Movimientos Preindependentistas

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Movimientos preindependentistas

1. 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD


YACAMBÚFACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESTUDIOS
VIRTUALES / SECCION “B”HISTORIA SOCIOECONÓMICA DE VENEZUELA
Realizado por Verónica Claret Cardozo C.I: V –15043984 Profesor: Leonardo
Castillo 01/11/2011
2. 2. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS Los movimientos de independencia
de Venezuela comienzan en 1.770 y culminan en 1.824. Durante la época colonial
se venía dando un proceso decambios debido a las rivalidades existentes entre las
clases sociales. Se negaban los atributos de las personas, semantenían privilegios
y discriminaciones, especialmente a través de la esclavitud, se desconocía la
igualdad y la libertad.
3. 3. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS • Los peninsulares tenían todo el
poder. La corona española representaba su autoridad con los cargos de virrey,
capitanes generales, oidores, gobernadores yEn el Orden autoridades
eclesiásticas, militares y de hacienda. Político • Los blancos criollos no podían
participar del gobierno. Sólo lo hacían en los cabildos de las ciudades.
4. 4. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS Los criollos eran una clase rica,En
el Orden inteligente y culta y en muchos aspectos se consideraban superiores a los
Social blancos peninsulares.
5. 5. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS Los blancos criollos eran
descendientes de los españoles, gozaban de una serie de privilegios. Eran dueños
de haciendas, de la producción agrícola y ganadera, de los esclavos y del pequeño
comercio.En el Orden Los peninsulares, además de tener losEconómico altos
cargos del gobierno, ejercían su poder en los grandes comercios, incluso
monopolizaban algunas actividades económicas por compañías, obteniendo
grandes beneficios.
6. 6.  Ideas de la Ilustración:Los filósofos y enciclopedistas europeos ponen en
evidencia la intolerancia yla desmedida actuación de los monarcas absolutistas.
Filósofos como Locke,Rousseau y Montesquieu criticaban los sistemas de
gobierno existentes enEuropa.Estas ideas de igualdad, libertad, seguridad y
fraternidad van a jugar unainfluencia decisiva en el ánimo de los blancos criollos,
quienes comienzan aconspirar en América para erradicar del territorio el gobierno
absolutistaespañol.Ya las revoluciones inglesas de 1.648 y 1.688 habían logrado
restringir laautoridad del rey y consagrar los derechos y libertades para todos
losingleses.MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS CAUSAS EXTERNAS
7. 7.  Independencia de los EE.UU:En 1.776 los EE.UU. se independizaron de
Inglaterra. Para ello contaron conel apoyo del rey Carlos III de España, quien puso
en marcha una políticaantibritánica en defensa de los colonos norteamericanos. No
notó en estaoportunidad que esta política resultaría contraproducente, pues los
colonosespañoles en América verían allí su posibilidad de independizarse.Además,
el preámbulo de la constitución de EE.UU., contiene la declaraciónde los derechos
del hombre: soberanía, libertad, igualdad, fraternidad,propiedad, etc.Consagra
también el régimen político republicano que implica laindependencia de cualquier
otra región y la división de poderes enlegislativo, ejecutivo y judicial. Estas ideas
serían retomadas por losprecursores de la independencia en
América.MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS CAUSAS EXTERNAS
8. 8.  Independencia de Haití:Haití fue independizada en 1.801 por Pedro Domingo
Toussaint, quiendeclaró la independencia de la isla y la libeMOVIMIENTOS
PREINDEPENDENTISTAS CAUSAS EXTERNAS Revolución Francesa:Esta
constituye uno de los sucesos más importantes de la historiacontemporánea, pues
acabó con el régimen absolutista másrepresentativo y fuerte de la Europa del siglo
XVIII.rtad de los esclavos,instituyendo también los derechos del hombre como ley
en la región.
