Está en la página 1de 10

​ Universidad abierta para adultos

Carrera de psicología educativa

Nombre:​ jairi rodriguez

​ Facilitador : ​siomara peralta

​ matricula ; 2020-
En esta sexta Unidad, vas a trabajar las siguientes actividades:
1. Lea de manera reflexiva el ​Módulo 5​, realiza los ejercicios del capítulo o
modulo del libro básico:
Hernández-Castillo, F. (2016). Investigación Documental y Comunicación
Científica. Santiago, República Dominicana: Ediciones UAPA, Serie
Autoaprendizaje. Páginas 125 y 126. Enviar por este espacio.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.

I. Ponga una c si la proposición es cierta y una f si es falsa.


1. __​c__ ​El esquema representa la estructura que tendrá el trabajo a realizar
2. ___​c​___ El estilo se define como la combinación de dos elementos: la idea
que se debe expresar y la individualidad del autor.

3. ___​f​___ El estilo más eficaz y práctico es aquel que trata de impresionar a


los lectores con términos rimbombantes.

4. ____​f​__ La redacción del trabajo se inicia por la introducción ya que esta es


la parte que aparece primero.

5. ____​f__ ​El esquema decimal es una modalidad que emplea números y letras
para designar los nomencladores correspondientes a los capítulos y sus
subdivisiones

Seleccione la respuesta correcta marcando con una X:

1- El lenguaje más adecuado para usar en la redacción de un trabajo de


investigación es ;

a) Rebuscado y sencillo ​b​) Sencillo y claro c) Claro y rebuscado

2- ​Característica de la redacción que se refiere a la construcción de frases


conforme a las reglas gramaticales; usando los vocablos adecuados de
acuerdo con el significado exacto de las palabras:
a) Concisión b) Sencillez ​c​) Propiedad

-Consiste en redactar utilizando los conceptos íntegramente, sin excluir ni


incluir información adicional, con el fin de evitar ambigüedades.

a​) Precisión b) Propiedad c) Claridad

-Se encarga de analizar la formación de las palabras a fin de que haya


congruencia en la composición de las oraciones. Trata sobre la correcta
construcción de las frases y oraciones de un texto.

a) Claridad ​b​) Sintaxis c) Sencillez

-Aspecto de la composición de un escrito que consiste en presentar la


exposición de ideas en un orden lógico.

a) Dominio del tema b) Concreción del tema ​c​) Organización del


tema

- Complete los espacios en blanco con la palabra o las palabras necesarias.

Usualmente se presentan dos clases de esquemas:


Mixto​ y ​decimal .

Redactar ​es expresar por escrito una idea o una serie de hechos acordados
con anterioridad.

la claridad , ​precisión , propiedad y concisión ​son algunas de las características


de una buena redacción de un escrito científico.

La ​composición ​es la acción de componer las partes que integran el contenido


de una obra.
. Existe un ​estilo ​ efectivo cuando el autor adapta su forma y fondo .

PREGUNTAS DE REPASO:

¿Qué es la portada?

Es la portada, también llamada frente o caratula de presentación. Como la portada


nos da la primera impresión de un trabajo, debe presentarse de una manera
agradable y sobria, evitando todo tipo de adornos.

¿Cuáles materiales se utilizan para elaborar la portada?


En los trabajos escolares generalmente se exige que la portada se elabore en
cartulina del tamaño de una hoja empleada para la redacción. También puede
usarse directamente una hoja de las utilizadas en el escritorio, pero en éste caso se
requiere de un folder o carpeta para proteger el documento.

Mencione los cinco elementos que suele tener una buena portada.
- Nombre de la institución.​ Se coloca en la parte superior, dejando un margen
adecuado. El nombre de la institución debe anotarse de la manera más completa
posible, centrado y en letras mayúsculas.

Título del trabajo. ​Este se ubica entre el nombre de la institución y el nombre del
autor (estudiante).
- Nombre y matrícula del estudiante.​ Este dato se coloca en la mitad de la
página, centrado y en mayúscula
- Asignatura y profesor.​ Ahí se coloca el nombre de la materia desde la cual se
enfoca el trabajo, centrado y en mayúscula y el nombre del profesor de la
asignatura.
- Ciudad y fecha.​ Estos datos se ubican en la parte inferior, la ciudad al extremo
izquierdo y la fecha al extremo derecho, conservando el margen adecuado.

¿En qué consiste la introducción de un trabajo de investigación?


Consiste en presentar en forma rápida y sintética los procedimientos y métodos
utilizados en la realización del trabajo, las razones que le motivan a realizarlo y los
fundamentos que lo apoyan. En algunos casos aquí también se plantea la hipótesis
que se quiere demostrar.

¿Cuáles elementos deben aparecer en una introducción bien elaborada?

Planteamiento del problema: ​en esta parte aparece una breve descripción de la
situación actual que caracteriza el objeto de conocimiento
Importancia del tema:​ aquí se presenta el por qué se escribe el tema, se
motiva al lector y a la vez se le orienta sobre el tema.
Objetivos​: en la introducción se señalarán claramente los objetivos del trabajo,
es decir, lo que el autor del mismo se propone alcanzar. Los objetivos se
formularán a nivel general y específico.
Delimitación:​ Aquí se determinan los límites (fronteras) de la investigación en
términos conceptuales, espaciales y/o temporales.
Metodología:​ ahí se indica el procedimiento seguido en la investigación. Se señala
el método utilizado (experimental, inductivo, deductivo, análisis, síntesis, etc.) y las
técnicas de recolección de los datos.
Limitaciones:​ se indicará el tipo de limitaciones o dificultades que se presentaron
durante el desarrollo del trabajo y la repercusión de las mismas en los resultados de
la investigación.
Contenido de los capítulos:​ aquí se presenta una descripción general y breve
sobre el contenido de cada uno de los capítulos.

