Está en la página 1de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


GE “JUAN MANUEL ÁLAMO”
DUACA – CRESPO – LARA

Guía # 1
Biología

Elaborado: Profesora Adriana Leal


Instrucciones

 Lee detenidamente la bibliografía, para que puedas analizar e interpretar


las actividades a realizar.
 Debes realizar las actividades en manuscrito, con letra legible a Lápiz y en
hojas blancas tamaño carta (No realizar sabanas de papel, máximo 2
hojas), pueden ser de reciclaje.
 Al copiar las actividades a desarrollar debes copiar el enunciado de la pregunta
y la ponderación.
 Engrapar, coser o pegar el trabajo, evitar usar clip.
 Las actividades deben ser ELABORADAS POR EL ESTUDIANTE, con
ayuda del representante, con un solo tipo de letra. De lo contrario no se
corregirá.
 Es muy importante seguir las INSTRUCCIONES de la GUIA pautadas por
el docente del área para realizar un buen trabajo.
 No se aceptara, ni evaluara TRABAJOS IDÉNTICOS, ya que el desarrollo
de las actividades es de manera individual.
 Realizar una portada para identificar el trabajo. (se anexa modelo de portada)
 Debes mantener un margen de 1cm de cada lado.
 No se aceptara trabajos en 2 partes, NI ENTREGADOS DESPUÉS DE LA
FECHA INDICADA POR EL DOCENTE, A MENOS QUE EL
ESTUDIANTE PRESENTE JUSTIFICATIVO LEGAL.
 La fecha de entrega es el día martes, en el horario de 1:00 a 3:00pm en la
institución, Entregado por el Representante tomando en cuenta las medidas de
Bioseguridad.

Para cualquier Asesoría


yh comunicarse al telf.:
0414-5041710 en un horario de 2:00 a 6:00 pm
Modelo de Portada

Nª lista

Membrete

Biología
(Actividad N· 1)

Nombre Completo:

Año y Sección:

Prof.: Adriana Leal


Sistema endocrino

Las enfermedades que pueden afectar a nuestro cuerpo son


producto de un desequilibrio en el funcionamiento del organismo. Para
cumplir con sus funciones vitales, el cuerpo requiere de un equilibrio
interno u homeostasis, y para mantener constante el medio interno, es
necesario que todos los órganos trabajen coordinadamente.

Esta función coordinadora la realiza el sistema nervioso y el


sistema endocrino. Ambos sistemas controlan y regulan distintas
funciones del organismo con la finalidad de que el cuerpo trabaje con
todo organizado, manteniendo equilibrio.

La homeostasis es la tendencia de los organismos vivos aq


mantener la condición de equilibrio interno, aunque se produzcan
cambios en el medio externo.

Las glándulas endocrinas son estructuras especializadas


localizadas en diferentes partes del cuerpo que cumplen funciones
específicas en el organismo, para lo cual segregan hormonas.

Todas las hormonas, sin importar su naturaleza química y función


particular, participan en la conservación de la homeostasis a través de
los cambios fisiológicos que originan en las células.
Las hormonas son sustancias segregadas por células
especializadas, localizadas en glándulas endocrinas (carentes de
conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el
de influir en la función de otras células.

Las hormonas pertenecen al grupo de los mensajeros químicos,2


que incluye también a los neurotransmisores y las feromonas. A veces es
difícil clasificar a un mensajero químico como hormona o
neurotransmisor.

Las hormonas más estudiadas en animales y humanos son las que


están producidas por las glándulas endocrinas, pero casi todos los
órganos humanos y animales también producen hormonas.

Existen hormonas naturales y hormonas sintéticas, unas y otras


se emplean como tratamientos en ciertos trastornos, por lo general,
aunque no únicamente, cuando es necesario compensar su falta o
aumentar sus niveles si son menores de lo normal.

Glándula Hipófisis o Pituitaria

Se considera la glándula más importante del sistema endocrino,


pues segrega varias hormonas y además, controla coordina la secreción
de otras glándulas. A su vez esta glándula mide 1,3cm de diámetro, es
controlada por el hipotálamo.

