Está en la página 1de 5

Actividad integradora 3

Semana 2

Nombre del aspirante: Martin Iván Jaramillo Belmont

¿Cómo comunicarse de forma respetuosa en Prepa en Línea-SEP?


A continuación, se presenta una serie de situaciones que se relacionan con las formas de
comunicarse en la plataforma de Prepa en Línea-SEP.

Lee y analiza cada uno:

Caso 1. Comunicación entre estudiantes en los foros.

Juan: Vienvenidos compañeros, espero nos balla


bien en este inicio.

María: Hola compañero, gracias por la bienvenida.


Recuerda cuidar la ortografía en las palabras
“Bienvenidos” y “vaya”. Te recomiendo utilizar las
herramientas de Word para corregir 😊.

Juan: MARIA TU NO ERES FACILITADOR COMO PARA


CORREGIRME.

1. Reflexiona en qué momento se pierde la tolerancia y el respeto, y cómo actuarías


en caso de ser Juan o María. A partir de lo anterior responde las preguntas:

¿Qué percibiste en esta conversación?


¿Qué harías tú en el caso de Juan?
Si fueras María, ¿cómo responderías al último mensaje de Juan?

Que Juan saluda correctamente y tiene faltas de ortografía al escribir, María


corresponde al saludo e invita a Juan a utilizar el corrector ortográfico, pero Juan
molesto le contesta, al utilizar puras mayúsculas, en forma de gritos y darle a

1
Actividad integradora 3
Semana 2

entender a María que ella no es un facilitador para corregirlo.

Que Juan saluda correctamente y tiene faltas de ortografía al escribir, María


corresponde al saludo e invita a Juan a utilizar el corrector ortográfico, pero Juan
molesto le contesta, al utilizar puras mayúsculas, en forma de gritos y darle a
entender a María que ella no es un facilitador para corregirlo.

Juan: Bienvenidos compañeros, espero nos


vaya bien en este inicio.

María: Hola compañero, gracias por la


bienvenida. Recuerda cuidar la ortografía en las
palabras “Bienvenidos” y “vaya”. Te recomiendo
utilizar las herramientas de Word para corregir.

Juan: Gracias María por recordarme que tengo


faltas ortográficas, y apoyarme para que yo las
corrija, y pueda siempre darle buena imagen a
los mensajes que escribo.

María: Tienes razón no soy un facilitador, pero


somos compañeros, como tal nos debemos apoyar
para que juntos aprendamos en esta nueva etapa
de estudio.

Caso 2. Comunicación entre estudiante y facilitador por medio del mensajero.

2
Actividad integradora 3
Semana 2

Luisa: Hola facilitador, ¿hasta cuándo se le va a ocurrir


evaluar mi actividad? Ya se la envié ayer domingo a las
11 de la mañana, de qué se trata!!!

Facilitador: Apreciable Luisa. Espero


que te encuentres bien. Entiendo tu inquietud por
tener pronto tu calificación. No te preocupes, en
menos de 72 horas recibirás tu evaluación. Saludos
y excelente día.

2. Reflexiona en qué momento se pierde la tolerancia y el respeto, y cómo actuarías


en caso de ser Luisa. A partir de lo anterior responde las preguntas:

¿Qué percibiste en esta conversación?


¿Cuál hubiera sido una forma respetuosa de solicitar información? Reescribe
el mensaje de Luisa.

Luisa reclama al facilitador porque no ha evaluado su actividad, y


utiliza una forma despectiva su reclamo.

Luisa: Buenas Tardes, Hola mi estimado facilitador,


¿disculpe las molestias, que causo al preguntarle, cuándo se
podrá evaluar mi actividad? Se la envié el día de ayer domingo
a las 11 de la mañana, se de antemano que lo correcto, es que
se tarda tres días en que yo pueda tener una calificación, pero
me encantaría saber si está bien hecha mi actividad ó hay
errores en esta, y así poderlos corregir a tiempo. Gracias de
antemano que pase una bonita tarde.

Facilitador: Apreciable Luisa. Espero que te encuentres bien.


Entiendo tu inquietud por tener pronto tu calificación. No te

3
Actividad integradora 3
Semana 2

preocupes, en menos de 72 horas recibirás tu evaluación. Saludos y


excelente día.

Caso 3. Comunicación entre estudiantes por el correo electrónico.

Javi: Hola compañera ya tengo que entregar mi actividad


integradora y no tengo tanto tiempo para hacerla. No quiero
reprobar, ¿podrías pasarme tu actividad?

Lupita: Hola compañero, no te puedo pasar mi


actividad, pero te recomiendo los recursos que yo consulté
para realizarla y que te comuniques con nuestro facilitador.

3. A partir del caso anterior, reflexiona en el actuar de cada estudiante, y responde:


¿Qué percibiste en esta conversación?
¿Qué harías tú en el caso de Javi?
¿Qué consecuencias habría si Lupita le pasara su actividad a Javi?

Que en el caso de Javi, le informa el motivo por el cual no puede hacer su


actividad, el pide la actividad resuelta por Lupita, para que el solo copie y
pegue, el estaría cometiendo trampa, porque serían las ideas de ella, las que
entregaría, no las de él.

Buenas tardes Compañ era Lupita, soy tu compañ ero Javi, me podrías orientar,
para realizar mi actividad, por motivos de mi trabajo, no he podido realizarla a
tiempo.

4
Actividad integradora 3
Semana 2

Lupita: Buenas tardes compañ ero Javi, entiendo que por motivos de tu trabajo,
no hayas podido realizar tu actividad, a tiempo, yo te recomiendo dos cosas, la
primera, te puedo pasar los link, donde yo saque la informació n, para la
actividad, y la segunda es que te pongas en contacto con nuestro facilitador,
que le comentes, tus inquietudes, y él te de una mejor solució n, ya que él es el
ú nico que puede decirte que hacer en tu caso, que tengas un excelente día.

Pueden suceder dos cosas, si Lupita, le pasa la actividad resuelta, la primera en


que si el cambia todas las ideas de la actividad de lupita, serían sus ideas de
Javi, porque este solo tomaría como referencia la actividad, mas no entregaría
la actividad de lupita.

Segunda, al pasarle lupita su tarea, resuelta a Javi, ella estaría fomentando que
él no ponga ímpetu a sus actividades, y solo haría que Javi, estuviera siendo
una persona sin empeñ o.

4. Reflexiona y responde:
¿Por qué es importante mantener una comunicación respetuosa en los foros, el
mensajero, la plataforma y el correo electrónico?

Debemos utilizar la asertividad al expresarnos, de esa forma nuestras ideas,


convicciones o preocupaciones las expresaremos de forma franca, clara,
serena y respetuosa, sin la necesidad que nuestras emociones se desborden
ni nuestro agravio agreda a los demá s.
¿Qué sucede cuando la comunicación no es respetuosa o se transgrede la
netiqueta?

También podría gustarte