Está en la página 1de 26

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


U.E.C. “Mariscal Antonio José de Sucre
El Piñal – Estado Táchira

Diseño de un sistema prototipo para la producción de etanol a base de


remolacha.

El Piñal, junio de 2020


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U.E.C. “Mariscal Antonio José de Sucre
El Piñal – Estado Táchira

Diseño de un sistema prototipo para la producción de etanol a base de


remolacha.

Integrantes:
Guzmán Mendoza Ariadny Yusbel
Osorio Romero Kristthian Moises
Prof.: Lcdo. Frederick Pérez Méndez Karla Andreina
Ragua Angarita Josmary Andrea
Jesús Leonardo

El Piñal, junio 2020.


Agradecimientos.

Agradecidos con Dios quién supo guiarnos por el buen camino, dar
fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se
presentaban, enseñando a encarar las adversidades sin perder nunca la
dignidad ni desfallecer en el intento

Con Nuestros padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor,


ayuda en los momentos difíciles, y por ayudar con los recursos necesarios
para estudiar.
Dedicatoria.

Se le dedica este logro al DIOS todo poderoso el cual ha estado a nuestro


lado y no nos ha abandonado en ningún instante de nuestras vidas, gracias
por permitirnos llegar a este nivel, gracias por derramar sobre nosotras amor,
bendiciones, alegrías, éxitos y enseñanzas, sin ti nada es posible. A nuestras
familias por ser las personas más amables y tiernas, por todos sus cariños
atenciones y valores, sabemos que nos acompañan dentro de nuestros
corazones, en todos los días especiales.

A nuestros padres por cuidar y proteger e inculcarnos valores y dar confianza


incondicional los cuales nos han permitido ser las personas que somos hoy
en día.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U.E.C. “Mariscal Antonio José de Sucre
El Piñal – Estado Táchira

Diseño de un sistema de prototipo para la producción de etanol a base


de remolacha

Resumen
Los biocombustibles han surgido como productos estratégicos dentro
de la cartera pública de los países desarrollados y en vía de desarrollo, no
sólo debido a su potencial aporte a la seguridad energética y al presentarse
como una alternativa válida al uso de los combustibles fósiles como frente
contra los efectos ambientales adversos: sino también, porque actúan
modificando las conductas energéticas y de seguridad para las naciones, que
involucran los sectores: industriales. Los biocombustibles son una realidad
hoy en día a nivel mundial, y existe muy poca o ninguna ley ambiental que
regule la producción y el uso de estos. El etanol obtenido por medios
biotecnológicos se constituye en una importante alternativa para el
aprovechamiento de la sobreproducción de ciertos productos tales como
remolacha. Una de las técnicas más utilizadas, y económicas en la obtención
de Etanol, es la descomposición o fermentación a través de
microorganismos, logrando que la materia utilizada sea la adecuada para la
obtención de este producto. Es así, como el interés por el uso de alternativas
energéticas renovables en tiempos de pronunciados incrementos en el precio
del petróleo, y la opción de utilizar biocombustibles como formas sustitutas
de los combustibles de origen fósiles, también ha crecido.
Es decir que los objetivos de sostenibilidad para producir etanol en
Venezuela es significativo en las plantas o unidad de producción, se
recomienda revisar permanentemente las condiciones generales sobre la
seguridad energética y el cambio climático que impulsan el uso de los
biocombustibles. Con esta investigación lo que se pretende es disminuir los
impactos ambientales causados en cada fase de producción del etanol, de
esta manera la sociedad podrá entender el daño que nosotros mismos nos
estamos causando.
Palabras claves: Biocombustibles, etanol, Sostenibilidad, energía
alternativas.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento de problema