La misma esta formada por el lóbulo anterior, lóbulo medio y lóbulo


posterior.

a) El lóbulo anterior segrega las hormonas:


 Somatrotopina cuya función es regular el crecimiento.
 Folículo estimilante su función es actuar en la
maduración.
 Adrenocorticotropica tiene como función estimular la
secreción de las glándulas suprarrenales.
 Luteinizante actúa sobre los ovarios y testículos
 Gonadotropica, estimula las gonadas.
 Tirotropica estimula la función de las tiroides.

b) El lóbulo medio segrega la hormona:


 Melanotropica cuya función es actuar en la pigmentación
de la piel.
c) El lóbulo posterior segrega las hormonas:
 Vasopresina su función es elevar la tensión arterial, es
además antidiurética.
 Oxitocina y tiene como función estimular las
contracciones uterina en el parto.
Tiroides

Es una glándula endocrina situada por debajo de la laringe


y a ambos lados de la tráquea, formando dos lóbulos (Izquierdo
y derecho) unidos por un tejido de apariencia de istmo. La
tiroides pesa aproximadamente 25g. y recibe un riego sanguíneo
de aproximadamente 100ml de sangre por minuto. Otra
característica importante de la tiroides es su gran capacidad de
almacenar hormonas y liberarlas por largos periodos de tiempo.

La principal hormona que segrega es la Tiroxina, cuya


función principal es la regulación del metabolismo; también
interviene en la producción de la energía, en la regulación de la
temperatura corporal y en el crecimiento. La hiposecreción de
tiroxina produce en los niños, el cretinismo que conlleva a un
escaso desarrollo corporal y mental (enanismo), y en los adultos
mixedema cuyos síntomas son obesidad, torpeza mental,
pérdida de memoria, poca concentración, dificultad respiratoria
y decaimiento general.

SABIAS QUE?
Las hormonas regulan todo en la
MUJER…
¡Desde la pubertad hasta el amor y el
embarazo!
Glándulas suprarrenales

Se encuentran ubicadas sobre los riñones, en los adultos miden


50mm de longitud y al igual que la tiroides reciben una gran cantidad de
flujo sanguíneo. Tanto en la zona cortical como la modular, liberan
hormonas con efectos específicos en el organismo.

La zona cortical de las glándulas suprarrenales liberan las


siguientes hormonas:

 Cortisona: regula el metabolismo y las reservas de energía


corporal.
 Aldosterona: activa la reabsorción de sodio y agua, así como
la excreción de potasio en las vías renales a través de la orina.
 Glucorticoides: enfrente situaciones de estrés.

La zona medular segrega 2 hormonas:

 Adrenalina: actúa en las emociones (ira, temor y amor).


 Noradrenalina: contrae los vasos sanguíneos.

las mismas aceleran y desaceleran el ritmo cardiaco, el ritmo respiratorio,


la actividad digestiva y la concentración de azucares en la sangre en
situaciones de estrés.
Gónadas o glándulas sexuales

Las gónadas tienen como función el desarrollo y crecimiento de los


órganos sexuales, así como la evolución de los caracteres sexuales
secundarios. También interviene en el ciclo menstrual femenino y en la
formación de óvulos y espermatozoides.

En el sexo masculino los testículos liberan testosterona, que


tiene como función en el organismo, la regulación del desarrollo,
estimulación del crecimiento óseo, el anabolismo de las proteínas, la
conducta sexual, la maduración de los espermatozoides y la aparición de
las características sexuales.

En el sexo femenino, los ovarios liberan estrógeno, hormona que


interviene en el crecimiento, desarrollo y conservación de las estructuras
reproductivas de la mujer, así como en la aparición de las características
sexuales secundarias y en el anabolismo de las proteínas. La
progesterona que es otra hormona que segregan los ovarios interviene
en la producción de la leche antes y después del parto.
Glándulas paratiroides

Son estructuras bastantes pequeñas, localizadas detrás de la


glándula tiroides. Esta formadas por 4 glándulas.

La glándula paratiroidea segrega la paratohormona la cual regula


la concentración de calcio y potasio, también acelera el proceso de
extracción del calcio y de magnesio de la orina que hacen los riñones y
la regresa a la sangre. Transporta los iones de fosfato a la orina para
que el cuerpo la elimine.

