Está en la página 1de 29

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA HUMANA

MORFOFISIOLOGÍA GENERAL
PRÁCTICA SESIÓN 1
• HISTOLOGÍA
MICROSCOPÍA – TEJIDO
SANGUÍNEO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión el estudiante :

• Identificar y reconocer correctamente cada una de


las partes del sistema óptico y mecánico del
microscopio.

• Enumerar sin error los procedimientos establecidos


para el uso del microscopio convencional.

• Reconocer las características histológicas del tejido


sanguíneo.

• Identificar cada uno de los elementos celulares y


no celulares en un frotis sanguíneo.
REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA

• La invención del microscopio abrió todo un campo de


investigación, conforme fue avanzando la tecnología, en
microscopía, fueron avanzando los conocimientos sobre las
células. La curiosidad científica hizo que cada vez surgiera el
deseo por observar más y cómo las células no tienen color,
hubo la necesidad de emplear colorantes y esto llevó a nuevos
descubrimientos y al desarrollo de nuevas técnicas que
permitieran encontrar más estructuras dentro de las células y
ver cómo estaban constituidos los tejidos, surgiendo una nueva
ciencia, la Histología.
PROCESAMIENTO
SECCIÓN DE REFERENCIA
ANTECEDENTES
Temario
Sistemas del microscopio

Poder de resolución

Límite de resolución

Tinción de células

Tejido sanguíneo
PROCESAMIENTO
PROCESAMIENTO

Microscopio Compuesto de luz

• Sistema óptico: está compuesto por dos Sistemas Centrados


el objetivo y el ocular y un tercer sistema para dar una
adecuada intensidad a la iluminación de los objetos: el
condensador.

• Componentes mecánicos: Tornillos de enfoque, revólver


portaobjetivos, mandos para el desplazamiento de la
preparación, y el tornillo para ajustar la altura del condensador.
PROCESAMIENTO

Poder de Resolución y Límite de Resolución

• Poder de Resolución La capacidad de distinguir


como imágenes distintas dos cercanas. Se mide
utilizando la inversa del límite de resolución.

• Límite de Resolución Distancia mínima que


debe separar a dos puntos de la muestra para ser
resuelto por un instrumento óptico.
PROCESAMIENTO

Poder de Resolución
• PR= n sen/0,61 = A.N/0.61 
• n sen = Apertura numérica de la lente = A.N mide la calidad de la
lente para concentrar la luz.
• n: índice de refracción
• : ángulo de semiapertura de la lente objetiva, capacidad de la lente
para concentrar la luz
• 0,61: Constante
• : Longitud de onda de la luz empleada
PROCESAMIENTO

Límite de
PROCESAMIENTO

Límite de Resolución
• del ojo humano = 0,2mm = 200 m
• de lupa simple: = 2 m
• del microscopio de luz: = 0,2 m = 200 nm
• del microscopio de luz UV = 0,1 m
• del microscopio Electrónico = 4 nm = O,004 m

Máximo aumento útil = L.R del ojo humano/L.R del microscopio=1000x

Más resolución: usando luz monocromática de menor  (ultravioleta=250nm), usando


un medio de mayor índice de refracción (aceite de inmersión n = 1.5, aire= 1), usando
objetivos planos de mayor ∝
PROCESAMIENTO

Objetivos
PROCESAMIENTO

Microscopía de luz
• El objetivo forma una imagen real, invertida y de mayor tamaño que
el objeto produciendo una imagen Real, invertida y agrandada.

• La imagen intermedia hace las veces de objeto que se observa a


través de una “lupa” (ocular) situado sobre el Punto Focal Objeto
del ocular, por lo que éste producirá una imagen ampliada y
localizada en el infinito, por lo cual será una imagen Virtual,
derecha y agrandada.

• Por cual la imagen final del microscopio será : Virtual, invertida y


agrandada.
PROCESAMIENTO

Microscopía de luz
PROCESAMIENTO

Tinción de células para


la observación microscópica
PROCESAMIENTO

TEJIDO SANGUÍNEO
CÉLULAS SANGUÍNEAS
LINFOCITO
MONOCITO

BASÓFILO
NEUTRÓFILO
EOSINÓFILO
PROCESAMIENTO

TEJIDO SANGUÍNEO
MONOCITO
NEUTRÓFILO MONOCITO
SEGMENTADO

BASÓFILO

EOSINÓFILO

NEUTRÓFILO
ABASTONADO

ERITROCITOS

PLAQUETAS LINFOCITO
PROCESAMIENTO

TEJIDO SANGUÍNEO

Eosinófilo: núcleo bilobulado, citoplasma


con granulaciones gruesas acidófilas. Linfocito: núcleo esférico o
Fagocitan complejos Ag-Ac. ligeramente arriñonado.
Neutrófilo segmentado: Núcleo Los linfocitos B dan lugar a
multilobulado (2 a 5 lóbulos), granulaciones las células plasmáticas.
pequeñas neutrófilas. Llamados
micrófagos
PROCESAMIENTO

TEJIDO SANGUÍNEO
MONOCITO

Monocito: núcleo
arriñonado, citoplasma
ligeramente basófilo.
Dan lugar a los
macrófagos.

NEUTRÓFILO
EOSINÓFILO
SEGMENTADO
SECCIÓN DE REFERENCIA

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

En las siguientes imágenes


describa e indique las cé-
lulas sanguíneas que está
observando.
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA
SECCIÓN DE REFERENCIA

INTEGREMOS LO APRENDIDO

• ¿Qué aprendimos hoy?

• ¿Cuál es la importancia del correcto uso


del microscopio?

• ¿Cómo nos ayudará a conocer la


composición del tejido sanguíneo?
SECCIÓN DE REFERENCIA

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

Revise el siguiente material, que le servirá para afianzar sus concimientos.


• https://www.youtube.com/watch?v=tbK_yCtBFSY&ab_channel=DrRub%C3%A9nGarciaGarza
• https://www.youtube.com/watch?v=ujUf7_yxUbM&ab_channel=Biolog%C3%ADaAplicada
PROCESAMIENTO
SECCIÓN DE REFERENCIA

REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS

• GENESER JENSEN. Histología: sobre bases moleculares. 3a ed. Buenos Aires:Ed. Médica Panamericana,
2000. Disponible en Biblioteca:611.018 / G36 / 2000
• JUNQUEIRA L.y UCHÔA C. Histología básica: texto y atlas. 5a ed.Editor: Barcelona: Masson, 2000.
Disponible en Biblioteca: 611.018 / J89 / 2000
• ROSS, M. H. y W. PAWLINA. Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular.Ed.
Panamericana, 6ª ed., 2013
• http://histology.medicine.umich.edu/
• http://www.histology-world.com/photoalbum/displayimage.php?album=16&pid=3259

También podría gustarte