Está en la página 1de 29

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para Educación


G.E. "Juan Manuel Álamo"

1. Esta guía es para ayudarte a tener la información necesaria para realizar las actividades no es necesario que la imprimas.
2. Además, contiene 3 temas o contenidos informativos teóricos prácticos.
3. Asimismo, te encontrarás con unas instrucciones temáticas generales que te ayudarán a comprender las actividades
asignadas referentes al análisis de textos que debes realizar y entregar en la institución en las fechas indicadas.
4. Realiza una portada para identificar el trabajo y resuelve las actividades en hojas blancas, raya o reciclaje.
5. Enumera las hojas para que lleves el orden de la actividad.
6. Criterios Preliminares de Evaluación (5 Pts.):
 Responsabilidad 0,5 Pts.
 Puntualidad 0,5 Pts.
 Presentación de la Actividad (Portada):
 Membrete 0,5 Pts.
 Título del tema 0,5 Pts.
 Nombres y Apellidos y Cédula de identidad del Estudiante.
 Año y sección.
 Nombre y Apellido del Docente de la Asignatura. 1Pto.
 Nombre de la Asignatura.
 Fecha.
 Aspectos Propios de la Escritura:
 Ortografía 0,5 Pto.
 Letra clara y legible del estudiante 1 Pto.
 Uso del margen 0,5 Pts.
 Actividad Propia de la Asignatura (15 Pts.).
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Educación
G.E. "Juan Manuel Álamo"

ATENCIÓN
 Aquella actividad que no sea realizada por el estudiante (letra propia) no será considerada para su
evaluación, es decir, perderá la puntuación de la actividad asignada.
 La actividad no debe ser una copia textual de otro trabajo. Si se llegan a observar este tipo de
situaciones; se tomará la decisión de no colocarle calificación alguna a ninguno de los casos.
 Debes realizar las actividades a manuscrito con letra entendible a lápiz o lapicero.
 La actividad debe ser elaborado con un solo tipo de letra. Si se llegan a observar trabajos escritos con
dos tipos de letras, se tomará la decisión de colocarle la calificación que le corresponda de acuerdo a
la revisión que realice el docente.
 Cada actividad de evaluación debe ser entregada en las fechas correspondientes. No se aceptarán
todas las actividades asignadas (1-2-3) en una sola entrega.
 Sólo se recibirán trabajos después de las fechas indicadas de aquellos estudiantes que lo ameriten
por razones justificadas.
 Los representantes son los responsables de la entrega de las actividades en la institución. Si por
alguna razón el representante no puede asistir; debe autorizar por escrito a la persona adulta que
asumiría esta responsabilidad.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Educación
G.E. "Juan Manuel Álamo"
Análisis métrico

Texto poético

Aquellos cuyo sentido está en la contemplación de la belleza o el ingenio con que fueron escritos, es decir, apelando al
sentido lúdico o estético del lector. Por ejemplo: un poema, una obra literaria, una adivinanza.

Poema

Se llama poema a un texto literario perteneciente al género de la poesía, de extensión variable pero tendiendo a breve.
Suele contener una descripción subjetiva del estado emocional, existencial o de alguna vivencia del poeta. Pueden estar
en prosa poética o en verso, y apegarse o no a las estructuras de la rima y de la métrica tradicional.

Estructura de un poema

Los poemas hoy en día no requieren de una estructura fija, como hacían antaño, cuando se cultivaban formas fijas que
implicaban un cierto número de versos, con un cierto número de rimas, o incluso un cierto número de sílabas. En la
actualidad es frecuente también el poema en prosa, que puede tener cualquier estructura.

Algunas de las formas fijas eran:

 Terceto. Estrofa de tres versos nada más, en el que riman el primero y el tercero, dejando al segundo libre o
suelto: aba.
 Cuarteto. Una composición de cuatro versos, entre los cuales se daban lógicas de rima: aa-bb, ab-ab o ab-ba.
 Soneto. Una composición de catorce versos endecasílabos, organizados en dos cuartetos y dos tercetos.
Característica

 Los poemas se escriben en verso.


 Cada verso es un conjunto de palabras que tienen cierto ritmo o rima.
 Estrofa es el conjunto de dos o más versos que pueden tener o no rima.
 Rima es la igualdad o semejanza de sonidos que existe al final de los versos de un poema

Poesía

La poesía es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada manifestación, por medio de la palabra, de
los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la
muerte. Como tal, puede estar compuesta tanto en verso como en prosa.

