Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ

FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”

INTEGRANTES:

LUTGARDO WANE, Brayan


PACHECO ROSARIO, Brigitte

DOCENTE:
BRITO DIAZ, Augusto Ramiro

CURSO:
Literat.Hispanoamerica Clasica Vanguardista-A

CICLO:
IX

ESPECIALIDAD:

LENGUA, COMUNICACIÓN E IDIOMA INGLÉS

HUACHO – 2020
CONTENIDO

1. Título de la obra: ........................................................................................................ 4


2. Autor ............................................................................................................................ 4
3. Género literario: ......................................................................................................... 4
4. Especie literaria: ......................................................................................................... 4
5. Biografía del autor: .................................................................................................... 4
6. Producción Literaria: ................................................................................................. 6
7. Marco histórico de la obra:....................................................................................... 7
8. Sinopsis de la obra: .................................................................................................... 8
9. Argumento: ............................................................................................................... 8
10. Personajes: ................................................................................................................ 9
11. Tema y problemática de la obra: .......................................................................... 11
12. Tiempo: .................................................................................................................... 11
14. Recursos literarios: ................................................................................................ 12
15. Estructura: ............................................................................................................. 12
16. Lenguaje: ................................................................................................................ 13
17. Figuras literarias: .................................................................................................. 13
18. Vocabulario: ........................................................................................................... 15
18. Valores: ................................................................................................................... 16
19. Comentarios: .......................................................................................................... 17
20. Conclusión: ............................................................................................................. 17
21. Anexo: ..................................................................................................................... 18
INTRODUCCIÓN

EL propósito del presente trabajo es hacer un análisis de la obra literaria “Rayuela” del

escritor argentino Julio Cortázar; uno de los escritores más destacados del Boom

Hispanoamericano o Nueva Narrativa Hispanoamericana.

Para la realización del presente trabajo fue necesaria la lectura de la obra en cuestión.

De la obra de Cortázar se rescata su valor literario, filosófico y social, principalmente en

su función de entretenimiento y dominio del estilo literario.

“Rayuela” se opone a las convenciones de los cánones literarios de ese tiempo, la

misión de Cortázar era cambiar la actitud del lector, de pasivo a activo. Y es ahí donde,

en parte, radica la genialidad de su obra, que se presenta como un juego en el cual es el

lector quien decide que rumbo tomar en su lectura.


ANÁLISIS LITERARIO

1. Título de la obra:

“Rayuela”, publicada en París en 1963, es una de las novelas más importantes en la

literatura. Huye de las leyes estéticas y busca un estilo propio. Tiene múltiples

lecturas, una que va del capítulo 1 al 56 en el cual Cortázar indica que se haya toda

la trama. Pero al mismo propone una forma alternada, que se especifica al inicio del

libro en un tablero de direcciones.

2. Autor: Julio Florencio Cortázar

3. Género literario: Narrativo

4. Especie literaria: Novela. El autor cataloga a esta su obra como contranovela,

ya que intenta romper con moldes clásicos establecidos arbitrariamente.

5. Biografía del autor:

Bruselas, 1914 - París, 1984) Escritor argentino, una de las grandes figuras del

llamado «boom» de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la

década de 1960, dio merecida proyección internacional a los narradores del

continente. Emparentado con Borges como inteligentísimo cultivador del cuento

fantástico, los relatos breves de Cortázar se apartaron sin embargo de la

alegoría metafísica para indagar en las facetas inquietantes y enigmáticas de lo

cotidiano, en una búsqueda de la autenticidad y del sentido profundo de lo real que

halló siempre lejos del encorsetamiento de las creencias, patrones y rutinas

establecidas. Su afán renovador se manifiesta sobre todo en el estilo y en la

subversión de los géneros que se verifica en muchos de sus libros, de entre los

cuales la novela Rayuela (1963), con sus dos posibles órdenes de lectura, sobresale
como su obra maestra. Hijo de un funcionario asignado a la embajada argentina

en Bélgica, su nacimiento coincidió con el inicio de la Primera Guerra Mundial,

por lo que sus padres permanecieron más de lo previsto en Europa. En 1918, a

los cuatro años de edad, Julio Cortázar se desplazó con ellos a Argentina, para

radicarse en el suburbio bonaerense de Banfield.Tras completar sus estudios

primarios, siguió los de magisterio y letras y durante cinco años fue maestro rural.

