Está en la página 1de 10

COLEGIO CHUNIZA FAMACO IED

GUIA DE APRENDIZAJE ÁREA DE


GRADO: CUARTOS

Docente: GLORIA GUTIERREZ Correo: gguitierrez@fundaciondonbosco.org


Estudiante: Curso: 4B Y 4C
Periodo 1 Duración MAYO 10 A AGOSTO N° de Sesiones 4
TRIMESTR 21
E
TEMA:
Competencias: 1. COMUNICATIVA LINGÜÍSTICA
Saber-saber Saber-hacer
 CONSTRUYE ORACIONES
 REDACTA UN TEXTO TENIENDO EN CUENTA LA
ESCRITO U ORAL ESTRUCTURA GRAMATICAL
UTILIZANDO LOS  EMPLEA APOYOS
ELEMENTOS VISUALES PARA
NECESARIOS DE UN COMUNICAR CON
TEXTO NARRATIVO E EFECTIVIDAD SUS IDEAS
INFORMATIVO A DURANTE LA EXPOSICIÓN
EN EL PLAN LECTOR
PARTIR DE LOS
CUALES DA SU
PUNTO DE VISTA EN
CONTEXTO SOCIAL.

Saber-ser SABER – CONVIVIR


Desempeños a evaluar
 Expresa de manera clara y  Participa en la construcción de
coherente sus ideas y textos literarios teniendo en
sentimientos. cuenta las ideas de sus
compañeros durante la
 Es responsable con las elaboración y producción
actividades propuestas y textual.
los compromisos
designados como apoyo  Se evidencia los valores
para las temáticas salesianos respeto,
utilizando diferentes compromiso y
estrategias. responsabilidad en la
elaboración de sus procesos
pedagógicos y durante la
participación de las
actividades por las diferentes
plataformas virtuales
Competencias: 2.,METACOGNITIVA
Desempeños a evaluar Saber-saber Saber-hacer
 RECONOCE LAS  FORMULA Y RESPONDE
PRINCIPALES PREGUNTAS SOBRE LOS
CARACTERÍSTICAS DE TEXTOS QUE LEE PARA
LOS TEXTOS UBICAR LA INFORMACIÓN
NARRATIVOS E QUE CONTIENEN
INFORMATIVOS
 CONSTRUYE TEXTOS
TENIENDO EN
NARRATIVOS TENIENDO
CUENTA EL USO EN CUENTA LA
ADECUADO DE LOS ESTRUCTURA
SIGNOS DE GRAMATICAL.
PUNTUACIÓN,
DIPTONGO Y  RESUELVE LAS
PREPOSICIONES Y DIFERENTES GUÍAS DE
LOS APLICA EN FORMA AUTÓNOMA Y SE
EJERCICIOS DE EVIDENCIA COMPROMISO
POR UTILIZAR LAS
EXPRESIÓN ORAL Y
DIFERENTES
ESCRITA, PÁGINAS
HERRAMIENTAS PARA
WEB: CLASSROOM, Y INDAGAR SOBRE EL
LA CONSTRUCCIÓN TEMA.
DE DIFERENTES
GÉNEROS 
LITERARIOS.

Saber-ser Saber -convivir


 Participa de manera  Aprende y trabaja en grupo,
respetuosa de las asumiendo sus
actividades responsabilidades y
programadas durante el actuando cooperativamente
primer período. en las tareas de objetivo
común, reconociendo la
 Es responsable con las riqueza que aportan la
actividades propuestas y diversidad de personas y
los compromisos
opiniones.
designados como apoyo
para las temáticas
 Participa en la construcción
utilizando diferentes
estrategias. de algunas normas teniendo
en cuenta los derechos y
deberes y las socializa en el
salón de clases.