El creciente interés por el desarrollo de combustibles renovables y
amigables con el ambiente encuentra su origen en dos grandes
preocupaciones: el calentamiento global y el potencial desabastecimiento de
petróleo. El paradigma del fin del siglo XX ha sido que la atmósfera no resiste
más emisiones de dióxido de carbono y otros gases responsables de
provocar el efecto invernadero y generar el calentamiento global del planeta,
amenazando la vida de todas las especies.
En tal sentido el proceso por lograr el desarrollo de combustibles
provenientes de fuentes renovables que fueran viables económicamente y
menos contaminantes que los de origen fósil, ya había comenzado en la
década del ’70, pero el mismo se aceleró en la década del ‘90 al tomarse
conciencia de las consecuencias del efecto invernadero. Una evidencia de
ello fue el desarrollo de la cumbre de Kyoto (Japón) donde se intentó
establecer una política ambiental global que redujera las emisiones de
dióxido de carbono, producto de la combustión de fuentes fósiles.
Conviene decir, que la creciente importancia y el renovado interés por el
eficiente manejo de los recursos energéticos, ha desembocado en un
incremento acelerado de la producción y utilización de biocombustibles en
muchas partes del mundo, en paralelo a un progresivo aumento en el precio
del petróleo. Es así, como el interés por el uso de alternativas energéticas
renovables en tiempos de pronunciados incrementos en el precio del
petróleo, y la opción de utilizar biocombustibles como formas sustitutas de
los combustibles de origen fósiles, también ha crecido.
Visto de esta manera, los biocombustibles aparecen como una
alternativa viable, con muchos argumentos a favor, por tratarse de
alternativas energéticas que son renovables y que contribuyen en la
mitigación del cambio climático a través de la reducción de emisiones de
gases con efecto invernadero; al sustituir combustibles de origen fósil, se
posicionan como una clara opción de seguridad para contribuir a una
diversificación mayor de la matriz energética mundial, además de generar
nuevos empleos directos e indirectos y de promover el desarrollo económico
rural.
En tal sentido uno de los biocombustibles del que más ha crecido su
producción a nivel mundial es el etanol producido principalmente a base de
caña de azúcar y maíz, aunque existen más fuentes de materia prima como
la remolacha, sorgo dulce, yuca y melazas, entre otras.
La remolacha es una de las especies que se utilizan como fuente de
materia prima para la producción de etanol como biocombustible, siendo la
segunda en eficiencia (después de la caña de azúcar) en rendimiento de
etanol con 5,600 litros por hectárea.
Venezuela no escapa de este fenómeno por lo que se encuentra ante
difíciles y diferentes problemas como consecuencia del calentamiento global,
Es aquí, donde entra en discusión la posibilidad de producir y utilizar
biocombustibles como alternativa viable en respuesta a la fuerte
dependencia hacia la utilización de derivados de petróleo, procurando
diversificar la matriz energética y, lograr una mayor soberanía alimentaria, ya
que el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y la condición de
país productor de materias primas aptas para la producción de
biocombustibles, aparecen como ventajas para un futuro desarrollo agrícola
sustentable. Con esta investigación lo que se pretende es disminuir los
impactos ambientales causados en cada fase de producción del etanol, de
esta manera la sociedad podrá entender el daño que nosotros mismos nos
estamos causando. En consecuencia y de acuerdo con lo planteado en
párrafos anteriores los autores del presente tienen como propósito: Diseñar,
construir y probar un sistema prototipo para la producción de etanol. Es de
subrayar que para dar cumplimiento al propósito de la investigación los
autores se formularon las siguientes interrogantes. ¿Cuáles materiales
debemos de tener presente para la producción de etanol?, ¿Cómo
seleccionar la remolacha para la producción de etanol?, ¿Cómo sería el
proceso para fabricar un sistema de destilación en la producción de etanol?

1.2 objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo general


Elaborar un equipo de destilación prototipo para la producción de etanol
a base de remolacha, en el sector el crisol vía cuite, parroquia Alberto Adriani
municipio Fernández Feo estado Táchira

1.2.2. Objetivos específicos.


 Prescribir los materiales a utilizar en la fabricación del prototipo de
destilación del etanol a base de remolacha en el sector el crisol vía cuite,
parroquia Alberto Adriani municipio Fernández Feo estado Táchira.

 Diagnosticar la calidad de la hortaliza a usar en la destilación del etanol a base


de remolacha en el sector el crisol vía cuite, parroquia Alberto Adriani
municipio Fernández Feo estado Táchira

