Está en la página 1de 12

Cómo prevenir el nuevo coronavirus

Los expertos de la Escuela de Enfermería Johns Hopkins ofrecen ideas


clave para los profesionales de la salud y los ciudadanos
12

5
Johns Hopkins School of Nursing
INDICE:  1. Página 1 | 2. OPS recomendaciones para América
Página 1

El nuevo coronavirus de 2019 (2019-nCoV) es un nuevo virus respiratorio


que se identificó por primera vez en Wuhan, China. Se cree que comenzó
a través de una fuente animal, el virus ahora se está propagando de
persona a persona. La tasa de infección continúa aumentando a nivel
mundial, y como con cualquier virus nuevo, la salud pública es la
principal preocupación.

Los expertos de la Escuela de Enfermería Johns Hopkins ofrecen ideas


clave para los profesionales de la salud y los ciudadanos sobre cómo
prevenir enfermedades, mientras permanecen listos para enfrentar un
brote en desarrollo.

Quizás lo más importante en este momento para los residentes de EE.


UU. es que perciben un sentido de riesgo de un agente infeccioso. Todos
deberían tomar medidas para reducir el riesgo de contraer las infecciones
más comunes que circulan en esta época del año, a saber, la gripe y el
resfriado común ".

Y las medidas preventivas simples pueden ser muy útiles.

"Use constantemente buenas prácticas de higiene como


lavarse las manos y evitar tocarse la cara,
especialmente la nariz, la boca y los ojos, ya que son
puntos de entrada para los virus respiratorios".

Tener Veenema, PhD, MPH, MS, RN, un experto reconocido


internacionalmente en preparación para emergencias de salud pública,
dice que los profesionales de la salud deben recordar el mayor riesgo que
todavía está en el horizonte.

"Cada día, los profesionales de la salud participan en actividades de


vigilancia, detección y contención de enfermedades con el fin de proteger
a sus pacientes y sus comunidades de la transmisión de enfermedades
infecciosas. Dada la mayor amenaza del nuevo coronavirus ahora en los
Estados Unidos, todos los profesionales de la salud deberían tenga en
cuenta el riesgo de un brote más grande. Mientras mantenemos
constantemente los procedimientos estándar de control de infecciones en
su lugar de trabajo, debemos estar preparados para responder a una
emergencia de salud pública a gran escala ".

Y según el investigador epidemiológico Paul Stamper, MSPH, es una buena


noticia que los gobiernos de todo el mundo estén respondiendo lo más rápido
posible a la información que tenemos sobre el virus.

"Parece que muchos profesionales de la salud están muy involucrados. El


gobierno de los EE. UU. es muy consciente y está al tanto de la situación".

Sociedad Argentina de Infectología (SADI)


Desaconsejamos el uso de barbijo a la población para la
prevención del 2019-nCoV
Los virus respiratorios, incluyendo el 2019-nCoV, no se
encuentran suspendidos en el aire. Es necesario que una persona
infectada con dicho virus lo elimine a través de sus secreciones y
solo estarán expuestos quienes se encuentren a corta distancia.
En Argentina, incluso en América latina, no se ha confirmado
ningún caso de 2019-nCoV hasta la fecha.
El uso de barbijo solo se recomienda para personas que tengan
síntomas respiratorios (tos, fiebre, dolor de garganta) y que hayan
regresado de China en los últimos 14 días o hayan estado en
contacto con personas enfermas que hayan regresado de China en
los últimos 14 días
 Recomendamos como medidas generales para prevenir la
transmisión de ésta y otras infecciones la higiene de manos y toser
o estornudar sobre el pliegue del antebrazo.
 
Declaración sobre la reunión del Comité de Emergencia del
Reglamento Sanitario Internacional (2005) acerca del brote de
nuevo coronavirus (2019-nCoV)

A la República Popular China

Se le aconseja:

 Proporcionar más información sobre las medidas de gestión de


riesgos adoptadas por sus administraciones públicas, incluidos los
sistemas de gestión de la crisis a nivel nacional, provincial y
municipal, así como otras medidas de ámbito interno.
 
 Mejorar la ejecución de medidas racionales de salud pública en
materia de confinamiento y de control del brote.
 
 Mejorar la vigilancia y la detección activa de casos en todo su
territorio, sobre todo durante la celebración del Año Nuevo Chino.
 
 Colaborar con la OMS y sus asociados para realizar estudios que
permitan conocer las características epidemiológicas y la evolución
del brote, y, más específicamente, para determinar la fuente de este
nuevo coronavirus, en particular los animales que actúan como
reservorio y los involucrados en la transmisión zoonótica, así como
la comprensión del alcance que puede alcanzar el contagio entre
personas y, allí donde se esté transmitiendo el virus, las
características clínicas de la infección y el tratamiento necesario
para reducir la morbilidad y la mortalidad.
 
 Seguir proporcionando a la OMS datos completos sobre todos los
casos, entre ellos secuencias del genoma vírico y detalles sobre
cualquier caso o grupo de casos de profesionales sanitarios
infectados.
 
 Realizar pruebas de detección a la salida de los aeropuertos y
puertos internacionales en las provincias afectadas con el fin de
detectar a tiempo a las personas que presenten síntomas y,
posteriormente, someterlas a una exploración más detallada y
tratarlas si es necesario, intentando al mismo tiempo perturbar lo
menos posible el tráfico internacional.
 
 Fomentar la detección en los aeropuertos, estaciones de ferrocarril y
estaciones de autobuses de larga distancia de ámbito nacional,
según sea necesario.

