Está en la página 1de 10

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MEDIADAS POR TIC

IDENTIFICANDO TAXONOMÍAS PARA LA REDACCIÓN DE OBJETIVOS EN

UNIDADES DE APRENDIZAJES

JORGE LUIS CUELLO ALVAREZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

“UDES”

PROGRAMA DE EDUCACION VIRTUAL

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA

AGUSTIN CODAZZI - CESAR

2014
OBJETIVOS A LA LUZ DE DIVERSAS TAXONOMIAS

Identificando taxonomías para la redacción de objetivos en unidades de aprendizajes

El aprendizaje de las matemáticas debe relacionar una secuencia didáctica y aprovechar la

inclusión de las tecnologías para la selección de los objetivos alcanzables, es de esta manera que

las unidades planteadas aquí tienen como propósito partir de las taxonomías de Bloom para la

era digital y ubicarla a la luz de la Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall.

Es de resaltar que la taxonomías de Bloom nos sitúan en un ordenamiento o clasificación de

las Habilidades de pensamiento del estudiante y la de Marzano y Kendall inicia en los procesos

de pensamiento y dominio de conocimiento, de esta manera se puede decir que una es

complemento de la otra, ya que nos brinda una alternativa para identificar el proceso actual de

enseñanza-aprendizaje y orientarnos hacia dónde queremos llegar.

En la taxonomía revisada de Bloom “Uno de los aspectos clave de esta revisión es el uso de

verbos en lugar de sustantivos para cada categoría y el otro, el cambio de la secuencia de éstas

dentro de la taxonomía” (Churches, 2009, p.2). Figura 1.

Figura 1. Habilidades de pensamiento de orden inferior (lots), habilidades de pensamiento


de orden superior (hots).
Nota Fuente. Taxonomía de Bloom para la era digital. Andrew Churches – recuperado de:
http://www.eduteka.org/pdfdir/TaxonomiaBloomDigital.pdf
OBJETIVOS A LA LUZ DE DIVERSAS TAXONOMIAS

La tendencia mundial en la incursión de la tecnología como apoyo al proceso educativo

propicia ambientes más flexibles para el aprendizaje, evitando obstáculos de espacios y tiempo

para el intercambio y orientación o guía del docente, de esta manera se incrementa el

conocimiento y se favorece el aprendizaje autónomo, es así, como la taxonomía revisada de

Bloom nuevamente se somete a una revisión, como se evidencia en la Figura 2.

La Taxonomía diseñada por Churches (2009) para entornos Digitales no se limita al

dominio cognitivo, además de elementos cognitivos posee métodos y herramientas. La

revisión se hizo con la finalidad de contextualizarla con las nuevas realidades de la era

digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo

digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar,

Analizar, Evaluar y Crear. (Luna, 2014, p.7)

Figura 2. Mapa de la taxonomía de Bloom para la era digital.


Nota Fuente. Taxonomía de Bloom para la era digital. Andrew Churches – recuperado de:
http://www.eduteka.org/pdfdir/TaxonomiaBloomDigital.pdf
OBJETIVOS A LA LUZ DE DIVERSAS TAXONOMIAS

A la luz del modelo de Marzano y Kendall algunos procesos mentales se sobreponen en la

ejecución de otros procesos como se presenta en la figura 3. Gallardo (citado por Luna, 2014),

deja en manifiesto que:

Marzano & Kendall (2007) en la Nueva Taxonomía definieron tres dominios de

conocimiento que denominaron, (1) información que es el conjunto organizado de datos

que coadyuvan a la descripción de manera específica o sintetizada; (2) procedimientos

mentales, que corresponde a cómo se maneja la información para ejecutar acciones de

diversa índole; y (3) procedimientos psicomotores, que están relacionados con la

coordinación de movimientos corporales con diferentes finalidades. (p.12)

Figura 3. Modelo de conducta ante el aprendizaje.


Nota Fuente. Tomado de Luna, J. (2014).Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC.
Cap.2 taxonomías para la evaluación. Recuperado de
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/Documentos/cap2/Capitulo_C
ompleto.pdf
OBJETIVOS A LA LUZ DE DIVERSAS TAXONOMIAS

La tabla número 4 muestra una comparación entre las taxonomía de Bloom y Marzano y

Kendall.

Tabla 4

Comparación entre las taxonomía de Bloom y Marzano

TAXONOMÍA DE BLOOM TAXONOMÍA DE MARZANO Y KENDALL


CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
Recordar información CONOCIMIENTO DECLARATIVO
Memorizar Reconocimiento
Recordar
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
Ejecución
COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN
Traducción Simbolización
Interpretación Integración
Extrapolación
ANÁLISIS ANÁLISIS
Análisis de relaciones Concordancia o correspondencia
Generalización
SÍNTESIS
Identificación de un set abstracto de relaciones Clasificación
Generalización
EVALUACIÓN
Juicios en términos de evidencia intrínseca Análisis de error
Generalización
UTILIZACION
Toma de decisiones
Resolución de problemas
Experimentación / Investigación
SISTEMA METACOGNITIVO
Especificaciones de las metas del aprendizaje
Monitoreo de la claridad
Monitoreo de la precisión
AUTOESTIMA
Convicciones acerca de la importancia del
OBJETIVOS A LA LUZ DE DIVERSAS TAXONOMIAS

conocimiento
Convicciones acerca de la eficiencia
Emociones asociadas con el conocimiento

Nota Fuente. Adaptado de Gutiérrez, S. (2012). Prueba Liberada de Matemáticas.