DESARROLLO DE LA GUÍA

1. EXPLORACIÓN:
Se pregunta a los estudiantes que saben sobre el tema a realizar con el fin iniciar La
actividad a partir de sus saberes, igualmente se motivan a realizar ejemplos sobre lo
que conocen ellos del tema de la semana.
2. ELABORACIÓN DEL APRENDIZAJE O CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

https://www.youtube.com/watch?v=veMIgGnODrE

https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/silabas/palabras-agudas

EJEMPLOS
3. PUESTA EN PRACTICA
Subraya la palabra aguda en cada fila.

atardecer - agua - antes - albóndiga

baloncesto - balón - blanco - brécol

camisa - carnicero - campo - cantar

despertar - docena - donde – dilem{ntrada - especial - elegido - elegante

fósil - farmacia - frente - facilidad

geranio - genio - general - guerra

helicóptero - helado - herir - hermosa

irán - instante - imposible - inútil

Jaime - Jonás - Júpiter - Jamaica

Subraya la palabra grave en cada fila.

artista - acordeón - área - admirar

boxear - báscula - bocina - balcón

cáscara - carpeta - cocinar - cayó

difícil - ciempiés - dóciles - decir

elegir - espléndido - elefante - está

favor - fáciles - facilitó - frágil

gustar - género - gasté - gente

hallar - herida - hábito - haré


inglés - impedir - inútil - íntegro

jamás - justicia - jóvenes – jugar


Subraya la palabra esdrújula en cada fila.

máximo - militar - moría - mañana

Namibia - Nápoles - Noruega - Nepal

parecer - poseer - policía - película

quiero - química - quesero - quedaré

retráctil - ratones - rápido - repasó

sentirías - sabrás - subiré - semáforo

tentáculo - tenedor - túnel - tomaré

usaremos - unido - único - uniré

voluntad - vínculo - volaré - volátil

zapato - zafiro - zurrón – zoológico

2. TEMA MES DE MAYO

DIPTONGO
DESARROLLO DE LA GUÍA

1. EXPLORACIÓN:
Se pregunta a los estudiantes que saben sobre el tema a realizar con el fin iniciar La
actividad a partir de sus saberes, igualmente se motivan a realizar ejemplos sobre lo
que conocen ellos del tema de la semana.
2. ELABORACIÓN DEL APRENDIZAJE O CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

https://www.youtube.com/watch?v=BDogfXOZYA0

https://www.cerebriti.com/juegos-de-diptongos/tag/mas-recientes/
El diptongo
 
Importante: Para entender lo que significa el diptongo, es necesario tener en cuenta, que las
vocales se clasifican en abiertas (a, e, o) y cerradas (i, u).
El diptongo es el encuentro o reunión de dos y, a veces, tres vocales, que se pronuncian en un solo
golpe de voz, o sea, que cuando estas se encuentran, no se pueden separar (forman una sola
sílaba).

Tipos de diptongo:

Existen dos tipos:

