Está en la página 1de 12

INSTALACIONES ELÉCTRICAS VIVIENDA

UNIFAMILIAR
PROP. XXXX

Gabriel Kaffure
Fecha 09/12/2019
Contenido
1.- Alcance......................................................................................................................................................................3
2.- Criterios de Diseño y especificaciones de construcción............................................................................................3
2.1. Criterios generales.............................................................................................................................................3
Densidad de Carga para Iluminación.........................................................................................................................4
Densidad de Carga para Salidas Tomas Generales...................................................................................................4
Desbalance de fases.......................................................................................................................................................4
Factores de Demanda a Aplicar...................................................................................................................................4
2.2. ESPECIFICACIONES DE LA INSTALACIÓN DE TOMACORRIENTES Y LUMINARIAS..............5
2.3. ESPECIFICACIONES DEL TIPO DE TUBERIA........................................................................................5
2.4. ESPECIFICACIONES DE CAJAS Y CAJETINES......................................................................................6
2.5. ESPECIFICACIONES DE CONDUCTORES...............................................................................................7
2.6. ESPECIFICACIONES DE PRUEBAS............................................................................................................8
2.7. ESPECIFICACIONES DE MEDICIONES....................................................................................................8
2.8. ESPECIFICACIONES SOBRE EL EMPLEO DE PLANOS.......................................................................9
3.- Descripción de Tableros........................................................................................................................................10
3.1. SUBTABLEROS...............................................................................................................................................10
TPA...............................................................................................................................................................................10
TPB...............................................................................................................................................................................11
TB.................................................................................................................................................................................11
3.2. TABLERO PRINCIPAL...................................................................................................................................12
TG.................................................................................................................................................................................12
DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE DEMANDA PARA DETERMINAR LA CARGA DEL TABLERO
PRINCIPAL (TG).......................................................................................................................................................12
3.3.- TABLA DE ALIMENTADORES Y PROTECCIONES............................................................................13
4.- SISTEMAS DE COMUNICACIONES...............................................................................................................13
1.- Alcance
El presente proyecto se refiere a los sistemas eléctricos y de comunicaciones de una Vivienda
Unifamiliar propiedad de XXXX, la cual está ubicada en Guacara, estado Carabobo.

La edificación se construirá dentro de un terreno de 84 m2 y tendrá un área de construcción


aproximada de 50 m2, con 2 niveles en los cuales se distribuyen: 2 dormitorios, sala, estar, hall de
acceso, estudio, comedor, cocina, 3 baños y lavandero.

La carga calculada es de 17.06 KVA para los cuales se requiere una dotación de 10.8 KVA,
provenientes de un tendido en Baja tensión en 208/120 V.

La representación en planos se ha efectuado, empleando la simbología normalizada por la Norma


COVENIN 398 y está formada por:

IE-1: ELECTRICIDAD.- Distribución de la Iluminación y Diagrama Unifilar General.


IE-2: ELECTRICIDAD.- Distribución de Tomacorrientes y esquemas de Tableros.
IE-3: Sistemas de comunicaciones.

2.- Criterios de Diseño y especificaciones de


construcción
2.1. Criterios generales

Para la elaboración de los cálculos eléctricos, tablas de cargas, protecciones, tableros, acometidas y
canalizaciones, puestas a tierra, se tomarán en consideración las normas establecidas en la norma
NFPA 70:NEC, Año 2017 y las Normas Técnicas de la Empresa Corpoelec.

El Tablero Principal de la vivienda (TB) se instalará en la pared adyacente a la barra de la

Gabriel Kaffure
gkaffure@uc.edu.ve 04144280865
cocina, en la Planta Baja y estará alimentado por una acometida monofásica, tres hilos, en la cual se
permitirá una caída de tensión máxima de 2%. (3% máximo según NEC 215.2).

Las protecciones de sobrecarga irán separadas del equipo con factor de servicio no menor de
1.25, y serán automáticas. El factor de demanda a considerar para la carga a conectar será del 55%.