Pasó más tarde a Buenos Aires, y en 1951 viajó a París con una beca. Concluida

ésta, su trabajo como traductor de la UNESCO le permitió afincarse definitivamente

en la capital francesa. Por entonces Julio Cortázar ya había publicado en Buenos

Aires el poemario Presencia con el seudónimo de «Julio Denis», el poema dramático

Los reyes y la primera de sus series de relatos breves, Bestiario, en la que se advierte

la profunda influencia de Jorge Luis Borges. En la década de 1960, Julio Cortázar se

convirtió en una de las principales figuras del llamado «boom» de la literatura

hispanoamericana y disfrutó del reconocimiento internacional. Su nombre se colocó

al mismo nivel que el de los grandes protagonistas del «boom»: Gabriel García

Márquez, Mario Vargas Llosa, los mexicanos Juan Rulfo y Carlos Fuentes, los

uruguayos Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti o sus compatriotas Jorge Luis

Borges y Ernesto Sábato, entre otros. A diferencia de Borges, Cortázar sumó a su

sensibilidad artística su preocupación social: se identificó con las clases

marginadas y estuvo muy cerca de los movimientos de izquierdas. En este sentido,

su viaje a la Cuba de Fidel Castro en 1962 constituyó una experiencia decisiva

en su vida y el detonante de un radical cambio de actitud que influiría

profundamente en su vida y en su obra: el intelectual introvertido que había sido

hasta entonces devendrá activista político. Merced a su concienciación social y

política, en 1970 se desplazó a Chile para asistir a la ceremonia de toma de posesión


como presidente de Salvador Allende y, más tarde, a Nicaragua para apoyar al

movimiento sandinista. Como personaje público, Julio Cortázar intervino con

firmeza en la defensa de los derechos humanos, y fue uno de los promotores

y miembros más activos del Tribunal Russell.Como parte de este compromiso

escribió numerosos artículos y libros, entre ellos Dossier Chile: el libro negro,

sobre los excesos del régimen del general Pinochet, y Nicaragua, tan

violentamente dulce, testimonio de la lucha sandinista contra la dictadura de

Anastasio Somoza, en el que incluyó el cuento Apocalipsis en Solentiname y el

poema Noticias para viajeros. Tres años antes de morir adoptó la nacionalidad

francesa, aunque sin renunciar a la argentina. Falleció en París el 12 de febrero de

1984, poco después de enviudar de su segunda mujer, Carol Dunlop.

6. Producción Literaria:

1938.- Presencia

1945.- La otra orilla

1951.- Bestiario

1956.- Final del juego

1959.- Las armas secretas

1960.- Los premios

1962.- Historias de cronopios y famas

1966.- Todos los fuegos el fuego

1968.- 62, modelo para armar

1963.- Rayuela

1967.- La vuelta al día en ochenta mundos

1968.- Último round

1971.- Pameos y meopas


1972.- Prosa del observatorio

1973.- Libro de Manuel

1974.- Octaedro

1975.- Silvalandia

1977.- Alguien que anda por ahí

1979.- Un tal Lucas

1980.- Queremos tanto a Glenda

1982.- Deshoras

1983.- Los autonautas de la cosmopista

1984.- Salvo el crepúsculo

1984.- Argentina, años de alambradas culturales

1986.- Divertimento (póstumo)

1986.- El examen (póstumo)

1996.- Imagen de John Keats (póstumo)

2009.- Papeles inesperados (póstumo)

7. Marco histórico de la obra:

El marco histórico cultural en el que se escribe Rayuela está dado por el movimiento

dinámico de las juventudes de Latinoamérica y del mundo occidental en el sentido

de un cuestionamiento radical a los parámetros civilizatorios de la época. Por esa

época Argentina pasaba por una difícil situación política y económica,

posteriormente en 1962 se dan las elecciones fraudulentas, manipuladoras por el

presidente Arturo Frondizi y continua la agitación laboral, las fuerzas Armadas se

hacen cargo del poder.


