Está en la página 1de 85

LIQUIDACIÓN DE OBRA

Liquidación de Obra

INTRODUCCIÓN

L
os Contratos de Obra tienen básicamente tres aspectos fundamen-
tales que marcan la relación contractual entre la empresa contratante
y el contratista de obra, estas son: el contratista se compromete a
ejecutar la obra de acuerdo a las especificaciones técnicas, otro aspecto es
el de completarla en un plazo determinado, y el tercer aspecto es que en
compensación el cliente retribuye dichos trabajos de acuerdo a un precio
pactado, todos estos aspectos deben ser sustentados al final de la obra, en la
LIQUIDACIÓN DE OBRA.

En el caso especial de la LIQUIDACIÓN DE OBRA POR CONTRATA, es sumamente


importante el sustento y la documentación, ya que la ejecución de obra es
contratada y la administración está a cargo del contratista que es un tercero.

Dirección Académica

www.cadperu.com

3
Liquidación de Obra

INDICE

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 3

UNIDADES TEMÁTICAS

• Unidad I: LA LIQUIDACIÓN DE OBRA, PROCEDIMIENTOS Y PLAZOS........................9

• Unidad II: ESTRUCTURA Y COMPONENTES DE LA LIQUIDACIÓN DE OBRA.............29

• Unidad III: PARTICULARIDADES EN LIQUIDACIONES DE OBRAS POR CONTRATA

Y DE OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA......................................................45

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................85

www.cadperu.com

5
Liquidación de Obra

OBJETIVO

Elaborar Liquidaciones de obras tomando en cuenta la normativa legal


vigente.

www.cadperu.com

7
Liquidación de Obra

Unidad I:

LA LIQUIDACIÓN DE OBRA,
PROCEDIMIENTOS Y PLAZOS

Mapa Conceptual

www.cadperu.com

9
Liquidación de Obra

Desarrollo del Tema

1. Definición de Liquidación de Obras por Contrata

La liquidación final de una obra se puede definir como un cálculo técnico,


efectuado dentro de las condiciones contractuales (penalidades, intereses,
gastos generales, etc.), cuya finalidad es determinar el costo total de la
obra, el mismo que al compararlo con los montos pagados por la Entidad,
podrá determinar el saldo económico, ya sea a favor del contratista o de
la Entidad, según corresponda. Si el contrato es por el sistema de contra-
tación a suma alzada las partidas se liquidan al 100% cada una de ellas,
independientemente de su ejecución real, salvo que se hayan aprobado
adicionales o deductivos, en cuyo caso se estará conforme a lo aprobado.
Si el contrato es por el sistema de contratación de precios unitarios, consi-
derando que bajo este sistema se paga lo realmente ejecutado, correspon-
derá hacer un remetrado de todas las partidas de obra a fin de determinar
su real ejecución. En este caso se deben tener también presentes los pre-
www.cadperu.com

supuestos adicionales y deductivos que se hubieran aprobado así como


los planos de replanteo (o “planos según construido”) para determinar los
metrados realmente ejecutados también llamados “metrados de post cons-
trucción”. Liquidar el contrato es un proceso mediante el cual se deben
establecer los valores de la siguiente fórmula:

11
Liquidación de Obra

La importancia de la liquidación del contrato no solo es desde un punto


vista de cumplimiento de una norma reglamentaria y legal, sino que además
tiene efectos contables y tributarios, ya que un contrato no liquidado
continua siendo considerado como una obra en curso y la obra no puede
ser activada como parte del inventario de la Entidad.

El proceso de liquidación del contrato requiere se cumplan dos condiciones:

a. Que se haya suscrito el acta de recepción de obra, o el acta de consta-


tación física e inventario de obra si el contrato fue resuelto.

b. Que no existan controversias pendientes.

2. Procedimiento y Plazos

El contratista presenta la liquidación debidamente sustentada con la docu-


mentación y cálculos detallados, dentro de un plazo de sesenta (60) días
o el equivalente a un décimo (1/10) del plazo vigente de ejecución de la
obra, el que resulte mayor, contado desde el día siguiente de la recepción
de la obra o de que la última controversia haya sido resuelta y consentida.
Dentro de los sesenta (60) días o el equivalente a un décimo (1/10) del plazo
vigente de ejecución de la obra, el que resulte mayor, contado desde el día
siguiente de la recepción de la obra, el supervisor o inspector presenta a
la Entidad sus propios cálculos, excluyendo aquellos que se encuentran
sometidos a un medio de solución de controversias.

Dentro del plazo de sesenta (60) días de recibida la liquidación formulada


por el contratista la Entidad se pronuncia con cálculos detallados, ya sea
aprobando, observando, o elaborando otra, notificando al contratista para
que este se pronuncie dentro de los quince (15) días siguientes.

En caso el contratista no presente la liquidación en el plazo previsto, la


Entidad ordena al supervisor o inspector la elaboración de la liquidación
debidamente sustentada en el plazo previsto en el numeral 209.1, siendo
los gastos a cargo del contratista. La Entidad notifica la liquidación al
contratista para que éste se pronuncie dentro de los quince (15) días
siguientes.

12
Liquidación de Obra

La liquidación queda consentida o aprobada, según corresponda, cuando,


practicada por una de las partes, no es observada por la otra dentro del
plazo establecido.

Cuando una de las partes observe la liquidación presentada por la otra,


ésta se pronuncia dentro de los quince (15) días de haber recibido la
observación; de no hacerlo, se considera aprobada o consentida, según
corresponda, la liquidación con las observaciones formuladas.

En el caso que una de las partes no acoja las observaciones formuladas


por la otra, aquella lo manifiesta por escrito dentro del plazo previsto en
el numeral anterior. En tal supuesto, la parte que no acoge las observa-
ciones solicita, dentro del plazo previsto en la Ley, el sometimiento de
esta controversia a conciliación y/o arbitraje, vencido el plazo se considera
consentida o aprobada, según corresponda, la liquidación con las observa-
ciones formuladas.

Toda discrepancia respecto a la liquidación, incluso las controversias


relativas a su consentimiento o al incumplimiento de los pagos que resulten
de la misma, se resuelve según las disposiciones previstas para la solución
de controversias establecidas en la Ley y en el Reglamento, sin perjuicio del
www.cadperu.com

cobro de la parte no controvertida.

La liquidación de obra contratada bajo cualquier sistema de contratación


se practica con los precios unitarios, gastos generales y utilidad ofertados
y, de ser el caso, los aprobados durante la ejecución del contrato.

13
Liquidación de Obra

No se procede a la liquidación mientras existan controversias pendientes


de resolver.

Posibles escenarios en la liquidación de obra:

• Supuesto 1: El contratista presenta su liquidación final

1. A partir del día siguiente de recepcionada la obra (en forma


definitiva), el contratista debe presentar la liquidación según lo
siguiente:

a. Debidamente sustentada (fundamentalmente solo documentos


que sustenten cálculos).

b. Con cálculos detallados.

c. Minuta de Declaratoria de Fábrica o la Memoria Descriptiva


Valorizada.

d. Planos post construcción.

El plazo para presentar la liquidación final es de 60 días naturales


o 1/10 del plazo vigente de ejecución (plazo ampliado) de la
obra, el que resulte mayor. Ejemplo:

Plazo contractual : 100 días

Ampliación de plazo Nº 01 : 20 días

Ampliación de plazo Nº 02 : 30 días

Plazo vigente : 150 días

Plazo para liquidar: 1/10 (150) = 15 d.c. < 60 d.c Plazo mayor
= 60 d.c.

2. Presentada la liquidación por el contratista, la Entidad debe pro-


nunciarse dentro de los sesenta (60) días calendario siguientes. De
no aprobarla puede:

a. Observar la liquidación del contratista, la cual debe ser notificada


al contratista por escrito (carta u oficio), con los sustentos y/o
cálculos detallados.

b. Elaborar otra, es decir la Entidad hace su propia liquidación final


(de acuerdo con el artículo 42 de la Ley, la Entidad debe emitir
resolución o acuerdo fundamentado y notificar al contratista).

14
Liquidación de Obra

En ambos casos el contratista debe ser notificado dentro del


plazo determinado, caso contrario, si la notificación es después
del citado plazo estaríamos ante una notificación extemporá-
nea y la liquidación presentada por el contratista se considera
consentida.

3. Notificado el contratista (observaciones o liquidación de la Entidad),


este tiene 15 días calendario para pronunciarse. En este contexto
se tiene:

a. Si el contratista no se pronuncia sobre las observaciones o


liquidación de la Entidad estas quedan consentidas.

b. Si el contratista se pronuncia puede ocurrir:

Acepta o acoge las observaciones o liquidación de la Entidad


en forma total; con lo cual las observaciones o liquidación de la
Entidad serán las que queden aprobadas.

No acepta o no acoge las observaciones o liquidación de la


Entidad en forma parcial o total; con lo cual el contratista tiene
los 15 días calendarios antes mencionados para hacer llegar a
ésta su pronunciamiento.

4. Notificada la Entidad de que el contratista no ha acogido las obser-


vaciones o liquidación final puede suceder:

a. La Entidad acepta lo manifestado por el contratista.

b. La Entidad no acepta lo manifestado por el contratista.

5. En el caso de que una de las partes no acoja las observaciones


formuladas por la otra, aquélla deberá manifestarlo por escrito
dentro del plazo previsto en el párrafo anterior. En tal supuesto,
dentro de los quince (15) días hábiles siguientes, cualquiera de las
partes deberá solicitar el sometimiento de esta controversia a con-
ciliación y/o arbitraje.

• Supuesto 2: El contratista no presenta su liquidación final

1. Si el contratista no presenta la liquidación en el plazo previsto,


www.cadperu.com

su elaboración será responsabilidad exclusiva de la Entidad en


idéntico plazo (1/10 del plazo vigente o 60 días calendario, el que
sea mayor), siendo los gastos de cargo del contratista.

El “cargo” debe ser precisado en las Bases o el contrato de obra


a fin de que el contratista tenga conocimiento del monto que le
costará si no hace la liquidación.

15
Liquidación de Obra

2. La Entidad notificará su liquidación final al contratista, quien


dispondrá de 15 días calendarios para pronunciarse. Si el contratista
no se pronuncia la liquidación de la Entidad quedará consentida. Si
el contratista si se pronuncia puede ocurrir:

a. Acepta la liquidación de la Entidad.

b. No acepta la liquidación de la Entidad.

3. En el supuesto que el contratista comunica la Entidad que no acoge


su liquidación final, esta deberá pronunciarse dentro de los 15
días calendario siguientes de haber recibido la observación, de no
hacerlo se tendrá por aprobada la liquidación con las observacio-
nes formuladas. Si la Entidad se pronuncia puede ocurrir:

a. Acepta las observaciones del contratista a la liquidación de la


Entidad.

b. No acepta las observaciones del contratista a la liquidación de


la Entidad.

4. En el caso de que una de las partes no acoja las observaciones


formuladas por la otra, aquélla deberá manifestarlo por escrito
dentro del plazo previsto en el párrafo anterior. En tal supuesto,
dentro de los quince (15) días hábiles siguientes, cualquiera de las
partes deberá solicitar el sometimiento de esta controversia a con-
ciliación y/o arbitraje.

• Supuesto 3: Si ninguna de las dos partes presenta la liquidación


final de obra

De acuerdo con la Opinión Nº 087-2008-DOP del 28.11.2008, cuando


ninguna de las partes presenta la liquidación final y esta es presentada
en forma extemporánea sea por el contratista o por la Entidad, a partir
de ese momento, serán de aplicación los plazos y procedimientos esta-
blecidos en la norma de contrataciones.

Criterio técnico con los que se hacen los cálculos de la liquidación final
de la obra

1. En el caso de las obras contratadas bajo el sistema de precios


unitarios la liquidación final se practica con:

a. Los metrados finales realmente ejecutados, separando


metrados contractuales de metrados adicionales (aprobados
con Resolución).

16
Liquidación de Obra

b. Los precios unitarios ofertados.

c. Los gastos generales ofertados.

d. La utilidad ofertada.

2. En el caso de las obras contratadas bajo el sistema a suma alzada la


liquidación final se práctica con:

a. Los metrados totales contratados del presupuesto de obra.

b. Los precios unitarios del valor referencial por el factor de


relación.

c. Los gastos generales del valor referencial por el factor de


relación

d. La utilidad del valor referencial por el factor de relación.

