Está en la página 1de 10

INFORME SOBRE LOS GRUPOS, GREMIOS Y CONGLOMERADOS

SECTOR PRIMARIO

ACTIVIDAD 5

ALBA NOEMY PEÑA ID 629874


CARMEN EMILIA ZAPATA RIVERA ID 678867
JOHANNA GARCIA GONZALES ID 679667
JHON LEYDER VALLECILLA ID 388300

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO

NRC 7897

CALI, VALLE

TUTOR: Nubia Hidalgo Bolaños


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN

MATRIZ PESTEL

IMPORTANCIA DE LOS GREMIOS Y CONGLOMERADOS ………………………..

PRINCIPALES GRUPOS, GREMIOS, CONGLOMERADOS Y CLÚSTERES QUE

PERTENECEN AL SECTOR ECONOMICO PRIMARIO……..

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
INTRODUCCIÓN

El sector primario es el encargado de generar un excedente productivo y fundamental para el


desarrollo económico sostenido. El estancamiento Colombia que se inició durante el siglo XX
se ha caracterizado, entre otros elementos, por el pobre desempeño del sector primario. La
agricultura colombiana no presenta un desempeño sobresaliente frente a las necesidades del
desarrollo, los problemas de los habitantes de los territorios rurales, las potencialidades
naturales que existen y las oportunidades de crecimiento que ofrecen el mercado nacional e
internacional. El comportamiento discreto de la agricultura ha significado la pérdida
progresiva de participación del sector en el PIB total, al tiempo que le impide cumplir
plenamente con las funciones básicas que se esperan de él en el proceso general de
crecimiento.
JUSTIFICACIÓN

A través de este informe se pretende dar una breve descripción del funcionamiento y manejo
que se viene desarrollando desde el año 1980 en el sector primario, los desafíos que enfrenta
el crecimiento y desarrollo de la agricultura colombiana y las recomendaciones que se han
brindado políticamente. Así mismo se evidenciará los mecanismos mediante los cuales el
sector primario contribuye al crecimiento económico, es importante insistir en que a medida
que la economía avanza hacia etapas más avanzadas de industrialización, es de esperar que
esta contribución evolucione de manera decreciente.
MATRIZ PESTEL

POLITICO

P 1980 - la política agraria se desprendía del Banco mundial (BIRF).


-inicia el neoliberalismo económico.

1982 - en el Gobierno de Betancur desarrollo un plan que lleva como


nombre “cambio con equidad”.
-incorporación de una estrategia de pacificación, el plan Nacional de
Rehabilitación (PNR).
-el gobierno le asigno la dirección de DRI-PAN al ministerio de agricultura

1985 - en consecuencia, de los incentivos para la mecanización y uso


intensivos de usos modernos, la agricultura comercial se expandió y la
agricultura campesina se estancó.

1986 – en el gobierno de Barco se retomaron los programas PAN, DRI y


PNR, con los que se articuló una estrategia de lucha contra la pobreza tanto
rural como urbana.
-Se planteó la modernización de del sector agropecuario como un objetivo
general de política.

1988 – vuelco radical con el plan de oferta selectiva de alimentos.


-se contemplaba en acción coordinada de las diferentes entidades al
Ministerio de Agricultura el incremento en los precios de sustentación, para
asegurar la disponibilidad de semillas, insumos, créditos, asistencia técnica
y comercialización.

1990 –se consideró que no se debían diseñar políticas que apoyaran con
recursos financieros.
-se incluyó a la agricultura a la estrategia general de apertura y de reformas
institucionales.

1991 - se nombró como ministro de agricultura a José Antonio Ocampo.


1994 - el salto social de la administración del gobierno de Samper, fue
puesto a consideración de la sociedad civil.
-el plan de desarrollo para la agricultura aceptaba la continuidad de las
políticas de la “apertura” así como las prioridades de inversión propuestas
por la administración de Gaviria.

ECONOMICO
1980 -la economía campesina del sector agropecuario en Colombia una
dualidad entre la agroindustria capitalista.
-la base industrial enfrento graves crisis por balanzas de pagos que
caracterizaron la llamada década perdida.
-hubo varios episodios de liberación de comercio, la mayoría de los cuales
fueron total o parcialmente revertidos.
-La liberación ante el linaje de las reservas internacionales del país
propiciada por una reevaluación importante del peso.

1982 – la administración de Betancur comienza a revertir aceleradamente


el proceso de liberación.

1984 – con el programa de ajuste macroeconómico decide utilizar

E
políticas macroeconómicas para estabilizar la situación y define una serie
de reformas comerciales para promover el crecimiento y la diversificación
de las exportaciones a largo plazo.

1990 – se definió un nuevo programa de liberación que tenía las


características de ser gradual.
-la administración de Gaviria decidió acelerar el proceso de liberación de
comercio por medio de la reducción de la tasa arancelaria.

1992 – el fenómeno climático del “niño” contribuyo a una caída fuerte de


los precios internacionales de los productos agrícolas.

2000 – el sector exportador industrial llego a facturar 6.500 millones de


dólares.

SOCIO-CULTURAL

S 1980 - 2000– crecimiento de la población, un promedio del 2%.