 Fabricar / ejecutar el equipo de destilación prototipo para la producción de


etanol a base de remolacha en el sector el crisol vía cuite, parroquia Alberto
Adriani municipio Fernández Feo estado Táchira
1.2 Justificación e Importancia.
Los biocombustibles han surgido como productos estratégicos dentro
de la cartera pública de los países desarrollados y en vía de desarrollo, no
sólo debido a su potencial aporte a la seguridad energética y al presentarse
como una alternativa válida al uso de los combustibles fósiles como frente
contra los efectos ambientales adversos: sino también, porque actúan
modificando las conductas energéticas y de seguridad para las naciones, que
involucran los sectores: industriales, del transporte, y el comercio, entre
otros. Los biocombustibles son una realidad hoy en día a nivel mundial, y
existe muy poca o ninguna ley ambiental que regule la producción y el uso de
estos
El etanol obtenido por medios biotecnológicos se constituye en una
importante alternativa para el aprovechamiento de la sobreproducción de
ciertos productos tales como la papa, zanahoria, y remolacha. Una de las
técnicas más utilizadas, y económicas en la obtención de Etanol, es la
descomposición o fermentación a través de microorganismos, logrando que
la materia utilizada sea la adecuada para la obtención de este producto.
Aunque estudios han demostrado que la opción más lógica para la obtención
de etanol es la caña de azúcar, se deben considerar los beneficios sociales
que pueden tener el empleo de otros cultivos alternativos como la yuca, la
papa, maíz, remolacha, y otros o inclusive el aprovechamiento de una gran
diversidad de residuos y desechos agrícolas típicas del trópico y de las
actividades agroindustriales. Es por ello que se hace necesaria una guía
ambiental que regule tanto la producción como el uso de los biocombustibles,
al igual que en otros sectores productivos.
1.3 Delimitación y limitación
Es iniciativa de los estudiantes que suscriben este proyecto entregar
diseño de un sistema prototipo para la producción de etanol.
La presente investigación será realizada en el Municipio Fernández
Feo del estado Táchira. Durante los lapsos de Octubre del 2019 a Junio del
2020. Asimismo es de destacar que la limitante de esta indagación es de
orden técnica, debido a que la misma será destinada a la población del
Municipio, por lo cual el lenguaje y las actividades de índoles tecnológicas o
de educación ambiental deben estar adecuado a su nivel de comprensión.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

Para la realización de la presente investigación las sociedades han


enmarcado su desarrollo en el estudio de distintas situaciones lo que ha
conllevado a la formulación de múltiples teorías y postulados académicos, se
hizo la revisión de una serie de trabajos previos, relacionados con el objeto
de estudio, los cuales servirán de antecedentes de investigación los cuales
según Arias (2010) son las investigaciones previas con relación directa al
tema a desarrollar en un proceso científico
El marco teórico o marco referencial es el producto de la revisión
documental – bibliográfica y consiste en una recopilación de ideas, posturas
de autores, conceptos y definiciones que sirven de base a la investigación
por realizar (Arias, 2012)

2.1 antecedentes
Los antecedentes de investigación según Arias (2010) son las
investigaciones previas con relación directa al tema a desarrollar en un
proceso científico.
En el ámbito Internacional se expresa el estudio realizado por Luis
Olmedo Cholota Palate y Oscar Lizandro Mora Ruiz ( 2010) en su Tesis de
Grado Titulado “Diseño, Construcción y Pruebas de un Sistema Prototipo
para la Producción de Etanol a partir de Papa, Zanahoria, Remolacha y Lacto
Suero” en la Escuela Superior Politécnica De Chimborazo en Riobamba –
Ecuador en este trabajo se ha diseñado el sistema para la fermentación y
destilación de 20 litros de zumo de cualquiera de los productos previstos e
inclusive con cualquier otro que pueda ser susceptible de destilación. Este
equipo consta de un generador de vapor, el mismo que evapora el alcohol
antes que el agua, por ser una substancia de menor punto de fusión; de un
condensador donde el vapor de alcohol vuelve a su estado líquido y de un
sub sistema de enfriamiento y recirculación del agua utilizada en el proceso
de condensación. Además, el sistema necesita gas licuado de petróleo (GLP)
como combustible, energía eléctrica para el funcionamiento de la bomba
hidráulica, para la re circulación del agua y del ventilador que es el
encargado de disipar el calor absorbido por la misma. Este sistema de
destilación de etanol se diseña, construye y se pone en funcionamiento, a fin
de obtener un índice de producción por litro de fermento de cada uno de los
productos analizados. Con el etanol obtenido, se analiza en el laboratorio
para determinar su grado alcohólico. Los residuos de fermento destilado
también se analizan, a fin de determinar la cantidad de azúcar que no fue
convertida en alcohol, con lo cual se puede estudiar las posibilidades de
mejorar los procesos.

Esta investigación aporto al presente trabajo en cuanto a la elaboración y


fabricación del prototipo para la producción del etanol.

