista fisicoquímico, como

toxicológico y para el medio ambiente. Su no tratamiento y acumulación en el

laboratorio, genera la presencia de productos químicos peligrosos innecesarios.

Además, a menudo, no suelen estar adecuadamente envasados, identificados y

almacenados.

Su gestión debe basarse en los principios de minimización, reutilización, tratamiento y

eliminación segura. Para ello se deberá establecer un programa de gestión de residuos

en el laboratorio que contemple todos los residuos generados, sean banales (no

especiales o no peligrosos) o peligrosos (especiales). El programa debe contemplar

básicamente los siguientes aspectos:

● Inventario de todos los productos considerados como residuos.

● Definición de grupos en base a sus características fisicoquímicas, incompatibilidades,

riesgos específicos y/o tratamiento y eliminación posterior.


● Contemplar las posibilidades de minimización considerando la posible reutilización,

recuperación, neutralización y eliminación. Una adecuada gestión de compras,

manteniendo el stock al mínimo, reduce el volumen de los residuos al disminuir la

cantidad generada por reactivos caducados, sobrantes o de uso no previsible.

● Implantación de un sistema de recogida selectiva en función de los grupos

establecidos con provisión de contenedores adecuados a las características de los

residuos e identificación y etiquetado de los envases y contenedores.

● Información y formación del personal del laboratorio sobre la existencia y

características del plan de gestión de residuos, siendo recomendable disponer de un

contrato con una empresa externa autorizada para la recogida, tratamiento y

eliminación de aquellos residuos que no puedan tratarse en el propio laboratorio.

● La gestión de residuos de laboratorio debe tener en cuenta las exigencias de la

normativa existente, sea a nivel local, autonómico, estatal o comunitario y contemplar la

gestión diferenciada de aquellos residuos que tienen una legislación específica:

radiactivos, biológicos (sanitarios) y cancerígenos, por ejemplo.

Actuación en casos de emergencia

Además de los aspectos generales del plan de emergencia, deben contemplarse una

serie de situaciones específicas en los laboratorios, para las cuales debe disponerse de

un plan concreto de actuación.

Vertidos

En caso de vertidos o derrames debe actuarse rápidamente, recogiendo

inmediatamente el producto derramado evitando su evaporación y daños sobre las


instalaciones. El procedimiento a emplear está en función de las características del

producto: inflamable, ácido, álcali, mercurio, etc., existiendo actualmente absorbentes y

neutralizadores comercializados. Una lista de procedimientos de neutralización y

absorción de vertidos se incluye en la NTP-399

Atmósfera contaminada

La atmósfera de un laboratorio puede ser tóxica o explosiva después de un

accidente/incidente: rotura de un frasco, vertido de un reactivo, fuga de un gas, etc.

Las acciones a llevar a cabo para el control del riesgo son las siguientes Si la

contaminación es débil

● Abrir todas las ventanas.

● Poner en marcha la vitrina con la pantalla totalmente abierta.

Si la contaminación es importante

● Activar el sistema de emergencia (ver más adelante).

● Evacuar el personal del local.

● Avisar al equipo de intervención provisto del material de protección adecuado al

riesgo: equipos de protección respiratoria, vestidos de protección, guantes, etc.

● Cerrar todos los aparatos con llama si el producto contaminante es volátil e

inflamable.

● Abrir las ventanas.

● Poner en marcha las vitrinas.


● Si ha tenido su origen en un vertido, absorberlo con el absorbente indicado para dicho

vertido y guardarlo en un recipiente estanco, lavando y aclarando con agua corriente,

siempre empleando guantes. Si no se dispone del absorbente adecuado, emplear papel

adsorbente.

● Prohibir la entrada al local hasta que la concentración ambiental de la sustancia

peligrosa en la atmósfera deje de ser un riesgo.

● Hacer mediciones ambientales para conocer los niveles de contaminación.

Para la actuación en caso de fugas de gases, consultar la NTP-399.

Incendio

Una parte importante de las instrucciones generales de seguridad en el laboratorio

están destinadas a la prevención y protección contra incendios. El conjunto de una

adecuada prevención y una rápida detección y actuación son las armas más eficaces

para la reducción del riesgo de incendio. Deben considerarse siempre todas las

medidas encaminadas en este sentido (normas de trabajo, instalaciones adecuadas,

alarmas, sistemas contraincendios automáticos, elementos de primera intervención,

etc.), ajustadas a las características y necesidades de cada laboratorio.

El riesgo de incendio estará previsto en el plan de emergencia. Si es alto y/o la

ocupación del laboratorio elevada, debe disponer de dos salidas con puertas que se

abran hacia el exterior. Cuando concluya la evacuación del laboratorio, deben cerrarse

las puertas, a no ser que existan indicaciones en sentido contrario por parte de los

equipos de intervención.
El laboratorio debe estar dotado de extintores portátiles (agua pulverizada,

halogenados, CO2, polvo) adecuados a los tipos de fuegos posibles, debiendo el

personal del laboratorio conocer su funcionamiento a base de entrenamiento. Los

extintores deben estar colocados a una distancia de los puestos de trabajo que los

hagan rápidamente accesibles, no debiéndose colocar objetos que puedan obstruir

dicho acceso.