1985 –según el censo alrededor de 13 millones de personas, equivalentes
al 45% de los colombianos, vivían en pobreza absoluta y 6millones (20%)
en condiciones de miseria,

1988 –inicios del conflicto armado.


1990 – aumento del desempleo agropecuario.
2000 – disminución dela biodiversidad.
TECNOLOGICO
1980 – inicio la revolución verde, encargada de la química agrícola que
ayudo al mejoramiento de cosechas.

-la importancia de los tractores una tasa de -5%.

T
-la compañía United Fruit construyo el primer sistema moderno de
irrigación a gran escala.

1990 – se importaron 891 tractores.


-la irrigación privada atendía aproximadamente 463 hectáreas,
especialmente a los cultivos de caña, flores, banano de exportación, arroz,
frijol, soya, algodón y palma africana.

2000 – estudio de la permacultura.


ECOLOGICO

E 1987 –conflicto del suelo.


-se reportó oficialmente que las tierras aptas para la agricultura
correspondían al 12.7% del territorio del país, y solo las actividades
agrícolas utilizaban cerca de 4.6%.
-el porcentaje de tierras dedicadas a pasto eran de 35% del territorio,
cuando lo apto para este uso es del 16.8%.
El área cubierta por pastos y dedicada actualmente a la ganadería, aumento
desplazando áreas agrícolas y forestales en todas las regiones naturales de
Colombia.
-se registró un déficit de 11 millones de hectáreas en el bosque.

1990 –los insecticidas, fungicidas y herbicidas, han sido los agrotóxicos


con mayor desarrollo comercial en el mundo, a pesar de su impacto
ambiental.

1996 –el Laboratorio Químico de Monitoreo Ambiental evidencio que,


en la mayoría de los acueductos, el agua contenía varios plaguicidas.

1998 –se generó un aumento en victimas por los químicos utilizados en la


agricultura, afectando no solo a los trabajadores del campo, sino también a
los consumidores finales de los productos agrícolas.

1999 –se presentó una polémica con los efectos que los agroquímicos
ejercen sobre la salud humana debido al empleo de “edosulfan” utilizado
principalmente en los cultivos de café 583 personas entre campesinos y
trabajadores, sufrieron los efectos de este químico.

2000 –la tierra con bosques naturales intervenidos por el hombre cubre el
50.7% de la superficie nacional siendo muy notorio el incremento de
bosques fragmentados.
-el IDEAM reporta que el país tenía cerca del 25% de sus tierras con
procesos erosivos severos y el IGAC alrededor del 4%, lo que quiere decir
que Colombia posee una cuarta parte de sus tierras agrícolas con problemas
muy graves de erupción.

LEGAL

L
IMPORTANCIA DE LOS GREMIOS Y CONGLOMERADOS EN LA
CONSTRUCCION DEL TEJIDO EMPRESARIAL COLOMBIANO

Como primer punto los integrantes de distintas entidades económicas y empresariales deben
asociarse para definir las tareas establecidas y así conseguir un resultado final. La
importancia de este radica en que son los principales contribuyentes al crecimiento del país,
son parte importante de las decisiones de una nación, sus voceros expresan los intereses
comunes de sus afiliados, en las presentaciones a decretos gubernamentales o apoyo a las
mismas, con el propósito de beneficias a la comunidad. Por ejemplo, en el gremio del sector
primario, a través de huelgas, protestas donde defienden sus productos a un valor justo y sin
impuestos que perjudiquen, así se puede apreciar su importancia para el desarrollo económico
del país, uno de los sindicatos que puede afectar al sector económico es el gremio camionero,
pues al no trabajar llegan a provocar un incremento en los alimentos. Pérdidas considerables
para los del sector primario, es por ello que el gobierno se obliga a actuar al respecto para
llegar a acuerdos con buenos comunitarios. Los conglomerados son un conjunto de empresas
diferentes con diferentes motivos sociales, en diversos casos, esto se da por la calidad o
liderazgo de sus representantes, también lleva como nombre grupo económicos, las
asociaciones económicas, profesionales y empresariales, son primordiales para un buen
acontecimiento de la vida nacional. En Colombia este tipo de grupos siguen aumentando día a
día, son una estructura organizada, que permiten tener economías de comercialización, dando
así lugar a la expansión de empresas a nivel nacional o internacional, su coyuntura estructural
permite la expansión de plantas productivas, mejoras tecnológicas y, por supuesto, la
generación de resultados más positivos en términos de beneficios. Se deben fortalecer estos
grupos afiliándonos a ellos para tener fuerza al momento de defender nuestros intereses.

PRINCIPALES GRUPOS, GREMIOS, CONGLOMERADOS Y CLÚSTERES QUE


PERTENECEN AL SECTOR ECONOMICO PRIMARIO
REFERENCIAS

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
ConvergenciaYCrecimientoEconomicoEnColombia1980200-4019802.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v20n44/0120-6346-seec-20-44-00095.pdf
https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/10178/1
0576
http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/Cuaderno_04.pdf
https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/55478/56072
https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/151/CDF_No_48
_Marzo_2014.pdf

También podría gustarte