3. Marco Normativo
www.cadperu.com

En el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado


se suscribe:

“Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y serán elaboradas


el último día de cada período previsto en las Bases, por el inspector o
supervisor y el contratista.

17
Liquidación de Obra

En el caso de las obras contratadas bajo el sistema de precios unitarios,


las valorizaciones se formularán en función de los metrados ejecutados
con los precios unitarios ofertados, agregando separadamente los montos
proporcionales de gastos generales y utilidad ofertados por el contratista;
a este monto se agregará, de ser el caso, el porcentaje correspondiente al
Impuesto General a las Ventas.

En el caso de las obras contratadas bajo el sistema a suma alzada, durante


la ejecución de la obra, las valorizaciones se formularán en función de
los metrados ejecutados contratados con los precios unitarios del valor
referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de
gastos generales y utilidad del valor referencial. El subtotal así obtenido
se multiplicará por el factor de relación, calculado hasta la quinta cifra
decimal; a este monto se agregará, de ser el caso, el porcentaje correspon-
diente al Impuesto General a las Ventas.

En las obras contratadas bajo el sistema a precios unitarios se valorizará


hasta el total de los metrados realmente ejecutados, mientras que en el
caso de las obras bajo el sistema de suma alzada se valorizará hasta el
total de los metrados del presupuesto de obra.

Los metrados de obra ejecutados serán formulados y valorizados conjun-


tamente por el contratista y el inspector o supervisor, y presentados a la
Entidad dentro de los plazos que establezca el contrato. Si el inspector o
supervisor no se presenta para la valorización conjunta con el contratista,
éste la efectuará. El inspector o supervisor deberá revisar los metrados
durante el período de aprobación de la valorización.

El plazo máximo de aprobación por el inspector o el supervisor de las valo-


rizaciones y su remisión a la Entidad para períodos mensuales es de cinco
(5) días, contados a partir del primer día hábil del mes siguiente al de la va-
lorización respectiva, y será cancelada por la Entidad en fecha no posterior
al último día de n este párrafo, las Bases establecerán el tratamiento co-
rrespondiente de acuerdo con lo dispuesto en el presente artículo.

A partir del vencimiento del plazo establecido para el pago de estas valori-
zaciones, por razones imputables a la Entidad, el contratista tiene derecho
al reconocimiento de los intereses legales efectivos, de conformidad con
los artículos 1234, 1245 y 1246 del Código Civil.

Sobre las discrepancias respecto de valorizaciones o metrados, se suscribe


lo siguiente:

18
Liquidación de Obra

Si surgieran discrepancias respecto de la formulación, aprobación o valo-


rización de los metrados entre el contratista y el inspector o supervisor
o la Entidad, según sea el caso, estas se resuelven en la liquidación del
contrato, sin perjuicio del cobro de la parte no controvertida.

Si la valorización de la parte en discusión representa un monto igual o


superior al cinco por ciento (5%) del contrato actualizado, la parte interesada
puede someter dicha controversia a conciliación y/o arbitraje, o a la Junta
de Resolución de Disputas, según corresponda; dentro de los treinta (30)
días hábiles siguientes de haber tomado conocimiento de la discrepancia.

El inicio del respectivo medio de solución de controversias no implica la


suspensión del contrato ni el incumplimiento de las obligaciones de las
partes.

La Norma de Contraloría N°195-88-CG, indica lo siguiente en algunos


numerales de su artículo N°1:

1. Las Entidades que programen la ejecución de obras bajo esta modalidad,


deben contar con la asignación presupuestal correspondiente, el
personal técnico administrativo y los equipos necesarios.

2. Los Convenios que celebren las Entidades para encargar la ejecución


de Obras por Administración Directa, deben precisar la capacidad
operativa que dispone la Entidad Ejecutora a fin de asegurar el cumpli-
miento de las metas previstas.

3. Es requisito indispensable para la ejecución de estas obras, contar con


el Expediente Técnico aprobado por el nivel competente, el mismo que
comprenderá básicamente lo siguiente: memoria descriptiva, especifi-
caciones técnicas, planos, metrados, presupuesto base con su análisis
de costos y cronograma de adquisición de materiales y de ejecución de
obra. En los casos que existan normas especificas referidas a la obra, se
recabará el pronunciamiento del sector y/o Entidad que corresponda.

4. La Entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse


por administración directa resulte igual o menos al presupuesto base
deducida la utilidad, situación que deberá reflejarse en la liquidación
de la obra.
www.cadperu.com

5. En la etapa de construcción, la Entidad dispondrá de un “Cuaderno de


Obra” debidamente foliado y legalizado en el que se anotará la fecha
de inicio y término de los trabajos, las modificaciones autorizadas
los avances mensuales, los controles diarios de ingreso y salida de
materiales y personal, las horas de trabajo de los equipos, así como los

19
Liquidación de Obra

problemas que viene afectando el cumplimiento de los cronogramas


establecidos y las constancias de la supervisión de la obra.

6. La Entidad contará con una “Unidad Orgánica” responsable de cautelar


la Supervisión de las Obras Programadas.

7. La Entidad designará al Ingeniero Residente responsable de la ejecución


de la obra, en aquellos casos cuyo costo total de la misma sea igual o
mayor al monto previsto en la Ley Anual de Presupuesto para la contra-
tación mediante Concurso Público de Precios; o al Ingeniero Inspector,
cuando se trate de obras cuyo costo total sea inferior a lo señalado
precedentemente.

8. El Ingeniero Residente y/o Inspector presentará mensualmente un


informe detallado al nivel correspondiente sobre el avance físico
valorizado de la obra, precisando los aspectos limitantes y las recomen-
daciones para superarlos, debiendo la Entidad disponer las medidas
respectivas.

9. Durante la ejecución de las obras se realizarán las pruebas de control


de calidad de los trabajos, materiales, así como el funcionamiento de
las instalaciones, conforme a las Especificaciones Técnicas correspon-
dientes.

10. Los egresos que se efectúen en estas obras deben ser concordantes
con el Presupuesto Analítico aprobado por la Entidad de acuerdo a la
normatividad vigente, anotándose los gastos de jornales, materiales,
equipos y otros, en Registros Auxiliares por cada obra que comprenda
el proyecto.

11. Concluida la obra, la Entidad designará una comisión para que formule
el Acta de Recepción de los trabajos y se encargue de la liquidación
técnica y financiera, en un plazo de 30 días de suscrita le referida acta.
La misma Comisión revisará la Memoria Descriptiva elaborada por el
Ingeniero Residente y/o Inspector de la Obra, que servirá de Bases para
la tramitación de la Declaratoria de Fábrica por parte de la Entidad, de
ser el caso.

Posteriormente a la liquidación se procederá a la entrega de la obra a la


Entidad respectiva o Unidad Orgánica especializada la cual se encargará
de su operación y mantenimiento, asegurando el adecuado funciona-
miento de las instalaciones.

20
Liquidación de Obra

Caso Práctico

1. Investigue y explique las consecuencias de que el contratista no inicie el


levantamiento de observaciones vencido el el plazo estipulado?

2. En la etapa de recepción, la obra presenta numerosas observaciones,


siendo las siguientes:

• Adicional de obra se encuentra en la secretaria general para la firma del


titular del Pliego.

• En cuaderno de obra esta aprobada una ampliación presupuestal por


S/.50,625.35 a causa de variación de precios del cemento y el fierro.

• El ingeniero residente fue cambiado pero en el cuaderno de obra no


aparece tal asiento.

• El plano de replanteo presenta discrepancias con la obra ejecutada.

• El almacenero ha dejado de trabajar y no se tiene un reporte del ingreso


y salida de los materiales.

Diga Ud. cuál es el procedimiento para culminar con la recepción de la


obra y proceder a la liquidación de la obra.

www.cadperu.com

21
Dirección Técnico Normativa
Opinión

Lectura T.D.: 11993658


12107929

OPINIÓN Nº 014-2018/DTN

Entidad: Consorcio Chiclayo

Asunto: Procedimiento de recepción de obra

Referencia: Comunicación S/N recibida el 03.01.18

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, la representante legal común del Consorcio


Chiclayo formula consulta sobre el procedimiento de recepción de obra, regulado en el
artículo 178 del Reglamento.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las
consultas que absuelve este Organismo Técnico Especializado son aquellas referidas al
sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas
genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de
conformidad con lo dispuesto por el literal o) del artículo 52 de la Ley de Contrataciones
del Estado, Ley N° 30225 (en adelante, la “Ley”), y la Tercera Disposición Complementaria
Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 350-2015-EF (en
adelante, el “Reglamento”).

En ese sentido, la conclusión de la presente opinión no se encuentra vinculada


necesariamente a situación particular alguna.

2.
1
CONSULTA Y ANÁLISIS

De manera previa, corresponde señalar que con fecha 3 de abril de 2017, entraron en
vigencia el Decreto Legislativo N° 1341 -Decreto Legislativo que modifica la Ley-, y el
Decreto Supremo N° 056-2017-EF -Decreto Supremo que modifica el Reglamento-, cuyas
disposiciones rigen a partir de esa fecha; salvo para aquellos procedimientos de
selección iniciados antes de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1341, los
cuales se rigen por las normas vigentes al momento de su convocatoria 2.

En tal sentido, tomando en consideración que la consulta formulada no hace alusión a


un período o contexto normativo en particular, el análisis de la presente Opinión se
efectuará bajo los alcances de la normativa de contrataciones del Estado vigente.

Al respecto, la consulta formulada es la siguiente:

1 Conforme a las atribuciones conferidas a este despacho, se ha revisado el documento de la referencia a fin de verificar
el cumplimiento de los requisitos previstos en el Procedimiento N° 90 del TUPA del OSCE, para la atención de las
“Consultas del sector privado o sociedad civil sobre la normativa de contrataciones del estado”; advirtiéndose que
el mismo no ha cumplido con subsanar la totalidad de observaciones efectuadas a través del oficio N° 319-
2017/DTN/SDNO, pues, de las dos consultas formuladas en la primera solicitud de consulta (de fecha 18 de diciembre
de 2017), se observa que la primera de ellas no ha cumplido con plantearse “de manera clara y directa”, y que
no se encuentra vinculada con el tema invocado en la segunda consulta (procedimiento de recepción de la obra).
Por tal motivo, al no haber conseguido levantar dichas observaciones mediante el documento de la referencia,
persistiendo en el incumplimiento del requisito previsto en el literal b) del numeral 1) del citado Procedimiento TUPA,
la primera consulta consignada en la solicitud original no será absuelta, sino sólo la segunda consulta.
2 De acuerdo a lo establecido en la Disposición Complementaria Transitoria Única del Decreto Legislativo N° 1341.
2

“Si en el acto de recepción de obra, el Comité obs erva el incumplimiento de


ciertos metrados y luego los declara s ubs anados en la recepción final de la
obra y liquida la mis ma, ¿Puede la Entidad cues tionar pos teriormente al
contratis ta el incumplimiento de dichos metrados ?”(Sic).

2.1 En principio, es importante indicar que uno de los objetivos del procedimiento de
recepción de obra es que la Entidad pueda verificar que el contratista haya
ejecutado la obra conforme a lo requerido 3.

Así, cuando el residente informe que la ejecución de la obra ha concluido, la


Entidad debe seguir el procedimiento contemplado en el numeral 1 del artículo
178 del Reglamento, siempre que el inspector o supervisor -según corresponda-
ratifique que la obra ha sido efectivamente culminada.

En ese contexto, luego de recibida la comunicación del inspector o supervisor en


la que ratifica la culminación de la obra, la Entidad debe designar un comité de
recepción que verifique el fiel cumplimiento de lo establecido en los planos y
especificaciones técnicas y efectúe las pruebas que sean necesarias para
comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos.

De esta manera, una vez culminada la verificación se procede a la recepción de la


obra, considerándola concluida en la fecha informada por el residente, sólo en
aquellos casos en los que no se formulen observaciones.

2.2 Por otro lado, el numeral 2 del artículo 178 del Reglamento dispone que “De existir
observaciones, estas se consignan en un Acta o Pliego de Observaciones y no se
recibe la obra. El contratista dispone de un décimo (1/10) del plazo de ejecución
vigente de la obra para subsanar las observaciones, plazo que se computa a partir
del quinto día de suscrito el Acta o Pliego. Las obras que se ejecuten en dicho
periodo como consecuencia de observaciones no dan derecho al pago de ningún
concepto a favor del contratista, supervisor o inspector ni a la aplicación de
penalidad alguna”. (El subrayado es agregado).