Para dimensionar los circuitos se tomaron en cuenta los siguientes criterios:


a.- Capacidad térmica de los cables a instalar.
b.- Máxima caída de tensión permitida en los circuitos de baja tensión.
c.- Utilización de conductores con calibres normalizados.

Densidad de Carga para Iluminación


100 VA para salidas en techo y 60 VA para salidas en pared

Densidad de Carga para Salidas Tomas Generales


180 VA por punto.

Desbalance de fases.
No será superior al 5% entre fases.

Factores de Demanda a Aplicar

Para los diferentes subtableros:


 Carga de Iluminación y Tomas de uso general: 220.42 NEC
 Restantes Cargas: 100%.
 Calibre mínimo de conductores de puesta a tierra de equipos para puesta a tierra de
canalizaciones y equipos. 250.122 NEC
 Otros determinados sobre la base de estimaciones de máximas demandas en distintos
horarios.

Gabriel Kaffure
gkaffure@uc.edu.ve 04144280865
2.2. ESPECIFICACIONES DE LA INSTALACIÓN DE TOMACORRIENTES Y
LUMINARIAS
 Los interruptores de alumbrado estarán ubicados cerca de la puerta y en el lado opuesto a
las bisagras, salvo que esta ubicación coincida con ventanales.
 La longitud de los conductores dentro del cajetín será tal que permita la extracción de
estos fuera de la caja, pero en todo caso, mayor de 10 cm.
 Los conductores se fijarán a los terminales previstos, en la forma indicada por el
fabricante.
 Para terminales de tornillo, se fijarán dando una vuelta completa en forma de anillo.
 El terminal de tierra de los tomacorrientes, estará conectado a la caja metálica con un
conector aislado o desnudo fijado por medio de un tornillo a presilla metálica en el
cajetín.
 Las tapas para condiciones especiales, se instalarán con los accesorios de seguridad,
empacaduras y sellos requeridos.

2.3. ESPECIFICACIONES DEL TIPO DE TUBERIA

Todos los tubos donde se alojarán los conductores de las diversas instalaciones internas serán de
metálicas galvanizadas, del tipo EMT o similar, salvo el caso de la acometida principal. Los
diámetros y tipos serán los indicados en los planos, exigidos según NEC, sección 358. No
deberán usarse dichas tuberías si durante la ejecución de la obra o en su uso, la misma está sujeta
a daños físicos.
Los mismos están sujetos a las siguientes especificaciones.
 Los Tubos rígidos tendrán las características siguientes:
 Los tubos serán de 1/2" (salvo otra indicación expresa), de longitud máxima de 6 metros
y mínima de 3 metros.
 Los tubos serán rectos y los de PVC tendrán en uno de sus extremos una campana de
unión.
 Superficie interior lisa, no tendrán ni irregularidades, ni protuberancias.

Gabriel Kaffure
gkaffure@uc.edu.ve 04144280865
 La superficie exterior no tendrán excoriaciones o uniones defectuosas entre los anillos.
 Los tubos que no cumplan con algunos de los requisitos anteriores serán rechazados.

2.4. ESPECIFICACIONES DE CAJAS Y CAJETINES

Las cajas que figuran en los planos o que fuesen necesarias cumplirán con los requisitos
siguientes:
 Todas las cajas deberán ser accesibles en todo momento y estarán sujetas firmemente a la
estructura.
 Los tubos entrarán en la caja únicamente por los orificios destinados para ellos. La
entrada del tubo se efectuará en sentido vertical a la caja, nunca en sentido oblicuo.
 Se pondrá especial cuidado en las cajas o sus marcos respectivos para obtener un
excelente enrasado con la superficie terminada del techo, piso o pared.
 Los cajetines no soportarán en ningún caso el peso de las tuberías.
 En caso de que las dimensiones de los cajetines deban ser modificadas, estos se hará de
acuerdo con la sección NEC 314.16 y previa autorización de la inspección de la obra.
 Los cajetines en paredes o techos de concreto, ladrillo o cualquier otro material no
combustible, se colocarán de tal modo que su borde frontal no quede embutido a más de
6 mm. de la superficie acabada.
 Salvo indicación contraria, expresada en los planos o durante el curso de la obra , las
alturas de montaje a piso acabado de las diferentes cajas de salida, serán como sigue,
considerando como referencia a la parte inferior de la caja :
o Interruptores 1.20 m
o Tomacorrientes de Uso General 0.40 m
o Tomacorrientes de Cocinas o Mesones 1.20 m
o Puntos de TV y Data 0.40 m
o En los ambientes en donde se instalen porcelanas en las paredes se variará la
altura de las cajas si fuera necesario en forma tal que la tapa de la caja en la
porcelana quede totalmente fuera de ella, pero nunca entre ambas zonas.

