Está en la página 1de 4

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

MARIO ANDRÉS SUÁREZ SEPÚLVEDA

MARCO ANTONIO CERRA MOLINA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS IV
GARZÓN-HUILA
2014
SATISFACCIÓN LABORAL
MARCO DE REFERENCIA
Las organizaciones han existido a lo largo de la historia, aunque han ido
evolucionando debido a que a nivel mundial se han generado cambios de distintos
tipos: social, económico, político, cultural, tecnológico, entre otros (Werther y
Davis, 2008). Durante el siglo XX el interés de las organizaciones estuvo centrado
en torno a cómo incrementar la productividad de la organización procurando el
bienestar del individuo (Gibson, Ivancevich y Donelly, 2001). Como señala Alas
(2007), las organizaciones son mucho más que únicamente medios para proveer
de bienes y servicios a la sociedad. De hecho, muchos individuos pasan gran
parte de su vida en la organización, la cual tiene profunda influencia en su
comportamiento.
MARCO TEORICO
La satisfacción laboral es probablemente la más común y más antigua forma de
analizar la felicidad en el lugar de trabajo” con base en la revisión de los artículos
de investigación, se encontraron las siguientes definiciones de “satisfacción
laboral”:

La satisfacción en el trabajo “es una resultante afectiva del trabajador a la vista de


los papeles de trabajo que este detenta, resultante final de la interacción dinámica
de dos conjuntos de coordenadas llamadas necesidades humanas e incitaciones
del empleado (Sikula, 1992 en Morillo, 2006:47).

Spector (1997 en Alas, 2007:29) señala que “la satisfacción laboral es una variable
actitudinal que puede ser un indicador diagnóstico del grado en que a las personas
les gusta su trabajo”.

Blum y Nayles (1995, en Morillo, 2006:47) mencionan que la satisfacción en el


trabajo“ es el resultado de varias actitudes que tiene un empleado hacia su
trabajo, los factores conexos y la vida en general”.

Wright y Davis (2003:70) señalan que la satisfacción laboral “representa una


interacción entre los empleados y su ambiente de trabajo, en donde se busca la
congruencia entre lo que los empleados quieren de su trabajo y lo que los
empleados sienten que reciben”.

MARCO CONCEPTUAL
La satisfacción laboral, es un tema interesante, ya que podemos empezar a
estudiar las condiciones laborales y a su vez los sentimientos que de éste se
desprenden por parte de los trabajadores a la hora de ejercer su trabajo.
La satisfacción laboral incide dentro de la capacidad que posee el empleado para
desarrollar su trabajo dentro de un grado de felicidad y gusto a lo que hace,
representa una interacción entre los empleados y su ambiente de trabajo, en
donde se busca la congruencia entre lo que los empleados quieren de su trabajo
y lo que los empleados sienten que reciben.
En este sentido, la satisfacción laboral incide en la actitud del trabajador frente a
sus obligaciones. Puede decirse que esta surge a partir de la correspondencia
entre el trabajo real y las expectativas del trabajador.
Partiendo de lo anteriormente expuesto, dentro de la Universidad Minuto de Dios,
específicamente el cuerpo de docente que labora dentro del Programa de
Administración de Empresas, se ha encontrado que se carece de estudios
investigativos que informen y comprueben el grado de satisfacción que poseen los
docentes en el desempeño de sus labores académicas. Por ende se ha
identificado que no se tiene en cuenta los factores que ocasionan estrés en el
personal de docentes de la Uniminuto.
Adicionalmente se tienen falencias en cuanto la opinión del docente a la hora de la
asignación de sus alumnos, pues como se sabe la cantidad de los mismos influye
en el desarrollo de un ambiente favorable para ambos.
Posteriormente, se carece de una actitud profesional en algunas ocasiones por
parte de docentes frente al bajo desempeño de sus compañeros, pues al ver que
se gana igual y se esfuerza menos deciden realizar el mismo trabajo, afectando la
buena calidad de educación y el aprendizaje de sus alumnos.
Por otra parte se adolece de la existencia de los tiempos utilizados por los
docentes para complacer sus necesidades fisiológicas causando molestias en el
buen desarrollo de sus labores académicas.
Teniendo en cuenta lo mencionado cabe dentro del contexto preguntar ¿cuál es el
grado de satisfacción en las laborales por parte de los docentes del programa de
Administración de Empresas de la universidad Minuto de Dios?
Además surgen diferentes interrogantes relacionadas a nuestra pregunta
planteada
¿Cuáles son los principales factores que influyen en la insatisfacción de la labor
de los docentes de Educación Superior?
¿Cuáles son las variables laborales satisfactorias según los docentes en la
Universidad Minuto de Dios?
¿Qué relación existe entre el estrés ocupacional generado por la carga de trabajo
con la satisfacción laboral del personal de docentes que trabajan en el Programa
de Administración de Empresas en la Universidad Minuto de Dios?

También podría gustarte