9. 9.  Situación de España entre 1.808 y 1.810:Napoleón Bonaparte, en 1.807,
decretó un bloqueo a Inglaterra.Según esta medida, ninguna nación europea podía
comerciar conInglaterra. Este bloqueo fue aceptado por todas las naciones
aexcepción de Portugal. Por esta razón Napoleón decidió invadir dichanación en
1.808, atravesando territorio español. Para dicha empresacontó con el apoyo del
Rey Carlos III de España. Esta disponibilidadotorgada al emperador francés,
ocasiona que el pueblo españoldeponga al Rey y le exige su abdicación a favor de
su hijo FernandoVII.MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS CAUSAS
EXTERNAS
10. 10.  Expulsión de los jesuitas de América:Los jesuitas, grupo religioso con gran
poder económico y que se habíaenraizado muy fuertemente en el pueblo
americano, fueron expulsados deAmérica por los Borbones. Ante esta expulsión,
los jesuitas se convirtieronen promulgadores del descontento de los americanos y
de los abusos quecontra ellos cometía la corona española. Uno de estos
documento fue"Carta a los españoles americanos", el cual habla de la
reivindicación delindio, de los derechos del hombre y del ciudadano y de la
soberaníapopular.Este documento fue traído por Miranda en sus expediciones.Lo
señalado anteriormente lleva a concluir que el Pensamiento Ilustradoindica una
nueva forma de sociedad, lo que hace que el hombre sea libre yvaya en contra del
sometimiento hasta ahora vivido.MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CAUSAS EXTERNAS
11. 11.  Política económica de España en América:Los colonos españoles en América
estaban sujetos al control delmonopolio comercial español, que les obligaba a
pagar altos impuestos ya comerciar exclusivamente con los representantes de la
corona. Estocondujo a que los mantuanos americanos buscaran liberarse del
yugoespañol.Por otra parte, y para ahondar la necesidad de independencia
económica,aparece la política económica de los Borbones. micas y administrativas
enlas colonias. Conocimiento de las ideas de la ilustración por los blancos
criollos:Los blancos criollos constituían un grupo social caracterizado por poseerun
alto nivel educativo. Su preparación intelectual y sus contactos con elextranjero les
permitieron conocer las ideas revolucionarias que sehabían gestado en Europa y
querían, quizá para su propio beneficio,poner en práctica estas ideas en
América.MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS CAUSAS INTERNAS
12. 12.  Rivalidad entre criollos y peninsulares:Existía una marcada diferencia entre los
blancos peninsulares (venidos deEspaña) y los blancos criollos. Los primeros
tenían todo el poder político ensus manos. España enviaba a América los virreyes,
gobernadores,intendentes, oidores, capitanes, generales, etc. Mientras que los
criollostenían que conformarse con una simple participación en los cabildos.
Loscriollos eran los dueños de las haciendas, por lo tanto estaba en sus manosla
producción ganadera y agrícola, los esclavos y el incipiente comerciocolonial. Los
peninsulares manejaban y monopolizaban el alto comercio ocomercio con la
metrópoli, en deterioro de los intereses de los criollos.Es por ello que el grupo de
los mantuanos o criollos serían los abanderadosde la lucha en pro de la
independencia americana, con el fin de obtener loque "por derecho" les
correspondía.MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS CAUSAS INTERNAS
13. 13.  La insurrección de los Negros de Coro Está insurrección de los negros de
Coro estaba encabezados por José Leonardo Chirino y ocurrió el 10 de Mayo de
1795, en los alrededores de la ciudad de Coro. Los sublevados eran alrededor de
300 hombres entre ellos participaron esclavos, negros establecer una república
independiente. Sus propósitos eran en un principio abolir la esclavitud luego,
suprimir los impuestos de alcabalas y por último establecer la "ley de libres, indios
y otros elementos de los grupos más humildes de la población. Este movimiento
tuvo un carácter local y los elementos que participaron en el pertenecían a las
capas sociales más atrasadas, y actuaron sin organización ni principios definidos
estas circunstancias fue lo que llevo al rápido fracaso del
alzamiento.MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
14. 14.  Insurrección de Pirela.El 19 de mayo de 1.799 es descubierta otra
conspiración en Maracaibo.Procedentes de Santo Domingo, llegaron a Maracaibo
Juan y Agustín Gaspar Boce, quienes, en relación con el sastre maracaibero
Francisco Javier Pirela,subteniente en las milicias de pardos de Maracaibo,
decidieron tomar la ciudad yproclamar allí una república. Esta conspiración servía
a los intereses de Trinidad,Santo Domingo y Martinico, islas que, a semejanza de
Haití, querían expulsar a losespañoles y proclamar la república, la igualdad y la
libertad total. Pirela contactóal cabo Tomás de Ochoa, queriendo ganar más
hombres para la conjura. PeroOchoa lo denunció al gobernador Juan Ignacio
Armada. Pirela fue apresado,juzgado y sentenciado a diez años de prisión en La
Habana, sin derecho a regresara Maracaibo. Los tripulantes de los barcos fueron
expulsados y los barcosconfiscados.MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
15. 15.  Francisco de Miranda.Venezuela era en 1.806 una nación sin libertad. El
sistema existente eraimportado, traído de España. El régimen había sido
establecido sobre ladesigualdad y la injusticia y no se había logrado ningún éxito
en los intentos porliberarse. Con ese telón de fondo, surge Miranda como un
elemento de cambio, yrealiza dos intentos que van a ser el preámbulo de la
revolución.MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
16. 16.  Conspiración de Gual y España: Se inicia en 1904, los objetivos de Manuel
Gual y José María España eran: Destitución de las autoridades españolas de
Venezuela, libertad de comercio y producción, creación de una República con la
unión de las provincias de tierra firme de Caracas, Maracaibo, Cumaná y Guayana.