Como se aprecia, cuando el comité de recepción formula observaciones a la


ejecución de la obra, el contratista cuenta con un plazo para subsanar las mismas,
a efectos que la obra responda a las exigencias contenidas en los planos y
especificaciones técnicas y presente un adecuado funcionamiento en sus
instalaciones y equipos.

En este punto, es pertinente anotar que el comité de recepción formula


observaciones a la obra cuando advierte que existen extremos que no han sido
ejecutados conforme a lo establecido en los planos y especificaciones técnicas, o
cuando -luego de efectuadas las pruebas correspondientes- determina que ciertas
instalaciones o equipos no presentan un adecuado funcionamiento.

2.3 Ahora bien, de acuerdo a lo establecido en el segundo párrafo del numeral 2) del
citado artículo, una vez subsanadas las observaciones, el contratista solicita
nuevamente la recepción de la obra a través del cuaderno de obra, lo cual es
verificado por el inspector o supervisor e informado a la Entidad, según
corresponda, en el plazo de tres (3) días siguientes de la anotación; con
posterioridad a ello, el comité de recepción junto con el contratista se constituyen
en la obra dentro de los siete (7) días siguientes de recibido el informe del

3 Conforme a lo dispuesto en el numeral 16.1 del artículo 16 de la Ley “El área usuaria requiere los bienes, servicios
u obras a contratar, siendo responsable de formular las especificaciones técnicas, términos de referencia o
expediente técnico, respectivamente, además de justificar la finalidad pública de la contratación. Los bienes,
servicios u obras que se requieran deben estar orientados al cumplimiento de las funciones de la Entidad”. (El
subrayado es agregado).
3

inspector o supervisor, a efectos de realizar la verificación correspondiente.

En dicho contexto, la comprobación que el comité de recepción realiza consiste en


verificar la subsanación de las observaciones formuladas en el Pliego, no
4
pudiendo formular nuevas observaciones .

Así, en caso las observaciones -formuladas en el Pliego- hayan sido subsanadas a


conformidad del comité de recepción, se suscribe el Acta de Recepción de Obra 5
y, posteriormente, se practica la liquidación del contrato de obra conforme al
procedimiento y plazos establecidos en el artículo 179 del Reglamento.

2.4 Sin perjuicio de ello, corresponde señalar que de acuerdo al numeral 8 del artículo
178 del Reglamento, si durante el proceso de verificación de subsanación de
observaciones, el comité de recepción advierte la existencia de vicios o defectos
distintos a las observaciones formuladas, no obstante suscribir el Acta de
Recepción de Obra, éste informa a la Entidad para que solicite por escrito al
contratista las subsanaciones del caso, siempre que constituyan vicios
ocultos.

En esa medida, para dilucidar si un determinado “vicio” o “defecto” difiere de las


observaciones formuladas originalmente por el comité de recepción, a efectos de
solicitar su subsanación; corresponde evaluar si estos constituyen -en efecto-
“vicios ocultos ”, y si redundan en los mismos aspectos de la obra que fueron
observados por la Entidad.

Sobre el particular, Max Arias Schreiber Pezet 6 señala que “La noción del vicio
oculto está ligada a la existencia de deterioros, anomalías y defectos no
s us ceptibles de s er apreciados a s imple vis ta y que de alguna manera
afectan el derecho del adquiriente a s u adecuada utilización”; el mismo
autor citando a Tartufari indica que, “(…) por vicio o defecto debe precisamente
entenderse cualquier anormalidad o imperfección y cualquier deterioro o avería
que se encuentre en la cosa, que perjudiquen más o menos la aptitud para el uso
o la bondad o integridad. Para hablar propiamente, defecto implicaría todo lo que
le falta a la cosa para existir de un modo plenamente conforme a su naturaleza, y
por eso actuaría en sentido negativo; vicio, en cambio, serviría para designar
cualquier alteración sin la cual la cosa sería precisamente como debe ser
normalmente, y por eso obraría en sentido positivo (…)”. (El subrayado es
agregado).

Por su parte, Manuel De La Puente Y Lavalle 7 desarrolla los requisitos que debe
reunir el vicio; precisando que el mismo debe ser “oculto”, por la imposibilidad de
conocerlo inmediatamente en la que se encuentra el adquiriente; “importante”, por
no permitir que el bien sea destinado a la finalidad para la cual fue adquirido; y,
“preexistente” a la transferencia o concomitante con ella aun cuando sus efectos
se manifiesten después.

Como se aprecia, la doctrina civil emplea la figura de los “vicios ocultos” para toda
clase de bienes, muebles o inmuebles, sin efectuar distinción alguna; siendo que
en el marco de la normativa de contrataciones del Estado, toda prestación

4 Conforme a lo establecido en el penúltimo párrafo del numeral 2) del artículo 178 del Reglamento.
5 Revisar la Opinión N° 017-2015/DTN.
6 ARIAS SCHREIBER PEZET, Max. Exegesis del Código Civil Peruano de 1984. Lima: Gaceta Jurídica S.A; Primera
Edición, 2006, página 310.
7 DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. El contrato en general - Comentarios a la Sección Primera del Libro VII

del Código Civil, Lima: Palestra Editores S.R.L., 2001, pág. 535-540.
4

(independientemente de su naturaleza de bien, servicio u obra) puede ser


susceptible de contener vicios ocultos, los cuales -por lo general- son advertidos
después de culminada la ejecución de la prestación.

De esta manera, los vicios ocultos se presentan cuando la prestación adolece de


defectos o alteraciones cuya existencia es anterior o concomitante al momento en
el que la Entidad emite la conformidad y que no pudieron ser detectados en dicha
oportunidad; los cuales no permiten que dicha prestación sea empleada de
conformidad con los fines de la contratación.

2.5 Precisado lo anterior, es importante señalar que el artículo 40 de la Ley establece


que “El contratista es responsable de ejecutar la totalidad de las obligaciones a su
cargo, de acuerdo a lo establecido en el contrato”; asimismo, dispone entre otros
aspectos 8, que “En los contratos de ejecución de obra, el plazo de
res pons abilidad no puede s er inferior a s iete (7) años , contados a partir
de la conformidad de la recepción total o parcial de la obra, según
corresponda”. (El subrayado es agregado).

Con relación a ello, el artículo 146 del Reglamento prescribe que “La recepción
conforme de la Entidad no enerva su derecho a reclamar pos teriormente por
defectos o vicios ocultos” 9. (El subrayado es agregado)

En esa misma línea, el tercer párrafo del numeral 45.2 del artículo 45 de la Ley
dispone que “Luego del pago final, las controvers ias s olo pueden es tar
referidas a vicios ocultos en bienes, servicios u obras y a las obligaciones
previstas en el contrato que deban cumplirse con posterioridad al pago final. En
estos casos, el medio de solución de controversias se debe iniciar dentro del plazo
de treinta (30) días hábiles conforme a lo s eñalado en el reglamento”. (El
subrayado es agregado).

Así, el artículo 180 del Reglamento establece que, luego de consentida la


liquidación del contrato de obra 10(que se realiza con posterioridad a la recepción
de la obra) y efectuado el pago correspondiente, culmina definitivamente el
contrato; precisando que en dicho contexto “Las discrepancias en relación a
defectos o vicios ocultos, deben ser sometidos a conciliación y/o arbitraje. En dicho
caso el plazo de caducidad s e computa a partir de la recepción de la obra
por la Entidad has ta treinta (30) días hábiles pos teriores al vencimiento
del plazo de res pons abilidad del contratista previsto en el contrato”. (El
subrayado es agregado).

De esta manera, se advierte que en un contrato de ejecución de obra, la existencia


de defectos o vicios ocultos puede ser advertida durante el procedimiento de
verificación de subsanación de observaciones para la recepción de la obra 11, e

8 Conforme a lo establecido en dicho dispositivo, en los contratos de bienes y servicios, el contratista es responsable
por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos por un plazo no menor de un (1) año contado a partir de la conformidad
otorgada de la Entidad; y, en los contratos de consultoría para elaborar los expedientes técnicos de obra, la
responsabilidad del contratista por vicios ocultos puede ser reclamada por la Entidad por un plazo no menor de un
(1) año después de la conformidad de la obra otorgada por la Entidad.
9 Lo cual se condice con lo dispuesto en el citado numeral 8 del artículo 178 del Reglamento, en el sentido que si el
comité de recepción de obra constata la existencia de vicios ocultos o defectos en algún extremo de la obra (distintos
a las observaciones formuladas), sin perjuicio de suscribir el Acta de Recepción de Obra, informa a la Entidad para
que ésta solicite al contratista su subsanación.
10 Cabe indicar que el artículo 179 del Reglamento regula el procedimiento para la liquidación de la obra.

11 Conforme a lo señalado en el numeral 8 del artículo 178 del Reglamento.


5

incluso después de la liquidación del contrato de obra y de efectuado el pago 12;


ante lo cual, la Entidad puede solicitar al contratista la subsanación de dichos
defectos o vicios ocultos (distintos a las observaciones formuladas por el comité
de recepción de obra) y, de ser el caso, someter las controversias –relacionadas a
estos- a conciliación y/o arbitraje, hasta treinta días hábiles posteriores al
vencimiento del plazo de responsabilidad del contratista previsto en el
contrato, que no debe ser menor a siete (7) años contados desde la recepción de
la obra.

2.6 Por lo expuesto, si posteriormente a la recepción de la obra y a la liquidación del


contrato de obra, se advierte la existencia de defectos o vicios en ciertos
metrados que fueron materia de observación por el comité de recepción de obra,
dis tintos a las obs ervaciones formuladas en s u oportunidad por dicho
comité, y s iempre que cons tituyan “vicios ocultos ” -es decir, defectos o
alteraciones cuya existencia es anterior o concomitante al momento en que se
efectuó la recepción de la obra y que no fueron observados en dicha oportunidad;
los cuales no permiten que la prestación sea empleada de conformidad con los
fines de la contratación-, la Entidad podrá reclamar la subsanación de éstos al
contratista, y someter a conciliación y/o arbitraje las controversias relacionadas a
dichos vicios ocultos , hasta treinta días hábiles posteriores al vencimiento del
plazo de responsabilidad del contratista previsto en el contrato de obra, el cual no
debe ser menor a siete (7) años contados desde la recepción de la obra.

En consecuencia, la Entidad puede reclamar la subsanación de los vicios ocultos


que advierta con posterioridad a la recepción de la obra o a la liquidación del
contrato de obra -hasta treinta días hábiles posteriores al vencimiento del plazo
de responsabilidad del contratista previsto en el contrato de obra, el cual no debe
ser menor a siete (7) años contados desde la recepción de la obra- aun cuando
éstos se presenten en ciertos metrados que hubieran sido materia de observación
por parte el comité de recepción de obra; siempre que los mismos constituyan, en
efecto, “vicios ocultos ”, y sean distintos a las observaciones formuladas en su
oportunidad por dicho comité.

3. CONCLUSIÓN

La Entidad puede reclamar la subsanación de los vicios ocultos que advierta con
posterioridad a la recepción de la obra o a la liquidación del contrato de obra -
hasta treinta días hábiles posteriores al vencimiento del plazo de responsabilidad
del contratista previsto en el contrato de obra, el cual no debe ser menor a siete
(7) años contados desde la recepción de la obra- aun cuando éstos se presenten
en ciertos metrados que hubieran sido materia de observación por parte el comité
de recepción de obra; siempre que los mismos constituyan, en efecto, “vicios
ocultos ”, y sean distintos a las observaciones formuladas en su oportunidad por
dicho comité.

Jesús María, 31 de enero de 2018

PATRICIA SEMINARIO ZAVALA


Directora Técnico Normativa
LAA/.