Son especialmente útiles para el control de pequeños incendios en el laboratorio las

mantas ignífugas. Si el fuego prende la ropa, utilizar también la manta o la ducha de

seguridad, procurando que el desplazamiento sea mínimo.

Accidentes

El laboratorio debe disponer de una organización de primeros auxilios adecuada al

número de trabajadores y riesgo existente, según el RD 486/97 sobre lugares de

trabajo. Todo el personal debe recibir formación sobre la conducta a seguir en caso de

accidente, siendo recomendable la presencia de personas con conocimientos de

socorrismo.

El botiquín no es un elemento demasiado importante en la organización de los primeros

auxilios en el laboratorio, a pesar de que así es considerado por muchos profesionales.

Aparte del contenido reglamentado (RD 486/97), debe contener el material relacionado

con la actuación en caso de pequeños accidentes (pequeñas contusiones, cortes y

quemaduras) y los medicamentos autorizados por el médico del trabajo del laboratorio.

Norma general
En un lugar bien visible del laboratorio debe colocarse toda la información necesaria

para la actuación en caso de accidente: que hacer, a quien avisar, números de teléfono,

tanto interiores como exteriores (emergencia, servicio de prevención, mantenimiento,

ambulancias, bomberos, mutua, director del laboratorio), direcciones y otros datos que

puedan ser interés en caso de accidente, especialmente los referentes a las normas de

actuación.

En caso de accidente debe activarse el sistema de emergencia (PAS: Proteger, Avisar,

Socorrer). Al comunicarse, se debe dar un mensaje preciso sobre:

● Lugar donde ha ocurrido el accidente.

● Tipo de accidente (intoxicación, quemadura térmica o química, herida, etc.).

● Número de víctimas.

● Estado aparente de las víctimas (consciencia, sangran, respiran, etc.).

● No colgar antes de que el interlocutor lo haya autorizado, ya que puede necesitar

otras informaciones complementarias.

● Disponer de una persona del laboratorio que reciba y acompañe a los servicios de

socorro con el fin de guiarlos rápidamente hasta el lugar del accidente.

Salpicaduras en los ojos y sobre la piel

Sin perder un instante lavarse con agua durante 10 o 15 minutos, empleando si es

necesario la ducha de seguridad; quitarse la ropa y objetos previsiblemente mojados

por el producto. Si la salpicadura es en los ojos, emplear el lavaojos durante 15-20

minutos, sobre todo si el producto es corrosivo o irritante. No intentar neutralizar y


acudir al médico lo más rápidamente posible con la etiqueta o ficha de seguridad del

producto.

Mareos o pérdida de conocimiento debido a una fuga tóxica que persista

Hay que protegerse del medio con un aparato respiratorio antes de aproximarse a la

víctima. Trasladar al accidentado a un lugar seguro y dejarlo recostado sobre el lado

izquierdo. Aflojarle la ropa o todo aquello que pueda oprimirlo, verificando si ha perdido

el sentido y si respira; tomarle el pulso. Activar el PAS y, practicar, si es necesario, la

reanimación cardiorrespiratoria. No suministrar alimentos, bebidas ni productos para

activar la respiración.

Electrocución

La electrocución o choque eléctrico tiene lugar cuando, por un contacto eléctrico directo

o indirecto, una persona pasa a formar parte de un circuito eléctrico, transcurriendo por

su organismo una determinada intensidad eléctrica durante un tiempo. La intensidad

depende del voltaje y de la resistencia del organismo, que a su vez, depende del

camino recorrido y de factores fisiológicos. Las acciones a llevar a cabo cuando alguien

queda "atrapado" por la corriente son las siguientes:

● Cortar la alimentación eléctrica del aparato causante del accidente antes de

acercarse a la víctima para evitar otro accidente y retirar al accidentado.

● Activar el PAS y, practicar, si es necesario, la reanimación cardiorrespiratoria.

● No suministrar alimentos, bebidas ni productos para activar la respiración.

Quemaduras térmicas
Las instrucciones básicas para el tratamiento de quemaduras térmicas son: lavar

abundantemente con agua fría para enfriar la zona quemada, no quitar la ropa pegada

a la piel, tapar la parte quemada con ropa limpia. Debe acudirse siempre al médico,

aunque la superficie afectada y la profundidad sean pequeñas. Son recomendaciones

específicas en estos casos:

● No aplicar nada a la piel (ni pomada, ni grasa, ni desinfectantes).

● No enfriar demasiado al accidentado.

● No dar bebidas ni alimentos.

● No romper las ampollas.

● No dejar solo al accidentado.