En el Ámbito Nacional, Moises Laguna Garvett (2011) en su trabajo


titulado Objetivos de Sostenibilidad Agrícolas Referida a la Tendencia en los
Patrones de Producir Etanol a partir del Maíz y de la Caña de Azúcar en
Venezuela como materia prima en La Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado U.C.L.A, Barquisimeto, La presente investigación tuvo como objeto
analizar los objetivos de sostenibilidad agrícolas referida a la tendencia en
los patrones de producir etanol a partir del maíz y de la caña de azúcar en
Venezuela. La misma se fundamentó en los Planteamientos de World Energy
Outlook, (2009), La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia
(2010), Él Informa Brundtland (1987), Bray y Johnson (2005), Solow (2009),
Muller (2006) Martínez (2009), entre otros. Desde el punto de vista
metodológico se tipificó como descriptiva de campo, diseño no experimental,
transeccional descriptivo, el universo estuvo representada por once (11)
plantas o unidades de producción en Venezuela ubicadas Barinas,
Portuguesa, Trujillo, Anzoátegui, Monagas, respectivamente, la población
quedo conformada por (11) sujetos pertenecientes a cada una de las plantas
a quienes se le aplicó el cuestionario contentivos de 25 ítems con cinco
alternativas de respuestas (Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi
Nunca y Nunca), validado por cinco expertos y confiabilizado mediante el
coeficiente de Alfa de Cronbach, arrojando un índice de 0,97 indicando su
confiabilidad. El procesamiento de los datos se ejecutó mediante la
estadística descriptiva, aplicando las medidas de tendencia central en sus
valores absolutos y relativos. Los resultados evidenciaron que en general
existe una correspondencia de las dimensiones tratadas en función de los
indicadores analizados, es decir, que los objetivos de sostenibilidad para
producir etanol en Venezuela son significativos en las plantas o unidades de
producción, se recomienda, revisar permanente las condiciones generales
sobre la seguridad energética y el cambio climático que impulsan el uso de
los agrocombustibles.

Esta investigación aporto al presente trabajo en cuanto a los objetivos de


la Sostenibilidad Agrícolas para la producción del etanol

2.2 Bases teóricas.


Las bases teóricas son el análisis sistemático y sintético de las
principales teorías que explican el tema que estás investigando. (Varas,
2010)
  Según Bavaresco, A.  (2006) sostiene que las bases teóricas tiene que
ver con las teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del
conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún
referente teórico, lo que indica, que el investigador no puede hacer
abstracción por el desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten en
investigaciones puras o bien exploratorias.
Por consiguiente para la presente investigación se tomaron las
siguientes Bases Teóricas que sustentan a la misma.

2.2.1 Biocombustibles.

Los biocombustibles son recursos energéticos procesados por el ser


humano a partir de materias producidas recientemente por seres vivos, a las
cuales se les denomina “biomasa”. Pueden ser líquidos, sólidos o gaseosos,
y su finalidad última es liberar la energía contenida en sus componentes
químicos mediante una reacción de combustión. Existen varios tipos de
biocombustibles, a los cuales se les clasifica de acuerdo al insumo o materia
prima y a la tecnología empleada para producirlos (Álvarez Maciel, 2009).

Los biocombustibles son producidos empleando tecnología


convencional como la fermentación (para azúcares y carbohidratos),
transesterificación (para los aceites y grasas), y la digestión anaerobia (para
los desperdicios orgánicos). De estos procesos se obtiene etanol, metanol y
n-butanol (a partir de azúcares), biodiesel (a partir de los aceites), y biogás
(mezcla de metano y anhídrido carbónico, también conocidos como gas
natural y dióxido de carbono. respectivamente, obtenida a partir de los
desperdicios orgánicos). Las ventajas de estos biocombustibles son su
facilidad de procesamiento, sus bajas emisiones de gases de efecto
invernadero (excepto en el caso del maíz, donde el balance de estas
emisiones es casi nulo) y un balance positivo en dichas emisiones, pero tiene
como desventaja el desvío de recursos alimenticios hacia la producción de
energéticos (Álvarez Maciel, 2009).
2.2.2 Etanol.

