Está en la página 1de 1

Actividad 7 Modernidad y Capitalismo.

Esteban Morales

En términos generales, con los procesos de individualización presentes en los procesos


modernizadores, además de provocar la elaboración de un proyecto capitalista (triunfante
tras la guerra fría) comprende una organización del mundo que, con la división derivada de
la economía-mundo que dividía al mundo, busca, finalmente, ser la postura unívoca para el
análisis económico implicando, en consecuencia, considerarla como la visión hegemónica.

Esta visión, en suma, fue el resultado histórico-social del agonismo entre el sistema
capitalista y el ‘mundo socialista’ el cual no logró edificarse debido, principalmente, a la
existencia de un discurso que no se acercaba a la praxis, elaborando un orden social
derivado de un proceso de concentración de privilegios burocráticos el cual, lejos de
erradicar los males del capitalismo, sino de profundizar una dependencia económica
aparado, irónicamente, en un sistema de acumulación.

El proyecto moderno-capitalista, lejos de fagocitarse durante la aplicación del socialismo


científico, este se alojó dentro del propio sistema socialista, presentificándose en las
instancias de acumulación. De este modo, tras el fin de la guerra fría, el capitalismo se
consolidó para, de ese modo, estar dentro de cuerpos sociales que, de una u otra manera,
se adaptasen más a sus condiciones de modo que, en cierto aspecto, el ‘socialismo real’
pudiese leerse, no como una sociedad emancipada sino que, más bien, instituida por un
orden social que ocultó los sistemas de acumulación lo que, al mismo tiempo, devuelve a la
emancipación su calidad de ‘utópica’.

La modernización capitalista de ese modo, tiene que ver con una relación de dominación y
de poder el cual, desde la industrialización y explotación, genera relaciones coloniales y de
acumulación lo cual, incluso, fue posible verlo durante el proceso soviético lo cual, de este
modo, genera relaciones de dependencia y de diferenciación entre ‘lo arcaico y lo moderno’
el cual, en consonancia, es un síntoma para desestimar la existencia de ‘desarrollo’ dentro
de marcos divergentes a la modernidad occidental.

También podría gustarte