Está en la página 1de 5

Niñez

Definiciones

El enfrentamiento de los bloques comunista y capitalista, de


alguna manera proporcionó, en principio, un cierto grado de orden
estable aunque fuera cada vez más inseguro en el nivel político-
militar. Pero a medida que los países occidentales iban mejorando
su situación económica, la solidaridad internacional e
intranacional que venía motivando la reconstrucción, se fue
desvaneciendo y aparecieron pronto los primeros síntomas de
desacuerdos, tanto en EE.UU. como en Europa. Los conflictos de
clase y raciales, prendieron en los trabajadores y estudiantes, con
disturbios y revueltas que crearon en los intelectuales (Alexander,
pag. 101) filosofías como el existencialismo y cristalizaron en
nuevas sensaciones de (34) Profesor de la UCLA y autor entre otros libros
de sociología, de «The Theoretical Logic in Sociology».
- - 100inseguridad de los que podía obrar la sociedad
industrializada, aunque fuera democrática. Esta nueva
sensibilidad ideológica puso en duda el funcionalismo surgido del
marco institucional de la sociología occidental. La sociología en
Norteamérica y en Europa recibió un fuerte impulso en las
universidades que “cuestionaron la sociología funcionalista de
posguerra” (pag. 102). Así, con este nuevo ambiente “de
conflictos económicos y raciales, con la inestabilidad del tercer
mundo, el surgimiento del existencialismo y las críticas al
conformismo, y al surgimiento de una juventud revolucionaria, nos
habrían obligado a elaborar nuevas teorías acerca del medio
plazo”. Es muy importante, a los efectos de esta tesis, que
Alexander señala como (pag. 105) “primer cuestionamiento
teórico que se llamó Teoría del Conflicto. Esta tradición se definió
en oposición al énfasis de Parsons sobre el Problema del Orden”.
Vemos así como el estudio del conflicto adquiere carácter de
importancia en el campo de la sociología de la posguerra
desbancando a un teórico tan relevante como Parsons. Más
adelante, Alexander todavía reafirma más esta evolución
sociológica cuando dice (pag. 106): “Estos críticos intentaron y en
muchos casos lograron, establecer nuevas prioridades para los
tópicos relevantes de la sociología: que el conflicto es más
importante que el orden”. Es evidente que este cambio
sociológico que significó el paso del interés que tenía el concepto
de orden después de la 2ª G.M., para concentrarse en el estudio
de los conflictos, despierta un atractivo argumento que trataremos
de esclarecer. Porque, como he señalado desde el principio esta
tesis se mueve entre los conceptos de orden y conflicto, su
influencia recíproca. Por eso reseño las palabras de Alexander
(pag. 109): “La sociología se divide en dos campos opuestos, los
funcionalistas (35) y los teóricos del conflicto”. Ante esta
afirmación tenemos que preguntarnos sobre la relevancia de los
sociólogos que se atrevieron a cuestionar las teorías de Parsons.
El mismo Alexander da respuesta unas líneas después señalando
que este debate constituyó un momento crucial de la (35) Teóricos
del orden, como los denomina en otro lugar.
- - 101sociología de posguerra: “El término teoría del conflicto,
como alternativa sistemática ante la teoría del orden de Parsons,
apareció primeramente en 1956, en el libro «Las Funciones del
Conflicto Social» de Lewis Coser. Poco después, Ralf Dahrendorf
lo vio nuevamente en «Clase y conflicto de clases en la Sociedad
Industrial» en 1959”. Dado que estos dos autores ya han sido
mencionados anteriormente y que sus respectivas teorías del
conflicto están basadas en clásicos de la sociología, Simmel para
Coser y Marx y Weber para Dahrendorf, siguiendo la
argumentación que nos ofrece Alexander, entraremos en el
estudio de la teoría del conflicto que representa John Rex, sobre
unas bases independientes en los comienzos de la década de los
sesenta. Estudió sociología en Sudáfrica, con una sociedad
acosada por todo tipo de conflictos turbulentos, pero comenzó a
escribir en el Reino Unido (36) y su crítica de Parsons la hace
siempre desde la perspectiva del conflicto en contraposición del
orden. Dos afirmaciones que recoge Alexander (pag. 112) nos
confirman esta postura “Sugiere que aunque todo el sistema
social real varía según que la interacción sea Cooperativa,
Conflictiva o Anómica, Parsons es muy explícito en cuanto al
hecho de que se concentra en el primer caso”. Ello significa
claramente la relación de Parsons con el orden institucional, en la
estabilidad del sistema social. Pero es que, además, según Rex
“Concibe este orden como totalmente dependiente de la
internalización de valores y que los intereses que se pueden
seguir y las disponibilidades accesibles para los individuos y
clases dependen del sistema de valores en operación”, y termina
con una expresión categórica sobre Parsons: “Se interesa mucho