12 Tal como lo establece el artículo 180 del Reglamento.


Liquidación de Obra

Unidad II:

ESTRUCTURA Y COMPONENTES
DE LA LIQUIDACIÓN DE OBRA

Mapa Conceptual

El Proyecto es representado por Residente y Administrador

Termino Obra el Proyecto presenta Inf Final – Evaluado


por Sup.
Liquidación Técnica Liquidación Financiera

Ing Residente solicita recepción de Obra (Cuaderno Obra)


Supervisor Comunica a la Entidad La Entidad dispondrá designar
(no mas 5 de días) Comisión

www.cadperu.com

29
Liquidación de Obra

Desarrollo del Tema

1. Liquidación Técnica de Obra

Se trata del cierre técnico de una obra de construcción, una vez recep-
cionada la obra se deberá cerrar este aspecto por parte del contratista
presentando una serie de documentos que acrediten la finalización y
conformidad de los trabajos físicos, que muestran el desarrollo técnico de
los trabajos. Estos documentos son:

• Informe Final de obra.

• Metrados Finales de obra, incluyendo adicionales y reducción de las


partidas.

• Declaratoria de Fábrica y/o Memoria Descriptiva valorizada.

• Memoria Descriptiva.
www.cadperu.com

• Especificaciones Técnicas.

• Saldos de materiales de obra

• Planos de Replanteo.

31
Liquidación de Obra

• Cuaderno de obra.

• Cuaderno de Control de Materiales.

• Expediente Técnico original aprobado.

• File de Obra.

De una forma más detallada se puede tener también un informe de


pre liquidación y el respectivo expediente de liquidación técnica, cuyos
componentes son los siguientes:

1. Informe de Pre Liquidación

a. Copia del documento que declara la viabilidad del proyecto.

b. Estudio Definitivo y documento de aprobación.

c. Copias de resoluciones.

d. Especificaciones Técnicas según el Estudio Definitivo o Expediente


Técnico.

e. Presupuesto de las partidas ejecutadas.

f. Especificaciones Técnicas y/o replanteo del proyecto concluido.

g. Informe de ejecución presupuestal del proyecto concluido


desagregado por especifica de gasto de acuerdo al clasificador del
gasto público..

h. Expediente de modificación presupuestal y resoluciones de


aprobación y formatos SNIP.

i. Documento de aprobación de entregables

j. Verificación física in situ, efectuada por el responsable de la


elaboración de la Liquidación Técnica de los avances físicos de las
actividades o metas ejecutadas.

k. Relación de ensayos de calidad adjuntando los resultados, se ser el


caso Evaluación de la calidad de los trabajos ejecutados y el cum-
plimiento de metas.

l. Verificación de los saldos de materiales, de corresponder, al término


de la ejecución de las actividades o metas de inversión.

m. Registros fotográficos.

n. Acta de Conclusión del Proyecto.

32
Liquidación de Obra

2. Expediente de Liquidación Técnica

En base al informe de pre-liquidación, se elabora el informe de


Liquidación Técnica. Debe ser preparado por la Comisión de Recepción
y Liquidación Técnicas y Financiera del proyecto, que debe contener:

a. Antecedentes del proyecto.

b. Descripción del Proyecto ejecutado.

c. Observaciones, conclusiones y recomendaciones técnicas.

d. Actas de entrega del proyecto.

e. Registros fotográficos.

f. Planos de verificación física de los proyectos de infraestructura y/o


adecuaciones, si corresponde.

g. Firma de la Comisión.

2. Liquidación Financiera de Obra

Se trata del cierre económico de una obra de construcción, una vez re-
cepcionada la obra se deberá cerrar este aspecto por parte del contratista
presentando una serie de documentos que acrediten la finalización y
conformidad de los trabajos físicos, y que muestran el desarrollo financiero
de los trabajos. Esta liquidación financiera estará avalada por un contador
público colegiado y deberá contener lo siguiente:

• El cuadro analítico de gasto, ejecutados por específica de gastos, por


cada año que duro la ejecución de la obra.

• Saldo de materiales en almacén.

• Bienes en tránsito.

• Anticipo y encargos.

• L
a liquidación deberá realizarse bajo responsabilidad de acuerdo a
la ejecución de gastos.

Igualmente, se puede tener una estructura de informe de pre


www.cadperu.com

liquidación y un expediente de liquidación financiera cuyos


componentes son los siguientes:

33
Liquidación de Obra

1. Informe de Pre Liquidación

Consiste en la recopilación de la información financiera del PIP,


la cual es realizada por la Unidad Ejecutora representada por la
Oficina de Administración. Debe contener:

a. Informe de verificación del presupuesto asignado.

b. Informe de verificación del análisis de tallado por componente


del proyecto y meta, de acuerdo al registro en el SIAF

c. Informe de verificación de la documentación sustentatoria de


los comprobantes de pago emitidos por la unidad ejecutora.

d. Informe de verificación de los Pedidos de Comprobantes de


salida

e. Informes de verificación de adquisición de bienes de capital.

f. Informe de verificación de la documentación, resoluciones,


convenios y otros, que sustenta los aportes de los beneficia-
rios y de donaciones.

g. Inventario Final Valorizado del saldo de materiales en el


proyecto.

2. Expediente de Liquidación Financiera

Es elaborado por la Comisión de Recepción y Liquidación Técnica


y Financiera del Proyecto, en base del Informe de Pre Liquidación
financiera, el expediente de liquidación financiera contendrá:

a. Cuadro consolidado de información financiera de los presu-


puestos ejecutados.

b. Cuadro de Rendiciones de cuentas presentadas.

c. Extractos Bancarios

d. Resumen de la información financiera por cada año fiscal


por específica de gasto.

e. Observaciones, conclusiones y recomendaciones del proceso


de liquidación financiera.

f. Acta de Conciliación Financiera debidamente firmada entre


el responsable de la Liquidación Financiera con el Jefe de la
Unidad de Finanzas.

g. Copia de la documentación sustentatoria de gasto.

34
Liquidación de Obra

3. Adicionales y Deductivos de Obra

Los cálculos en las liquidaciones de obra por contrata, en su modalidad a


suma alzada deberán incluir los metrados realmente ejecutados que incluyen
los metrados contractuales y los metrados de adicionales. Los metrados de
las partidas adicionales a considerar deben haber sido aprobados por la
Entidad competente y tener un acta de aprobación, documento de sustento
que será presentado también en la liquidación de obra.

www.cadperu.com

35
Liquidación de Obra

4. Estructura General de la Liquidación de Obras

Diagrama del proceso de liquidación

36
Liquidación de Obra

Estructura del informe final de liquidación por ejecución presupuestaria


directa:

LA COMISION presentará el Informe de Liquidación de Obra, debidamente


ordenado, firmado y foliado, de acuerdo a la siguiente estructura:

3.1 CARATULA, donde se indica:

• Nombre de la Entidad.

• Nombre del Ingeniero Residente de Obra y del Administrador de


Obra.

• Nombre de la Obra, tal como aparece en el Expediente Técnico.

• En la parte central Liquidación de Obra por la Modalidad de Ejecución


Presupuestaria Directa.

• Nombre del Inspector o Supervisor.

• Mes y Año de la ejecución de la Liquidación de Obra.

• Lugar de sede de la Entidad.

3.2 INDICE, el contenido de la documentación será ordenado y numerado

3.3 ANTECEDENTES

3.3.1 Aprobación del Expediente Técnico de Obra.

3.3.2 Designación del Ingeniero Residente de Obra y Administrador de


Obra.

3.3.3 De la designación y/o selección del Supervisor o Inspector.

3.3.4 Del inicio de los trabajos (Incluir Acta de Entrega del Terreno)

3.3.5 De la culminación de los trabajos.

3.3.6 De la recepción de la Obra (Adjuntar copia del Acta de Recepción


de Obra).

3.4 ANALISIS
www.cadperu.com

En concordancia con el numeral 11 de la Resolución de Contraloría N°


195-88-CG, la Comisión de Recepción y Liquidación de Obra, designada
mediante Resolución....... N° ........ presenta el siguiente Informe de
Liquidación de Obra consistente en:

37
Liquidación de Obra

3.4.1 Liquidación Técnica de Obra. (Se adjunta el Anexo B como modelo


para LA COMISION, cuyo contenido no es limitativo).

Nota En la Ficha de Liquidación Técnica de Obra, en el rubro 1.6.10


INVERSION o GASTO, se consignará el monto total determinado
en la conclusión de la Liquidación Financiera.

3.4.2 Liquidación Financiera, (Se adjunta el Anexo C como modelo


para LA COMISION, cuyo contenido no es limitativo).

El Monto Final de Obra se precisará en la Conclusión de la


Liquidación Financiera.

3.5 CONCLUSIONES

3.5.1 Determinación del monto final de la Obra.

3.5.2 Conciliar si el monto final de obra concuerda con lo presupues-


tado (precisar variaciones).

3.5.3 Determinar las características técnicas de la obra concluida.

3.5.4 Señalar si la obra permite ampliar o mantener el Patrimonio Vial


del Estado, según corresponda a la naturaleza y ejecución presu-
puestal.

3.6 DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS

Indicar la relación de documentos que se anexan en cada uno de los


Informes de Liquidación Técnica y Liquidación Financiera.

38
Liquidación de Obra

Caso Práctico

1. ¿En qué clase de obras el contratista debe presentar la memoria descriptiva


valorizada o minuta de declaratoria de fabrica?

2. Investigue y explique ¿Cuál es el procedimiento a seguir por parte de


la Entidad cuando el Contratista incumple su obligación de entregar los
planos replanteados y la minuta de declaratoria de fábrica o la memoria
descriptiva valorizada, respectivamente?

www.cadperu.com

39
Lectura

Dirección Técnico Normativa


Opinión

1
SALINAS SEMINARIO, Miguel. Costos, Presupuestos, Valorizaciones y Liquidaciones de Obra, Lima:
Instituto de la Construcción y Gerencia (ICG), 2003, 2º edición, pág. 44.
2
3
4
Liquidación de Obra

Unidades III:

PARTICULARIDADES EN LIQUIDACIONES
DE OBRAS POR CONTRATA Y DE OBRAS
POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA

Mapa Conceptual

www.cadperu.com

45
Liquidación de Obra

Desarrollo del Tema

1. Liquidación de Obras por Contrata

1.1 Saldo a Favor o en Contra del Contratista.

La liquidación final del contrato de obra consiste en un proceso de


cálculo técnico, bajo las condiciones normativas y contractuales
aplicables al contrato, que tiene por finalidad determinar, principal-
mente, el costo total de la obra y el saldo económico que puede ser a
favor o en contra del contratista o de la Entidad . En ese sentido, el acto
de liquidación tiene como propósito que se efectúe un ajuste formal y
final de cuentas, que establecerá, teniendo en consideración intereses,
actualizaciones y gastos generales, el quantum final de las prestacio-
nes dinerarias a que haya lugar a cargo de las partes del contrato.

Transcurrida la etapa de liquidación, las relaciones jurídicas creadas por


el contrato se extinguen. Esto sucede porque el contrato ha alcanzado
su finalidad, cual es satisfacer los intereses de cada una de las partes.
www.cadperu.com

Es por ello que el procedimiento de liquidación de obra presupone que


cada una de las prestaciones haya sido debidamente verificada por
cada una de las partes, de manera que los sujetos contractuales hayan
expresado de forma inequívoca su satisfacción o insatisfacción con la
ejecución del contrato.

47
Liquidación de Obra

1.2 Inversión Total de una Obra y/o Supervisión.

Las inversiones iniciales están constituidas por el conjunto de


erogaciones o de aportaciones que se tendrán que hacer para adquirir
todos los bienes y servicios necesarios para la implementación del
proyectó, o sea para dotarlo de su capacidad operativa.

La inversión de un proyecto comprende dos grandes categorías: Activo


fijo y el capital de trabajo.

EI active fijó también es denominado capital fijo y está constituido


por los diversos bienes o derechos que sirven para alojar Ia unidad
productiva y que permiten la realización de los proceso productivo.
Comprende todos los activos tangibles, los intangibles y diferidos.

Los activos tangibles están constituidos por los bienes físicos


propiedad de la empresa o el proyecto. Algunos son depreciables como:
edificios y construcciones, maquinaria, equipo, muebles, enseres, ins-
talaciones, vehículos, herramientas. Otros no son susceptibles de de-
preciación, como los terrenos.

Los activos intangibles están constituidos por bienes no físicos (no se


pueden tocar, pesar y medir) y derechos de la empresa, necesarios para
su funcionamiento. Tales como: patentes, derechos de uso de marcas,
nombres comerciales, diseños Industriales o comerciales, inversiones
y todos los gastos pre-operativos los cuales incluyen estudio de pre
factibilidad, gastos de organización, de instalación y de puesta en
marcha, interés Causados durante Ia implementación, gastos de en-
trenamiento de personal, estudios de ingeniería, etc. Dadas sus carac-
terísticas éstos son amortizables, generalmente durante los primeros
cinco años de operación.