8. Sinopsis de la obra:

La historia se desarrolla en París (Francia), donde Horacio Oliveira, el protagonista,

vaga por los puentes de la ciudad en busca de su amante, una mujer uruguaya de

nombre Lucía (más conocida a lo largo de la novela como la Maga).

9. Argumento:

Esta obra está formada por tres grandes partes. La primera Del lado de allá se ubica

en París bohemio de finales de la década de 1950. Allí se desenvuelve y colapsa el

amor entre Horacio Oliveira y la Maga. Horacio un hombre de profundas

convicciones intelectuales, tiende a racionalizar excesivamente su relación con la

muchacha en el intento por comprender el misterio de la amada, cuya sensibilidad

en el fondo envidia.

Termina haciéndole mucho daño, tras la muerte absurda de su hijo Rocamadour, La

Maga desaparece. Horacio deja las sesiones del Club de la Serpiente y se marcha a

buscarla hasta llegar al sub mundo de los

Clochards (vagabundos que abundan las márgenes del Río Sena). Horacio Oliveira

se ve envuelto en problemas con la policía llegando a tocar fondo cuando es

deportado a la Argentina.

En la Segunda Parte de la obra, conocida como Del Lado de Acá, Horacio regresa a

la Argentina a bordo de la Andrea C. Le esperan pruebas difíciles. Debe

reincorporarse a una vida más bien anodina al lado de nueva compañera, la simple

Gekrepten. Consigue trabajo en un circo gracias a l intervención de los esposos

Traveler, quienes logran convencer a Ferraguto para que emplee a Horacio. Traveler

ejecuta varios oficios y es acompañado por Horacio, quien inesperadamente

comienza a identificarse con su compañero Traveler y confunde a Talita con su

amor dejado en París: La Maga. Traveler se convierte entonces en su rival de amor.


Sucede algo curioso: Ferraguto cambia el circo por una clínica psiquiátrica y allá

van todos a dar. El nuevo escenario de operaciones del buscador Oliveira no hace

sino agudizar los conflictos. Después de besar a Talita en la mortgue de la clínica,

Horacio se encierra en su cuarto, temeroso de una reacción de Traveler. Con la

ayuda de un interno el 18 eriza de obstáculos increíbles en reducido espacio, y se

sienta en la ventana a esperar el ataque de doble (Traveler). En realidad, sus amigos

lo toman por loco. En realidad, no alcanzamos a saber si lo está, menos si

efectivamente se lanza o no al vacío.

De todos lados, es la tercera parte de Rayuela, supuestamente esta parte es de lectura

prescindible, ilumina y da sentido a las dos primeras. Cortázar lo ha dispuesto en

forma de collage, está constituido por fragmentos de más variado origen: recortes de

periódicos y revistas, fragmentos de obras diversas, monólogos interiores de los

personajes principales, aportes escritos de un personaje nuevo (o anotaciones de los

otros personajes sobre él) : El escritor Morelli, a cuyas notas personales tendrán

acceso los del Club de la Serpiente tras un accidente que sufre el viejo, que en

realidad es el portavoz de Cortázar en lo que atañe a la reflexión sobre la novela y a

la teoría de la antinovela que es Rayuela.

10. Personajes:

a. Personajes principales

a) Protagonista

- Horacio Oliveira

Este es el personaje que protagoniza la novela, contrariamente a lo común, es

un verdadero antihéroe. Es un intelectual argentino que fracasa en sus amores


con La Maga en París por culpa de su agobiante lucidez que le obliga a buscar

la perfección racional. Regresa a la Argentina, donde su crisis se agudiza.

b) Coprotagonista

- La Maga: Su verdadero nombre es Lucía. Es una muchacha uruguaya de

escasa cultura convertida en virtual heroína de la novela. En París

frecuenta los ambientes artísticos y bohemios, en el afán de hacerse a una

cultura, en estas circunstancias conoce a Horacio.