Intoxicación digestiva

Debe tratarse en función del tóxico ingerido, para lo cual se debe disponer de

información a partir de la etiqueta y de la ficha de datos de seguridad. La actuación

inicial está encaminada a evitar la acción directa del tóxico mediante su neutralización o

evitar su absorción por el organismo. Posteriormente, o en paralelo, se tratan los

síntomas causados por el tóxico. Es muy importante la atención médica rápida, lo que

normalmente requerirá el traslado del accidentado, que debe llevarse a cabo en

condiciones adecuadas. No debe provocarse el vómito cuando el accidentado presenta

convulsiones o está inconsciente, o bien se trata de un producto corrosivo o volátil. Para

evitar la absorción del tóxico se emplea carbón activo o agua albuminosa. Existe una

lista de antídotos recomendada por la UE (Anexo III de la Resolución 90/329/03). En

caso de pequeñas ingestiones de ácidos, beber solución de bicarbonato, mientras que


se recomienda tomar bebidas ácidas (refrescos de cola) en el caso de álcalis. [ CITATION

Gua92 \l 9226 ]

Factores de Riesgo y Peligros

Es frecuente encontrar condiciones de trabajo que limitan el desarrollo y el bienestar

laboral. Corresponde a las empresas promover acciones y condiciones para proteger y

mejorar la salud de los trabajadores. Sin embargo, habitualmente el análisis de los

daños a la salud en el trabajo se ha restringido al estudio de los accidentes de trabajo y

las enfermedades profesionales, pero las condiciones de trabajo también pueden

ocasionar molestias, desgaste físico y mental, envejecimiento prematuro y/o muerte

laboral [SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO, 2002].

Los peligros en el trabajo se relacionan con las características del objeto de trabajo, los

instrumentos de trabajo y la manipulación de éstos. Entre los principales peligros se

encuentran los químicos, físicos, ergonómicos, psicolaborales y biológicos, entre otros

[MARTINI, V., 2005].

Los peligros físicos son aquellos que se derivan de las condiciones ambientales del

puesto de trabajo, por ejemplo; ruido excesivo, iluminación inadecuada, temperaturas

extremas o exposición a radiaciones, entre otras condiciones que pueden causar daños

considerables [GÓMEZ, 2007].

Los peligros químicos, se originan del manejo o exposición a elementos que pueden

producir efectos resultantes [RESTREPO, 1994]. Es así como las propiedades físico-

químicas y tóxicas de algunas sustancias las hacen poseer características inflamables,

explosivas, corrosivas, irritantes, narcóticas, venenosas, mutagénicas, carcinogénicas o


teratogénicas, lo que puede tener efectos dañinos sobre el hombre o el medio ambiente

[OMAÑA, E., 2000].

Los peligros ergonómicos, se relacionan principalmente con la adaptación al ambiente

organizacional de la industria, y depende principalmente de la organización, métodos de

trabajo, jornada laboral, programa de pausas-descansos, manejo de la ansiedad y el

estrés [RESTREPO, 1994].

Las condiciones psicolaborales peligrosas, son originadas en aspectos relacionados

con la organización del trabajo y las interrelaciones humanas, que al interactuar con

factores humanos individuales (edad, patrimonio genético, antecedentes sicológicos) y

extralaborales (vida familiar, cultura), tienen la capacidad potencial de producir cambios

en el comportamiento (agresividad, ansiedad, insatisfacción) o trastornos físicos o

psicosomáticos (fatiga, dolor de cabeza, espasmos musculares, alteración en el ciclo

del sueño, propensión a úlcera gástrica, hipertensión, envejecimiento acelerado)

[SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO, 2002].

Los peligros biológicos hacen referencia a todos aquellos seres vivos ya sean de origen

animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, que pueden

provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores en la forma de procesos

infecciosos, tóxicos o alérgicos. Estos son producidos por animales, vegetales, hongos,

bacterias ó virus [GÓMEZ, 2007]

Peligros biológicos

Según la OMS (2005), la mayoría de casos de infecciones tiene en común el

antecedente de “trabajo con el agente” y en el caso del laboratorio están asociadas


actividades como aspiración por pipeta, autoinoculación con agujas, exposición a

aerosoles, accidentes de centrifugación y mordedura de animales. Muchos de los

cuales se pudieron haber evitado con una combinación de buenas técnicas

microbiológicas, y equipos de seguridad apropiados.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, junto con la

Organización Mundial de la Salud (OMS) han clasificado por grupos de riesgo a los

agentes biológicos y microorganismos infecciosos de acuerdo a su peligrosidad; que se

encuentran en los manuales de bioseguridad para los laboratorios [OMS, 2005].

Tabla 2-1. Clasificación de agentes biológicos y microorganismos infecciosos

Algunas actividades laborales pueden suponer una exposición a agentes biológicos,

debido a la naturaleza de su actividad laboral [CONSEJO INTERTERRITORIAL, 2001].

Dicho tipo de exposición se podría clasificar en:


 Exposición derivada de la manipulación intencionada de los agentes biológicos, que

son el propósito principal del trabajo o constituyen parte del elemento productivo

(cultivo, almacenamiento, concentrado de agentes biológicos). La fuente de exposición

la constituirían los propios agentes en su medio [OMS, 2005]. Como ejemplos de estas

actividades se tiene:

 Tareas desarrolladas en laboratorios de microbiología.

 Trabajo con animales inoculados con agentes infecciosos

 Labores relacionadas con industria de biotecnología, industria farmacéutica

(obtención de vacunas, antibióticos, enzimas), industria alimentaria (cerveza,

quesos, yogurt), producción de materia prima y productos químicos.

 Exposición que surge de la actividad laboral, pero dicha actividad no implica la

manipulación o el uso deliberado del agente biológico, aunque éste puede llegar a

través del contacto con humanos o animales infectados o en sus productos, así como

del contacto con elementos o medios donde dicho agente vive o puede sobrevivir

(materiales, agua, suelo, alimentos, residuos), que servirían como fuente de exposición

[MAPFRE, 2005]. Como ejemplos de estas actividades se tiene:

 Trabajos desarrollados en centros de producción de alimentos.