El capital de trabajó está constituido por las inversiones necesarias


para cubrir costos y gastos generados por la operación o funciona-
miento normal del proyecto. El monto correspondiente debe estar
disponible al final del periodo de implementación. Está conformado
en esencia por las necesidades de efectivo, de inventarios, de Finan-
ciamiento de cuentas por cobrar, de avances a proveedores y de pagos
de gastos por anticipado. Dadas sus características, el cálculo de los
requerimientos en capital de trabajo será hecho posteriormente, en
las proyecciones financieras, para cada uno de los años de vida útil del
proyecto.

48
Liquidación de Obra

a. Inversión fija:

Para determinar las necesidades de inversión en activos fijos del


proyecto, deben consultarse los requerimientos de obras físicas,
remodelaciones, adecuaciones, instalaciones, maquinaria, equipos,
muebles y enseres, vehículos. etc., especificados en los Capítulos
anteriores del estudio, en términos monetarios. Así mismo, se
establece Valores Correspondientes de los activos diferidos (e
intangibles) necesarios para la puesta en marcha del proyecto.

Para facilitar el agrupamiento y ordenamiento de la información


se sugiere elaborar cuadros en los cuales se puedan incluir todos
los datos cuantitativos necesarios para especificar y totalizar las
necesidades por rubros.

En este material se sugiere algunos modelos, sin embargo, no


deben constituirse en la única alternativa a emplear y podrán
hacerse las modificaciones que se consideren convenientes con el
propósito de organizar Ia información de la manera más adecuada.

Es conveniente presentar varios cuadros: Obras físicas, maquinaria,


equipos, muebles y enseres, vehículos, gastos pre operativo, etc.
Dependiendo del número de activos a incluir en cada caso, podrán
fusionarse varios de ellos en uno solo o desagregarse según la
necesidad especifica que se presente.

En todos los casos se podrá considerar el rubro de Imprevistos


para cubrir aspectos que no se hayan contemplado, para Io cual
se estima un porcentaje sobre el total de las inversiones. Este
porcentaje varía de acuerdo con el tipo de proyecto y a la contabi-
lidad de las cifras obtenidas.

b. Inversiones en terrenos y en obras físicas

En este rubro se puede incluir el costo de los terrenos necesarios


para Ia instalación y operación del proyecto, incluyendo los egresos
causados por los tramites de compras, tales como escrituración,
pago de impuestos, etc., No olvide anotar los costos de adecuación
que se hayan hecho o se deban hace.
www.cadperu.com

También se incluyen todas las erogaciones relacionadas con cons-


trucciones: edificios, obras de infraestructura, obras complemen-
tarias, adecuaciones, etc. incluyendo además los costos asociados
con las mismas: diseño, honorarios de arquitectos e ingenieros,

49
Liquidación de Obra

interventorías, costos legales, etc. Naturalmente que si no se


construye se asumen los valores de compras.

Si las instalaciones utilizadas se toman en arrendamiento, este


rubro se ubicara en los costos de operación ya que no constituye
inversión.

En la primera columna se anotan todos los datos de los activos


que permitan identificar y cuantificar los costos en que se incurrirá
en el proyecto, por ejemplo: terrenos, bodegas, oficinas, vías de
acceso, instalaciones canales o adecuaciones, cercas, etc. En lo
casos en que sea necesario se deben identificar las unidades de
medida, para facilitar el cálculo, del costo total (metros cúbicos,
cuadrados, lineales, etc.,)

La cantidad se expresa en las unidades de medida correspondien-


tes.

El costo total se obtiene multiplicando los valores de Ia columna


cantidad por los costó unitario. Al sumar los costos totales se
obtiene el monto total de Ia inversión en obras Físicas.

En caso de que en el proyecto se contemple Ia ampliación del


tamaño o la construcción de nuevas obras, éstas deberán identi-
ficarse de manera similar, indicando el periodo de tiempo en que
se efectuarán, para esto se elaborara un calendario de inversiones.

c. Inversiones en maquinaria, equipos, vehículos y muebles

Deben indicarse todas la inversiones que se efectuaran para Ia


adquisición, transporte y Montaje de máquinas, equipos, herra-
mientas, vehículos, muebles y demás elementos mecánicos para la
operación del proyecto.

En el caso de maquinaria y equipo de producción deben incluirse


todas las erogaciones que se causen: adquisición y transporte,
impuestos, instalaciones. Los repuestos no se incluyen aquí, debido
a que forman parte del capital de trabajo y se constituyen en costo
operacional cuando se utilizan en los equipos.

De Ia misma manera, en el caso de los muebles, equipos, accesorios


de oficina, se tienen en cuenta su valor total, incluidos los impuestos,
transporte e instalaciones. No se deben incluir los elementos de
consumo como papelería, cintas para maquinas, esferos, lápices,
etc, ya que forman parte de los costos operacionales.

50
Liquidación de Obra

En el caso de los vehículos también se incluyen las erogaciones


necesarias para su ubicación en el Iugar de operación. Los com-
bustibles y lubricantes no se tienen en cuenta ya que también son
costos operacionales.

La información puede ser organizada en cuadros como los que


aquí se presentan. Estos; modelos pueden ser modificados de
acuerdo con necesidades específicas. En el caso de que el número y
variedad de elementos Io justifiquen, se tendrá que elaborar varios
cuadros, por ejemplo uno para maquinaria, otro para mobiliario,
otro para vehículos, etc.

d. Reinversiones

Si en el transcurso de la operación del proyecto es necesario


hacer reinversiones, ya sea por ampliación de la capacidad, o por
reposición de activos, se elabora un cuadro en donde se indiquen
los momentos en que se efectuarán los pagos por la compra de
equipos, maquinarla, etc.

e. Inversiones en activos intangibles, diferidos o amortizables

Pueden considerarse dos grupos. Los referidos a patentes tienen


que ver con el pago de derechos que se deba efectuar para el
empleo de procesos de productivos, formulas, conocimientos
técnicos, etc., que tienen reserva de dichos derechos por parte
de sus inventores. Algo similar ocurre cuando se debe efectuar
un pago inicial grande para obtener la amortización para el uso,
durante varios años, de marcas, diseños o nombres comerciales
pertenecientes a otras empresas. Cuando estos pagos o egresos
se efectúen en los años correspondientes al periodo de operación
del proyecto, no se acostumbra a incluirlos como inversión y se
adicionan en los costos operacionales.

Por otra parte estén los llamados gastos pre operativo. Antes de
entrar en operación el proyecto se causan una serie de egresos
para realizar otro tipo de inversiones necesarias para la puesta
en marcha, tales como: estudios de perfactibilidad y factibilidad,
www.cadperu.com

gastos de organización, gastos para el montaje y puesta en marcha,


intereses causados durante el periodo de implementación, gastos
de entrenamiento de personal y en general todos aquellos en los
cuales se incurre con el fin de dejar preparadas y Listas las instala-
ciones y el personal, para el inicio de las operaciones.

51
Liquidación de Obra

Los gastos de prefactibilidad son aquellos que se han causado para


definir la idea inicial del proyecto y para demostrar la conveniencia
de ejecutar estudios más profundos.

Los gastos de factibilidad son aquellos en los cuales se han


incurrido para realizar los estudios de mercado, técnico, financiero
y evaluación de los proyectos, así como los ajustes finales que se
deban realizar para adecuar el proyecto a posibles cambios que se
puedan presentar.

Los gastos de organización están constituidos por los desembolsos


que se originan por la dirección y coordinación de las obras de
adecuación e instalación, por el diseño de los sistemas, procedi-
mientos administrativos, así como los gastos Legales, notariales,
de registro, ocasionados por la constitución jurídica de la empresa
que se creara para operar el proyecto.

Los gastos de puesta en marcha son los que deberán efectuarse


para realizarlas pruebas Preliminares de las instalaciones, hasta
lograr su funcionamiento adecuado.

Los gastos de entrenamiento de personal son aquellos que se


efectúan con el fin de instruir, adiestrar y entrenar al personal con
el propósito de que desarrollen las habilidades y conocimientos
necesarios para la puesta en marcha y operación del proyecto.

Los gastos por licencias se causan por los trámites encaminados a


obtener la autorización legal para la operación del proyecto.

Cuando el proyecto es financiado mediante créditos se causan


costos financieros durante la instalación. En este caso se incluyen
los intereses ocasionados durante la implementación del proyecto.

2. Liquidación de Obra por Administración Directa

Verificación de Valorizaciones y Pagos Efectuados: Facturas, Boletas de


Venta, R.H.P.

Verificación de Valorizaciones

La valorización es la cuantificación económica de un avance físico, realizado


en un periodo dado, tienen el carácter de pagos a cuenta. Corresponde
al contratista y al supervisor o inspector -de forma conjunta-, formular
y valorizar los metrados de obra ejecutados en un determinado periodo;
precisando que, de no presentarse el supervisor o inspector para elaborar
la valorización, el contratista debe formularla.

52
Liquidación de Obra

Las valorizaciones serán elaboradas el último día de cada período previsto


en las Bases o en el contrato, por el inspector o supervisor y el contratista,
en función de los metrados ejecutados, el plazo máximo de aprobación por
el inspector o el supervisor de las valorizaciones y su remisión a la Entidad
para períodos mensuales , es de cinco (5) días, contados a partir del primer
día hábil del mes siguiente al de la valorización respectiva, y será cancelada
por la Entidad en fecha no posterior al último día de tal mes. A partir del
vencimiento del plazo previsto para que la Entidad pague las valorizacio-
nes al contratista, este tiene derecho al reconocimiento de los intereses
pactados en el contrato o, en su defecto, al interés legal, de conformidad
con los artículos 1244, 1245 y 1246 del Código Civil

En tal sentido, para que el pago de una valorización se haga efectivo, el


contratista, conjuntamente con el inspector o supervisor, debe formular
la valorización el último día del periodo establecido en las Bases; es decir,
presentar el cálculo económico de los metrados de obra ejecutados dentro
del referido periodo, a efectos que el supervisor o inspector los apruebe y
los presente a la Entidad para su pago.

El pago de valorizaciones y la recepción de obra son procedimientos inde-


pendientes, pudiendo incluso tramitarse paralelamente, cuando la última
o única valorización se elabore en el mismo periodo que la recepción de
obra, una vez culminada la ejecución de ésta.

En esa medida, para la procedencia del pago de una valorización única no


se requiere que la Entidad haya recepcionado la obra previamente, en tanto
la normativa de contrataciones y adquisiciones del Estado no establece tal
requisito.

Le corresponde al inspector o supervisor verificar que la valorización


presentada por el contratista corresponda a los metrados efectivamente
ejecutados en el periodo valorizado, hecho que, de comprobarse, generaba
la aprobación de la valorización y su presentación a la Entidad para que
esta realizara el pago correspondiente.

Cabe precisar que la intervención del inspector o supervisor en la formulación


y aprobación de las valorizaciones no enerva la potestad de la Entidad de
verificar la procedencia del pago de una determinada valorización, ello en
www.cadperu.com

su calidad de garante del interés público que subyace a la contratación.

53
Liquidación de Obra

Pagos en contrataciones públicas

El pago constituye una actuación administrativa que se encuentra


comprendida en la tercera fase del procedimiento de contratación pública.
A fin de analizar y evaluar la procedencia de un pago, se debe verificar la
existencia previa de las siguientes actuaciones, en la primera y segunda
fase:

Primera fase: Fase de Programación o Actos Preparatorios

• Requerimiento.

• Incorporación en el Plan Anual de Contrataciones, salvo excepción (*).

• Características Técnicas Mínimas.

• Estudio de Posibilidades que ofrece el Mercado.

• Disponibilidad Presupuestal.

• Aprobación del Expediente de Contratación.

• Designación de Comité Especial, salvo excepciones (**).

• Elaboración de Bases Administrativas.

• Aprobación de Bases Administrativas.

• Pre publicación de Bases Administrativas (opcional).

(*) Por ejemplo, el caso de la Adjudicación de Menor Cuantía No Programable.

(**) Por ejemplo, en el caso que exista un Comité Especial Permanente o se traté de
una contratación derivada de una exoneración de proceso de selección o sujeta a
Convenio Marco.

