Está en la página 1de 4

chile

Hoja-Periodico

LCO - Chile N°1 Septiembre-Octubre 2020 Precio: Colaboración

PREPARAR LA CAÍDA DEL RÉGIMEN


¡POR UN GOBIERNO OBRERO Y POPULAR!
E l estallido social del 18 de octubre tiene raíces
estructurales. Como se gritaba en las
manifestaciones: “no son 30 pesos, son 30 años”;
y algunos años más diríamos nosotros. Desde la
instalación de la sangrienta dictadura militar de
económica de mayor envergadura. Estos ajustes se
fueron implementando de a poco, con intermitentes
alzas de precios como en el agua, la luz, el transporte
público, por un lado, y por la quiebra de empresas e
industrias menos competitivas y con ello el incremento
Pinochet, la explotación, la miseria fueron creciendo, de la cesantía. Y los ajustes –como no puede ser de otra
impuestos por la fuerza de la represión, que se continuó forma bajo un régimen capitalista- recayeron sobre las
durante el advenimiento de la democracia blindada. Los espaldas de la clase trabajadora, con la consecuencia del
derechos sociales, como salud, educación, previsión sostenido deterioro de nuestro nivel de vida.
social, aspiraciones elementales para sobrellevar una
vida de trabajador asalariado, se fueron perdiendo, Esta situación de crisis económica, que se ha agravado
acrecentando lo que ya era una escandalosa desigualdad por la disputa económica y geopolítica entre China y
social. EEUU, y también por la inestabilidad política, económica
y militar, de vastas regiones del planeta, dio un salto al
A partir de la crisis económica internacional del 2008 se vacío con las consecuencias de la pandemia,
terminó el período de crecimiento obtenido por los altos configurando una crisis económica mundial de gravedad
precios de las materias primas, y se creó un nuevo y profundidad similar a la de los años 30 del siglo pasado.
contexto económico recesivo. Este nuevo escenario
indujo tanto al gobierno de Bachelet, como al de Piñera, a El estallido social es consecuencia de esto y mucho más,
impulsar planes de ajuste para paliar los efectos de la como el descrédito de la totalidad de las instituciones del
crisis económica internacional en las ganancias de la régimen burgués, por casos de cohecho, nepotismo,
burguesía, y a la espera de una anunciada nueva crisis corrupción, pedofilia, etc. Fue una movilización social
transversal, desde los estratos más humildes de la clase mismo tiempo preguntar si o no a una nueva constitución
obrera hasta trabajadores de estratos medios altos, instruyendo a las 330 comunas a organizar Cabildos
espontánea, sin dirección, a la cual se fueron sumando ciudadanos. Se suman así, como otra de las herramientas
agrupaciones y colectivos y nuevos sectores sociales políticas del régimen, cumpliendo con la función de
autoorganizados y con ellos nuevas demandas, que tuvo contención y dispersión de los sectores movilizados.
antecedentes en las movilizaciones contra el deterioro
del medio ambiente de Quintero y Freirina y en los Esta situación presiona al gobierno de Piñera, acorralado
levantamientos territoriales de Punta Arenas, Puerto por las movilizaciones. Se le presenta la disyuntiva: o más
Aisén, Chiloé. represión decretando un nuevo Estado de Emergencia y
sacando al Ejército nuevamente o ceder parcialmente a
Millones de personas de distintos sectores del pueblo se través de concesiones políticas y sociales.
movilizaron contra el gobierno de Piñera, contra las Como resultado de la enorme presión popular de las
privaciones económicas y sociales. Contra el lucro incansables y casi cotidianas manifestaciones, que una y
educativo que endeuda a las familias El endeudamiento otra vez colmaban las plazas, el gobierno tuvo que ceder.
comercial y con la banca, de los jóvenes que pueden Pero, sin embargo, esta concesión es una trampa.
acceder a la educación superior, contra las miserables
sumas de las pensiones que un trabajador recibe luego de El poder ejecutivo y los partidos políticos de oposición y
toda una vida sometido a la explotación patronal, contra de gobierno firmaron un acuerdo para convocar un
la precariedad de los contratos laborales, los bajos plebiscito donde la ciudadanía decida si quiere o no una
salarios, los costos del transporte y las demás tarifas de nueva constitución. Este escenario es inédito en Chile.
los servicios la falta de vivienda propia. Es decir, contra Por primera vez una movilización social pone en jaque al
las consecuencias de un sistema de explotación y gobierno. Un amplio sector del pueblo cree que el
opresión capitalista.