Verso

El verso es la primera unidad de forma ordenada que se ajusta además a un número determinado de sílabas y a un ritmo.
El verso es la unidad básica que tiene todo poema y es cada una de las líneas que encontramos en los poemas que se
caracteriza principalmente por la repetición de algunos de sus elementos como las pausas, los acentos de intensidad, el
número de sílabas y la rima, que en conjunto, le logran dar un efecto rítmico.

Características

Las principales características que podemos observar en el verso son las siguientes:

 Es considerada como la primera unidad de forma ordenada que tienen un poema.


 El ritmo que tienen el verso se encuentra dado por la ubicación de las sílabas tónicas y átonas y por medio de la
formación de rimas.
 Sigue una serie de normas en cuanto a la métrica, principalmente por las sinalefas.
 Es la unidad en las que se divide un poema.
 Son las unidades del poema que se escriben de forma ordenada.
 Se encuentra sujeto al ritmo y a una determinada cantidad de sílabas.
 Los versos se componen de una cantidad determinada de sílabas.

Tipos

Existen varios tipos de versos, que se pueden clasificar de la siguiente manera:

Según la presencia o no de rima

 El verso que tiene rima o rimado es aquel cuya palabra final rima con la palabra final de por lo menos otro verso.
Se originó en la península itálica en el Medioevo, donde surgieron una serie de composiciones versificadas como
el soneto, la canción o el madrigal.
 El verso suelto es el que no tiene rima, pero surge alternado con el verso rimado en una composición.
 El verso blanco es el tipo de verso que no posee ningún tipo de rima, pero que si tiene medida. Aparece en una
composición donde no hay versos rimados.

Según su medida y cadencia

Dependiendo de su medida y de la cadencia se pueden diferenciar diferentes tipos de verso. Una de estas clasificaciones
distingue versos de arte menor, bisílabos, trisílabos, tetrasílabos, pentasílabos, hexasílabos, heptasílabos, octosílabos y
de arte mayor.

Dentro de clasificación se distinguen los diferentes tipos de versos según el número total de sílabas de un verso:
 Versos de arte menor: son los que tienen 8 sílabas o menos
 Versos de arte mayor: son los que tienen más de 9 o más sílabas

Dicho esto, ahora vamos a analizar los diferentes tipos de versos que existen dependiendo del número de sílabas con las
que están creados:
Nombre:
2 bisílabo
3 trisílabo
4 tetrasílabo
5 pentasílabo arte menor
6 hexasílabo
7 heptasílabo
8 octosílabo________________________________
9 eneasílabo
10 decasílabo
11 endecasílabo Arte Mayor
12 dodecasílabo
13 tridecasílabo
14 Alejandrino

Según su disposición acentual

Se clasifican dependiendo de la manera de colocar los acentos para marcar el ritmo del verso. En un mismo tipo de verso
pueden colocarse diferentes disposiciones acentuales, que reciben nombres específicos.
Los versos también pueden ser clasificados como versos de arte menor que son los que poseen una cantidad
de sílabas entre dos y ocho; los versos de arte mayor que cuentan con un número de sílabas superior o igual a nueve y
que pueden ser decasílabos, dodecasílabos y alejandrinos. También los hay como versos con rimas consonantes cuando
las palabras finales coinciden desde la última vocal acentuada y versos con rima asonante, cuando únicamente coindicen
las vocales.

Estrofa

La estrofa es el conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema, con características iguales. En la poesía
moderna, las estrofas no tienen todas el mismo número de versos, ni la medida ni la rima. Se reconocen porque en la
estructura del poema van separadas por un espacio.