 Trabajos agrícolas.

 Labores en las que existe contacto con animales y/o con productos de origen animal.

 Trabajos de asistencia sanitaria, comprendidos los desarrollados en servicio de

aislamiento y de anatomía patológica.


 Trabajos en laboratorios clínicos, veterinarios y de diagnóstico, con exclusión de los

laboratorios de diagnóstico microbiológico.

 Trabajos en unidades de eliminación de residuos.

 Trabajos en instalaciones depuradoras de aguas residuales.

Los peligros biológicos presentan diversas vías de ingreso al organismo:

1. Por el sistema respiratorio: Por medio de inhalación de agentes, que son puestos en

suspensión por medio de secreciones, estornudos y tos, entre otros.

2. Por medio del sistema digestivo: Se presenta por ingestión accidental, al comer,

beber o fumar. 3. Por medio sanguíneo: Como consecuencia de pinchazos, contacto de

los agentes a través de cortadas, mordeduras, erosiones y salpicaduras, entre otras

[BUENDIA, 1999].

En la última década, instituciones como la Ocupacional Safety and Health

Administration (OSHA), el Centres for Disease Control and Prevention (CDC), y los

National Institutes of Health (NIH), han estudiado el manejo de los agentes patógenos y

de instalaciones en laboratorios a partir de la determinación del nivel de bioseguridad

BSL (biosafety level), y de la aplicación de los conceptos de contención.

El nivel de bioseguridad representa las condiciones bajo las cuales los agentes pueden

manipularse en forma segura; considera la severidad del daño a la salud que puede

ocasionar, tomando en cuenta las vías de transmisión, virulencia, patogenicidad,

resistencia a antibióticos y la disponibilidad de vacunas o tratamientos contra él.


Las medidas de contención involucran un buen diseño de las instalaciones del

laboratorio (construcción, hidráulica, gases, eléctrica, ventilación) acorde al tipo de

agente infeccioso [PIMENTEL y col., 2007].

En la tabla 2-2 se observan los niveles de seguridad recomendados de acuerdo a la

clasificación de los agentes biológicos y los requisitos para cada nivel.

El nivel de exposición a peligros biológicos viene definido, por una parte, por los

agentes biológicos, y por otra parte por las condiciones de trabajo existentes. Dadas las
características especiales de los agentes biológicos, puede resultar complejo llegar a

establecer el nivel de peligro en ciertas exposiciones, particularmente cuando son

accidentales, en las que hay que tener especialmente presente la incertidumbre de la

presencia de estos agentes.

Se debe tener presente que la medida del nivel de riesgo es necesariamente cualitativa

y sirve para establecer las medidas preventivas apropiadas. En este sentido, es

necesario resaltar que se valora como un riesgo bajo, la situación en la que es poco

probable la aparición de efectos adversos para la salud de los trabajadores debido a la

exposición a agentes biológicos [CONSEJO INTERTERRITORIAL, 2001], lo que no

significa que el peligro sea inexistente, dado que aumenta previsiblemente junto con la

frecuencia y el nivel de contacto con el agente.

La identificación de los peligros derivados de la exposición de los trabajadores a

agentes biológicos no es sólo el paso previo para evaluar y gestionar el peligro, sino

que, debido a las características de muchas exposiciones a estos agentes (en

particular, la incertidumbre acerca de la presencia de los agentes en cuestión en

determinadas actividades), también es la actuación más importante para prevenirlos

correctamente. Por este motivo, es preciso tratar por separado las actividades en las

que se trabaja con agentes biológicos de forma deliberada (manipulación deliberada) y

las actividades en las que de manera accidental se puede producir la exposición de los

trabajadores a los mismos [OLIVEIRA y col., 2008].

Dentro del proceso de producción de la industria farmacéutica, el principal peligro

biológico se encuentra en la utilización de extractos vegetales y animales. El trabajo se

realiza en un medio que puede ser potencialmente peligroso para las personas que
trabajan o se encuentran cerca de ellos. Entre las causas más frecuentes de

infecciones en el personal del laboratorio que se han descrito se encuentran:

negligencia e inobservancia de reglamentos al manipular agentes infecciosos, no

disponer de los medios adecuados de protección y personal inadecuadamente

entrenado [OLIVEIRA y col., 2008].

En general los riesgos están bajo la influencia de las interrelaciones, a menudo

imprevisibles del agente, el huésped y las actividades que se realizan. Los factores

aplicables al agente incluyen virulencia, dosis infecciosa, vías de infección y

toxigenicidad.

En cuanto al huésped, las variables que influyen en el riesgo pueden incluir edad, sexo,

raza, embarazo, presencia y nivel de anticuerpos y medicación. Finalmente, el tipo de

actividad (producción, investigación, etc.) puede afectar notablemente el riesgo

[KONEMAN, E. y col., 2008].