Gabriel Kaffure
gkaffure@uc.edu.ve 04144280865
2.5. ESPECIFICACIONES DE CONDUCTORES

Estas especificaciones cubren lo relativo a mano de obra de colocación de cables y alambres de


baja tensión en tuberías, para alimentadores, ramales de alumbrado y fuerza, y circuitos de
sistema de comunicaciones y señales.

 Se utilizará en toda la instalación interior cables tipo THW unipolar para 600V (#12
AWG, salvo indicación expresa), con aislamiento termoplástico y temperatura máxima
de operación de 75ºC., apropiada para uso en lugares secos y húmedos.
 Para las canalizaciones de acometidas subterráneas se puede utilizar cable TTU. Los
cables serán protegidos del daño mecánico y de la intemperie durante el almacenaje y el
manejo, debiendo estar en condición de primera clase al ser instalados.
 No se instalarán cables en tuberías hasta que todo el trabajo que pueda dañarlos esté
concluido. Cuando sea necesario, se emplearán lubricantes aprobados para dar paso a los
cables por los tubos. En ningún caso se emplearán aceites o grasas.
 Siempre que sea posible, todos los alimentadores serán continuos desde el origen de los
tableros o salidas que alimentan, sin empalme en cajas intermedias. Donde ello no es
posible, se dejarán reserva de cables suficientes en todas las cajas de paso para efectuar
las conexiones y soportar los cables. En caso de efectuarse empates, se harán únicamente
en las cajas, pero nunca en las tuberías.
 Todos los empalmes, derivaciones y empates en alimentadores, serán hechos con
conectores a compresión, sin soldadura alguna, con el empleo de prensas hidráulicas. Las
conexiones serán de una resistencia mecánica igual al del conductor. Los empates en
Conductores menores o iguales al calibre AWG 10, se efectuarán preferiblemente con
conectores similares o por torsión, pero nunca con soldadura. En el último caso
aceptado, se aislará el empate con cinta plástica hasta un espesor lo menos igual al
aislamiento del cable.
 Para la identificación de fase en esta instalación se usará el siguiente código de colores:
o NEUTRO, color blanco o gris natural
o TIERRA, color verde.
o FASES, color azul, negro, rojo.

Gabriel Kaffure
gkaffure@uc.edu.ve 04144280865
 El mismo color deberá ser usado para la misma fase en toda la instalación.
 La conexión de los circuitos ramales a los interruptores automáticos de los tableros debe
hacerse usando el número del circuito, especificando en cada caso para evitar sobre
cargas del conductor de neutro en las líneas de tuberías con varios circuitos que emplean
un neutro común.
 Los alimentadores deberán ser identificados plenamente en cada elemento de registro de
la canalización. Las ramificaciones de un mismo circuito serán hechas con cables de
iguales características incluso color, que las del troncal.

2.6. ESPECIFICACIONES DE PRUEBAS

A lo largo del desarrollo de la instalación eléctrica, deberán realizarse las siguientes pruebas:
 Pruebas de aislamiento.
 Pruebas de continuidad de los circuitos.
 Pruebas de funcionamiento de interruptores, circuitos de control, de protección, etc.