Tipos de estrofa según el número de versos


Primeramente, cabe destacar que es imprescindible clasificar los tipos de estrofa según el número de versos de los que
se componga. De esta forma, se hace la diferencia entre estrofas de 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 14 sílabas e indefinidas. Aquí te
mostramos los tipos:
 Pareado: compuesto por 2 versos de arte mayor o menor y de rima asonante o consonante. Su esquema métrico es aa
AA
 Terceto: 3 versos de arte mayor y rima consonante (A-A)
 Cuarteto: se denomina así a cualquier estrofa de cuatro versos y se divide en subtipos (redondilla, serventesio, cuarteta
y cuaderna vía)
 Redondilla: 4 versos de arte menor y rima consonante (abba)
 Serventesio: 4 versos de arte mayor y rima consonante (ABAB)
 Cuarteta: 4 versos de arte menor y rima consonante (abab)
 Cuaderna vía: 4 versos alejandrinos (14 sílabas) y rima consonante (AAAA)
 Quinteto:5 versos de arte mayor y rima consonante. No permite más de 2 versos seguidos con la misma rima, ningún
verso sin rima y no pueden rimar entre sí los dos últimos (ABAAB)
 Quintilla: 5 versos de arte menor y rima consonante. Posee un esquema más variable que el del quinteto
 Lira: 5 versos. Dos versos endecasílabos y tres versos heptasílabos de rima consonante (aBabB)
 Pie quebrado: 6 versos de arte menor y rima consonante (abcabc)
 Octava real: 8 versos de arte mayor y rima consonante (ABABABCC)
 Octavilla: 8 versos de arte menor y rima consonante. Su esquema métrico es variable
 Décima: 10 versos de arte menor y rima consonante (abbaaccddc)
 Soneto: 14 versos de arte mayor, dos cuartetos y dos tercetos de rima consonante (ABBA ABBA CDC DCD)
 Romance: número indefinido de versos, generalmente versos octosílabos de rima asonante los versos pares y los
versos impares libres
 Silva: número indefinido de versos. Versos endecasílabos y heptasílabos. Rima a gusto del poeta

Análisis métrico

La métrica es la rama de la ciencia lingüística y literaria que se encarga de determinar y analizar los distintos metros de
los que se sirve una composición lírica para formar el esquema métrico y de rima.

La sílaba

La acentuación de la sílaba tónica de las palabras influye decisivamente en el análisis métrico. Dependiendo de cuál sea
la sílaba tónica de la palabra que cierra cada verso, deberemos realizar el análisis métrico de una forma u otra. Según
esto, las palabras se dividen en: agudas (última sílaba acentuada), llanas (penúltima sílaba tónica) y esdrújulas (la
antepenúltima sílaba es la que es tónica).
Sinalefa

La sinalefa: es un recurso literario que el lenguaje pone a disposición del poeta para que este pueda cuadrar la métrica
final de su composición, ajustando la rima y la medida de los versos. La sinalefa consiste en la unión de la última sílaba
de una palabra con la primera sílaba de la palabra siguiente, siempre y cuando ambas palabras terminen y comiencen
por vocal, respectivamente.

Por su parte la diéresis permite la ruptura de un diptongo al pronunciarlo como si fuesen dos sílabas diferentes, de
manera que así se añade una sílaba más al verso, necesaria por otra parte, para encajar toda la estructura métrica del
poema.
Rima

La rima es la repetición de una serie de fonemas o sonidos al final de dos o más versos tomados a partir de la última
sílaba tónica.

Tipos de rima

Teniendo en cuenta esta clasificación general, es necesario establecer primeramente que la rima puede ser consonante o
asonante.

 Rima consonante: se caracteriza por la rima de los sonidos tanto consonánticos como vocálicos de la última sílaba del
verso.
 Rima asonante: tan solo riman los sonidos vocálicos de la última sílaba del verso.

Pasos para realizar un análisis métrico

Cada tipo de texto puede ser sometido a un estudio pormenorizado de su estructura. Así, la poesía es bien estudiada, a
fin de determinar con exactitud las rimas reales que manejan sus versos, así como los tipos de estrofas de las que se
trata. Con la finalidad de hacer estas observaciones, se diseñó el análisis métrico. Este consiste en una serie de pasos
que se deberán seguir, cuidadosamente, para obtener un resultado favorable. Dispongámonos, entonces, a definir cada
uno:
Dividir cada palabra en sílabas

Cada palabra tiene una cantidad de sílabas. Para realizar el análisis métrico, en primer lugar estableceremos la
separación de cada una, identificando con precaución los casos en los cuales una palabra culmina en vocal y la siguiente
inicia con vocal (A estos casos se les conoce como sinalefas) y se marcarán como si fuesen una sola sílaba.
Para facilitar la comprensión de lo aquí descrito, utilizaremos un fragmento de la composición poética “La espina de una
pasión” del reconocido escritor Antonio Machado:

En /el /co/ra/zón/ te/ní/a

La/ es/pi/na /de una/ pa/sión;

Lo/gré a/rran/cár/me/la un /dí/a:

Ya /no /sien/to el /co/ra/zón.