El etanol según Kunz (2004), es un alcohol de origen vegetal, fabricado a

partir de materiales ricos en azúcares o en almidón por fermentación,

como son, por ejemplo, la caña de azúcar, la remolacha, el sorgo, el

maíz o, algunos cereales como el trigo y la cebada. Es así, como, el

etanol puede producirse de diversas fuentes siendo la mayor parte de su

producción mundial obtenida del procesamiento de materia biológica, y

en particular de ciertas plantas con azúcares

Considerado como biocombustible, resulta ser fuente de energía de

carácter biológica obtenida por procesos especiales de materia orgánica,

con capacidad de utilizarse solo, o combinado en una proporción

adecuada con la gasolina. En este sentido, Garten Rothkopf (2005, p.34)

lo define como:

Un combustible de llama limpia, base alcohol, obtenido


de materia prima renovable, que cae en la categoría de
alto octanaje, con un alto y eficiente desempeño en
motores de golpeteo. Puede ser utilizado como
oxigenante para la gasolina, reduciendo las emisiones de
monóxido de carbono, incrementando la calidad del
octanaje, mejorando la combustión y disminuyendo las
emisiones de gases de escapes automotores.

La tecnología de producción de etanol suele ser referida como de

Primera y Segunda Generación. Todos ellos, tiende a ser muy específico;


aunque en todos los procesos el almidón, es extraído, fermentado y

destilado en Etanol.

En este sentido, la visión preponderante es que a través del proceso

los biocombustibles constituyen una propuesta ambientalmente apta, con

extraordinarias connotaciones económicas y sociales para los países.

2.2.3 Características del etanol.

Es un líquido inflamable, incoloro y es el alcohol de menor toxicidad.

Es usado como desinfectante o solvente. Posee un alto octanaje y una

mayor solubilidad en gasolina que el metanol. Puede ser utilizado como

un combustible alternativo. Además es usado como un aditivo que se le

añade a la gasolina para oxigenarla, el cual ayuda a que se produzca

una mejor y limpia combustión.

2.2.4 Destilación.

Se define como: Un proceso en el cual una mezcla de vapor o

líquida de dos o más sustancias es separado en sus componentes de

pureza deseada, por la aplicación o remoción de calor La destilación está

basada en el hecho de que el vapor de una mezcla hirviente es más rico

en componentes de bajo punto de ebullición En consecuencia, cuando el

vapor es enfriado y condensado, el condensado contendrá los


componentes más volátiles. Al mismo tiempo, la mezcla original

contendrá en más cantidad los componentes menos volátiles. Las

columnas de destilación son diseñadas para alcanzar esta separación de

manera eficiente. Aunque mucha gente tiene una idea aceptable de lo

que significa “destilación”, hay aspectos importantes que merecen ser

destacados: La destilación es la técnica de separación más común.

Consume cantidades enormes de energía en requerimientos de calor y

enfriamiento. Constituyen más del 50% de los costos de operación de

planta La mejor manera de reducir los costos de operación de las

existentes unidades, es mejorar la eficiencia y operación mediante

procesos de optimización y control. Para alcanzar esta mejora, es

esencial un conocimiento profundo de los principios de destilación y

como están diseñados los sistemas de destilación, según Miladys E.

Torrenegra*; Clemente Granados; María R. Osorio y Glicerio León (2015)


2.2.5 Bases legales

El presente proyecto de investigación se fundamenta bajo el siguiente


marco legal:

En materia ambiental Nacional: Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela Articulo 127, 129.

Artículo 27: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y


mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y
de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado
protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los
procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y
demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres
vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos
regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa
participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en
un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las
costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente
protegidos, de conformidad con la ley.

Artículo 129: Todas las actividades susceptibles de generar daños a los


ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto
ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos
tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares,
químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y
almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que
la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o
extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos
naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviere expresa, la
obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la
tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente
convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultare
alterado, en los términos que fije la ley.

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Ciencia y tecnología.

Título IV de los estados y municipios:


Actividades científicas y tecnológicas en el ámbito estatal y
municipal:

Artículo 36. El Ejecutivo nacional promoverá el desarrollo de las


actividades científicas, tecnológicas y de innovación en el ámbito
estatal y municipal, a fin de impulsar la conformación de redes
como parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación.

Lineamientos para proyectos estatales y municipales:

Artículo 39. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación


establecerá lineamientos para la formulación y ejecución de los
proyectos del área de ciencia, tecnología e innovación que les
corresponde emprender a los Estados y Municipios con los
recursos del situado constitucional y demás aportes previstos en
leyes especiales.

