Está en la página 1de 4

TERCER Y CUARTO GRADO (INTERMEDIO)

PRIMERA SEMANA

1.- Del siguiente grupo de características señale cuales podrían ser atribuidos a la
filosofía.

A) Radical, acrítico, trascendental

B) Selectivo, crítico, radical

C) Totalizador, crítico, problemático

D) Crítico, irracional, problemático

2.- Siempre se dice que la filosofía surgió en el siglo VI a. C, en las colonias que Grecia
tenía en el Asia Menor (Jonia), como un intento de…

A) Salvaguardas las obras escritas por Aristóteles.

B) Garantizar la liberación del pueblo griego por el sometimiento de los romanos.

C) Explicar el porqué de la desaparición del homosapien.

D) Explicar, por ejemplo, el problema acerca del principio o fundamento del cosmos.

3.- La actitud filosófica es racional porque con ella

A) estudiamos la realidad como un todo

B) se replantean los problemas, como costumbres ya establecidas.

C) solo se estudia la forma de pensar

D) se usan argumentos convincentes

4. Por su etimología, la palabra filosofía significa


a) un saber de principios últimos
b) un deseo permanente de saber
c) una posesión de conocimiento universal
d) una comprensión de la totalidad
5. El término “trascendente”, aplicado al saber filosófico, significa:
a) sumamente importante
b) más allá de lo observable
c) concerniente a los subjetivo
d) relativo a la naturaleza de Dios
6. La filosofía tiene su lugar de origen en:

a) Grecia- Mileto
b) Egipto-Mileto
c) Perú-Lima
d) Europa-Italia
7. La obra de Hesíodo expresa claramente lo….
a) científico
b) filosófico
c) mítico
d) literario
8. ¿Cómo se llama el estado de perplejidad del filósofo ante lo que le rodea?
a) miedo
b) instinto
c) asombro
d) ocio
9. ¿Con quién se inicia el pensamiento filosófico según Aristóteles?
a) Platón
b) Homero
c) Pitágoras
d) Thales
10. La actitud filosófica no es.
a) Totalizadora
b) Radical
c) Problemática
d) Limitada
SEGUNDA SEMANA
1. Señalar que “el conocimiento fáctico se logra combinando la experiencia y la razón”
es sostener una tesis:
a) Ética d) Científica
b) Pragmática
c) Gnoseológica
2. La epistemología es una disciplina filosófica que estudia:
a) el origen de la vida
b) los valores morales
c) el conocimiento científico
d) el fin de las cosas
e) la relación entre en pensar y el ser
3. La acción de Manuel que no viaja en asiento preferencia en el Metropolitano y cede
su asiento a un discapacitado, es materia de la disciplina filosófica
a) Ontología b) Estética
c) Ética d) Gnoseología
4. Es una disciplina filosófica que estudia el ser:

a) Metafísica.

b) Teoría del ser.

c) Ontología.
d) a, b y c.

5. La Axiología es:

a) Ciencia que estudia la belleza.

b) La disciplina que trata de la moralización.

c) La filosofía del arte.

d) la disciplina que estudia los juicios del valor.

6. La estética estudia:
a) el análisis lógico de proposiciones científicas
b) la belleza y el arte
c) al hombre
d) la razón y la experiencia
7.- Siempre se dice que la filosofía surgió en el siglo VI a. C, en las colonias que Grecia
tenía en el Asia Menor (Jonia), como un intento de…
A) Salvaguardas las obras escritas por Aristóteles.

B) Garantizar la liberación del pueblo griego por el sometimiento de los romanos.

C) Explicar el porqué de la desaparición del homosapien.

D) Explicar, por ejemplo, el problema acerca del principio o fundamento del cosmos.

8.- Complete el espacio en blanco

____________ se deriva de la gnoseología porque se ocupa de un conocimiento en


especial: el conocimiento científico. Esta disciplina filosófica se preocupa por estudiar
la estructura de las teorías científicas, los criterios que deberían validar una ciencia, etc.

A) La axiología
B) La doxa
C) La epistemología
D) La etología
9.- Luego de pasar por muchos horas enterrado, tras el derrumbe de la construcción;
Matías reflexiona mucho. Hace unos días compró un cuaderno de apuntes. Piensa
utilizarlo como diario personal. “¿Si la muerte nos acecha sin piedad, cuál es el motivo
de nuestra existencia?” Fue lo primero que escribió. La pregunta corresponde con la
disciplina filosófica denominada

A) ontología B) axiología C)gnoseología

D) antropología filosófica

10.- Rubén, recomienda a su hijo Pablo, y le dice: “tienes que ser una buena persona. Tú
tienes que actuar siempre haciendo el bien”. Él ofuscado le pregunta: pero padre ¿qué es
el bien? No podemos pregonar cosas de las cuales no tenemos la menor idea. Acerca del
tema en cuestión a qué disciplina filosófica pertenece.

A) ontología B) ética C) epistemología

D) estética

También podría gustarte