Está en la página 1de 5

TRABAJO GRUPAL

GRUPO FORMADO POR:


JESUS DAVID COBA SOTO - 251810024
ROYMER ROJAS EBRATT – 251810021
MANUEL LEMUS – 251820002

CURSO: ETICA PROFESIONAL

PRESENTADO A:
WILFREDO BERRIOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FACULTAD DE INGENIERIA


BARRANQUILLA / ATLANTICO
2020
En los grupos de trabajo ya establecidos favor realizar un análisis del video acerca de
la Responsabilidad Social Empresarial. Los interrogantes para responder son:
1) Definir el concepto de Responsabilidad Social Empresarial.
2) ¿Qué instrumentos se están empleando para la Responsabilidad Social
Empresarial?
3) ¿De qué Dependerá realmente el éxito de la Responsabilidad Social
Empresarial?
4) Dar algunos ejemplos de Responsabilidad Social Empresarial.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Cuando se habla de la responsabilidad social es sí, se puede definir como el compromiso y
las obligaciones que asumen los miembros de una comunidad entre ellos y, también, ante el
resto de la comunidad como conjunto. Al trasladarlo al terreno empresarial, el significado
es el mismo, simplemente que este compromiso es desempeñado, de manera voluntaria, por
organizaciones corporativas. De alguna manera, esto hace que las compañías vayan un paso
más allá y no solo beneficien a su entorno a través de la generación puestos de empleo y la
ampliación la oferta de productos y servicios.
Al tomar en cuenta la responsabilidad social empresarial (RSE), las organizaciones
impactan de manera directa e inmediata la vida de los ciudadanos y las comunidades a
través de programas que impulsan el desarrollo económico, la educación y muchas otras
causas sociales.
Además, la RSE se podría decir que es el resultado de la combinación entre las necesidades
de la comunidad y los intereses de la empresa. La RSE también es una filosofía que se
incorpora a la visión de negocios, basándola en el respeto, los valores éticos, el cuidado del
medio ambiente y la sustentabilidad en general.
INSTRUMENTOS EMPLEADOS PARA LA RESPONSABILIDAD SOCUAL
EMPRESARIAL
El impulso de la Responsabilidad Social de las Empresas se viene canalizando a través de
multitud de iniciativas que persiguen inculcar de forma práctica y efectiva este nuevo valor
de conciencia empresarial en los procesos productivos de las empresas y demás actividades
de las mismas. Para ello las muy diversas iniciativas recurren a lo que se ha dado en llamar
de forma genérica “Instrumentos de RSE”, tales como las declaraciones de principios, los
códigos de conducta y buenas prácticas, las etiquetas sociales, los índices bursátiles éticos,
las guías de elaboración de memorias de sostenibilidad, modelos de triple balance, modelos
o estándares de gestión, acreditaciones de estos, entre otros.
Así, son varias las fuentes de las que emanan estos instrumentos: organizaciones
internacionales, gobiernos nacionales, organizaciones del Tercer Sector (ONG, grupos de
interés, etc.), asociaciones y fundaciones diversas, etc. Diversa también es su finalidad,
pues mientras unos sólo promocionan, impulsan o promueven; otros instrumentos
concretan principios o recomendaciones a tener en cuenta por las empresas que pretendan
ser socialmente responsables; y algunos, además, establecen mecanismos de información,
evaluación y seguimiento de las medidas concretas adoptadas por las empresas en materia
de Responsabilidad Social, obteniendo así un compromiso más serio de las empresas.
Tampoco hay coincidencia en lo que respecta al ámbito de la RSE al que estos instrumentos
van dirigidos, abarcando algunos los aspectos económicos, sociales y medioambientales en
conjunto; y ciñéndose otros a sólo alguno de ellos. Igualmente, no todos los instrumentos
de RSE alcanzan a los mismos destinatarios; los hay generales, aplicables a cualquier
empresa, pero también dirigidos a sectores industriales y de actividad específicos.
DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
Luego de hacer una respectiva investigación llegamos a la respuesta de que el éxito de la
responsabilidad empresarial, Dependerá del respeto a los derechos humanos hacia todos y
cada una de las personas que se ven afectadas por el actuar de las actividades de la empresa,
desde la gente que trabaja en la propia empresa, hasta los ciudadanos que están expuestos a
las empresas en sí, la solidaridad y la subsidiariedad siendo estos los más importantes y
relevantes para que se consiga de forma segura el éxito y es que seamos realistas, una
empresa que no sea solidaria a la toma de decisiones, y tenga en cuenta que camino es el
que va a seguir da por hecho que la responsabilidad social que tiene su empresa, hacia la
naturaleza o los ciudadanos en general, no va a llegar al éxito, lo mismo ocurre con la
subsidiariedad del estado a la empresa, y es que cuando una empresa en calidad pública o
privada realiza actividades con el gobierno, podemos decir que en general si este no es
corrupto, puede darse una exitosa responsabilidad social porque, tiene al estado apoyando y
estando atentos de sus actividades.

EJEMPLOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Algunos de los ejemplos que hay sobre la Responsabilidad Social Empresarial son:
 Inditex que tuvo dialogo constante y transparencia informativa con respecto a sus
acciones en los procesos de sus productos y publicidad.
 Ikea que conto con mayor motivación, implementación de sistema y campo de
acción social, en general con el fin de generar un impacto positivo.
 Mercadona contaba con ahorro energético y compromiso social el cual no se limito
solamente al medio ambiente, sino además a las personas que consumen sus
productos y como es que los usan, y que hacer cuando los vayan a desechar para
que no sean un problema ecológico.
 Cervezas águila: en este caso, tenemos que la responsabilidad social en esta
empresa es, demostrar que los excesos de alcohol no son buenos, además de no
vender la figura femenina como parte de la publicidad, otra de sus responsabilidades
es no inducir a que los menores tomen, ni que se conduzca mientras se está
consumiendo.
 Twitter: compartir información, conectar con nuestros clientes o consumidores,
conocer las últimas tendencias de consumo o construir redes profesionales de forma
abierta y transparente, sin llegar a los extremos, ni divulgar información, que sea
invasiva, falsa, o de índole sexual para las personas, porque una parte de la
comunidad son menores de edad.
 Las Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo:han cobrado un importante interés
en el ámbito de la Cooperación Internacional y la lucha contra la pobreza. En la
última década, han sido innumerables las iniciativas de colaboración entre el sector
privado, sector público y ONG para poner en marcha proyectos de desarrollo. Y
todo apunta a que el futuro marchará en esta dirección.
BIBLIOGRAFIA
https://debitoor.es/glosario/definicion-responsabilidad-social
https://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social
https://rockcontent.com/es/blog/responsabilidad-social-empresarial/
https://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_corporativa
https://www.codespa.org/aprende/publicaciones/alianzas-publico-privadas-para-el-
desarrollo-modelos-para-llevar-a-la-practica-la-innovacion-social-empresarial/?
gclid=CjwKCAiA4o79BRBvEiwAjteoYEtMSB1qDTxKNxOd5TQTaVho3rWEzvHsRraiu
nMiJx-giIDWx3DrBhoCg7AQAvD_BwE
https://gestion.pensemos.com/3-ejemplos-de-responsabilidad-social-empresarial-rse-y-sus-
beneficios
https://www.pymerang.com/direccion-de-negocios/definicion-de-negocio/filosofia-de-
negocios/268-el-exito-empresarial#:~:text=No%20obstante%2C%20hay%20algunas
%20pautas,nuestros%20clientes%20y%20c%C3%B3mo%20satisfacerlos.

También podría gustarte