El conteo de sílabas

En este ítem existen una serie de elementos que deberemos considerar con cautela. Evidentemente, el conteo consistirá
en realizar una sumatoria simple de cada sílaba. Sin embargo, hará falta advertir que cuando la última palabra sea aguda,
deberemos sumar 1 punto; si es grave (llana), mantendremos la sumatoria inicial; y si es esdrújula, restaremos 1 punto.

En /el /co/ra/zón/ te/ní/a 8 sílabas


La/ es/pi/na /de una/ pa/sión; 7 sílabas+1 por ser aguda= 8 sílabas
Lo/gré a/rran/cár/me/la un /dí/a: 8 sílabas
Ya /no /sien/to el /co/ra/zón. 7 sílabas+1 por ser aguda= 8 sílabas

A cada verso, su nombre

Luego de realizar el conteo, nos generará un resultado que irá desde 2 hasta 14 sílabas. Esta es una fase muy sencilla,
solo consistirá en nombrar cada verso según lo contenido en el resumen siguiente:

2 sílabas: bisílabo.

3 sílabas: trisílabo.

4 sílabas: tetrasílabo.

5 sílabas: pentasílabo.

6 sílabas: hexasílabo.

7 sílabas: heptasílabo.

8 sílabas: octosílabo.

9 sílabas: eneasílabo.
10 sílabas: decasílabo.

11 sílabas: endecasílabo.

12 sílabas: dodecasílabo.

13 sílabas: tridecasílabo.

14 sílabas: alejandrino.

Además, para cada verso deberemos indicar si son de arte mayor o de arte menor. Todos los versos que poseen 8
sílabas o menos serán de arte menor, los superiores a 8 serán de arte mayor.

En /el /co/ra/zón/ te/ní/a 8 sílabas Octosílabo Arte menor


La/ es/pi/na /de una/ pa/sión; 8 sílabas Octosílabo Arte menor
Lo/gré a/rran/cár/me/la un /dí/a: 8 sílabas Octosílabo Arte menor
Ya /no /sien/to el /co/ra/zón. 8 sílabas Octosílabo Arte menor
Establecer las secciones de rima y los esquemas métricos

Esto los veremos encuadrando la última sílaba acentuada de la última palabra de cada verso. Generalmente, debe haber
semejanzas entre varios versos con los que se realizará el esquema métrico. Si el arte es menor se identificará cada
verso similar con letra minúscula, si el arte es mayor, la indicación se hará con letra mayúscula.

En el corazón tenía a 8 sílabas Octosílabo Arte menor


La espina de una pasión; b 8 sílabas Octosílabo Arte menor
Logré arrancármela un día: a 8 sílabas Octosílabo Arte menor
Ya no siento el corazón. b 8 sílabas Octosílabo Arte menor

Indicar el tipo de rima

Las rimas pueden ser de dos tipos: consonante o asonante. Será asonante cuando riman solo vocales. En caso contrario,
será consonante.

En el corazón tenía a ConsonanteOctosílabo Arte menor


La espina de una pasión; b ConsonanteOctosílabo Arte menor
Logré arrancármela un día: a ConsonanteOctosílabo Arte menor
Ya no siento el corazón. b ConsonanteOctosílabo Arte menor
Seleccionar el tipo de estrofa

Con todos los datos acumulados, llegamos al último paso, la selección de la estrofa. Cuando todos los demás
requerimientos los hemos cumplido de forma correcta, el resultado debería estar enmarcado en alguna de las opciones
que se presenta en el recuadro siguiente:

N° de versos Esquema métrico Tipo de rima Estrofa


2 AA/aa Asonante/consonante Pareado
3 A-A Consonante Terceto
4 ABBA Consonante Cuarteto
4 ABAB Consonante Serventesio
4 abba Consonante Redondilla
4 abab Consonante Cuarteta
4 14A 14A 14A 14A Consonante Cuaderna vía
5 7a 11B 7a 7b 11B Consonante Lira
6 8a 8b 4c 8a 8b 4c Consonante Copla de pie quebrado
14 ABBA ABBA CDC DCD Consonante Soneto
Indefinido 8- 8a 8- 8a Asonante Romance
Ya, entonces, podemos determinar que se trata de un cuarteto.

