Está en la página 1de 6

Timbre

UTP

CIENCIAS NATURALES
Aparatos reproductores I
Nombre: __________________________________________ Curso: 7° ______ N° Lista:__________
Profesor: Departamento de Ciencias Fecha: _________________

Oa: Identificar la importancia de la reproducción y los tipos de reproducción que existen.


Comprender las características y funciones de los aparatos reproductores masculino y femenino.

Instrucciones:
- En la siguiente guía se presentan contenidos y ejercicios para practicar los contenidos vistos en clases.
- En el correo consultas.ciencias.santa.maria@gmail.com estaremos respondiendo sus dudas el
día jueves y el viernes en los siguientes horarios:
o Profesora Belice Colls : 15:00 a 16:30 hrs
o Profesor René Urrutia: 10:00 a 12:00 hrs

Introducción

El inicio de la vida en la tierra y la aparición de las primeras formas de vida está marcado por procesos y
características determinantes en la supervivencia de todos los organismos, debido a esto, todo organismo vivo
por más simple o complejo que sea debe ser capaz de NACER, CRECER, REPRODUCIRSE y MORIR.
Enfocándonos en el hecho y la importancia de la Reproducción, los organismos tuvieron que desarrollar
estrategias que les permitieran multiplicarse y poblar el planeta. La primera forma de Reproducción que los
organismos unicelulares desarrollaron fue la REPRODUCCIÓN ASEXUAL (sin intercambio de material
genético) en donde los organismos primitivos generan copias de sí mismo a través de procesos como
Bipartición o fisión Binaria (bacterias), esporulación (hongos), gemación etc.

El ser humano como todos los demás organismos vivos está adaptado para relacionarse y responder a los
cambios del medio externo (irritabilidad), pero además posee una característica fundamental que debe cumplir
en su trayectoria vital, que es REPRODUCIRSE. El fin es mantener la vida en la Tierra, originando nuevos
individuos a partir de dos células reproductoras o gametos distintos, el OVOCITO II y el
ESPERMATOZOIDE, los cuales provienen de los progenitores de diferentes sexos, mujer y
hombre respectivamente. A este tipo de reproducción, se le conoce como REPRODUCCION SEXUAL
debido a que existe intercambio de material genético (ADN) entre los progenitores. Para su reproducción, el
hombre y la mujer, como la mayoría de los mamíferos y animales terrestres, cuentan con APARATOS
REPRODUCTORES, que son un conjunto de órganos que cumplen funciones relacionadas entre sí para
facilitar el proceso reproductivo (Fecundación interna). Ambos aparatos reproductores se encuentran situados
en la parte baja del abdomen, y son totalmente diferentes el uno del otro. Es importante señalar también que
dentro de la reproducción sexual algunos organismos, la mayoría acuáticos, se reproducen con fecundación
externa (fuera del cuerpo de la hembra).

Sistema Reproductor Humano

La perpetuación de las especies sexuadas, y en particular de la humana, incluye la formación de gametos o


células reproductivas, la fecundación, el desarrollo embrionario, el parto y la lactancia. Estas funciones se
relacionan directamente con dos sistemas orgánicos: los sistemas reproductores masculino y femenino. El
proceso reproductivo humano es mucho más que la dimensión biológica con la que suele ser abordado; es
consecuencia de una vida familiar armónica, en la cual la procreación resulta como la natural consecuencia
de un ambiente pleno de amor y respeto por la vida engendrada.

A continuación esquematizaremos las partes del aparato reproductor masculino.


SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Desde el punto de vista reproductivo la principal función biológica del hombre es la producción de los gametos
masculinos o espermatozoides. Estas células aportan la mitad del material genético del ser en gestación Los
espermatozoides son producidos en el sistema reproductor masculino que incluye: testículos, conductos
espermáticos, glándulas accesorias y órgano copulador o pene.

a) Testículos:
Son las gónadas reproductivas masculinas. Son dos tienen forma ovoide y miden de 4 a 5 cm. de largo, pesan
en promedio 25 grs. en el adulto. Están cubiertos externamente por una gruesa cápsula de tejido conectivo
llamada túnica albugínea. En el interior de cada testículo se encuentran los túbulos seminíferos, lugar donde
se producen los espermatozoides. Es posible encontrar unos 1000 túbulos seminíferos por testículo. Si estos
túbulos estuvieran dispuestos en forma lineal alcanzarían una longitud aproximada de más de medio
kilómetro. La producción de espermatozoides, tiene mayor desarrollo en el período de maduración sexual o
pubertad. Durante este período el individuo produce millones de espermatozoides por día. Los testículos se
desarrollan durante el período intrauterino, en el interior de la cavidad abdominal. Casi dos meses antes del
nacimiento, descienden hacia una estructura en forma de saco llamada escroto, que los protege y que mantiene
la temperatura testicular unos dos grados Celsius por debajo de la temperatura corporal, asegurando un
ambiente adecuado para el desarrollo de la espermatogénesis.