E l g o b i e r n o i n te n tó s o fo c a r e l
levantamiento popular espontáneo, con
una terrible y brutal represión militar y
policial que causo 34 muertos, gran
cantidad de mutilados oculares,
violaciones, torturas y golpes, etc. Pero
no sólo no pudo lograr ese objetivo, sino
que, al contrario, la violenta represión
motivó el vuelco de los estratos medios a
la protesta, inundando de multitudes las
calles y las plazas.

Cuando ya las movilizaciones habían


alcanzado una notable amplitud se
produce la irrupción en escena de la
Mesa de Unidad Social conformada por
la Coordinadora No más AFP, la CONFECH, la Agrupación gobierno se vió obligado a jugar una pieza importante del
Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), La Central régimen: la Constitución de Pinochet-Lagos. Pero es
Unitaria de Trabajadores (CUT), el Colegio de Profesores, obvio que Piñera no sólo ha tratado de ganar tiempo
y más de 120 organizaciones menores. Con el apostando al desgaste natural del estallido social, sino
oportunismo de siempre pretendieron colocarse a la que ha preparado una trampa: cambiar algo para que
cabeza del estallido social, recogiendo las demandas más nada cambie.
sentidas por las masas con el claro objetivo de
legitimarse ante ellas y presentarse ante el gobierno Y el desgaste de las movilizaciones se produjo, por el
como un interlocutor válido para negociar. Sin embargo, contenido espontáneo y heterogéneo de los sectores en
el desprestigio de estas agrupaciones peso más; lucha, la estrechez de las reivindicaciones económicas y
escasamente lograron movilizar a su propia gente en políticas que no sobrepasan las fronteras de la legalidad
sucesivos llamados a paro nacional. burguesa. En marzo, la llegada de la pandemia terminó
por frenar el proceso de movilizaciones que ya se había
Quemado este primer fusible surge otra institución, la debilitado tras la concesión que hizo el gobierno de
Asociación Chilena de Municipalidades, que plantea a habilitar elecciones a Constituyente. Claro que las
contrapelo del gobierno, que convocara una consulta limitaciones impuestas no conformaron a un sector
ciudadana que canalice las demandas más sentidas y al importante de la juventud que se siguió movilizando,