- Manuel Traveler: Es un intelectual amigo de Horacio, convertido en su

espejo especular, a pesar que su apellido irónicamente significa viajero,

nunca ha podido salir de su país, viéndose obligado a trabajar en un circo.

- Talita: Es la esposa de Traveler, su verdadero nombre es Atalía Donosi.

Es una mujer brillante y Horacio la llega a confundir en su desvarío con La

Maga.

- Morelli: Es un escritor anciano. Vive en París donde es atropellado por un

Automóvil y se le interna en una clínica. Al no poder cuidar de sus cosas

se ve obligado a confiar el cuidado de las mismas al Club de la Serpiente

que son admiradores suyos. Este personaje resulta ser el alter ego de

Cortázar, por su intermedio el autor expone su teoría de la antinovela.

b. Secundario

- Ronald: músico americano.

- Babs: ceramista norteamericano.

- Etienne: pintor, gran admirador de los vanguardistas.

- Perico Romero: es un intelectual español.

- Ossip Gregorovius: intelectual mistificador.

- Wong: amigo de Gregorovius.


- Guymonod: amigo de Etienne.

11. Tema y problemática de la obra:

Podemos afirmar que el gran tema de Rayuela, es la creación en todas sus

manifestaciones, que vamos a descubrir a lo largo del tema unificador: el amor

frustrado entre dos seres distintos, el intelectual y analítico Horacio Oliveira y La

Maga muy emocional y espontánea.

Tarea harto difícil, en ella se mezclan el amor y la locura; el humor y el arte; la

libertad y el sometimiento, en una profusa prosa, recreada de tal manera, que no se

diferencia el eje central del conflicto, ni el desenlace que identifica el final. Es una

novela abierta, participativa, y hecha para que cada lector la interprete a su manera.

Incluso la forma de leerla, es una decisión personal. Encasillar Rayuela en un tema,

sería una arbitrariedad. No obstante; se evidencia una pasión desmedida entre los

protagonistas, que se mantiene a lo largo de toda la novela. Horacio Oliveira

mantiene en la mente del lector la figura de la Maga, a través de sus monólogos y

evocaciones, incluso es tanta su angustia de no tenerla, que la ve en otras mujeres,

como en el caso de la esposa de Traveler, Talita.

12. Tiempo:

El tiempo interno de Rayuela, nos da indicios para suponer que la acción transcurre

en la década de los 50.

Sufre de alteraciones. Deja de ser lineal para convertirse en algo diferente: el tiempo

es circular, alternado y detenido. Los personajes trascienden en el tiempo buscando

una realidad alterna a la que viven.

13. Espacio:
Determinado por el lugar geográfico donde se dan los acontecimientos. Aparece

claramente demarcado en la novela, la primera parte se desarrolla en Paris: “Íbamos

por ahí a la caza de sombras, a comer papas fritas al Faubourg St Denis, a besarnos

junto a las barcazas del canal Saint Martin”.

La segunda parte transcurre en Argentina: “Al principio Traveler le había criticado

su manía de encontrarlo todo mal en Buenos Aires, de tratar a la ciudad de puta

encorsetada, pero Oliveira les explicó a él y a Talita que en esas críticas había una

cantidad tal de amor que solamente dos tarados como ellos podían malentender sus

denuestos. Acabaron por darse cuenta de que tenía razón, que Oliveira no podía

reconciliarse hipócritamente con Buenos Aires, y que ahora estaba mucho más lejos

del país que cuando andaba por Europa”.

14. Recursos literarios:

a. Narrador:

En Rayuela encontramos dos modalidades de narrador:

• Narrador Subjetivo: Es el mismo personaje quien relata los hechos.

• Narrador Omnisciente: Se diferencia del anterior en que sabe más que el

personaje, incluso conoce todos los pensamientos de los otros personajes;

pero no tiene participación activa en la novela.