b) Conductos espermáticos

Están formados por una serie de estructuras tubulares que conducen los espermatozoides desde los testículos
al exterior del cuerpo.
Los espermatozoides abandonan la rete testis por los conductos eferentes; estos ingresan al epidídimo, donde
se almacenan hasta cuatro semanas, tiempo después del cual se reabsorben. Luego, los espermatozoides
abandonan el epidídimo por un conducto de mayor diámetro; el conducto del epidídimo; después de aquí
continúan su avance por el conducto deferente, que se dirige hacia la cavidad pélvica; se curva por encima de
la vejiga urinaria y empalma con un conducto de la vesícula seminal para dar origen al conducto eyaculador.
Este conducto es corto, pasa a través de la próstata y se vacía en la uretra, conducto común para la salida de
los espermatozoides y de la orina.

c) Glándulas accesorias

Los espermatozoides se encuentran suspendidos en un fluido denso que resulta de la secreción de un conjunto
de glándulas, llamadas colectivamente glándulas accesorias. Estas son: las vesículas seminales, la glándula
prostática y las glándulas bulbouretrales.

d) Vesículas seminales
Son dos glándulas en forma de saco que vacían su secreción en el conducto deferente. Esta secreción, llamada
semen, está compuesta del monosacárido fructosa y otros nutrientes, los cuales abastecen de energía a los
espermatozoides para su posterior avance por el tracto femenino. Se ha detectado, también, la presencia de un
tipo particular de hormona, las prostaglandinas, que provocan las contracciones uterinas, facilitando el avance
de los espermatozoides. Las vesículas seminales producen más del 60% del volumen total de semen.
e) Glándula prostática

Esta mide unos 4 centímetros y se encuentra rodeando la uretra. Su secreción es lechosa y su pH alcalino, lo
que contribuye a neutralizar la acidez de las otras secreciones, facilitando la movilidad espermática. La
secreción dela próstata representa un 20% del volumen total de semen.

f) Glándulas bulbouretrales

Conocidas también como glándulas de Cowper, se ubican a cada lado de la uretra. Secretan algunas gotas de
fluido levemente alcalino que contribuye a neutralizar el pH ácido de la uretra y a lubricar el pene.

g) Pene

Es el órgano copulatorio masculino, encargado de depositar el semen en la vagina durante la copulación. Tiene
la forma de un cilindro largo, que se ensancha en su extremo para formar el glande. Bajo la piel, el pene tiene
dos cilindros paralelos llamados cuerpos cavernosos. La actividad nerviosa del centro de erección, localizado
en el cerebro, provoca un aumento de la irrigación sanguínea en los cuerpos cavernosos, y se produce la
erección del pene. Luego de la erección, el pene puede expeler el semen por un mecanismo denominado
eyaculación, que, al igual que la erección, es una acción refleja en la que intervienen nervios del sistema
parasimpático.

HORMONAS SEXUALES FEMENINAS Y MASCULINAS


ACTIVIDAD

1. En el siguiente esquema, identifique y rotule las estructuras señaladas que conforma el aparato
reproductor masculino

2. Responde:

a) ¿Por qué se dice que los testículos tienen doble función? ¿Cuáles son?

_ _ _

_ _ _

_ ___ _

_ _ _

b) ¿Por qué los testículos se encuentran fuera de la cavidad abdominal, en la bolsa escrotal?

_ _

_ _

c) ¿Qué función cumple el Sistema reproductor masculino?

_ _

_ _

_ _ _

d) ¿Cuáles son las estructuras que forman el Sistema reproductor masculino?

_ _ _

_ _ _
e) ¿Qué otro nombre reciben los gametos masculinos?

_ _

f) ¿Qué es el semen y qué función tiene?

_ _

_ _

_ _

g) ¿Qué estructuras se encargan de formar el semen?

_ _

3. Completa con la palabra que corresponde:

a) Órganos masculinos que producen los espermatozoides y la testosterona_ _ _

b) Largo tubo plegado en la parte superior de los testículos donde se almacenan los

espermatozoides

c) Hormona masculina _

d) Lugar de almacenamiento y maduración de espermatozoides

e) Lugar donde se produce el semen

4. Complete el siguiente cuadro resumen

ESTRUCTURA CARACTERISTICAS FUNCIONES


TUBULOS
SEMINIFEROS

TESTICULOS

EPIDIDIMO

CONDUCTO
DEFERENTE

URETRA

PROSTATA

VESICULA SEMINAL
3. Localiza en la sopa de letras palabras referidas al sistema reproductor masculino.

Las palabras son las siguientes:

Testículo – Pene – epidídimo – Glande – Próstata – Semen – Espermatozoide ––– Uretra – Escroto.

T W R T T I U O P N M D F G S

E P I D I D I M O E I T R H E

S M Ñ Ñ L K J W R T E O O P M

T E S P E R A B D F R G H G E

I X C C P R E P U C I O B B N

C O W P E R T T E F E R E U E

U V B B N V Q W S H K E E R L

L X W Q E H I I C A A J H E J

O B E W H G E P R O S T A T A

L Ñ G L A N D E O B E R T R I

E S P E R M T R T E S T Ñ A I

E S P E R M A T O Z O I D E O

También podría gustarte