2.7. ESPECIFICACIONES DE MEDICIONES

Para las mediciones se usarán los criterios siguientes:


 Todas las salidas de alumbrado, se medirán por puntos.
 La medición de las canalizaciones de alimentadores se hará en base a las partidas del
computó del contrato.
 Los soportes de la tubería, cajas no indicadas expresamente aparte, curvas, anillos, acople
para juntas de dilatación, boquillas, tuercas y demás accesorios requeridos por la tubería
para su instalación de acuerdo con estas especificaciones se consideran incluidas dentro
del precio unitario por metro lineal de tubería o bancada, o por puntos según corresponda.
 Las longitudes por bucles dentro de las cajas y canalizaciones se considerarán incluidas
en el precio unitario por metro lineal del alimentador. Los desperdicios no se reconocerán
en esta medición.

Gabriel Kaffure
gkaffure@uc.edu.ve 04144280865
2.8. ESPECIFICACIONES SOBRE EL EMPLEO DE PLANOS

 El contratista se familiarizará con todos los planos y especificaciones y no podrá alegar


desconocimiento de algunas de sus partes.
 Los planos muestran esquemáticamente el trabajo que se ha de realizar.
 Las presentes especificaciones complementan los planos de las Instalaciones Eléctricas
por tanto todo trabajo indicado en los planos y que se haya omitido en estas, o viceversa,
deberán ejecutarse como si existieran en ambos.
 Cualquier diferencia entre los planos y las condiciones reales en la obra deberán hacerse
conocer a la inspección para que tome las decisiones oportunas.
 El contratista de electricidad está obligado a ejecutar su trabajo en forma coordinada con
las instalaciones, colocando la tubería en forma adecuada y de manera que se eviten
conflictos con el trabajo de otros servicios o partes estructurales de la construcción.
 Las dudas por errores y diferencia en los planos de electricidad por modificaciones de la
arquitectura deberán consultarse con el proyectista.

Gabriel Kaffure
gkaffure@uc.edu.ve 04144280865
3.- Descripción de Tableros
3.1. SUBTABLERO

TPA
TABLERO ELÉCTRICO
Tipo de Tablero: Instalación: C.Interrupción m in (KA) Fase s: Proye cto:
Residencial 8 circuitos Autosoportado 10 2 Vivie nda Unifam iliar, prop.
No. de Circuitos: Cerram iento NEMA Color: Alim entador Principal: Instalación:
8 1 Calibre: Aislante: Cond. X Fase: Conduit: Entrada: Embutido
Voltaje del Tablero Corriente de Barras (A): Interruptor Principal 2P (A): Nom bre del Tablero:
8 AWG THW 1 1 Inferior
240 150 TPA
R S
Tubería Conductor Interruptor Interruptor Conductor Tubería
Diám . Cond. Por Cond. Por Diám .
Carga cone ctada VA M aterial (pulg) fase Aislante Calibre Tipo In (A) N° N° In (A) Tipo Calibre Aislante fase (pulg) Material VA Carga conectada
Ilum inación 1180 EMT 1/2 1 THW 12 HQC 20 1 2 10 THW 1
20 HQC 3/4 EMT 1456 AA 1 TON
Tomas 900 EMT 1/2 1 THW 12 HQC 20 3 4 10 THW 1
Tomas Hab. 540 EMT 1/2 1 THW 12 HQC 20 5 6 10 THW 1
20 HQC 3/4 EMT 1456 AA 1 TON
AA 6000 BTU/H 720 EMT 1/2 1 THW 12 HQC 20 7 8 10 THW 1

VA A %Pot
R 3176 26.5 50.80
Conductor:
S 3076 25.6 49.20 Barra Neutro x 10 THW
6252 Barra Tierra x 10 Cu
220.42 NFPA 70 2620 Carga Ilum
SubTotal A 3632

2620
Primeros 3000 VA 3000
Ilum sobre 3000 -380 Carga por fase (A) 33.1346
Ilum sobre 3000 al 35% -133 Long. (m) 5
+Sub Total A 3632 Factor por A./100 m 0.435
+3000 al 100% 3000 ΔV (V) 0.72
6499 ΔV (%) 0.35