Tips especiales sobre análisis métrico

Es necesario tener claridad en cuanto a la división silábica de palabras, sobre todo en aquellas que generan dudas por la
presencia de diptongos, triptongos e hiatos.

Se debe observar con atención la presencia de sinalefas, ya que ellas las contaremos como una sola sílaba.

Las letras mayúsculas se usarán para el arte mayor, las minúsculas para el arte menor. Al internalizar esta relación,
categorizar los versos se nos hará más sencillo.

La mayoría de las rimas serán de tipo consonante (tal como se puede verificar en la tabla). Las rimas que ocurren,
únicamente, entre vocales, son muy escasas.

Si los versos se analizan ordenadamente, con apoyo de una tabla donde ubicaremos el resultado de cada paso, el trabajo
se efectuará con más detalle y se reducirán las posibilidades de cometer fallos.
Ejemplo a seguir para realizar el análisis métrico a cada una de las estrofas que se te indica en la actividad

I II III
Sé/pa/se,/ pues/ ya/no/pue/do 8 Octosílabo edo a
le/van/tar/me/ ni/ ca/er, 7+1 = 8 Octosílabo er b
que al/ me/nos/ pue/do /te/ner 7+1= 8 Octosílabo er b
per/di/do a/ For/tu/na el/ mie/do. 8 Octosílabo edo a
(Conde de Villamediana, siglo XVII)
Todos los versos de este poema son de arte menor
Nombre de la estrofa: Redondilla

Resultado:
N° de verso: 4 tipo de verso: de arte menor.
Nombre de la silaba: octosílabos.
Nombre de la rima : Consonante.
N° de sinalefa 2 1era en el verso 1 2da en el verso 3
Nombre de la estrofa: Redondilla
formula: abba
Actividad 2 (20 puntos)
Instrucciones

1. Realiza una portada para identificar el trabajo y resuelve las actividades en hojas blancas, raya o reciclaje tamaño
carta.
2. los trabajos deben llevar una portada que contenga: membrete, nombre del tema, datos del estudiante: Nombre,
apellido y numero de cedula, nombre y apellido del profesor de la materia
3. Numera las hojas para que lleves el orden de la actividad.
4. Los trabajos deben estar pegados, grapados o cocidos.
5. deben estar escritos con letra del estudiante.
5. Solo se recibirá el trabajo que corresponde para ese día
6. Debes entregar las evaluaciones en la fecha indicada de lo contrario perderás los puntos
7. actividad

I PARTE: DESARROLLO 9 PTOS

1. ¿Qué es un análisis métrico? 1PTOS


2. ¿Explique en qué consiste una sinalefa? 2PTOS
3. Mencione los pasos que se deben seguir para realizar el análisis métrico de un Poema.
3PTOS
4. Indique las posibles diferencias entre: verso ,estrofa, rima ,poema, poesía . puedes realizar
un cuadro si es de tu agrado valor 3ptos.
II PARTE. EJERCICIO DE PROPUESTO 6pts REALIZA AHORA ESTAS ACTIVIDADES. Primero te
hago un recuento.
EJEMPLO CON EL SIGUIENTE ESTROFA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, CUYO ANÁLISIS MÉTRICO QUEDARÍA DE
LA SIGUIENTE FORMA:

I II III
Sé/pa/se,/ pues/ ya/no/pue/do 8 Octosílabo edo a
le/van/tar/me/ ni/ ca/er, 7+1 = 8 Octosílabo er b
que al/ me/nos/ pue/do /te/ner 7+1= 8 Octosílabo er b
per/di/do a/ For/tu/na el/ mie/do. 8 Octosílabo edo a
(Conde de Villamediana, siglo XVII)
Nombre de la estrofa: Redondilla

Resultado:
N° de verso: 4 tipo de verso: de arte menor.
Nombre de la silaba: octosílabos.
Nombre de la rima : Consonante.
N° de sinalefa 2 1era en el verso 1 2da en el verso 3
Nombre de la estrofa: Redondilla
formula: abba
¡Ahora te toca a ti! aplica lo estudiado, recuerda revisar la guía y sigue cada uno de
los pasos que se te indica allí.