15. Estructura:

La novela se divide en 3 partes: "del lado de allá", "del lado de acá" y "de otros

lados". Cada una de estas partes describe una porción de la vida del personaje

principal. La estructura es apropiada al título de la novela y a la historia en sí.

Gracias a la estructura no es posible seguir una dirección única. Gracias a la


estructura no es posible seguir una dirección única. Está compuesta por 562

páginas.

Monólogo:

Que se da cuando el personaje Horacio Oliveira realiza un proceso mental sobre

sus planes. El monólogo interior consiste en reproducir el pensamiento libre del

personaje, tal como sucede en la realidad: asociando desordenadamente ideas,

recuerdos, emociones, sentimientos, etc.

16. Lenguaje:

Cortázar hace uso de un lenguaje muy peculiar en "Rayuela". El lenguaje se

acerca a la oralidad lingüística. A lo largo de la novela se usan además

combinaciones semánticas sin sentido; así como la unión anormal de palabras

entre sí. Asimismo, Cortázar rechaza el estilo retórico tradicional, y busca un

estilo menos convencional.

17. Figuras literarias:

• Paradoja:

“Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos” (p.6)

“[…] con tu negativa a aceptar lo aceptable.” (p.8)

• Símil:

“Y en el fondo del barranco se hundió como un barco que sucumbe al agua verde, al

agua verde y procelosa […]” (p,7)

“y la es y la espuma de los vasos de cerveza se iba poniendo como estopa, […]”

(p.12)

“La Maga no sabía que mis besos eran como ojos que empezaban a abrirse más allá

de ella, […]” (p.14)


• Hipérbole:

“y desde allí lo tiré con todas mis fuerzas al fondo de la barranca […]” (p.7)

“[…] y cuando llovía me entraba el agua hasta el alma.” (p.9)

• Etopeya:

“Es muy alegre, adora el amarillo, su pájaro es el mirlo, su hora la noche, su puente

el Pont des Arts.” (p.8)

• Polisíndeton:

“[…] pasábamos de la evocación de Rocamadour a un plato de fideos recalentados,

mezclando vino y cerveza y limonada,” (p.12)

“ Pero lo mismo estaba bastante orgulloso de ser un vago consciente y por debajo

de lunas y lunas, de incontables peripecias donde la Maga y Ronald y Rocamadour,

y el Club y las calles y mis enfermedades morales y otras piorreas, y Berthe Trépat y

el hambre a veces y el viejo Trouille que me sacaba de apuros, […]” (p.13)

“[…] por debajo de noches vomitadas de música y tabaco y vilezas menudas y

trueques de todo género, […]”

• Apóstrofe:

“…bastaba un mínimo de decencia (¡decencia, joven!) para salir de tanto

algodón manchado.” (p.13)

• Personificación:

“[…] el placer era egoísta y nos topaba gimiendo con su frente estrecha, nos ataba

con sus manos llenas de sal.” (p.12)

• Asíndeton:

“La Maga se peinaba, se despeinaba, se volvía a peinar.” (p.13)

“Eje, centro, razón de ser, Omphalos, nombres de la nostalgia

indoeuropea.” (p.15)
• Anáfora:

“Hacer algo, hacer el bien, hacer pis, hacer tiempo, […]” (p.16)

• Onomatopeya:

“Y los gatos, siempre inevitablemente los minouche morrongos miaumiau […]”

18. Vocabulario:

Aquí incluimos, de manera breve, algunas palabras, que nos ha llamado a revisar su

significado en el diccionario, por ser poco conocida por nosotros:

• Melopeas: Composición poética para ser recitada con acompañamiento musical;

es un canto monótono.

“[…] melopeas absurdas cortadas por 1 9 suspiros o recuerdos.” (p.8)

• Pinaza: Embarcación de vela y remo, con tres palos, que es larga, estrecha,

ligera y tiene la quilla plana y la popa cuadrada; actualmente y dotada de motor,

se utiliza en el norte de España y en el sur de la Gironda francesa.