CAPITULO III

Cuadro 1. Operacionalización de las Variables

Definición
Variable Nominal Dimensiones Indicadores
Operacional

Elaboración El etanol según Kunz


Etanol (2004), es un alcohol
de origen vegetal, Analizar
fabricado a partir de
materiales ricos en
azúcares o en Seleccionar
almidón por
fermentación, como
son, por ejemplo, la
caña de azúcar, la
remolacha, el sorgo,
el maíz o, algunos
cereales como el Elaborar
trigo y la cebada

Fuente: Criollo, W.; Marciales, L. y Suescun, W. (2019)

MARCO METODOLÓGICO

El desarrollo de la investigación requiere de conjunto de acciones que permitan

detallar y estudiar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos

específicos, aplicación de técnicas de observación y recolección de datos que

conlleven a la presentación y solución del mismo. En este contexto, Balestrini

(2006), explica que el marco metodológico:

…está referido al momento que elude al conjunto de procedimientos lógicos

implícitos en todo proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de

manifiesto y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los


supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos

teóricos convencionalmente operacionalizado (p. 25).

Tipo de investigación

Las investigaciones descriptivas pueden partir de hecho, de hipótesis

afirmativas cuyos resultados, a su vez pudiesen dar pie a elaborar hipótesis

de relación causa-efecto entre variables; esto es posible en tanto que de

“estas se han demostrado sus relaciones a través de la indagación

descriptiva” (Bavaresco, 2013: 52).

Ahora bien, se ha considerado de tipo descriptivo porque se detectará

la importancia de la innovación, así como los procesos que se realizan en la

misma, y las personas que participan en su elaboración. La investigación se

ubicará en un período específico y en un momento presente; además la

descripción, registro, análisis e interpretación de los hechos ocurridos

durante su proceso. Para reforzar esté criterio Tamayo y Tamayo (2012),

afirma que una investigación descriptiva:

“comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la

naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos.

El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo

una persona, grupo, institución o cosa se conduce o funciona en el

presente” (p. 58).


Diseño de la investigación

Palella y Martins. (2017), expresan que el diseño de la investigación “se

refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema,

dificultad o inconveniente planteado en el estudio”, (p.80). Cabe destacar

que el diseño de la actual investigación intenta dar de una manera clara y no

ambigua respuestas a las preguntas planteadas en la misma.

Sin duda la presente investigación tiene un nivel experimental, de


campo y transversal o transeccional, lo que permitirá que los datos se
recojan directamente del personal; en el sector el crisol vía cuite, parroquia
Alberto Adriani municipio Fernández Feo estado Táchira.

Esto ha generado conocimiento a profundidad de los investigadores en

cuanto al diseño y fabricación del destilador.

En razón de lo cual, Arias (2012) define a la investigación de campo


como “aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los
objetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos
primarios), sin manipular o controlar variable alguna” (p. 31),

Población

Según Arias (2012) la define como el conjunto finito o infinito de elementos

con características comunes. (P.81), Es importante señalar que cuando la

población es pequeña o inferior a 100 elementos o individuos, se puede


trabajar con todos los elementos como muestra, es decir que no debe

aplicarse ninguna fórmula para calcular la muestra; por lo que la misma

población será la muestra

Al respecto, la población de la presente investigación, será


representada por los 09 productores que representan al sector el crisol vía
cuite parroquia Alberto Adriani municipio Fernández Feo estado Táchira.

Muestra

Según Arias (2012) la define como un subconjunto representativo y

finito que se extrae de la población muestra, (P.83). Se aplicará muestra

censal, para Arias (2012), la muestra censal, busca recabar información

acerca de la totalidad de una población finita. Por otra parte, Barranco citado

por Ramírez en (1999) aclara que estadísticamente se considera que una

población es finita cuando está conformada por menos de cien elementos.

En la presente investigación la muestra será el total de la población es decir

09 productores.

Técnicas de Recolección de Datos

Técnicas: Arias (2012) define: “Las técnicas de recolección de datos son las

distintas formas o maneras de obtener la información... Los instrumentos son los

medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información” (p. 111).
La técnica utilizada para el desarrollo de esta investigación fue mediante encuestas, se

realizaron por medio de la observación directa, la cual sirvió para conocer el

fenómeno de estudio de manera directa en el campo.

Instrumentos: con base en el mismo autor, Arias (2012) puntualiza “Un instrumento

de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o

digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información.” (p. 68). En

líneas generales, para fines de obtener la información necesaria de esta investigación,

se consideró como técnica de recolección de información la encuesta escrita por

medio de un cuestionario de preguntas cerradas como instrumento. De esta manera,

Arias (2012), define el cuestionario como “es la modalidad de encuesta que se realiza

de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie

de preguntas. Se le denomina cuestionario auto administrado porque debe ser llenado

por el encuestado, sin intervención del encuestador (p. 74).

También podría gustarte