La Causa Obrera- Chile 2


pero estas protestas ya se circunscribían a una Piñera, presionado por el empresariado, clama por “una
vanguardia. apertura gradual” con el objetivo de reactivar la
economía, presumiendo contar con una espalda
En este nuevo escenario el gobierno queda con la económica y financiera suficiente como para abordar una
iniciativa política por administrar los recursos segunda o tercera oleada del COVID 19. En este contexto
económicos del Estado para enfrentar el COVID 19, hay que entender la concesión del retiro del 10% de los
recurriendo al 2% constitucional destinado a catástrofes fondos de las AFP. Cabe destacar que las AFP administran
naturales o emergencia nacional. Las primeras medidas fondos que suman al 28 de febrero de 2020, el monto de
económica fueron: refortalecimiento del presupuesto de US$195.130 millones, lo que equivale a 80,7% del PIB de
salud, US$ 2000 destinado al fondo de cesantía solidario, Chile. Los grupos económicos Luksic, Said, Saieh, Yarur,
el bono COVID 19 para 2 millones de personas, además de Matte y Solari reciben el 75% de estos fondos.
una inyección de recursos fiscales por US$ 11.750
millones (equivalente al 4,7%) del PIB. Monto que será La tozudez en un principio del gobierno de negarse a esta
financiado con el 2 % constitucional, el aumento de la posibilidad enfrentó a moros y cristianos, pero la
deuda pública, el uso de fondos soberanos y con la necesidad, como dice el refrán, tiene cara de hereje. Esta
reasignación de partidas presupuestarias. medida generará un impacto presente y futuro en la
economía, más de 7 millones de personas obtuvieron
A pesar de tener el control sobre los recursos económicos entre 1 a 3 millones cada uno. Esta medida en definitiva
y sobre las medidas sanitarias decretadas por el procura financiar las necesidades más urgentes de los
Ministerio de Salud, surgieron discusiones entre el estratos medios que no califican para recibir ayuda del
gobierno y las municipalidades que cuestionaban la Estado. Al mismo tiempo reactiva el consumo de bienes
burocracia al tramitar los subsidios y bonos, o como la suntuarios y de primera necesidad. Además de que, por
distribución de cajas con vía recaudación de impuestos,
alimentos que demoró más de un como el IVA (19%), capturará una
m e s . Ta m b i é n c o n l a s suma considerable de dinero
restricciones y cuarentenas que para las arcas fiscales.
chocan con la racionalidad, al
decretar cuarentena en comunas Mientras tanto, con ese 10% se
obreras y populares, donde en el paliaron las necesidades
hacinamiento por la estrechez de populares por unos días, pero
sus viviendas no hay como luego todo volverá a la miseria
mantenerse a resguardo, o cómo habitual, sin ninguna expectativa
los trabajadores que ocupan el de mejora, sino todo lo contrario,
transporte público y el metro ya que la crisis económica y social
puedan mantener un que se viene profundizando a
“distanciamiento social” para nivel mundial golpeará fuerte en
dirigirse a sus lugares de trabajo Chile.
y viceversa.
Para el gobierno, el COVID 19 más
El gobierno empieza a que tragedia fue una “bendición”
administrar los tiempos al (en términos políticos), que
postergar la fecha del plebiscito, acabó por desmovilizar al
la continuidad o no del año estallido social. Sin embargo, al
escolar, el pago de bonos y no satisfacer ninguna de las
beneficios, abrir o cerrar demandas que son la base del
comunas y regiones a voluntad, descontento social, estas
entre otros, es decir, entramos a un período de movilizaciones masivas pueden volver en cualquier
incertidumbre planificada y donde la iniciativa la tiene el momento, incluso antes que se logre controlar la
ejecutivo sin contrapeso. Cuenta además con un pandemia por una razón simple: las personas tienen que
fortalecimiento del aparato represivo, a través de la vivir, necesitan trabajar y un sueldo que garantice una
facultad de decretar toque de queda sin estar en estado vida sin sobresaltos, que le permita proyectarse como ser
de emergencia, con militares custodiando unidades humano. Un gobierno ciego, y sordo, sin ninguna empatía
estratégicas o con la vigencia de leyes anti barricadas, ante el clamor popular, se limitó a sacar leyes para
encapuchados, saqueos, etc., aprobadas en el Parlamento criminalizar la protesta, levantando una agenda de
con votos de la oposición. Esta situación reviste un gran seguridad a través de leyes que establecen delitos y
peligro para la continuidad de la lucha social. aumentan penas relacionadas con vandalismos, saqueos,
encapuchados, fortaleciendo y ampliando la actual ley de