“[…] viendo pasar una pinaza color borravino”

• Ardid. − A. Astucia, arte, maña para lograr algo. −

[...] todo ardid estético es inútil para lograrlo”Parafísica.− S. Expresión familiar

por metafísica..−

• Autarquía: Dominio de sí mismo.

“ […] estuviera convencida de mi soberana autarquía;”

...con La Maga hablábamos de parafísica hasta cansarnos…

• Bebop: Estilo de jazz nacido en la década de 1940 que se caracteriza por

enfatizar la improvisación melódica mediante los rápidos solos interpretados al

piano o con un instrumento de viento.


“[…] tenía todo el tiempo necesario para trabajar sus ideas de bebop o matarnos

dulcemente a fuerza de blues.”

• Ovillo. − S. Bola o lío de hilo, montón confuso. −

...si empezaba a tirar del ovillo iba a salir una hebra de la lana...

• Bermellón. − S. Cinabrio no cristalizado. Mercurio. Mineral. −

...Violentamente bermellón se dilató...

• Oruga. − S. Planta crucífera de flores blancas, cuyas hojas se usan como

condimento. Larva vermiforme de los insectos lepidópteros o mariposas.

Se quedaba dormida como una oruga...

18. Valores:

18.1. Valores

• Sensibilidad: se refleja en la Maga quien siempre miraba la vida con una

ternura impresionante y su expresión era espontánea y emocional. Claramente

esto le fascinaba a Horacio, pero nunca se lo dijo, prefería reemplazarlo con

comentarios filosóficos.

• Amor: existía de parte de Ossip hacia la Maga. Él la amaba, la ayudó cuando

lo necesitó, le ofreció su amistad y apoyo cundo la ausencia de Horacio le hacía

daño. Fue un buen amigo, pero él quería que existiera un mayor compromiso

entre ellos; pero la Maga lo evitó.

• Comprensión: Traveler supo reaccionar ante el hecho de que su mejor amigo

besara a su esposa. Él sabía que Horacio estaba pasando por un mal proceso,

además estaba enamorado de la Maga y su ausencia lo estaba volviendo loco;

que se guiara por sus impulsos.

18.2. Antivalores
• Desconfianza: Horacio sentía celos de Ossip, claramente este amigo quería

mucho a la Maga; pero ella lo quería a él y debería haber confiado y pensado en

el amor que ambos sentían; antes de ofenderla con sus palabras, en ocasiones

muy...hirientes.

• Insensibilidad: EL pensamiento de Oliveira fue tan frío y superficial ante el

dolor de madre que sentía la Maga, luego de la muerte de su hijo; fue insensible.

O tal vez no quiso demostrar el verdadero dolor que sentía en su corazón, pero a

veces es necesario expresar realmente lo que hay en el corazón.

• Incomunicación: Horacio y la maga se amaban, pero creo que lo que

realmente los separó fue la falta de comunicación, tener una intimidad verdadera

como pareja y enamorados. Daba la sensación que ellos no tenían la necesidad

de hablarse porque ya sabían cómo irán a reaccionar; pero desgraciadamente este

factor influyó en su separación.

19. Comentarios:

En lo literario, esta obra es hito en la historia de la literatura, por plantear un nuevo

estilo, rompiendo todos los esquemas tradicionales, para dar paso a la creación pura

del hombre.

20. Conclusión:

Si hay algo totalmente evidente en Rayuela Cortázar logra alteran nuestro cerebro

lógico y crean la ruptura del orden y nos presenta una estructura extraña.

Pero lo más importante y el objetivo de esta obra es que nos acercaremos a

Cortázar desde nuestro propio espacio y tiempo, para llegar a entenderle sin
juzgarle, para dotar a cada frase nuestro propio significado, ya que él no escribe

para sí mismo, sino que escribe para un lector consciente.

21. Anexo:

• Portada de la obra literaria “Rayuela”, editorial Sudamérica.


• Tablero de dirección

• Julio Cortázar
• “Rayuela” de Cortázar.
• Paris de Rayuela
• Infografía de Julio Cortázar

También podría gustarte