1. Diptongo creciente: una vocal cerrada seguida de una vocal abierta. Por ejemplo:

 comedia
 tierra
 piojo
 fuego
 residuo

2. Diptongo decreciente: una vocal abierta seguida de una vocal cerrada. Por ejemplo:

 pausa
 paisaje
 feudo
 peine
 auto

3. LAS PREPOSICCIONES

Las preposiciones son palabras invariables que sirven de nexo entre las diferentes partes de
una oración e introducen complementos.
EJEMPLOS
A continuación te mostramos la actual lista de las preposiciones en español junto con los valores
y significados más comunes de cada una de ellas:
1. A:
 Dirección o punto de llegada: Vamos a Madrid.
 Lugar: La librería está a dos calles de aquí.
 Modo: No se debe conducir a lo loco.
 Tiempo: Quedamos a las siete de la tarde.
2. ANTE: significa "delante de" o "en presencia de". El padrino felicitó a los novio ante los invitados.
3. BAJO: señala dependencia o subordinación ante algo: El perro está bajo tu responsabilidad.
4. CON:
 Compañía: Mis primos vinieron conmigo a la cena.
 Unión o añadido: Quiero un café con leche.
 Instrumento: No se come con las manos sucias.
 Forma de hacer algo: Coge el jarrón con mucho cuidado.
5. CONTRA: indica oposición frente a algo: El domingo jugamos contra los campeones de la liga.
6. DE:
 Material: Mi chaqueta es de cuero.
 Parentesco: El padre de Antonio.
 Posesión o pertenencia: Este libro es de mi mejor amigo.
 Origen o punto de partida: Soy de Valencia.
 Tema: Cine de ciencia ficción.
 Tiempo: Son las 12 de la mañana.
7. DESDE:
 Comienzo de algo limitado en el tiempo: El bar está abierto desde las 21 horas.
 Comienzo de algo limitado en el lugar: Desde mi casa a la tuya tardo 5 minutos.
8. EN:
 Medio de transporte: En bicicleta.
 Modo: Las clases se imparten en inglés.
 Lugar: Nos vemos en la plaza.
 Tiempo: Estamos en Octubre.
9. ENTRE: señala que algo tiene lugar en medio de dos cosas o personas: Mi casa está entre el
parque y el ayuntamiento.
10. HACIA: indica dirección: El camino hacia el éxito es duro.
11. HASTA:
 Acción: Seguiré estudiando inglés hasta hablarlo perfectamente.
 Número: En mi casa caben hasta 20 personas.
 Lugar: Para comprar pan tienes que ir hasta el supermercado.
 Tiempo: La reunión no termina hasta las 13 horas.
12. DURANTE: en su origen no formaba parte de las preposiciones sino que se trataba de un
participio verbal del verbo "durar". Sin embargo, hoy en día funciona con valor preposicional, por lo
que ha pasado a formar parte de la lista de preposiciones: No se puede hablar durante el examen.
13. MEDIANTE: al igual que la anterior, este término era en un principio el participio verbal presente
del verbo "mediar" que se ha convertido en una preposición, modificando así la categoría
morfológica: Resolvió el enigma mediante pistas.
14. PARA:
 Dirección: Para ir a la facultad tengo que coger el bus.
 Finalidad: Este regalo es para ti.
 Objetivo: Para comer sano hay que comprar ingredientes naturales.
 Tiempo: ¿Me prestas tu vestido para la cena?
15. POR:
 Causa: Brindemos por los novios.
 Medio de comunicación: Tengo que enviar la carta por correo electrónico.
 Lugar: Voy andando por la calle San Fernando.
 Modo: Si no lo consigo por las buenas, lo intentaré por las malas.
 Motivo: Hemos organizado la fiesta por ti.
 Periodicidad: Voy al gimnasio tres veces por semana.
 Precio: He comprado una chaqueta por 50 euros.
16. PRO: significa "en defensa de": Ley pro independencia.
17. SEGÚN: establece las relaciones entre distintas cosas: Según las normas del juego no se puede
hacer trampas.
18. SIN: señala que una cosa no tiene otra: El médico me recomendó comer pan sin sal.
19. SO: significa "a pesar de" o "bajo": So pena de muerte, el reo se declaró inocente.
20. SOBRE:
 Lugar: El pantalón está en el armario.
 Tema: La conferencia es sobre los beneficios de una dieta sana.
21. TRAS: ordenada una secuencia de hechos o cosas detrás de otra: El perro estuvo tras el gato
todo el día.
22. VERSUS: de origen latino, esta preposición significaba "hacia". Recientemente ha sido
incorporada a la lista de preposiciones del español con el valor de "contra" o "frente a": Madrid
versus Barça.
23. VÍA: esta preposición procede de un sustantivo y quiere decir "a través de" o "pasando por": Te
envío toda la información vía internet. Según la Nueva Gramática de la Lengua Española (ed. de
2009), si la preposición "vía" va antepuesta a un adjetivo, esta tiene que ir precedida de
"por": Contactó conmigo por vía telefónica.

PUESTA EN PRACTICA

Subrayar las preposiciones

Sergio ha trabajado hoy de 8 a 16 horas. Después del trabajo, se ha ido a casa.

Delante de la puerta, se ha dado cuenta de que se había olvidado las llaves en el trabajo. Para poder
entrar dentro de la casa, ha tenido que buscar la copia de las llaves que está escondida debajo de la
maceta encima de la puerta detrás de la casa.

¡Menos mal que las llaves estaban allí! Así, Sergio ha podido entrar a su casa.

También podría gustarte