Está en la página 1de 3

Leurys rosario castillo matricula:100103256

Naturaleza, Objeto y Método de la Ciencia Económica


La Ciencia Económica forma parte del conjunto de disciplinas sociales que
tienen como objeto de estudio al hombre en sus diversas manifestaciones. Las
otras diciplinas que forman el grupo de las Ciencias Sociales son: la Ciencia
Política, la Sociología y la Psicología. Cada una de estas disciplinas estudian al
hombre desde una perspectiva distinta.
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los
recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además,
también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.
Dado que los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos
podemos disponer de todo, nos vemos obligados a administrar esos bienes
para conseguir lo que nos falta. La ciencia económica envuelve la toma de
decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados para asignar
esos recursos escasos.
La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su
interacción ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno.
Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la producción, la riqueza o
el consumo, entre otros. Es una ciencia social porque estudia la actividad y
comportamiento humanos, que es un objeto de estudio altamente dinámico.
Los humanos somos impredecibles.
El objetivo último de la economía es mejorar las condiciones de vida de las
personas y de las sociedades. Hay que tener en cuenta que los recursos
disponibles son limitados (existe escasez), pero las necesidades humanas son
ilimitadas. Cuando una persona decide asignar un recurso a un uso concreto,
está descartando su uso para otro fin. A esto se le conoce como coste de
oportunidad.
Los principales objetos de estudio de la economía a lo largo del tiempo han
sido la fijación de precios de los bienes y de los factores productivos (tierra,
producción, capital y tecnología), el comportamiento de los mercados
financieros, la ley de oferta y demanda, las consecuencias de la intervención
del Estado sobre la sociedad, la distribución de la renta, el crecimiento
económico de los países y el comercio internacional. Todos estos factores
afectan a la forma en que se asignan los recursos, la economía trata de asignar
esos recursos eficientemente.
La ciencia económica también se encarga del estudio de todas las fases
relacionadas con el proceso de producción de bienes y servicios, desde la
extracción de materias primas hasta su uso por el consumidor final,
determinando la manera en que se asignan los recursos limitados.
Evolución de los Problemas Económicos
El hombre moderno teme a las terribles fluctuaciones económicas que
producen el desplome de la industria, la banca, el comercio, provocan el
desempleo en masa y obligan al Estado a tomar medidas económicas
extraordinarias. Esta inestabilidad del sistema económico moderno constituye
el problema de mayor interés para los estudiosos de la Ciencia Económica.
En todas las épocas el hombre ha sentido la presión de un problema
económico fundamental: satisfacer sus necesidades básicas. El hombre por
encontrar soluciones para el problema económico se fue desarrollando una
serie de instituciones económicas que respondían a la formación de ciertas
ideologías que fueron modelando la estructura del sistema económico. Estas
ideologías ofrecían las bases filosóficas para la justificación del sistema
económico imperante. El feudalismo, el mercantilismo, el capitalismo y el
socialismo constituyen, desde este punto de vista, la culminación de las
ideologías que se fueron desarrollando a lo largo de la historia del hombre en
su lucha por resolver el problema económico.
Mercantilismo Argumentaban que la fortaleza económica se aseguraba con la
acumulación de riquezas.
Capitalismo era un sistema económico en el que los bienes de producción son
propiedad de los dueños del capital.
Feudalismo se caracteriza por la ruralización de la producción y la
subsistencia. se fortaleció por medio del proceso del autoabastecimiento,
dado que en el terreno de cada feudo se podía cultivar la tierra, criar ganado,
cazar y obtener los recursos naturales que produce la tierra.
INDUSTRIALIZACION Y ESPECIALIZACION ECONOMICA
La Revolución Industrial, cuya característica esencial fue la introducción de la
máquina en el proceso productivo, produjo también la necesidad de la
especialización de las diferentes fases de la producción. La especialización y
división del trabajo hace posible aumentar la capacidad productiva del
trabajador, reduciendo así los costos de producción.
La especialización y división del trabajo es la característica esencial de la
sociedad industrial moderna. Las ventajas de la especialización y la división del
trabajo son obvias. Permite el mejor uso del factor humano, así como de los
recursos económicos naturales; permite el uso de maquinaria, que aumenta la
capacidad productiva del trabajador, y por último, permite una mayor
uniformidad en la calidad del producto.

Sistema económico
Un sistema económico es una forma de organización de la economía que una
sociedad lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que
dispone. un sistema económico es un conjunto de reglas que definen la forma
en que una sociedad gestiona y administra esos recursos que, como ya hemos
dicho, son limitados.
Los principales problemas a los que intenta dar respuesta son:

• Qué bienes y servicios debemos producir y en qué cuantía


• Cómo producimos esos bienes y servicios
• A quién se destina la producción
• Cómo realizar los tres pasos anteriores para que el sistema sea estable
y sostenible
• Cómo, teniendo en cuenta estos cuatro puntos, generamos crecimiento
económico.

Referido a los sistemas económicos podemos diferenciar dos tipos y un tercero


que es mixto.

• Capitalismo: Defiende la propiedad privada, la libertad de empresa, la


fijación de precios mediante la ley de oferta y demanda, así como la
existencia de mercados competitivos.
• Socialismo: Defiende la propiedad colectiva, las empresas son del
Estado, los precios se fijan por leyes jurídicas y, por tanto, los mercados
están regulados.
• Economía mixta: Hay muchas economías mixtas de diferente tipo.
Algunas más afines al capitalismo y otras más cercanas al socialismo.
Se denominan sistemas mixtos precisamente porque son una mezcla de
los dos anteriores.

Un sistema económico, como modo de organización, tiene una serie de


elementos que lo componen. Entre estos elementos se encuentran:

• Bienes y servicios: Es decir, todos aquellos bienes y servicios que


satisfacen nuestras necesidades.
• Agentes económicos: Los agentes económicos son las empresas, las
familias y el Estado.
• Factores productivos: Son la tierra, el trabajo y el capital.

Cada uno de estos tres factores se organiza de diferentes maneras y da lugar a


la actividad económica. Esta actividad económica, según su naturaleza puede
formar parte del sector primario o agrícola, el sector secundario o industrial, o
bien del sector terciario o de servicios.

También podría gustarte