En laboratorios farmacéuticos y laboratorios de microbiología los trabajadores se

pueden ver afectados por actividades específicas como:

 Manejo de microorganismos patógenos específicos o aún desconocidos: los cuales

son utilizados con diferentes fines, por ejemplo, experimentos sobre oncogenidad viral,

experimentos con ADN recombinante o investigación sobre microorganismos causantes

de enfermedades infecciosas.

 Contacto con animales de experimentación: Los cuales pueden estar inoculados

artificialmente con determinados fines de investigación sea farmacológico o

microbiológico.
Entre el personal afectado por este tipo de peligros, tenemos en primer lugar a

investigadores, técnicos y trabajadores de laboratorios y en segundo lugar al personal

encargado de la cría de animales de laboratorio, también están quienes realizan

desinfección del material, cristalería, lavado de ropa de trabajo y limpieza e higiene de

las instalaciones.

El manejo de agentes patógenos en laboratorios siempre ha implicado un riesgo para el

personal; en el año 1941 en Estados Unidos se hizo el primer estudio de casos de

infecciones por prácticas laborales, en ese entonces se reportaron 74 individuos

contagiados de brucelosis que se atribuyó al contacto continuo con agentes infecciosos

[US Departament of Health and Human Services, 2007].

En 1949 Sulkin y Pike, realizaron estudios sobre las infecciones dentro de los

laboratorios microbiológicos y reportaron 222 casos de infecciones virales, 21 de las

cuales fueron fatales y al menos una tercera parte provocadas por el manejo de tejido y

animales contaminados. En 1978, estos mismos autores, elaboraron cuatro estudios

que incluían el resultado de un análisis de 4,079 casos reportados en los Estados

Unidos de personal contagiado por Brucella sp., Coxiella burnetii, virus de hepatitis B

(HBV), Salmonella typhi, Francisella tularensis, Mycobacterium tuberculosis,

Blastomyces dermatitidis, virus de la encefalitis equina venezolana, Chlamydia psittaci y

Coccidioides immitis. El 80% fue atribuido a infecciones por aerosoles en personas que

trabajaron directamente con el agente en cuestión; [LARA y col, 2007].

Control de los peligros biológicos


Las estrategias para optimizar las condiciones de salud de los trabajadores no son

posibles sin la conformación de estructuras, desde las cuales los grupos organizados

puedan dotarse de un plan de trabajo propio, con políticas, programas y acciones a

corto, mediano y largo plazo; este plan debe contemplar las siguientes áreas:

investigación, educación, negociación y gestión continua, que vincule directa e

indirectamente a todos los trabajadores [LARA Y COL, 2007].

Por lo tanto, las organizaciones deben contar con programas de prevención de riesgos,

con los que se puedan desarrollar actividades básicas para la protección de la salud de

los trabajadores. Entre ellos encontramos:

 Programas de salud ocupacional: Es el conjunto ordenado y coherente de todas las

medidas de intervención sobre las condiciones de salud y seguridad en el trabajo que

permite el control de los factores de riesgo y la promoción de factores protectores en el

trabajo. Su diseño parte de una valoración de las condiciones de trabajo y la

identificación del panorama de factores de riesgo, a partir de los cuales se establecen

puntos prioritarios para un periodo determinado, de manera coherente con los objetivos

y políticas, y se constituyen las estrategias y el cronograma de trabajo, así como pautas

de seguimiento y evaluación permanente.

La puesta en marcha del Programa de Salud Ocupacional es una responsabilidad del

empleador. Consagrado en Colombia en la legislación desde la ley 9ª de 1979 y

reglamentada por el Decreto 614 de 1984 y la Resolución 1016 de 1989, y ratificada

con la estructuración del Sistema General de Riesgos Profesionales mediante el

Decreto 1295 de 1994, reglamentaria de la ley 100 de 1993, disposiciones que siguen

vigentes [MOLINA, 2002].


 Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional: Esta norma indica los requisitos

que debe cumplir un sistema de administración de seguridad y salud ocupacional (S y

SO), que permiten a una organización controlar sus riesgos de S y SO y mejorar su

desempeño. En una organización su utilización contribuye a; mejorar la calidad de los

productos, asegurar la trazabilidad y repetitividad de los procesos, proporcionar

evidencias que sean objetivas, y evaluar la eficacia y la adecuación continua del

sistema de gestión de calidad.

 Reglamento de higiene y seguridad industrial: Es una serie de normas que buscan

reglamentar las operaciones, los procesos y las acciones de prevención y control del

centro de trabajo, que eviten las condiciones inseguras y con ellas la aparición de

incidentes, accidentes y enfermedades. Por medio de este reglamento el centro de

trabajo se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes

tendientes a garantizar los mecanismos que aseguran una adecuada y oportuna

prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En Colombia

esta normatividad se encuentra incluida en el Código Sustantivo del Trabajo, dentro de

la Ley 9ª de 1979, la Resolución 2400 de 1979, el Decreto 614 de 1984. La Resolución

2013 de 1986, la resolución 1016 de 1989, la resolución 6398 de 1991 y el Decreto

1295 de 1994 [MOLINA, 2002].