La secreción de la hormona paratiroidea no está por la hipófisis,


sino por la concentración misma de iones antes mencionados.
Dependiendo de la cantidad de iones en la sangre, la hormona se libera
o se inhibe.
Páncreas

En una de las glándulas de mayor tamaño del cuerpo humano,


mide entre 12 y 1Z5cm en el adulto, se considera la glándula exocrina
porque segrega sustancias químicas que intervienen en el proceso de la
digestión (jugo pancreático). Segrega el glucagón y la insulina.

Tanto el glucagón como la insulina son hormonas que al pasar a la


sangre controlan los niveles de glucosa en el organismo. Estas hormonas
son producidas por pequeñas porciones internas del páncreas
denominadas Islotes de Langerhans. La insulina y el glucagón tienen
efectos contrarios en el organismo y son controladas por la concentración
de glucosa en la sangre.

Las glándulas endocrinas su funcionamiento es bastante complejo


y sus efectos son amplios en el organismo gracias a su sistema de
transporte, la sangre, que conduce las hormonas a diferentes órganos del
cuerpo. Estas sustancia químicas controlan el crecimiento, son capaces
de regular las respuestas del organismo ante un esfuerzo y mantienen en
equilibrio el consumo de energía, proceso delicado e indispensable para
ejercer las diferentes funciones que la maquinaria humana requiere y
controla el metabolismo.

La cantidad de hormona que libera una glándula o tejido endocrino


depende de las necesidades corporales que existen respecto a dicha
hormona en un momento denominado. Si recibe la estimulación
apropiada, una glándula endocrina segrega sus hormona con mayor
frecuencia, de modo que aumenta la concentración de la misma en la
sangre, y a la inversa, en ausencia de estímulo, la liberación y la
concentración se reduce.
Actividades a evaluar

1) Consultando la Bibliografía elabora una cuadro comparativo


sobre las hormonas… debes colocar todas las hormonas de la
guía, Así mismo el cuadro debe contener lo siguiente. Valor
14pts

Glándula Hormona que


Endocrina Ubicación segrega Función
Se evaluará de la siguiente manera:

 Responsabilidad y Puntualidad (Cumplir con todas las


actividades de la guía y entregar el día pautado) 2pts

 Portada ( nombre, apellido, cedula, numero de lista, año


y sección del estudiante) 2pts

 Instrucciones: ( seguir instrucciones pautadas por el


docente) 2pts

 La fecha de entrega: 1:00 a 3:00pm


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
GE “JUAN MANUEL ÁLAMO”
DUACA – CRESPO – LARA

Guía #2 Biología

Elaborado: Profesora Adriana Leal


Hormonas Vegetales

En los animales existen sustancias y estructuras especializadas


en controlar, regular y estimular el crecimiento corporal. Dichas
sustancias son las hormonas, y las estructuras que la segregan son las
glándulas endocrinas, las cuales controlan no solo el crecimiento sino
varias funciones en el organismo.

Experimentalmente se ha demostrado que en las plantas existen


sustancias químicas encargadas de realizar diferentes procesos, como lo
son el crecimiento, la floración, la maduración de los frutos, la caída de
las hojas, entre otras.

Las hormonas vegetales o fitohormonas son compuestos


naturales producidos en las plantas y son las que definen en buena
medida el desarrollo. Se sintetizan en una parte u órgano de la planta a
concentraciones muy bajas y actúan en ese sitio o se translocan a otro
en donde regulan eventos fisiológicos definidos (estimulan, inhiben o
modifican el desarrollo). Las hormonas se encuentran en todas partes de
la planta y en todo momento, aunque eventualmente se concentran más
en los sitios de mayor demanda.