Se trató del primer movimiento organizado que plantea para la América española la
conformación de gobiernos republicanos y la igualdad de sus habitantes sin
distingos de raza o condición social. En la conjura participaron individuos de todas
las clases sociales, exceptuando a los mantuanos; La conspiración de Gual y
España fue delatada el 13 de julio ante el capitán general Pedro
Carbonell.MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
17. 17. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS Aunque la Conspiración de Gual y
España fracasó como movimiento revolucionario, los textos que se difundieron
durante la misma tuvieron unaconsiderable influencia en el movimiento
emancipador de Hispanoamérica. El documento más importante que emanó de la
Conspiración de Gual y España fue el de los Derechos del hombre y del ciudadano
con varias máximas republicanas y un discurso preliminar dedicado a los
americanos, el cual contenía como parte central el texto de los Derechos del
hombre y del ciudadano, traducidos de la declaración francesa que precedió al
actaconstitucional del 24 de junio de 1793. Esta conjura es la de mayor
contenidoteórico, la más orgánica y completa, con perfecta definición de ideario y
fines, de todos los movimientos precursores de la independencia de la América
meridional.
18. 18. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASEn España, para ese momento
gobernaba un Consejo de Regencia, por larenuncia del Rey Carlos IV. No existía
un representante del Rey y, al llegar aCaracas esta noticia de España, José de las
Llamosas convoca un cabildo paratomar ciertas medidas. Fue un cabildo abierto,
que se reunió el 19 de abril de1.810 a las 7 a.m., es decir, un cabildo con
participación del pueblo. Hizo suentrada Vicente Emparan a quien se le informó
sobre la posibilidad de formarun gobierno provisional en representación de
Fernando VII.Emparan señaló que existía un gobierno legitimo (la Regencia) y que
habíaque esperar. Se levantó la sesión y Emparan se dirigió a la iglesia (era
juevessanto). A las puertas de la iglesia fue detenido por Francisco Salias y
obligadoa regresar al cabildo.
19. 19. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASAl llegar Emparan, se reinició la
discusión. Tomó la palabra el padreMadariaga, José Félix Rivas, y Germán Rocío,
auto nombrándoserepresentantes del pueblo, el clero y los pardos. Se pronuncian
los miembrosdel cabildo por una junta presidida por Emparan y que se
conservaran lasautoridades existentes. Ante estas manifestaciones, Emparan
respondió "yotampoco quiero mando" y renunció al poder que ejercía. Se
constituyó en elacto una Junta Suprema de Gobierno, representada por clases
sociales, lacual declaró que la provincia de Venezuela asumía su propio gobierno
ennombre y representación de Fernando VII. Fue el cabildo de Caracas
quienestableció la Junta Suprema, la cual fue aceptada en las demás provincias
aexcepción de Maracaibo, Coro y Guayana, era necesario establecer unorganismo
de gobierno que fuera elegido por votación de todas lasprovincias. La Junta
Suprema convocó a elecciones, por decreto del 11 dejunio de 1.810, para designar
un gobierno que representara legalmente todoel territorio.
20. 20. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASSometido a votación, surgió el
primer Congreso de Venezuela, el cual seinstaló en Caracas el 2 de marzo de
1.811. Se proclamaron los derechos delhombre: soberanía popular, libertad,
seguridad personal, igualdad ante la ley,etc., y fue el 5 de julio de 1.811 cuando se
declaró la Independencia deVenezuela. Le correspondió a Don Germán Rocío y a
Francisco Isnardiredactar el acta, donde se establece que el nuevo Estado se
llamaríaConfederación Americana de Venezuela, y estaría formado por las
provinciasunidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y
Trujillo.Junto con ello, el 14 de julio de 1.811, se enarboló el tricolor traído
porMiranda en 1.806 y se firmó el Acta de Independencia.

También podría gustarte