Segunda fase: Fase de Selección

• Convocatoria.

• Formulación de Consultas y/u Observaciones, de ser el caso.

• Absolución de Consultas y/u Observaciones.

• Integración de Bases.

• Presentación de Propuestas.

• Evaluación de Propuestas.

• Otorgamiento de la Buena Pro.

54
Liquidación de Obra

• Consentimiento de la Buena Pro y/o resolución de recurso de apelación.

• Procedimiento para suscripción de contrato.

Una vez verificadas estas actuaciones, se formaliza el contrato, mediante


la suscripción de un documento o a través de la notificación de la orden de
compra u orden de servicio, según sea el caso. Esta es la fase de ejecución
contractual, donde se realizan diferentes actuaciones como: las modifica-
ciones al contrato (addendas), siempre que se encuentren dentro de los
parámetros de la normativa de contratación pública para casos tales como
adicionales, ampliaciones, subcontratación, cesión de derechos, entre
otros. El vínculo contractual culmina con la verificación del otorgamiento de
la conformidad –y liquidación en casos de consultorías de obras y obras‐ y
el pago respectivo. Para comprender mejor los procedimientos previos y
necesarios al pago, revisaremos los siguientes subtemas: la conformidad,
los documentos necesarios y el plazo para otorgar la conformidad, y otros
aspectos relevantes relacionados al presupuesto y la ejecución del gasto
público.

a. Conformidad

La conformidad de la prestación es el acto por el cual el órgano de ad-


ministración o en su caso, el órgano establecido en las Bases ‐como
puede ser el área usuaria, el área técnica u otro‐, sin perjuicio de lo
que se disponga en las normas de organización interna de la Entidad,
otorga la aprobación total o parcial a la ejecución de la prestación
materia del contrato realizada por el contratista.

Para que se otorgue la conformidad, la Entidad necesita verificar el


cumplimiento de la prestación señalada en el contrato conforme a
las características técnicas y condiciones establecidas en el requeri-
miento; es decir, debe comprobar la entrega o suministro del bien, la
realización del servicio o la ejecución de la obra en los mismos términos
y condiciones que el requerimiento:

• En la contratación de bienes, la Entidad requerirá la entrega del


número total o parcial de bienes adquiridos, respectivamente,
dependiendo si se trata de una adquisición en una sola entrega o
www.cadperu.com

del suministro periódico de bienes.

• E
n la contratación de un servicio, la prestación del mismo se verifica
con la realización del mismo (total o parcial si se trata de ejecución
periódica), y en algunos casos, cuando se trata de consultorías,
ello se refleja en un producto a entregar a la Entidad a través de
informes.

55
Liquidación de Obra

• E
n la ejecución de obras, estamos hablando del trámite de recepción
de la obra señalado en el artículo 210 del Reglamento.

En todos los casos (bienes, servicios y obras), siempre se considera


que la ejecución de la prestación se debe realizar dentro del plazo que
señale el contrato. De lo contrario, la Entidad aplicará las respectivas
penalidades.

Otro documento necesario para la Entidad para otorgar la conformidad


es el informe del funcionario responsable del área usuaria, quien debe
verificar la calidad, cantidad y cumplimiento de las condiciones con-
tractuales, debiendo realizar las pruebas que fueran necesarias.

b. Plazo para el otorgamiento de la conformidad

Conforme lo señala el artículo 181 del Reglamento, el responsable


de dar la conformidad de recepción de los bienes o servicios deberá
hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario
de ser recibidos éstos. Es decir, el plazo máximo para que la Entidad
otorgue la conformidad de la prestación de un contrato con el Estado,
para bienes y servicios, es de diez (10) días calendario contados desde
el día siguiente de su recepción. La Entidad tiene el deber de emitir
la conformidad de la ejecución de la prestación, con los documentos
necesarios y dentro del plazo de ley; ello debe indicarlo en un acta. La
excepción a la consignación de la conformidad mediante acta se da en
el tratamiento de las Adjudicaciones de Menor Cuantía distintas a las
consultorías y a la ejecución de obras, en las cuales la conformidad se
puede consignar en las órdenes de compra o de servicio. No se emitirá
conformidad cuando los bienes o servicios no cumplan manifiestamen-
te con las características y condiciones ofrecidas. En estos casos la
Entidad no realizará la recepción y considerará como no ejecutada la
prestación, aplicando las penalidades que correspondan, según lo que
se ha establecido en el contrato. En caso el contratista entregue los
bienes o preste el servicio objeto de la prestación, la Entidad podrá
manifestar su disconformidad al contratista por la prestación recibida
dentro de ese plazo de diez (10) días que la Entidad; sin embargo,
no se da en todos los supuestos. Solo cuando no se trate de un caso
de incumplimiento manifiesto de las características y/o condiciones
ofrecidas, la Entidad, de no encontrar conforme la ejecución de la
prestación, consignará las observaciones que considere en el acta
respectiva. En esa misma acta de observaciones, la Entidad deberá
otorgar al contratista un plazo prudencial para la subsanación de las

56
Liquidación de Obra

observaciones, que no puede ser menor de dos (02) ni mayor de diez


(10) días calendarios. Si el contratista no subsana dichas observaciones
dentro del plazo señalado para tales efectos, la Entidad estará facultada
para resolver el contrato una vez vencido el plazo otorgado. Ello, sin
perjuicio que aplique las penalidades que correspondan.

c. Aspectos relacionados a la ejecución del gasto público

De conformidad con lo dispuesto en el Subcapítulo II: “Gestión Presu-


puestaria de los Fondos y Gastos Públicos” del Capítulo IV: “Ejecución
Presupuestaria” de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional
de Presupuesto Público, la ejecución del gasto público comprende las
siguientes etapas:

1. Compromiso

Es el acto mediante el cual se acuerda, luego del cumplimiento


de los trámites legalmente establecidos , la realización de gastos
previamente aprobados, por un importe determinado o determina-
ble, afectando total o parcialmente los créditos presupuestarios,
en el marco de los Presupuestos aprobados y las modificaciones
presupuestarias realizadas. El compromiso se efectúa con poste-
rioridad a la generación de la obligación nacida de acuerdo a Ley,
sea que se trate de un contrato o convenio. El compromiso debe
afectarse preventivamente a la correspondiente cadena de gasto,
reduciendo su importe del saldo disponible del crédito presupues-
tario, a través del respectivo documento oficial. Los funcionarios y
servidores públicos realizan compromisos dentro del marco de los
créditos presupuestarios aprobados en el presupuesto para el año
fiscal. Las acciones que contravengan lo antes establecido generan
las responsabilidades correspondientes.

2. Devengado

Es el acto mediante el cual se reconoce una obligación de pago,


derivada de un gasto aprobado y comprometido, que se produce
previa acreditación documental ante el órgano competente de la
realización de la prestación o el derecho del acreedor. El reconoci-
www.cadperu.com

miento de la obligación debe afectarse al presupuesto institucio-


nal, en forma definitiva, con cargo a la correspondiente cadena de
gasto. El devengado es regulado en forma específica por las normas
del Sistema Nacional de Tesorería. Así, el numeral 3.2 del artículo
3 de la Resolución Directoral N° 001- 2011-EF/77.15, por la que se

57
Liquidación de Obra

dictaron disposiciones complementarias a la Directiva de Tesorería


N° 001-2007-EF/77.15, señala que la información del Gasto
Devengado debe registrarse y transmitirse a través del Sistema
Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF‐
SP) dentro de los tres (3) días hábiles de producida la conformidad
de la recepción de los bienes o servicios, o la recepción de la co-
rrespondiente valorización, a que se contraen los artículos 181 y
197 del Reglamento.

3. Pago

El pago es la etapa final de la ejecución del gasto público. Es el acto


mediante el cual culmina el contrato regulado por la normativa de
contratación estatal, es decir, la fase de ejecución contractual. El
artículo 37 de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
Público establece tres (03) supuestos a seguir en el caso de los
compromisos y devengados a la culminación del año fiscal:

• Los gastos comprometidos y no devengados al 31 de diciembre


de cada año fiscal pueden afectarse al presupuesto institu-
cional del período inmediato siguiente, previa anulación del
registro presupuestario efectuado a la citada fecha. En tal caso,
se imputan dichos compromisos a los créditos presupuestarios
aprobados para el nuevo año fiscal.

• Los gastos devengados y no pagados al 31 de diciembre de cada


año fiscal se cancelan durante el primer trimestre del año fiscal
siguiente, con cargo a la disponibilidad financiera existente
correspondiente a la fuente de financiamiento a la que fueron
afectados.

• Con posterioridad al 31 de diciembre no se pueden efectuar


compromisos ni devengar gastos con cargo al año fiscal que se
cierra en esa fecha.

58
Liquidación de Obra

Procedimientos para el pago

A efectos de pagar oportunamente aquellas obligaciones contractuales


derivadas de procesos de selección sujetos al ámbito de aplicación de la
normativa de contratación pública, resulta necesario conocer cuáles son
aquellos procedimientos y disposiciones que la Administración Pública
debe seguir para cumplir con la prestación a su cargo.

a. El pago

Es el acto mediante el cual se extingue, en forma parcial o total, el


monto de la obligación reconocida, debiendo formalizarse a través
del documento oficial correspondiente. Se prohíbe efectuar el pago de
obligaciones no devengadas. Al igual que en el caso del devengado,
el pago es regulado en forma específica por las normas del Sistema
Nacional de Tesorería.

Para efectuar el pago, la Entidad debe verificar lo siguiente:

• Que se haya otorgado la conformidad de la prestación.

• Q
ue en contratista haya presentado el respectivo comprobante de
pago (factura, recibo de honorarios).

• E
n el caso de bienes, la Entidad verificará además que en los
documentos sustentatorios se incluya la guía de internamiento de
los bienes entregados.

En el caso de un consorcio contratista, la Entidad debe verificar que se


encuentre el contrato de consorcio formalizado ante Notario Público,
que fuera solicitado para la suscripción del contrato, (dado que en ese
documento se señalan las obligaciones y porcentajes de participación
de cada uno de los consorciados, conforme lo señalaron en la promesa
formal de consorcio presentada en su propuesta técnica), a efectos de
verificar en este y otros documentos si señala a cuál de los miembros
del consorcio debe efectuar el depósito del monto a pagar.

b. Forma en la que realiza el pago

La regla general es que el pago a los proveedores que contratan con el


www.cadperu.com

Estado se debe realizar mediante abono en sus cuentas bancarias. Para


tal efecto, para la formalización del contrato, el ganador de la Buena
Pro debe entregar su código de cuenta interbancaria (CCI).

Si el contratista es un consorcio, debe indicar el CCI de la persona


natural o jurídica, miembro del consorcio a favor de quien se realizará

59
Liquidación de Obra

el depósito del monto del contrato; toda vez que no se puede realizar el
depósito simultáneo a todas las personas que conforman el consorcio.

A continuación revisaremos la forma de pago de abono en cuenta y


otras formas de pago excepcionales:

1. Obligación de pago a proveedores con abono en sus cuentas inter-


bancarias

Conforme al artículo 26 de la Directiva de Tesorería N° 001-2007-


EF/77.15, es obligatorio que los pagos a proveedores con cargo
a los fondos administrados y canalizados a través de la Dirección
Nacional de Tesoro Público, incluyendo a los encargos otorgados,
se efectúen a través de abono directo en sus respectivas cuentas
bancarias.

Para tal efecto, las Entidades requerirán al proveedor su código de


cuenta interbancario (CCI), en la oportunidad en el momento en que
se inicia su relación contractual. En el caso de pagos a empresas de
servicios públicos, es obligatorio que se les remita el detalle de los
recibos que han sido cancelados mediante dicha modalidad, antes
de la fecha de vencimiento del recibo correspondiente.

Por tal motivo, el citado artículo dispone que las Entidades deben
precisar en las Bases de los procesos de selección que convoquen, la
obligación de hacer uso de dicha modalidad de pago, de manera que
incluso aquellos proveedores que, por razones propias, carezcan de
una cuenta bancaria en una entidad financiera distinta del Banco de
la Nación, puedan abrir una cuenta en esta institución, en el marco
de lo establecido en su Estatuto aprobado por el Decreto Supremo
N° 07-94-EF, modificado por el Decreto Supremo N° 207-2004-EF.