Durante el desarrollo de una planta tiene lugar una serie de


eventos fisiológicos como la germinación, el desarrollo vegetativo, y la
formación de flores y frutos. Estos eventos se regulan a partir de una
orden genética de la especie o variedad, que indica a la planta el momento
y sitio específico de síntesis de fitohormonas para que éstas a su vez
regulen el evento fisiológico en cuestión y la aparición o no de un evento,
o bien su aparición parcial. La genética de la especie o variedad siempre
va a estar influenciada por el ambiente y manejo, por lo tanto, esto define
el tipo de orden genética y el tipo de compuesto que debe formarse en ese
momento.
Cada hormona producida por la planta cumple varias funciones,
algunas muy específicas, y en otros casos deben actuar dos o más
hormonas para regular un solo evento. La presencia hormonal es crítica
para que el evento se presente. Por el contrario, si está ausente, en poca
cantidad o en otro sitio distinto, el evento no se presenta o se manifiesta
muy pobremente. Sin embargo, las plantas no solo producen
fitohormonas, sino también otros compuestos como los aminoácidos,
vitaminas, enzimas, proteínas, entre otras, Hasta este momento existe
mucha investigación en relación a las hormonas vegetales, donde figuran
las auxinas, giberelinas, citoquininas, etileno, y el ácido abscísico, como
las más estudiadas. Otras hormonas como las poliaminas,
brasinoesteroides, jasmonatos, ácido salicílico y estrigolactonas han sido
menos estudiadas y utilizadas en campo, pero son igual de importantes
en la regulación de eventos fisiológicos.

Auxinas

Es una hormona producida en el ápice del tallo que no se


desplaza por los vasos conductores del tallo (xilema y floema) sino que se
filtra a través de las células al resto de la planta. El efecto de la auxina
es el reblandecimiento de las células rígidas de la planta, permitiendo que
el agua penetre las células y las divida, en consecuencia el tallo se
alargue.

Si la auxina se distribuye uniformemente en el tallo este se alarga


verticalmente, pero si la luz incide oblicuamente sobre el tallo este se
alargara doblándose hacia el estímulo luminoso, ocasionando un
estiramiento mayor en las células del lado no iluminado.
GIBEReLINAS

Son hormonas que estimulan el crecimiento y alargamiento


celular, siendo protagónicas en este último; regulan al proceso de
germinación de las semillas. Se conocen más de 50 tipos de giberelinas,
y algunos de sus efectos en las plantas son asombrosos comparados con
los producidos por las auxinas.

Las giberelinas determinan el alargamiento de los tallos,


estimulan la germinación del polen e inducen la germinación de la semilla
de algunas gramíneas, ya que descomponen el almidón con giberelinas
crecen alargando su tallo, mientras que en condiciones normales sus
hojas están muy unidas dando la apariencia de una flor.
citoquininas

Son hormonas que fomentan el crecimiento de las yemas


laterales, incrementan la germinación cuando se ha iniciado y mantienen
vivas las hojas de los arboles cuando son retiradas de este. No se sabe
con certeza todas las funciones que cumple esta hormona en la planta,
sin embargo se conoce que produce la división de células en combinación
con las auxinas. Otra función de esta hormona es la producción de gas
etileno, que regula la maduración y absorción de los frutos.

Etileno y ácido abscisico

Las hormonas etileno y ácido abscísico Estas hormonas no


pertenecen a ningún grupo y se consideran como compuestos
individuales, y específicos en su presencia y acción. El etileno y el ácido
abscísico (ABA) regulan algunos eventos contrarios al crecimiento y
desarrollo de las plantas, pero también estimulan otros de regulación
metabólica importantes para la planta. La principal función del ABA está
relacionada con la regulación del cierre y apertura de estomas, y la
inhibición de germinación y del crecimiento, aunque también tienen
efecto en la formación de antocianinas y regulación de estrés abióticos.
Los procesos de senescencia y caída de órganos o abscisión son regulados
por el etileno, y también actúa en la maduración de frutos, inducción
floral (flores femeninas en cucurbitáceas, mango, piña) y germinación; en
general el etileno se produce cuando existen condiciones adversas al
crecimiento y se sintetiza en cualquier tejido de la planta.

Actividades a evaluar

1) Lee detenidamente la bibliografía presentada y realice un cuadro


resumen que contenga el nombre, el efecto y dibujo de cada
hormona vegetal. Valor 14pts

Se evaluará de la siguiente manera:

 Responsabilidad y Puntualidad (Cumplir con todas las


actividades de la guía y entregar el día pautado) 2pts

 Portada ( nombre, apellido, cedula, numero de lista, año


y sección del estudiante) 2pts

 Instrucciones: ( seguir instrucciones pautadas por el


docente) 2pts

 La fecha de entrega: 1:00 a 3:00pm

También podría gustarte