 Comité paritario de salud ocupacional (Copaso): Es un mecanismo de diálogo y

concentración que facilita una respuesta adecuada ante las diferentes condiciones de

salud y trabajo presentes en el espacio laboral. Su objetivo es promover y vigilar las

normas y reglamentos de salud ocupacional de la empresa. La existencia del Copaso

está reglamentada en Colombia dentro de la Ley 9ª de 1979, Decreto 614 de 1984,


Resolución 2013 de 1986 y Decreto 1295 de 1994 [MINISTERIO DE TRABAJO Y

SEGURIDAD SOCIAL, 1995].

 Brigada y plan de emergencias: Es un grupo de trabajadores entrenados para

enfrentar emergencias y desastres en el lugar de trabajo, en relación principalmente

con extinción de incendios incipientes, primeros auxilios, control y apoyo en la

evacuación de la empresa y rescate de posibles víctimas. La normatividad colombiana

las incluye en la Ley 9ª de 1979 y la resolución 1016 de 1989, las cuales definen que

toda empresa debe contar con una Brigada de Emergencias y un Plan de Emergencias

y Desastres, que permita prevenir este tipo de eventos y enfrentarlos cuando suceden

[MOLINA, 2002].

Evaluación de las condiciones de salud y de los peligros biológicos

Auto-reporte de condiciones de trabajo

Un auto reporte es una de las formas de realizar un diagnóstico de las condiciones de

trabajo en las empresas, se hace a través de una técnica participativa. Es un valioso

instrumento que, partiendo del acuerdo de los trabajadores de participar en forma

organizada y activa en el estudio de las condiciones de salud en el trabajo, permite dar

cuenta de la relación Salud/Trabajo en el puesto de trabajo [CORPORACIÓN SALUD Y

DESARROLLO, 2002].

La información se obtiene a través de la identificación de los grupos de peligros (físicos,

químicos, ergonómicos, psicolaborales y biológicos). Por parte de los mismos

trabajadores, a través de los denominados “grupos homogéneos”, concepto referido al

grupo de trabajadores que hacen una misma labor cada día. Este grupo que vive la
experiencia de estar sometido a la misma nocividad ambiental, posee la historia

epidemiológica del grupo, es decir, los efectos causados en el tiempo por la nocividad

[CORPORACIÓN SALUD Y DESARROLLO, 2002]. (Anexos A y B).

Panorama de Factores de Riesgo y Peligros

Es una técnica que permite describir las condiciones del ambiente laboral de una

sección o de toda la organización, en la que se encuentran inmersos un grupo de

trabajadores y los efectos que tales condiciones pueden generar en su salud. Permite

jerarquizar los peligros, mediante el cálculo del grado de riesgo, dando criterios de

prioridad para las intervenciones tanto preventivas como de control [CORPORACIÓN

SALUD Y DESARROLLO, 2002]. El uso de la norma GTC 45, se justifica ya que

permite recolectar información de diagnóstico de las condiciones de trabajo que son

imprescindibles para la Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo dentro de la

organización. La norma GTC 45 incluye los siguientes elementos: Identificación de los

peligros y la valoración de los riesgos. Para realizar su identificación y valoración se han

definido los siguientes criterios:

 Clasificar las actividades del lugar de trabajo: Preparar una lista de los procesos de

trabajo y de cada una de las actividades que lo componen; la lista debe incluir

instalaciones, planta, personas y procedimientos.

 Identificar los peligros: Incluir todos aquellos relacionados con cada actividad laboral.

Considerar quién y cómo puede resultar afectado.

 Identificar los controles de riesgo: relacionar los controles existentes que la

organización ha implementado para reducir el riesgo asociado a cada peligro.


 Evaluar el riesgo: calificar el riesgo asociado a cada peligro, incluyendo los 16

controles existentes que están implementados. Se debe considerar la eficacia de dichos

controles y la probabilidad y consecuencias si estos fallan.

 Definir los criterios para determinar la aceptabilidad del riesgo.

 Decidir si el riesgo es aceptable: determinar la aceptabilidad de los riesgos y definir si

los controles de S y SO existentes o planificados son suficientes para mantener los

riesgos bajo control y cumplir los requisitos legales.

 Elaborar el plan de acción para el control de los riesgos a fin de mejorar los controles

existentes si es necesario, o atender cualquier otro asunto que lo requiera.

 Revisar el plan de acción propuesto: re-valorar los riesgos con base en los controles

propuestos y verificar que los riesgos sean aceptables.

 Asegurar que los controles implementados sean efectivos y que la valoración de los

riesgos esté actualizada; realizar seguimiento a los controles nuevos y existentes y

asegurar que sean efectivos. Actualizar la valoración de los riesgos cuando sea

necesario, para mantener su validez. [ CITATION Mar111 \l 9226 ]

A continuación, se hace una interrelación de la información de tipo teórico, con los

objetivos que se buscaron en este trabajo de pasantía, y los medios para lograrlos.

Figura Resumen de conceptos del marco referencial


MARCO CONCEPTUAL

Agentes biológicos: Microorganismos, con inclusión de los genéticamente

modificados, cultivos Celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de

originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad [INSHT, 1997].

Alarma: Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas,

debido a la presencia real o inminente de un evento adverso.

Amenaza: Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural,

de origen tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un

sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en


las personas, los bienes, servicios y el medio ambiente. Técnicamente se refiere

a la probabilidad de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un

sitio específico y en un periodo de tiempo determinado.