Para el abono en las cuentas de los proveedores se tendrá en con-


sideración lo siguiente:

• En la oportunidad del registro del gasto comprometido en el


SIAF-SP, la Entidad procede a ingresar el código de cuenta inter-
bancario (CCI) del proveedor, para su correspondiente validación.

• La validación del código de cuenta interbancario (CCI) consiste


en la verificación, a través de la cámara de compensación
electrónica, de la vigencia de la cuenta y de su respectivo titular.

• Una vez concluida la validación, el indicado código de cuenta


interbancario (CCI) queda confirmado en el SIAF-SP como único

60
Liquidación de Obra

los abonos que se efectúan, inclusive para otras transacciones


con cualquier Entidad.

• El código de cuenta interbancario (CCI) confirmado puede ser


sustituido por otro código de cuenta interbancario (CCI), a
pedido expreso del proveedor.

• Una vez aprobado el compromiso, procede a registrar el gasto


devengado, de acuerdo a lo dispuesto en la mencionada directiva.

• En la oportunidad del registro del gasto girado en el SIAF-SP, se


consigna el monto a ser abonado en el código de cuenta inter-
bancario (CCI) del proveedor.

• El monto a ser abonado, el nombre o razón social del proveedor,


el registro único de contribuyente (RUC) y el código de cuenta
interbancario (CCI) deben constar en el comprobante de pago.

• El pago se realiza mediante la transferencia electrónica de fondos


a la cuenta del proveedor, debitándose la subcuenta bancaria de
gasto u otra cuenta bancaria de la entidad autorizada por la
Dirección Nacional de Tesoro Público.

El pago a proveedores mediante el abono en sus cuentas es


efectuado únicamente por las personas acreditadas por la Dirección
Nacional de Tesoro Público ante el Banco de la Nación, como res-
ponsables titulares y suplentes del manejo de las cuentas bancarias
de la Unidad Ejecutora.

Dicho pago queda sustentado con la información del débito


registrado por el Banco de la Nación y procesado en el SIAF-SP en
las cuentas bancarias de la Entidad y con el comprobante de pago.
De esta manera, la factura u otro comprobante presentado por el
proveedor en la fase del gasto devengado queda cancelado con la
transferencia electrónica abonada en la cuenta del proveedor.

2. Pago mediante cheques y cartas a la orden

El pago mediante cheque solo procede en caso de excepciones.


Para el giro de cheques, además de las formalidades establecidas
www.cadperu.com

en la Ley N° 27287 Ley de Títulos Valores, se debe tener en cuenta


lo siguiente:

• Suscripción mancomunada por parte de los funcionarios


acreditados.

61
Liquidación de Obra

• A
tención del orden de su numeración e impresión de la frase
“No Negociable”.

• A
nombre del emisor de los comprobantes de pago establecidos
por la SUNAT.

Al respecto, el artículo 30 de la Directiva de Tesorería N° 001-2007-


EF/77.15 señala que, de estimarlo pertinente, el Director General
de Administración o quien haga sus veces puede establecer un
determinado régimen mancomunado de firmas y su vigencia,
haciéndolo de conocimiento de la entidad bancaria.

Así, el artículo 31 de la misma norma indica que las Entidades pueden


usar cheques, en forma excepcional, sólo para los siguientes pagos:

• Al personal cuyo contrato no exceda de cuatro (4) meses.

• P
or retenciones tales como AFP, ONP, tributos y descuentos
autorizados por el trabajador o pensionista.

• A
l personal de la Entidad por concepto de encargo, habilitación
y reposición del fondo para pagos en efectivo o caja chica y para
el pago de jornales.

• A
los proveedores imposibilitados de abrir cuentas bancarias en
el Sistema Financiero Nacional. 9 Con cargo a fondos distintos
de los autorizados por la Dirección Nacional de Tesoro Público.

• V
iáticos, cuando no pueda utilizarse la modalidad del abono en
cuentas bancarias.

• S
ubvenciones a favor de personas naturales o jurídicas,
autorizadas de acuerdo a ley.

• T
ributos y tasas a las que se encuentre obligada la Entidad, en
su condición de contribuyente.

• A
las empresas que prestan servicios públicos, únicamente
cuando la Entidad, por razones del sistema de cobranza de
dichas empresas, no pueda brindar la información que permita
identificar los correspondientes recibos.

• P
or compras con la modalidad de pago contra entrega, si así lo
estipula el respectivo contrato.

• Por cesión de derechos, debidamente acreditados.

62
Liquidación de Obra

• P
or devolución de montos a personas naturales o jurídicas por
cobros en exceso o por la cancelación de un servicio.

• Otros casos que apruebe la Dirección Nacional de Tesoro Público.

Para el caso de las cartas orden, estas deben ser numeradas en forma
correlativa por cada cuenta bancaria y por cada año fiscal. Para tal
efecto, el campo del SIAF-SP correspondiente a la numeración de las
cartas orden sólo acepta ocho (08) caracteres numéricos; los cuatro
primeros para el año fiscal y los cuatro últimos para el correlativo
de su emisión. Solo para conocimiento de los proveedores, les
indicamos que el artículo 33 de la Directiva de Tesorería N° 001-
2007-EF/77.15 señala lo siguiente:

• E
l Banco de la Nación paga los cheques girados o atiende las
cartas orden emitidas contra subcuentas bancarias de gasto o
cuentas bancarias de reversión “encargos”, si su presentación
se efectúa dentro de los treinta (30) días calendario contados a
partir de la fecha de giro o emisión.

El gasto girado que haya caducado debe ser anulado y registrado


en el SIAF-SP. De mantenerse la obligación de pago, la Entidad
establecerá el procedimiento para su reprogramación y posterior
aprobación por parte de la Dirección Nacional de Tesoro Público.

• E
s obligatorio efectuar verificaciones mensuales de las trans-
ferencias electrónicas, de los cheques y de las cartas orden
atendidas por el Banco de la Nación con la información obtenida
del SIAF-SP.

• D
ebe verificarse que el monto total de los cargos efectuados en
el mes, en la subcuenta bancaria de gasto, por transferencias
electrónicas, cheques pagados y cartas orden no exceda el total
de las autorizaciones de pago aprobadas en el mismo período.

3. Procedimiento para el pago

El artículo 14 de la Directiva de Tesorería N° 001-2007-EF/77.15


señala que el pago extingue, parcial o totalmente, la obligación
www.cadperu.com

contraída hasta por el monto del gasto devengado y registrado


en el SIAF-SP, con cargo a la correspondiente específica del gasto,
cualquiera sea la fuente de financiamiento.

63
Liquidación de Obra

Para ello es indispensable que:

• S
e haya recibido, a través del SIAF-SP, las autorizaciones de giro
y de pago correspondientes, en el caso de los fondos adminis-
trados y procesados a través de la Dirección Nacional de Tesoro
Público.

• S
e haya verificado la disponibilidad de los montos depositados
en la respectiva cuenta bancaria, en el caso de fondos prove-
nientes de otras fuentes de financiamiento.

Asimismo, dicho artículo indica que no procede el pago si no se


ha consignado en los documentos relacionados con la obligación
contractual el número de registro SIAF-SP correspondiente,
conforme lo establece el artículo 32 de la Ley Nº 28693, Ley General
del Sistema Nacional de Tesorería

c. Plazo para el pago

La regla general es que el pago debe realizarlo la Entidad después


de ejecutada la prestación, parcial o total, después de emitida la
conformidad del bien o servicio y entregado el comprobante de pago
respectivo. No obstante, cabe una excepción: se efectúa antes de
ejecutada la prestación, según su naturaleza, cuando por razones de
mercado el pago del precio sea condición para la entrega de los bienes
o la realización del servicio.

El pago se realiza por el total del monto del contrato o por prestacio-
nes parciales o periódicas; si así lo indican las Bases y el contratista lo
solicita presentando la documentación que justifique el pago y acredite
la existencia los bienes o la prestación de los servicios. En el caso de
prestaciones parciales o periódicas, la Entidad pagará al contratista el
valor de los bienes y servicios contratados en cumplimiento del objeto
del contrato. Los montos entregados se consideran como pagos a
cuenta.

Sin embargo, el artículo 5 de la Resolución Directoral N° 001-2011-


EF/77.15 sí establece un plazo máximo a seguir para que las Entidades
procedan a efectuar el pago, que es de treinta (30) días calendario de
su procesamiento en el SIAF-SP, conforme se señala continuación:

“Artículo 5.- Plazo para el pago

5.1. En el marco de lo dispuesto en la Sétima Disposición Com-


plementaria y Final de la Ley Nº 29628, Ley de Equilibrio del

64
Liquidación de Obra

Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, el pago del
Gasto Devengado por toda fuente de financiamiento, debidamente
formalizado y registrado debe realizarse dentro de los 30 días
calendario de su procesamiento en el SIAF-SP (Devengado en estado
“A”), para cuyo efecto el registro del Gasto Girado se transmite con
la debida antelación.”

En ese contexto, el numeral 5.2 del artículo 5 mencionado señala que


el registro del gasto girado transmitido fuera del plazo establecido
en el numeral precedente, será procesado previa solicitud expresa
a la Dirección Nacional de Tesoro Público. Esta solicitud deberá
ser formulada por el Director General de Administración o quien
haga sus veces en la Unidad Ejecutora o Municipalidad, y deberá
adjuntar copia del informe remitido al Órgano de Control Institu-
cional, en el cual se detalla las razones que motivaron la falta de
oportunidad en el pago.

En esta norma no se establece sanción alguna para la Entidad por


no efectuar el pago en el plazo máximo permitido. No obstante,
este plazo es muy importante porque actualmente los proveedores
saben que la Entidad no puede demorarse seis (06) meses para
efectuar el respectivo pago, después de otorgada la conformidad.
Ello podría tener un efecto contrario al desincentivo de las demoras
que se pueden generar para dicho acto.

La norma de contratación pública es la que establece las conse-


cuencias de no pagar dentro del plazo que se señaló en las Bases
o en el contrato. El artículo 48 de la Ley señala que en caso de
atraso en el pago por parte de la Entidad, salvo que se deba a caso
fortuito o fuerza mayor, esta reconocerá los interese legales co-
rrespondientes.

Así, si la Entidad no paga dentro del plazo que señale las bases o el
contrato, sino luego de vencido aquel, el retraso generó automática-
mente el derecho del contratista a solicitar el pago de los intereses
legales, contado desde la oportunidad en que debió efectuarse.

Constancia de prestación y aspectos relacionados al pago


www.cadperu.com

Una vez otorgada la conformidad de la prestación, el órgano de admi-


nistración o el funcionario designado expresamente por la Entidad es
el único autorizado para otorgar al contratista, de oficio o a pedido de
parte, una constancia que deberá precisar, como mínimo:

65
Liquidación de Obra

• La identificación del objeto del contrato.

• El monto correspondiente.

• Las penalidades en que hubiera incurrido el contratista.

Solo se podrá diferir la entrega de la constancia en los casos en que


hubiera penalidades, hasta que sean canceladas. Estas constancias o
certificados se utilizarán para evaluar el factor de evaluación “cumpli-
miento de la prestación”, en las contrataciones de bienes, servicios en
general, servicios de consultoría y obras.

Si bien la normativa de contratación pública indica que la evaluación


debe efectuarse en función del número de constancias o certifica-
dos que acrediten que las contrataciones empleadas para acreditar
la experiencia del postor se ejecutaron sin incurrir en penalidades,
debe haber una vinculación entre la documentación presentada para
acreditar la experiencia del postor y la presentada para acreditar el
factor referido al cumplimiento de la prestación.

Esta exigencia se justifica pues no solo es importante determinar


la experiencia del postor en determinada actividad, sino que esta
experiencia, que determinará su elección como proveedor, haya sido
adquirida a través de prestaciones ejecutadas de manera eficiente y
diligente.

El objeto del factor “cumplimiento de la prestación” no es sólo evaluar


el número de relaciones contractuales en las que participó el postor,
pues ello es evaluado por el factor experiencia, ni su comportamiento
en general; sino el comportamiento en las prestaciones que el postor
emplee para que su propuesta sea considerada la más adecuada para
satisfacer las necesidades de la Entidad. De allí la vinculación exigida
entre unas y otras.