Graduandos 2010, Forma A. Recuperado de
http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/pruebasLiberadas/graduandos/PL-Mate-
Grad2010.pdf

Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi

Área de matemáticas

Docente: Jorge Luis Cuello

Modalidad: Semi-Presencial

Denominación del curso: FUNCIONES REALES (lineal, cuadrática, exponencial y

logarítmica).

Unidad 1: Función lineal, “Explorando con Geogebra la función lineal”

DIMENSIONES DE LA NUEVA
TAXONOMÍA DE MARZANO Y
KENDALL
OBJETIVOS Tipo de dominio de Nivel en sistema de
conocimiento pensamiento
Reconocer la importancia de ubicar COGNITIVO Reconocimiento
correctamente coordenadas en el plano CONOCIMIENTO Recordar
cartesiano. (con lápiz y en Geogebra)
OBJETIVOS A LA LUZ DE DIVERSAS TAXONOMIAS

METACOGNITIVO Monitoreo de la
precisión
Identificar las características de la Función COGNITIVO
Lineal CONOCIMIENTO Recordar
Interpretar y construir tablas numéricas, COGNITIVO
graficas de funciones, seleccionando las escalas COMPRENSIÓN Integración
y unidades más adecuadas Especificación de las
METACOGNITIVO Metas del
aprendizaje
Transformar expresiones algebraicas en COGNITIVO Simbolización
gráficas lineales y gráficas lineales en COMPRENSIÓN Integración
expresiones algebraicas METACOGNITIVO Monitoreo de la
claridad
AUTOESTIMA Convicciones acerca
de la importancia del
conocimiento

Unidad 2: Función cuadrática, “Aplicación de la función cuadrática”

DIMENSIONES DE LA NUEVA
TAXONOMÍA DE MARZANO Y
KENDALL
OBJETIVOS Tipo de dominio de Nivel en sistema de
conocimiento pensamiento
Interpretar gráficas y formulas COGNITIVO Integración
COMPRENSIÓN Especificación de las
metas del
Representar cualquier función cuadrática en COGNITIVO Simbolización
forma general y usar los resultados para COMPRENSIÓN
graficar la función METACOGNITIVO Metas del
aprendizaje
Analizar los cambios que puede sufrir una COGNITIVO
OBJETIVOS A LA LUZ DE DIVERSAS TAXONOMIAS

función cuadrática al variarles los coeficientes ANALISIS Generalización


Analizar e interpretar el crecimiento y COGNITIVO
decrecimiento de la función cuadrática COMPRENSIÓN Simbolización
ANALISIS Generalización
Valorar la utilización de las funciones COGNITIVO Toma de decisiones
cuadráticas a problemas cotidianos UTILIZACIÓN Resolución de
problemas

Unidad 3: Función exponencial, “Crecimiento exponencial”

DIMENSIONES DE LA NUEVA
TAXONOMÍA DE MARZANO Y
KENDALL
OBJETIVOS Tipo de dominio de Nivel en sistema de
conocimiento pensamiento
Interpretar gráficas y formulas COGNITIVO Integración
COMPRENSIÓN Especificación de las
metas del
Analizar e interpretar el crecimiento y/o COGNITIVO
decrecimiento de la función exponencial COMPRENSIÓN Simbolización
ANALISIS Generalización
Analizar las características y conocer los COGNITIVO
elementos de la función exponencial ANALISIS Clasificación
CONOCIMIENTO Reconocimiento
Representar gráficamente una función COGNITIVO Simbolización
exponencial COMPRENSIÓN
METACOGNITIVO Metas del
aprendizaje
Usar simuladores digitales para graficar e COGNITIVO Toma de decisiones
interpretar las funciones de tipo exponencial UTILIZACIÓN Experimentación /
Investigación
OBJETIVOS A LA LUZ DE DIVERSAS TAXONOMIAS

METACOGNITIVO Monitoreo de la
ejecución del
Conocimiento y de
la precisión

Unidad 4: Función logarítmica, “Decrecimiento exponencial”

DIMENSIONES DE LA NUEVA
TAXONOMÍA DE MARZANO Y
KENDALL
OBJETIVOS Tipo de dominio de Nivel en sistema de
conocimiento pensamiento
Analizar e interpretar el crecimiento y/o COGNITIVO
decrecimiento de la función logarítmica COMPRENSIÓN Simbolización
ANALISIS Generalización
Crear situaciones que puedan ser METACOGNITIVO Monitoreo de la
representadas mediante funciones logarítmicas claridad
AUTOESTIMA Emociones
asociadas con el
conocimiento
Usar simuladores digitales para graficar e COGNITIVO Toma de decisiones
interpretar las funciones de tipo logarítmicas UTILIZACIÓN Experimentación /
Investigación
METACOGNITIVO Monitoreo de la
ejecución del
Conocimiento y de
la precisión
OBJETIVOS A LA LUZ DE DIVERSAS TAXONOMIAS

Referencias

Churches, A. (2009). Taxonomía de Bloom para la era digital. Eduteka. Online:

http://www.eduteka.org/pdfdir/TaxonomiaBloomDigital.pdf

Gutiérrez, S. (2012). Prueba Liberada de Matemáticas. Graduandos 2010, Forma A. Guatemala:

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación.

Recuperado de

http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/pruebasLiberadas/graduandos/PL-Mate-

Grad2010.pdf

Luna, J. R. (2014). Evaluación de Aprendizajes Mediadas por TIC. UDES. COLOMBIA.

Recuperado de

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/Multimedia/Libro_Compl

eto.html

También podría gustarte