Lee y copia tal cual como se le indica (cada verso debe quedar en cada línea) el siguiente
Poema de cuatro estrofas de Jorge Luis Borges – Una rosa y Milton responde: Valor 6 pt
(seguir el modelo del poema Conde de Villamediana, siglo XVII )
De las generaciones de las rosas
Que en el fondo del tiempo se han perdido
Quiero que una se salve del olvido,
Una sin marca o signo entre las cosas

Que fueron. El destino me depara


Este don de nombrar por vez primera
Esa flor silenciosa, la postrera
Rosa que Milton acercó a su cara,

Sin verla. Oh tú bermeja o amarilla


O blanca rosa de un jardín borrado,
Deja mágicamente tu pasado

Inmemorial y en este verso brilla,


Oro, sangre o marfil o tenebrosa
Como en sus manos, invisible rosa.

Poema de cuatro estrofas de Jorge Luis Borges – Una rosa y Milton


República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para Educación


G.E. "Juan Manuel Álamo"
Se conoce como texto al conjunto de frases y palabras coherentes y ordenadas que permiten ser interpretadas y
transmiten las ideas de un autor (emisor o locutor).

Aunque se suele pensar que los textos son creados por autores literarios, científicos o periodistas, la realidad es que
cualquier persona que sea leer y escribir puede escribir un texto. Un mensaje instantáneo, una receta, el cuerpo de un
correo electrónico está compuesto por un texto, siempre y cuando cumpla con algunas características.

Propiedades de un texto

La extensión de un texto puede variar desde unas pocas palabras hasta múltiples párrafos, pero para que un texto sea
efectivo en su función de transmitir un mensaje, debe cumplir con dos características: coherencia y cohesión.

 Coherencia: establece la relación lógica entre las ideas de un texto, logrando que se complementen unas con otras.

 Cohesión: establece la conexión armoniosa entre las diversas partes del texto, en la composición de parágrafos, frases.

 Uso de léxico: puede ser técnico, coloquial, vulgar, culto.

 Contexto: es todo lo que rodea el texto, es la circunstancia, lugar y tiempo en el cual se está produciendo el acto de la
comunicación y que contribuye a que el mensaje sea entendido de forma más clara.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO:

El texto tiene carácter comunicativo porque es el resultado de una actividad lingüística mediante la cual
comunicamos significados.
El texto tiene un carácter social porque es la unidad lingüística fundamental de interaccion social.
El texto tiene carácter pragmático porque el emisor lo produce con una intención comunicativa y en un contexto
especifico.
El texto posee coherencia puesto que es una unidad semántica cuyos componentes se encuentran
interrelacionada entre si.
El texto tiene un carácter estructurado porque es una totalidad constituida por contenidos conceptuales que se
expresan mediante el lenguaje.

CLASES DE TEXTO

Texto oral:
Su canal es el aire.
El mensaje se codifica usando las cualidades físicas de la voz(timbre, tono, intensidad y entonación.
Es fugas y por lo tanto, posee poca duración en el tiempo y en el espacio.
Número limitado de receptores.
La relación entre emisor y receptos es directa e inmediata.
La información se complementa con códigos extralingüísticos (ademanes, gestos, etc.)
Su planeación y organización generalmente, son simultáneas con su producción.
Los errores cometidos durante su emisión poseen poca censura social.
Permite el uso de palabras y expresiones nuevas y coloquiales.
Su estilo es sencillo y espontáneo.

Texto escrito:

Su canal es el papel.
E mensaje se codifica mediante signos gráficos-. Palabras y signos de puntuación.
Es estable porque se conserva a través del tiempo y el espacio por su fijación en el papel.
Numero de receptores más amplio.
La relación de receptos es indirecta y mediata.
Uso exclusivo del código lingüístico para transmitir la información requiere de un léxico preciso.
Exige una planeación y organización previa y cuidadosa.
Cualquier tipo de errores cometidos en su elaboración, tiene censura social.
Es mas conservador en el empleo de palabras y expresiones. Usa lenguaje selecto, culto.
Requiere de un estilo pulido y cuidadoso.

Estructura de un texto

Un texto tiene una estructura compuesta por una introducción, desarrollo y conclusión.

 Introducción: es la parte del texto donde se presenta el tema que se tratará y los aspectos más relevantes del mismo. Es
un abreboca de lo que se encontrará en el desarrollo.
 Desarrollo: es el cuerpo del texto. Aquí se expone de manera clara, precisa, ordenada y coherente la información relativa
al tema que se indicó en la introducción.
 Conclusión: es la síntesis y valoración de la información presentada. Se destacan las ideas principales del tema a
manera de cierre.