En este sentido, la Dirección Técnica Normativa del Organismo


Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, a través de sus
pronunciamientos, y atendiendo al objeto y razonabilidad del factor
“cumplimiento de la prestación”, ha propuesto la siguiente fórmula de
evaluación:

66
Liquidación de Obra

A. Relación de la constancia de prestación con el factor de evaluación


“cumplimiento de la prestación”

En una observación se cuestionó la metodología de asignación de


puntaje del factor de evaluación “cumplimiento del servicio”. De acuerdo
con ella, para obtener el máximo puntaje en el factor citado, resulta
necesaria la presentación de cinco (05) certificados o constancias en
las que se pueda verificar que las relaciones contractuales presentadas
para acreditar la experiencia se ejecutaron sin incurrir en penalidades.

El cuestionamiento se sustentó en el hecho que los certificados o


constancias de cumplimiento deben encontrarse relacionados con los
documentos presentados para acreditar la experiencia. La metodología
cuestionada obliga a los postores a acreditar su experiencia con cinco
relaciones contractuales por lo menos; pues, en caso contrario, no
podrían obtener el máximo puntaje en el factor relacionado con el nivel
de cumplimiento de dichas contrataciones. Ello pondría en desventaja
a los postores que acrediten su experiencia con un número menor de
relaciones contractuales, aun cuando todas estas se hayan ejecutado
sin incurrir en penalidades.

Al respecto, el OSCE emitió el Pronunciamiento Nº 278-2009/DTN


señalando lo siguiente:
www.cadperu.com

• De acuerdo con las Bases, se otorgará seis (6) puntos por cada
constancia o certificado que acredite que el servicio relacionado con
dicho documento fue ejecutado sin incurrir en penalidades, siempre
que dicho servicio sea uno de los presentados para acreditar la
experiencia del postor. El máximo puntaje será treinta (30) puntos.

67
Liquidación de Obra

• Si bien el numeral 2 a) del artículo 45º del Reglamento indica que la


evaluación debe efectuarse en función del número de constancias
o certificados que acrediten que los servicios presentados para
acreditar la experiencia del postor se ejecutaron sin incurrir en
penalidades, siempre que no se exija más de diez (10) servicios
para otorgar el máximo puntaje5, del citado numeral se desprende
que la normativa en contrataciones ha establecido un correlato
entre la documentación presentada para acreditar la experiencia
del postor y la presentada para acreditar el factor referido al cum-
plimiento de la prestación.

• La vinculación que exige la normativa de contratación pública reside


en que no sólo es importante determinar la experiencia del postor
en determinada actividad, sino que además resulta trascendente
que la experiencia que determinará su elección como proveedor,
haya sido adquirida a través de prestaciones ejecutadas de manera
eficiente y diligente.

• La finalidad de la normativa no es evaluar el número de relaciones


contractuales en las que participó el postor, que es evaluado por
el factor experiencia, ni su comportamiento en general, sino el
comportamiento en las prestaciones que este empleen para que
su propuesta sea considerada la más adecuada para satisfacer las
necesidades de la Entidad. De allí la vinculación exigida entre unas
y otras.

• Con la metodología prevista por las Bases, podría presentarse el


caso en que un proveedor haya obtenido la experiencia necesaria
para obtener el máximo puntaje en tal factor (y, por tanto ser, en
ese aspecto, la mejor opción para la Entidad) con un número de
prestaciones menor al exigido para obtener el máximo puntaje en
el factor que evalúa su comportamiento como proveedor (cumpli-
miento de prestaciones), con lo que, aun cuando la totalidad de
dichas prestaciones se hayan ejecutado sin incurrir en penalidades,
no podría obtener el puntaje que, por su comportamiento como
agente de mercado, le correspondería.

• Podría presentarse el caso en que dos postores acrediten la


experiencia necesaria para obtener el máximo puntaje en dicho
factor: el primero de ellos la acredita con cinco relaciones contrac-
tuales, de las cuales tres fueron ejecutadas sin penalidades; mientras
que el segundo acredita su experiencia con tan solo dos relaciones

68
Liquidación de Obra

contractuales, ejecutadas ambas sin incurrir en penalidades. En este


supuesto, con la metodología de evaluación empleada, el postor
que presentó un comportamiento menos adecuado en la obtención
de la experiencia que presenta para ser elegido como proveedor de
la entidad, obtendría un puntaje mayor que aquel que obtuvo toda
su experiencia con un comportamiento ideal.

• En atención a estas consideraciones, el OSCE decidió acoger la


observación. Por tanto, debe reformularse el factor de modo tal
que no resulte necesario presentar un número preestablecido de
relaciones contractuales para obtener el máximo puntaje.

• Considerando que el objeto y razonabilidad del factor en cuestión


es que la experiencia del postor se sustente en contrataciones
ejecutadas de manera eficiente y diligente, el OSCE propuso la
siguiente fórmula de evaluación:

Finalmente, el OSCE precisa que se debe tener presente que aún cuando
la norma denomine constancias o certificados a los documentos con los
que se acreditará el presente factor, no puede pretenderse que tal acre-
ditación se efectúe únicamente con aquellos documentos que cuenten
con tal denominación, sino que, interpretando los términos en cuestión
en su acepción más amplia, el factor podrá ser acreditado mediante la
www.cadperu.com

presentación de cualquier documento en el que conste o se certifique


que el servicio presentado para acreditar la experiencia fue ejecutado
sin penalidades.

69
Liquidación de Obra

B. Modelo de constancia de prestación o de cumplimiento de la


prestación

C. Aspectos relevantes del pago

El pago se realiza por el monto señalado en el contrato; sin embargo,


este monto puede modificarse por cuestiones de mercado, solo en caso
se haya previsto expresamente dicha opción en las Bases, como por
ejemplo por causa de aumento en los costos de materiales, entre otras
causas.

70
Liquidación de Obra

Los reajustes permitidos sólo se aplican cuando las condiciones que


dieron origen al contrato han variado. El reajuste del precio (hacia
arriba o abajo) se aplica cuando se produce incremento en los costos
del contratista. Algunos ejemplos cuya causa es una norma expresa
son los casos de Impuesto General a las Ventas (IGV) y de Remunera-
ción Mínima Vital (RMV).

El efecto del pago es la culminación del contrato y el cierre del Expediente


de Contratación respectivo. Para el caso de bienes y servicios, el
contrato concluye con la conformidad de la última prestación más el
pago correspondiente; y para el caso de obras, el contrato concluye con
el consentimiento de la liquidación más el pago correspondiente.

La recepción conforme y la realización del pago no invalida el derecho


de la Entidad a reclamar posteriormente al contratista por defectos o
vicios ocultos. Las controversias que surjan se pueden resolver en la vía
conciliatoria y/o arbitral, incluyendo los que sean por causa de defectos
o vicios ocultos.

Los plazos para el reclamo por vicios ocultos, en bienes y servicios es


no menor a un año (01) contado a partir de la conformidad otorgada;
con excepción de bienes fungibles o perecibles, siempre que no se
adecúen al plazo; y para el caso de obras, el plazo para el reclamo de
vicios ocultos es no menor a siete (07) años.

2.1 Rendición de Cuentas

Cuadro Demostrativo de las Rendiciones de Cuentas presentadas por


los Recursos utilizados en la obra; deberá incluirse copia de Oficios
ó Memorándums cursadas por la entrega de cuenta documentada;
además deberá incluirse copias del Memorándum e Informe de
Conformidad del Revisor Contable (CPC), de ser el caso el Informe de
Superación de Observaciones.

El Cuadro indicará lo siguiente:

• Mes Calendario.

• N° de Oficio y Fecha (documento de remisión de las rendiciones).


www.cadperu.com

• Importe.

• Memorándum de envío a la Administración con el Informe de Revisor


Contable considerando razonable las rendiciones de cuenta.

• Hoja de Manifiesto Mensual de las Rendiciones de Cuenta (Adjuntar


copias)

71
Liquidación de Obra

Caso Práctico

1. Una obra se ha ejecutado por administración directa la cual ha terminado


en el plazo de 06 meses, dicha obra tiene la siguiente información:

• Una ampliación de plazo por 15 días aprobada por el inspector.

• Una ampliación de plazo aprobada por Resolución Gerencial por 45


días calendarios.

• El inspector dejo de trabajar en la entidad a la semana después de


culminar la obra .

• El residente de la obra no ha presentado la pre liquidación sin embargo


el inspector presento el informe solicitando la conformación de
comité de recepción.

Explique Ud:

• ¿Cuál es el procedimiento para la recepción de la obra?

• Asumiendo que ud. es miembro del comité de recepción ¿qué acciones


realizaría para concretar con la recepción de la obra?

www.cadperu.com

73
Dirección Técnico Normativa
Opinión
Lectura

1.

2.

1
En atención a la competencia conferida a la Dirección Técnico Normativa, se han revisado las consultas
planteadas por el solicitante, a efectos de verificar el cumplimiento de los requisitos previstos en el
Procedimiento N° 90 del TUPA del OSCE; advirtiéndose que las consultas 3 y 4 del documento de la
referencia, no se encuentran vinculadas con el resto de consultas formuladas, toda vez que su atención
implica realizar un análisis sobre los impedimentos previstos en la normativa, para ser participante,
postor, contratista y/o subcontratista en las contrataciones convocadas por las Entidades, mientras que
las demás consultas están referidas a la ejecución del saldo pendiente producto de una resolución de
contrato. En tal sentido, considerando que las mencionadas consultas no cumplen el requisito previsto
en el literal b) del numeral 1 del TUPA del OSCE, estas no podrán ser absueltas.
2
De acuerdo a lo establecido en la Disposición Complementaria Transitoria Única del Decreto
Legislativo N° 1341.
2

3
La anterior normativa de contrataciones del Estado estaba conformada por el Decreto Legislativo
N° 1017, su reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo N° 184-2008-EF, y por las demás
normas de carácter reglamentario emitidas por el OSCE; dicha normativa se encontró vigente hasta el 8
de enero de 2016.
4
Vigente hasta el 8 de enero de 2016.
5
El Principio de aplicación inmediata de las normas se encuentra contemplado en el artículo 109 de la
Constitución Política del Perú, el cual establece que “La ley es obligatoria desde el día siguiente de su
publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en
todo o en parte.”
6
Al respecto, es importante señalar que el numeral 11 de la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída
en el Expediente N° 0002-2006-PI/TC hace suyo el sustento de Diez Picaso, señalando que “Diez-
Picaso, (…) sostiene que en el momento en que una ley entra en vigor, despliega, por definición, sus
efectos normativos y debe ser aplicada a toda situación subsumible en su supuesto de hecho (…)”.
3

7
La normativa de contrataciones del Estado vigente está conformada por la Ley N° 30225 —modificada
por el Decreto Legislativo N° 1341—, su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 350-
2015-EF —modificado mediante Decreto Supremo N° 056-2017-EF— y las demás normas de carácter
reglamentarias emitidas por el OSCE.
8
García de Enterría señala que la resolución “(…) es un forma de extinción anticipada del contrato
actuada facultativamente por una de las partes, cuya función consiste en salvaguardar su interés
contractual como defensa frente al riesgo de que quede frustrado por la conducta de la otra parte.” (El
subrayado es agregado). García, E. (2001) Curso de Derecho Administrativo I, Madrid – España,
Madrid: Civitas, pág. 750.
4
5
6
7

9
Conforme a la definición de Expediente Técnico de Obra que contempla el Anexo Único del
Reglamento, Anexo de Definiciones, este es: “El conjunto de documentos que comprende: memoria
descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra,
fecha de determinación del presupuesto de obra, análisis de precios, calendario de avance de obra
valorizado, fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de
impacto ambiental u otros complementarios”.9(El resaltado es agregado).
8

3.

3.1.

3.2.

3.3.
9

3.4.

3.5.

3.6.
Liquidación de Obra

BIBLIOGRAFÍA

1. LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO N°30225

2. REGLEMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO N° 30225

3. NORMA CONTRALORIA N° 195-88-CG

4. SUPERVISION DE OBRAS - PT-01 ICG_ Instituto de la construcción y


Gerencia 8va Edición 2011.

5. MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO DEL


PERU. Normas Técnicas de Edificación del Reglamento Nacional de Edifi-
caciones (RNE)

6. ING° LUIS DIAZ H. Valorización y Liquidación de Obra.

7. WALTON, DENIS. Manual Práctico de Construcción. (2010). Primera


Edición.

www.cadperu.com

85

También podría gustarte