¿en qué consiste el prólogo de una obra?


Un prólogo consiste en una breve exposición que antecede a la introducción.

¿Cuál es la diferencia entre el prólogo y la introducción?


La introducción es la parte inicial de una obra que constituye una preparación
para comprender bien su contenido, de acuerdo con los fines que se ha
propuesto su autor.
Generalmente el prólogo lo escribe una persona distinta al autor y presenta una
crítica o elogio de la obra. Por su prestigio y reconocidos méritos la persona que
escribe el prólogo, avala indirectamente con sus palabras al autor de la obra y a
su trabajo.

¿Cuáles características debe tener el título de un trabajo de


investigación?
Comprensivo: que resume bien el contenido (en el caso de trabajos históricos
debe indicar las coordenadas cronológicas y geográficas).
Claro: han de evitarse títulos imprecisos, equívocos, desorientados, floridos o
extravagantes.
Relativamente breve: en caso de estricta necesidad puede añadirse un subtítulo.

¿En qué consiste la tabla de contenido o índice de un trabajo?


La tabla de contenido o índice consiste en ofrecer una vista global de la materia y
brindar una lista de las diversas partes del informe de investigación y de las páginas
donde comienza cada una.

¿Qué se incluye en el párrafo correspondiente a la metodología utilizada


en la investigación?
Ahí se indica el procedimiento seguido en la investigación. Se señala el método
utilizado (experimental, inductivo, deductivo, análisis, síntesis, etc.) y las
técnicas de recolección de los datos.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN:

I. Coloque una V si la proposición es verdadera y una F si es falsa.

1. __​_v​____ Lo primero que vemos de un trabajo de investigación es la


introducción, también llamada frente o carátula de presentación.

2. ___​f​____ Es obligatorio incluir dedicatorias y agradecimientos en todo


escrito científico.

3. ___​v​___ Los agradecimientos son breves reconocimientos a personas o


instituciones que han ayudado en la elaboración del trabajo.

4. ___​f​____ La delimitación de un tema consiste en indicar las dificultades que


se presentaron durante el desarrollo de la investigación.

5. ___​v​__ Generalmente el prólogo lo escribe una persona distinta al autor y


presenta una crítica o elogio de la obra

II. Coloque en la columna de la derecha la letra que representa el término


adecuado a la proposición dada.
a. Introducción
b. Conclusión
c. Prefacio
d. justificación
e. Delimitación
f. Planteamiento del problema
g.. Índice

____​c​_______ Consiste en una breve exposición que antecede a la


introducción y que orienta la lectura de la obra

____​g​_______ Brinda una lista de las partes del informe de investigación y de


las páginas donde comienza cada una.
____​a​___________ Es la parte inicial de una obra que constituye una
preparación para comprender bien su contenido.

____​b​____________ Presenta el por qué se escribe el tema (las motivaciones

___​f​_____________ Descripción de la situación actual que caracteriza el objeto


de conocimiento.

Complete con la o las palabras correctas, las oraciones siguientes:

La portada suele contener cinco elementos:


Nombre de la institución, título del trabajo, nombre del autor, asignatura y
profesor, y ciudad y fecha​.

El título de un trabajo de investigación debe ser:


Comprensivo, claro y breve.

La dedicatoria debe tener un sentido de mensaje personal específico.


El prólogo también se puede denominar como:
Preámbulo o proemio.
En una buena introducción aparecen enfocados los tópicos siguientes:
Planteamiento del problema, importancia o justificación, objetivos de la
investigación, delimitación metodología, limitaciones y una breve relatoría
sobre el contenido de los capítulos.

. Explicar en qué consisten las características de la redacción que


aparecen a continuación:

a. Claridad:​ ​Consiste en la expresión de las ideas y conceptos de tal manera que su


lectura sea de fácil e inmediata comprensión.

b. Precisión: ​Consiste en redactar utilizando los conceptos integralmente, sin


excluir ni incluir información adicional, con el fin de evitar ambigüedades

c. Propiedad:​ ​La característica de propiedad en una redacción es la construcción


de frases conforme a las reglas gramaticales; usando los vocablos adecuados de
acuerdo con el significado exacto de las palabras, utilizando su escritura y
pronunciación en el sentido correcto que se quiere dar a las expresiones.

d. Concisión:​ ​Esta característica consiste en expresar con el menor número de


palabras nuestros pensamientos, ideas y conceptos, sin que por ello se le reste
claridad ni precisión al contenido de nuestra redacción​.

e. Sencillez:​ ​La sencillez estriba en redactar con naturalidad, es decir, utilizando


frases y palabras simples, sin rebuscamientos ni tecnicismos excesivos, ni con
frases o palabras presuntamente elevadas que suponen mayor cultura.

f. Sintaxis:​ ​Se encarga de analizar la formación de las palabras a fin de que haya
congruencia en la composición de las oraciones y cierta concordancia que dé
sentido a las expresiones que integran un escrito

También podría gustarte