Tipos de texto

Los textos se clasifican tradicionalmente en base a la intención comunicativa que persigue el emisor, pudiendo hablar por
lo tanto de:

 Textos informativos: Aquellos en los que se le da al lector una serie de contenidos o informaciones específicas
junto con las herramientas conceptuales o contextuales para comprenderlos, es decir, se le explica algo concreto.
Por ejemplo: un informe técnico, una página de enciclopedia.
 Textos narrativos: Aquellos en los que se detalla una narración, sea real o imaginaria. Por ejemplo: un cuento,
una novela, una crónica de viaje.
 Textos descriptivos: Aquellos en los que se brinda una cantidad de detalles respecto de un objeto o evento
específico, aspirando a agotar sus propiedades en algún sentido. Por ejemplo: la ficha de una obra de arte en un
museo, una propaganda de venta de un electrodoméstico.
 Textos argumentativos: Aquellos que buscan convencer al lector de alguna opinión, punto de vista o
consideración, respecto a un tema cualquiera, ofreciéndole argumentos y razones. Por ejemplo: un artículo de
opinión, una propaganda incentivando el ahorro energético, un discurso en un mitin político.
 Textos conmutativos: Aquellos que le imparten instrucciones precisas al lector, y que están escritos empleando
verbos imperativos. Por ejemplo: una receta de cocina, una señal de tránsito, un letrero de no fumar.
 Textos poéticos o lúdicos: Aquellos cuyo sentido está en la contemplación de la belleza o el ingenio con que
fueron escritos, es decir, apelando al sentido lúdico o estético del lector. Por ejemplo: un poema, una obra literaria,
una adivinanza.

Actividad 3 (20 puntos)


Instrucciones

1. Realiza una portada para identificar el trabajo y resuelve las actividades en hojas blancas, raya o reciclaje tamaño
carta.
2. los trabajos deben llevar una portada que contenga: membrete, nombre del tema, datos del estudiante: Nombre,
apellido y numero de cedula, nombre y apellido del profesor de la materia
3. Numera las hojas para que lleves el orden de la actividad.
4. Los trabajos deben estar pegados, grapados o cocidos.
5. deben estar escritos con letra del estudiante.
5. Solo se recibirá el trabajo que corresponde para ese día
6. Debes entregar las evaluaciones en la fecha indicada de lo contrario perderás los puntos
7. actividad

Realizar un mapa conceptual acerca del contenido el texto siguiendo los pasos que daré a continuación: (15ptos)
Pasos para realizar un mapa conceptual

Para hacer un mapa conceptual se debe seguir los siguientes pasos:

 Seleccionar. Una vez escogido el tema o texto a estudiar, se deben extraer de él los conceptos clave y las ideas
centrales, que no deberán repetirse, y se hará una lista con ellos. Estos conceptos deben ser los grandes puntos
focales del tema tratado.
 Agrupar. Luego se debe ordenar visualmente los conceptos obedeciendo a la proximidad o la relación evidente,
formando conjuntos en los que a menudo algún concepto podrá repetirse: esos serán los conceptos más
generales.
 Ordenar. Una vez obtenidos los conjuntos, se ordenará los conceptos dentro de cada uno desde el más general al
más específico, o desde el más abstracto al más concreto, obteniendo una jerarquía.
 Representar. Se deben entonces dibujar los conceptos, encasillándolos en óvalos, recuadros o cualquier forma
que permita visualizarlos mejor y comprender la jerarquía: los más generales serán más grandes, etc.
 Conectar. Una vez establecida y representada la jerarquía, se debe interconectar los conceptos, mediante enlaces
que bien pueden ser flechas (indicando causalidad, pertenencia, etc.) o bien líneas sobre las cuales se pueden
escribir las palabras de enlace que resulten necesarias.
 Comprobar. Una vez enlazado todo, se deben leer los enlaces como si fueran proposiciones y verificar que lo que
dictan sea cierto, o sea el sentido de lo que hemos querido expresar mediante el mapa conceptual. En caso de no
serlo, se deberá corregir el error.
 Reflexionar. Contemplando el mapa en su totalidad podemos reformular el conocimiento expresado y establecer
las distintas relaciones entre los conceptos
Modelo

También podría gustarte