en la estabilidad, la conformidad y las normas: Es un teórico del
orden. A través de estas afirmaciones críticas podemos ver en
Rex un deseo de buscar un modelo de interpretación de la
sociedad opuesto. Se trataba de presentar el Conflicto Social.
Esta sería su obra de referencia principal, publicada en España
por Siglo Veintiuno en 1985. Aquí encontramos los conceptos
básicos que sobre la Teoría del conflicto ha elaborado este
sociólogo. Es curioso que comience recurriendo a Parsons (pag.
2): “El problema del conflicto surge para Parsons, porque la suya
es una teoría sociológica basada en el concepto (36) REX,JOHN. “Key
Problems in Sociological Theory”. Londres, 1961.
- - 102de la acción”. Más adelante, (pag. 3) se refiere a Weber
para deducir su definición del conflicto: “Se aplica a la acción
intencionalmente orientada a la realización de la voluntad del
actor en contra de la resistencia de la otra parte o de las otras
partes”. Resulta revelador el concepto que Rex hace del ciclo
completo del conflicto social originado por la quiebra del orden
(pag. 26): “Nuestra explicación del conflicto social mostraba como,
cuando la vinculación por medio de controles normativos y nexos
personales en una relación social se quebraba, se
desencadenaba el conflicto. Hemos mostrado ahora como,
cuando se instaura un nuevo régimen, tales vínculos son
restaurados. El círculo se produce incluso cuando el conflicto que
se está desarrollando es de un tipo sumamente perturbador”.
Podríamos así confirmar —según esta teoría del ciclo completo
del conflicto— que el ciclo de la Guerra Fría que vamos a abordar
se ajustó a este esquema: Orden-Conflicto-Orden, tal como
venimos señalando a lo largo del desarrollo de esta tesis.
También resulta de interés lo que Rex (pag. 141) denomina como:
“PARADIGMA PARA EL ANÁLISIS DEL CONFLICTO” por la
aplicación directa al análisis de la evolución de los conflictos
ocurridos en las tres décadas (60, 70 y 80) que vamos a
examinar. PARADIGMA PARA EL ANÁLISIS DEL
CONFLICTO(Resumido) I.- Procesos básicos a enfocar: a.-
Conflicto Diádico: entre individuos o entre colectividades. b.-
Negociación y Mercado: expone distintas situaciones que originan
conflictos. II.- Grupos estructurados a través de los procesos
económicos a.- Estructuras empresariales. b.- Estructuras de
poder económico. c.- Estructuras sindicales.
- - 103III.- Colectividades en conflicto (a las que nos vamos a
referir) a.- Mundo de los Estados nacionales. 1.- Alianzas y
clientelas. 2.- Conflicto entre superpotencias. 3.- Conflicto entre
potencias medianas y pequeñas. b.- Mundo de las Naciones sin
Estado 1.- Minorías étnicas inactivas. 2.- Minorías étnicas
movilizadas. c.- Sociedades plurales 1.- Construcción de Estados
coloniales. 2.- Relaciones étnicas y de clase. 3.- Procesos
poscoloniales y neocoloniales. IV.- Conflicto y Sistemas sociales
a.- Problemas de las instituciones. b.- Reflejo de conflictos
externos. c.- Conflicto de objetivos. Finalmente, Rex nos da
suficiente luz sobre su propósito cuando dice (pag. 143): “Aquí al
menos hay un punto de partida para un enfoque sistemático de la
sociología en un mundo que está lejos de ajustarse al bosquejado
por Parsons en «The Social System». También difiere de la
utilización más flexible de la teoría funcionalista sugerida por
Merton. Ninguno de estos, finalmente, coloca el conflicto en el
centro de su teoría. Se pretende que el paradigma aquí sugerido
sea más inclusivo que el del funcionalismo, al interpretar el orden
social que surje como el resultado de equilibrios de poder y
treguas”. 2.- LA DÉCADA DE LOS SESENTA2.1.- SITUACIÓN
- - 104Al comenzar 1960 se iniciaba también la consolidación del
conflicto abierto ya entre los dos grandes vencedores de la 2ª
G.M., esto es EE.UU. y la URSS., dispuestos al enfrentamiento
por la hegemonía mundial. El panorama de acuerdos y
desacuerdos que se sucedieron en los años posteriores a la 2ª
G.M. y precedentes a la Guerra Fría que hemos visto en los
capítulos anteriores (1945-1959), nos presenta un cuadro con
varios procesos en marcha y determinados conflictos en plena
evolución. Las características de esta situación nueva pueden ser
esbozadas con los rasgos siguientes: 1.– La existencia de un foro
de encuentro de las naciones del mundo para dilucidar la
problemática de los conflictos internos y externos que pudieran
afectar a la paz mundial. 2.– La división del mundo en tres
grandes bloques liderados dos de ellos por dos potencias
hegemónicas y agrupando en un tercer mundo a las naciones que
por unas u otras razones no se querían alinear en esta lucha
entre bloques. 3.– El ambiente político y estratégico estaba
dominado por dos desarrollos tecnológicos de gran alcance que
iban a afectar a los acontecimientos que ocurrirían a partir de
estos años 60 en for

También podría gustarte