Análisis de vulnerabilidad: Es la medida o grado de debilidad de ser afectado

por amenazas o riesgo según la frecuencia y severidad de los mismos. La

vulnerabilidad depende de varios factores, entre otros: la posibilidad de

ocurrencia del evento, la frecuencia de ocurrencia de éste, los planes y

programas preventivos existentes, la posibilidad de programación anual entre

otros.

Bacterias: Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un

tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y

diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son

procariotas y por lo tanto a diferencia de las células eucariotas (de animales,

plantas, etc.), no tienen núcleo ni orgánelos internos. Generalmente poseen una

pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de

flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de

las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.

[ CITATION Mar111 \l 9226 ]

Control: Acción de eliminar o limitar el desarrollo de un siniestro, para evitar o

minimizar sus consecuencias.

Cultivo celular: El resultado del crecimiento in vitro de células obtenidas de

organismos multicelulares.
Desastre: Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el

medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad

humana, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

Emergencia: Toda situación generada por la ocurrencia real o inminente de un

evento adverso, que requiere de una movilización de recursos sin exceder la

capacidad de respuesta.

Escenario: Descripción de un futuro posible y de la trayectoria asociada a él.

Evacuación: Es el conjunto integral de acciones tendientes a desplazar

personas de una zona de mayor amenaza a otra de menor peligro.

Hongos: Se diferencian de las bacterias porque sus células son mayores. Los

hábitats de los hongos son muy diversos, sin embargo, la mayor parte tienen

hábitat en la tierra o en la materia vegetal muerta. Algunos hongos son

parásitos de animales incluyendo al hombre, aunque en general, los hongos

causan menos enfermedades importantes que las bacterias y los virus.

Impacto: Acción directa de una amenaza o riesgo en un grupo de personas.

Mitigación: Medidas tomadas con anticipación al desastre, con el ánimo de

reducir o eliminar su impacto sobre la sociedad y el medio ambiente.

Microorganismo: Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de

reproducirse o de transferir material genético. Se incluyen bacterias, virus,

hongos, protozoos y rickettsiosis [INSHT, 1997].

Periodo de incubación: Intervalo de tiempo entre la entrada del

microorganismo y la aparición de los primeros síntomas.


Plan de Emergencias: Definición de políticas, organizaciones y métodos, que

indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre, en lo

general y en lo particular, en sus distintas fases.

Prevención: Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos

naturales, tecnológicos o generados por la actividad humana, causen desastres.

Recuperación: Actividad final en le proceso de respuesta a una emergencia.

Consiste en restablecer la operatividad de un sistema interferido.

Reservorio: Medio, vivo o no, que permite que el Agente Biológico persista y se

multiplique.

Respuesta: Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por

objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir pérdidas.

Riesgo: Es definido como la probabilidad de ocurrencia de unas

consecuencias, económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y

durante un tiempo de exposición determinado. Se obtiene de relacionar la

amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

RIESGO = f (AMENAZA, VULNERABILIDAD)

Esta expresión no es una fórmula matemática que se desarrolla con valores

numéricos, solo es una expresión en la que se relacionan las variables

amenaza y vulnerabilidad.

Simulacro: Ejercicio de juego de roles que se lleva a cabo en un escenario real

o construido en la mejor forma posible para asemejarlo.


Siniestro: Es un evento no deseado, no esperado, que puede producir

consecuencias negativas en las personas y en los bienes materiales. El

siniestro genera la emergencia, si la capacidad de respuesta de la empresa es

insuficiente para controlarlo.

Vulnerabilidad: Condiciones en las que se encuentran las personas y los

bienes expuestos ante una amenaza. Se relaciona con la incapacidad de una

comunidad para afrontar y controlar con sus propios recursos una situación de

emergencia. [ CITATION Inv14 \l 9226 ]

MARCO LEGAL

LEY 9 DE 1979 Código Sanitario Titulo III: Relativo a la seguridad y salud en

el trabajo, establece para los empleadores las siguientes exigencias

relacionadas con emergencias:

Art. 93 - Áreas de Circulación: Claramente demarcadas, tener amplitud

suficiente para el tránsito seguro de las personas y provistas de señalización

adecuada.

Art. 96 - Puertas de Salida: En número suficiente y de características

apropiadas para facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia, las

cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante la jornada de

trabajo.

Art. 114 - Prevención y Extinción de Incendios: Disponer de personal


capacitado, métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes.

Art. 116 - Equipos y dispositivos para la Extinción de Incendios: Con diseño,

construcción y mantenimiento que permita su uso inmediato con la máxima

eficiencia.

Art. 117 - Equipos, herramientas, instalaciones y redes eléctricas: Diseñados,

construidos, instalados, mantenidos, accionados y señalizados de manera que

prevenga los riesgos de incendio ó contacto con elementos sometidos a

tensión.

Art. 127 – Todo lugar de trabajo tendrá las facilidades y los recursos necesarios

para la prestación de los primeros auxilios a los trabajadores.

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979, Estatuto de Seguridad Industrial (expedida por

el Ministerio del Trabajo), también contempla los siguientes requisitos para los

centros de trabajo:

Art. 4 - Edificios y Locales: Construcción segura y firme; techos ó cerchas con

suficiente resistencia a los efectos del viento y su propia carga; cimiento ó piso

sin sobrecarga; factor de seguridad acero estructural (4 para cargas estáticas y

6 en dinámicas). Art. 14 - Escaleras de Comunicación entre plantas del edificio:

Espaciosas, con condiciones de solidez, estabilidad y seguridad,

preferiblemente de materiales incombustibles.