A los demás países

Es posible que se registren más casos exportados en cualquier país. Por


tanto, todos los países deben estar preparados para adoptar medidas de
confinamiento, como la vigilancia activa, la detección temprana, el
aislamiento y el manejo de los casos, el seguimiento de contactos y la
prevención de la propagación del 2019-nCoV, así como para proporcionar
a la OMS todos los datos pertinentes.

En virtud del RSI, los países deben proporcionar información a la OMS.

En la página https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-
coronavirus-2019 se ofrecen recomendaciones de carácter técnico (en
inglés). Los países deben procurar, principalmente, prevenir el contagio
de personas, evitar la transmisión secundaria y la propagación
internacional y colaborar con la respuesta internacional mediante la
comunicación y la colaboración multisectoriales y la participación activa
para incrementar los conocimientos sobre el virus y sobre la enfermedad,
así como para impulsar las investigaciones. Además, deberían respetar las
recomendaciones de la OMS relativas a los viajes[1].
A la comunidad internacional

Nos encontramos ante un coronavirus nuevo. Como hemos podido


comprobar en el pasado con coronavirus similares, estos eventos
requieren un gran esfuerzo de la comunidad internacional en materia de
investigación e intercambio regular de información. Por ello, debe
continuar demostrando su solidaridad y su capacidad de cooperación, de
conformidad con el artículo 44 del RSI (2005), para prestarse
mutuamente apoyo a fin de determinar la fuente de este nuevo virus,
conocer el alcance que puede tener la transmisión interpersonal, estar
preparados ante la posible aparición de casos importados y llevar a cabo
investigaciones para encontrar un tratamiento.

La Sociedad Argentina de Infectología formula las siguientes


recomendaciones para viajeros:
OPS recomendaciones para América
Directora de la OPS instó a estar preparados para detectar casos del nuevo
coronavirus en las Américas
Asimismo, pidió que se informe a los trabajadores de la salud sobre el
virus y que se refuercen las medidas de prevención y control de
infecciones en los centros de salud para prevenir que contraigan
enfermedades respiratorias agudas
Washington, DC, 24 de enero de 2020 (OPS)- La Directora de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, instó hoy
a los países de la región de las Américas a estar preparados para detectar
tempranamente, aislar y cuidar a pacientes infectados con el nuevo
coronavirus, ante la posibilidad de recibir viajeros provenientes de países
donde hay transmisión del virus.

“Los servicios de salud tienen que estar preparados porque muy


probablemente serán ellos el punto de entrada donde se detectarán casos
del nuevo coronavirus, como ya ha sucedido con epidemias anteriores”,
afirmó Etienne. “La OPS está lista para apoyarlos porque detectar
tempranamente los casos puede prevenir la propagación de la
enfermedad”, sostuvo durante una sesión informativa para los
embajadores ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en
Washington.

Según el reporte de situación de la OMS emitido el 24 de enero, en el


mundo se notificaron 846 casos confirmados de infección por 2019-nCoV,
830 en China. De ellos, 177 casos fueron severos y 25 fallecieron. De los
casos confirmados, el 80% eran personas mayores de 40 años y el 64%,
hombres.

Otros casos se reportaron en Tailandia (4), Japón (2); Hong Kong (2), la
República de Corea (2), Macao (2) y Singapur (1). En las Américas, los
Estados Unidos confirmaron 2 casos de viajeros provenientes de China, y
otros países descartaron o están investigando posibles casos.

En Wuhan, China, los trabajadores de salud fueron uno de los grupos


afectados, algo que ha puesto bajo presión a los servicios de salud. Por
esta razón, Etienne subrayó la importancia de informar y entrenar al
personal de salud de la región y promover entre ellos el uso del equipo de
prevención de infecciones para protegerlos de cualquier enfermedad.
La Directora de la OPS mencionó que la organización ha activado su
sistema de manejo de incidentes, y que desde inicios de enero ha
compartido información con los ministerios de Salud a través de los
canales del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), y a través de sus
representantes en los países. También manifestó que continuará
actualizando la información sobre lo que los países pueden hacer para
responder en forma efectiva a este nuevo virus acerca del que todavía hay
mucha incertidumbre.

El 22 y 23 de enero de 2020, el Director General de la OMS, doctor Tedros


Adhanom Ghebreyesus, convocó al Comité de Emergencia para asesorarlo
sobre si el brote en China constituye una emergencia de salud pública de
interés internacional (PHEIC). El Director de la OMS decidió no declarar
una emergencia de salud pública en este momento. Sin embargo, afirmó
que es una emergencia en China, y que el brote representa un alto riesgo a
nivel regional y mundial.

“El hecho de que la OMS no haya declarado una emergencia no significa


que no estemos ante un desafío grande en salud pública”, consideró el
Subdirector de la OPS, doctor Jarbas Barbosa. “Con la globalización y los
viajes internacionales no es inesperado que los países de la región puedan
recibir personas con el virus”, dijo, pero aclaró que “tener un caso
importando no es lo mismo que tener transmisión local o sostenida en un
país”.

El Director del Departamento de Emergencias de la OPS, doctor Ciro


Ugarte, destacó que la vigilancia epidemiológica para la detección
temprana de casos, así como el manejo de pacientes con el equipo de
protección adecuado pueden limitar la transmisión de persona a persona,
reducir la posibilidad de que se produzcan casos secundarios y evitar una
propagación de la enfermedad.
“La naturaleza del 2019-nCoV es muy similar a la gripe, y los
síntomas son similares a los del SARS (síndrome respiratorio
agudo grave): fiebre, tos, dificultad para respirar y neumonía”,
indicó Ugarte. Agregó que aún se desconoce el tratamiento para
el nuevo coronavirus y que no hay disponible una vacuna.

También podría gustarte