Total Diseño (VA) 6892

Gabriel Kaffure
gkaffure@uc.edu.ve 04144280865
3.2. TABLERO PRINCIPAL

TG

TABLERO ELÉCTRICO
Tipo de Tablero: Instalación: C.Interrupción min (KA) Fases: Proyecto:
Residencial 8 circuitos Autosoportado 10 2 Vivienda Unifam iliar, prop.
No. de Circuitos: Cerramiento NEMA Color: Alimentador Principal: Instalación:
8 1 Calibre: Aislante: Cond. X Fase: Conduit: Entrada: Embutido
Voltaje del Tablero Corriente de Barras (A): Interruptor Principal 2P (A): Nombre del Tablero:
6 AWG THW 1 1 1/4 PVC Inferior
240 150 60 TPB
R S

Tubería Conductor Interruptor Interruptor Conductor Tubería


Diám . Cond. Por Cond. Por Diám .
Carga conectada VA Material (pulg) fase Aislante Calibre Tipo In (A) N° N° In (A) Tipo Calibre Aislante fase (pulg) Material VA Carga conectada
Iluminación 800 EMT 1/2 1 THW 12 HQC 20 1 2 10 THW 1
30 HQC 3/4 EMT 5000 Secadora
Tomas 1080 EMT 1/2 1 THW 12 HQC 20 3 4 10 THW 1
Ilum. Ext. 800 EMT 1/2 1 THW 12 HQC 20 5 6 20 HQC 12 THW 1 1/2 EMT 1600 Lav. + Cal.
Coc. + Nevera 1530 EMT 1/2 1 THW 12 HQC 20 7 8 8 THW 1
40 HQC 1 EMT 6252 TPA
Reserva 9 10 8 THW 1
Reserva 11 12

VA A %Pot
R 8876 74 52.02
Conductor:
S 8186 68.2 47.98 Barra Neutro x 6 THW
17062 Barra Tierra x 10 Cu
FD 55% 9384.1
Reserva 15% 1407.615
Total Diseño (VA) 10792 Carga por fase (A) 51.8832
Long. (m) 43 (*)
Factor por A./100 m 0.186
ΔV (V) 4.15
(*) Máxima longitud para caída de tensión del 2% ΔV (%) 2.00

DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE DEMANDA PARA DETERMINAR LA


CARGA DEL TABLERO PRINCIPAL (TG)

10 pm -
Equipo Carva VA 7 am 12m 12m - 7 pm
7am
AA 3632 3632 0 1452.8
Secadora 5000 0 5000 0
Nevera 750 750 750 750
Lavadora 500 0 500 0
Calentador 1100 0 1100 0
Iluminación 2780 1390 278 695
Tomas generales 3300 1650 1650 1650
Demanda 17062 7422 9278 4547.8
FD (%)   43.50 54.38 26.65

Gabriel Kaffure
gkaffure@uc.edu.ve 04144280865
3.3.- TABLA DE ALIMENTADORES Y PROTECCIONES

CÁLCULO DE ALIMENTADORES

POTENCIA DE DISEÑO CAÍDA DE VOLTAJE ALIMENTADOR CONDICIONES


CENTRO DE CARGA INTERRUPTOR
KVA In A m KVA-m CABLE TUBO %CARGA %C de V
TPB 10.79 51.88 43 464.04 2#6+1#6+1#10(T) 1Φ1 1/4" 79.82 2.00 2P-60 A
TPA 6.89 33.13 5 34.46 2#8+1#10+1#10(T) 1Φ1" 66.27 0.35 2P-40 A

4.- SISTEMAS DE COMUNICACIONES

La vivienda contará con dos sistemas de comunicaciones:

- Televisión. Acometida desde tanquilla de la Cia. De teléfonos, pero desde canalización


independiente al sistema de telefonía. Llegada al punto inicial y prolongación a otros
puntos de la vivienda mediante tubería PVC de 3/4" y cable coaxial con impedancia
característica de 75 Ω. Las uniones dentro de los cajetines donde se implementan las
salidas será efectuada mediante splitters.
- Telefonía. Acometida directa desde red de Compañía telefónica y prolongación a los
puntos internos mediante cables monopares tipo TDI calibre #24 AWG y tuberías PVC
de 3/4".

Gabriel Kaffure
gkaffure@uc.edu.ve 04144280865

También podría gustarte