Art. 205 - Peligro de incendio o explosión en centros de trabajo: Provistos de

tomas de agua con sus correspondientes mangueras, tanques de reserva y

extintores.
Art. 206 - Construcciones bajo riesgo de Incendio y Explosión: Dotadas de

muros corta - fuegos para impedir la propagación del incendio entre un local de

trabajo y otro.

Art. 207 - Salidas de Emergencia: Suficientes, libres de obstáculos y

convenientemente distribuidas.

Art. 220 - Extintores: Adecuados según combustible utilizado y clase de

incendio.

Art. 223 - Brigada Contra Incendio: Debidamente entrenada y preparada.

DECRETO 614 DE 1984 (Arts. 28 a 30) y LA RESOLUCIÓN 1016 DE 1989

(Art. 11):

Se establece a toda empresa, la obligación de ejecutar de manera permanente

el programa de seguridad y salud en el trabajo, del cual se hace expresa la

necesidad de organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta

las ramas preventiva, pasiva o estructural y activa o de control.

La Rama Preventiva: está relacionada con la aplicación de normas legales y

técnicas sobre combustibles, equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias

peligrosas propias de la actividad económica de la empresa.

La Rama Pasiva o Estructural: con el diseño y construcción de edificaciones

con materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la

evacuación, de acuerdo con los riesgos existentes y el número de trabajadores.

La Rama Activa o de Control: con la organización en emergencias y la

conformación de la brigada. Así mismo, con la instalación de protecciones


relacionadas con los sistemas de detección, alarma, comunicación, selección y

distribución de equipos de control fijo o portátil, automático o manual. De igual

manera, con la inspección y prueba de eficiencia, demarcación, señalización y

mantenimiento de los sistemas de control y de protección utilizados.

EL DECRETO 1400 DE 1984 Y DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS

conforman el Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes y

actualizado por LA LEY 400 DE 1997 Y EL DECRETO 33 DE 1998.

RESOLUCIÓN 1016 DE 1989, Art. 11: (Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social): Sistemas de extinción, Condiciones eléctricas.

LA RESOLUCIÓN 1802 DE 1989(del Ministerio de salud): Crea los Comités

Hospitalarios de Emergencia.

EL DECRETO 919 DE 1989: Organiza el Sistema Nacional para Prevención y

Atención de Desastres.

EL DECRETO 1295 DEL 22 DE JUNIO DE 1994: Artículo 35, literal b, , la

Capacitación básica para el montaje de la Brigada de Primeros Auxilios.

NSR- 98, Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo Resistente,

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 1998.

ICONTEC ha emitido algunas recomendaciones relacionadas con la prevención

de desastres. También ha sacado normatividad sobre temas relacionados con

las brigadas de emergencia y sobre equipos de protección contra incendios y

emergencias como es el caso de la NORMA NTC 2885 (Equivalente a la

ANSI/NFPA 10 de 1994) que trata sobre el manejo de extintores portátiles; hay


otras que orientan sobre la organización y entrenamiento para las unidades

contra incendio de las brigadas de emergencia.

NORMA NTC 1669,1458, 1488. DECRETO 2190 DE 1995: Elaboración y

Desarrollo del Plan Nacional de Contingencia

LA RESOLUCIÓN 04445 DE 1996 (del Ministerio de Salud): Establece las

condiciones que las instituciones prestadoras de servicios de salud han de

cumplir en la materia.

NORMATIVIDAD INTERNACIONAL: Normas de la entidad norteamericana:

NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION (NFPA)

NORMA 10 NFPA: Establece el tipo, la distribución y uso de extintores

portátiles

NORMA 30 NFPA: Sobre el almacenamiento de líquidos inflamables y

combustibles NORMA 101 NFPA: Código de seguridad Humana

NORMA 600 NFPA: Sobre la formación de brigadas de emergencia [ CITATION

Inv14 \l 9226 ]
Conclusiones
Bibliografía

dalud, M. d. (30 de Junio de 2007). Instituto nacional de dalud. Obtenido de


https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/PROTOCOLO%20DE
%20VIGILANCIA%20POR%20LABORATORIO.pdf

gordillo, M. (7 de Abril de 2011). bdigital.Unal.edu.co. Obtenido de


http://bdigital.unal.edu.co/5262/1/mariavictoriagordillocamelo.2011.pdf

Invima. (15 de Junio de 2014). Invima. Obtenido de


https://www.invima.gov.co/procesos/archivos/GTH/DPE/anexo/plan_de_emergencia/plan_eme
rgencia_bucaramanga.pdf

martinez, H. F. (19 de Abril de 2018). Hospital de carepa.gov. Obtenido de


http://www.hospitaldecarepa.gov.co/entidad/informacion-general

oms. (1 de mayo de 2018). Obtenido de jose.

Solá, G. (18 de Enero de 1992). Ministerio de trabajo y asuntos sociales España. Obtenido de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a
500/ntp_432.pdf

También podría gustarte