La Causa Obrera - Chile 3


seguridad interior del Estado. oprimido. ¿Para que un Partido? Para que la lucha
espontánea de las masas pase a ser una lucha consciente
Estamos en el período de calma que precede a la y organizada. Es decir, una lucha de clase contra los que
nos oprimen y explotan.
tormenta
Porque las masas obreras y populares han dado muestra
La indignación popular contra el gobierno se hizo sentir
de extraordinaria capacidad de movilización y valor para
nuevamente con motivo de la cuenta pública anual del
enfrentar la represión gubernamental. Una hazaña llena
estado de la nación y la proyección para los dos años que
de sacrificio y heroísmo del pueblo y su incipiente
le quedan a Piñera para el término de su mandato. La
vanguardia.
indignación popular se produce al constatar que en su
informe ignora y relativiza las demandas sociales. La
reacción fue inmediata a través de caceroleos, corte de Pero carecían de una dirección política que pudiera
rutas. Reafirmando de esta manera los trabajadores y el aportar el programa que responda a sus verdaderas
pueblo que no han cambiado el eje de sus demandas. necesidades e intereses, y los medios estratégicos para
imponerlo. A falta de un partido obrero y que ganara al
Transcurrido 5 meses de pandemia con las cuarentenas movimiento de masas para ir por la vía revolucionaria,
selectivas, y a medida que el hambre y la incertidumbre los reformistas del Partido Socialista, Partido Comunista
se fue apoderando de las poblaciones, comenzó y el Frente Amplio, la Unidad Social, que se ubican en la
nuevamente la agitación popular, primero con algunos izquierda del régimen como una de las cartas que este
jugará para salvarse, impusieron el programa inocuo y la
saqueos a supermercados, y con cortes de calles.
vía muerta de la Asamblea Constituyente. Mientras va
En definitiva, el estallido social logró acorralar al
aportando a la construcción de las organizaciones de
gobierno y sus instituciones, resistir la represión ejercida
lucha obreras y populares con una dirección clasista
por carabineros y FFAA, pero no alcanzó a derrotarlo ni revolucionaria, la primera tarea de este partido mientras
satisfacer sus demandas. el pueblo hace su experiencia electoral será “explicar
El gobierno apeló al engaño “democrático”, a un pacientemente” que:
referéndum para preguntar si queremos una nueva
constitución bajo la fórmula apruebo o rechazo. Si gana el Para que la Asamblea Constituyente -que ahora se ha
apruebo, entraremos en definitiva en un proceso constituido en una aspiración popular- sea
constituyente. “soberana”, es decir, que legisle a favor de los
El gobierno pretenderá coronar su trampa estableciendo intereses de la clase trabajadora, tiene que tener
una nueva constitución con reformas absolutamente plenos poderes. Mientras la burguesía tenga el poder
controladas y aceptables para el régimen burgués, pero del Estado, político y el militar, ninguna Asamblea
inevitablemente se abrirá un intenso período de Constituyente, por más adjetivos que le agreguemos
deliberación política que debemos aprovechar para a su nombre, podrá imponerle nada. A lo sumo será
organizarnos y para preparar la lucha por una salida letra muerta en un papel.
política de fondo.
Acompañaremos la experiencia de los trabajadores con Por lo tanto, para conquistar una Asamblea
las ilusiones democráticas votando por el apruebo, pero Constituyente, democrática, libre y soberana, hay
explicando que las demandas obreras y populares, tan que conquistar el poder.
necesarias y urgentes no se podrán alcanzar agregando
eslabones a la cadena “democrática”. Ni siquiera ¡Abajo Piñera y su régimen burgués!
“conquistando” varios metros más. Sólo una economía
planificada, la expropiación de los medios de producción ¡Por un gobierno provisional obrero y popular, que
en manos de la burguesía, un gobierno obrero basado en convoque a una Asamblea Constituyente libre y
la democracia obrera enarbolando la bandera socialista soberana!
son la única solución permanente para el género
humano. No se trata de una utopía, es un problema de Para imponer este programa hacen falta crear las
correlación de fuerzas y organización. organizaciones de lucha, cordones obreros y
Organizarnos debe ser la consigna. Así como el gobierno populares, retomar la experiencia de los cordones
y los militares preparan sus mecanismos de represión, no industriales. Y Organizar piquetes de autodefensa
para un tiempo lejano sino para uno bastante próximo los para enfrentar las fuerzas represivas del régimen.
trabajadores debemos ir preparando nuestra liberación
de las cadenas de la explotación capitalista. ¿Cómo Y sobre todo hace falta organizar un partido
prepararnos?, Construyendo un Partido. No cualquier dispuesto a llevar adelante este programa.
Partido. Un Partido Obrero por su programa, que abrace
en su seno a la vanguardia de la clase obrera, a la juventud 26/9/20
trabajadora a los estudiantes y al pueblo pobre y

La Causa Obrera- Chile 4

También podría gustarte