Está en la página 1de 5

DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA

NOTAS BREVES:
ARTE
PIDEMIOLÓGICO
Semana
Epidemiológica
AÑO 13- N° 29 - Fecha boletín: martes, 23 julio 2019
29
Mapa 1. Bolivia: Casos positivos reportados en la semana epidemiológica 29, según municipios
Se registran 3 casos de
rabia canina en el Dengue
Ubic. Trinidad
municipio de Capinota Casos 1
del departamento de
Cochabamba.
Rabia canina
Ubic. Mineros
Casos 1

Dengue
Influenza A(H3N2)
Ubic. Villa Tunari
Ubic. Santa Cruz de la Sierra
Casos 2
Casos 1

Rabia canina
Ubic. Arbieto
Casos 1

Rabia canina
Ubic. Capinota
Edición General Casos 3

Ministerio de Salud
Unidad de Epidemiología

Calle Fernando Guachalla #342


Edif. Víctor 4to piso
Teléfono: 2440591
Fax: 2442572
Rabia canina, 5
epidemiología.gob.bo@gmail.com
Area Geográfica Natural Influenza A(H3N2), 1
La Paz - Bolivia Dengue, 3

Eventos bajo Vigilancia Epidemiológica, Bolivia: julio 2017, 2018, 2019 (SE 01 - 29)

EVENTOS
Casos confirmados hasta la SE 29 Fallecidos
SE 29
2017 2018 2019 2019 SE 29
Sarampión/Rubéola 0 0 0 0
Inmunoprevenibles Tosferina 5 8 16 0
Fiebre Amarilla 5 1 2 0
Síndrome Cardiopulmonar por hantavirus 13 19 33 0 7
Rabia en perros 493 218 42 5
Zoonóticas
Leptospirosis 14 30 0 0
Rabia en Humanos 2 4 0 0
Peste Bubónica 0 1 0 0
Chikungunya (EVCH) 23 78 43 0
Vectoriales
Zika 599 478 22 0
Dengue 845 375 4.206 3 18
IRA’s 2.181.513 2.231.844 1.908.716 65.032
Neumonías 63.135 63.609 52.471 1.784
EDA’s 423.465 398.920 325.236 10.745
Otros Eventos Influenza A(H3N2) 620 12 96 1 9
Influenza A(H1N1) 2009 60 686 18 0 5
Influenza B 145 666 14 0
Meningitis Meningocócica 1 1 1 0
Fuente: Unidad de Epidemiología –SNIS VE – CENETROP – INLASA
Página 2
Enfermedades de Notificación Obligatoria
Bolivia: Situación Epidemiológica de IRAs, semanas epidemiológicas 01 - 29, 2019
Tabla 1: Bolivia, Episodios de IRAs sin Neumonía según departamentos
2019 Zona Canal Mapa 2: Bolivia, Estratificación del
1 Departamento SE 26 SE 27 SE 28 SE 29 Tendencia  Canal Endémico y Tendencia por
*(SE 01-29) Endémico
departamentos, SE 29
La Paz 16.311 13.888 12.996 9.988 395.297 Descendente Éxito
Altiplano


Oruro 8.843 6.893 6.354 4.875 152.307 Descendente Seguridad

Potosí 9.108 8.332 8.751 7.484 228.641 Descendente Seguridad
Chuquisaca 7.941 7.728 8.732 6.617 174.154 Descendente Seguridad  
Valle

Cochabamba 20.211 18.999 17.705 16.055 384.324 Descendente Alarma 


Tarija 8.721 7.872 7.360 6.012 175.007 Descendente Éxito 
Santa Cruz 11.788 10.061 10.409 9.695 282.462 Descendente Éxito 

Oriente

Beni 3.211 2.913 3.044 3.045 84.481 Ascendente Seguridad


Pando 1.616 1.421 1.192 1.261 32.043 Ascendente Alarma REFERENCIAS

Bolivia 87.750 78.107 76.543 65.032 1.908.716 Descendente Éxito - +


éxito seguridad alarma epidemia
FUENTE: SNIS VE, Unidad de Epidemiología  Ascendente  Descendente

Gráfica 1. Bolivia: Canal Endémico de IRAs sin Neumonía, semana epidemiológica 01 - 29, 2019
Total casos = 1.908.716

92.923
91.583
140.000

87.750
83.691
82.940
Número de Casos

80.058

78.107
77.344

76.543
73.477
72.816
71.947

120.000
68.741
67.115

65.032
63.944
63.352

62.479
59.508
59.127
54.156
52.339

51.218

100.000
49.814
49.201
47.038
46.497
42.816
37.160

80.000

60.000

40.000

20.000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Semanas Epidemiológicas
Zona de Alarma Zona de Seguridad Zona de Éxito 2019
FUENTE: SNIS VE, Unidad de Epidemiología

Bolivia: Situación epidemiológica de Neumonías, semanas epidemiológicas 01 - 29, 2019


Tabla 2: Bolivia, Episodios de Neumonías según departamentos
2019 Zona Canal Mapa 3: Bolivia, Estratificación del
1 Departamento SE 26 SE 27 SE 28 SE 29 Tendencia  Canal Endémico y Tendencia por
*(SE 01-29) Endémico
departamentos, SE 29
La Paz 423 305 284 352 11.834 Ascendente Seguridad
Altiplano

Oruro 78 86 73 37 1.317 Descendente Seguridad 

Potosí 77 51 58 58 1.594 Descendente Seguridad 

Chuquisaca 199 181 182 142 4.086 Descendente Seguridad  


Valle

Cochabamba 576 531 515 498 12.635 Descendente Alarma 


Tarija 172 168 192 133 3.473 Descendente Alarma

Santa Cruz 548 479 527 472 14.977 Descendente Éxito 

Oriente

Beni 45 47 72 48 1.551 Descendente Éxito


Pando 47 20 29 44 1.004 Ascendente Alarma REFERENCIAS
- +
Bolivia 2.165 1.868 1.932 1.784 52.471 Descendente Seguridad éxito seguridad alarma epidemia
 Ascendente  Descendente
FUENTE: SNIS VE, Unidad de Epidemiología

Gráfica 2. Bolivia: Canal Endémico de Neumonías, semana epidemiológica 01 - 29, 2019


4.500
4.000 Total casos = 52.471
Número de Casos

3.500
2.381

2.165
2.156
2.121

2.113

2.105
2.064

2.052
2.044

2.018
2.016

1.968

3.000
1.932
1.868
1.841
1.785

1.784
1.762

1.760
1.750

1.720
1.638
1.616
1.527

2.500
1.377

1.307
1.305
1.209
1.087

2.000
1.500
1.000
500
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Semanas Epidemiológicas
Zona de Alarma Zona de Seguridad Zona de Éxito 2019
FUENTE: SNIS VE, Unidad de Epidemiología

(*) Informe a la semana epidemiológica 29: del 14 al 20 julio/2019


Página 3
Bolivia: Situación epidemiológica de EDAs, semana epidemiológica 01 - 29, 2019
Tabla 3: Bolivia, Episodios de Diarreas sin Deshidratación según departamentos
2019 Zona Canal Mapa 4: Bolivia, Estratificación del
1 Departamento SE 26 SE 27 SE 28 SE 29 Tendencia  Canal Endémico y Tendencia por
*(SE 01-29) Endémico
departamentos, SE 29
La Paz 2.289 2.509 2.004 2.036 60.480 Ascendente Seguridad
Altiplano

Oruro 827 807 824 853 24.565 Ascendente Seguridad 


Potosí 927 903 922 947 34.295 Ascendente Seguridad 

Chuquisaca 905 1.317 1.016 999 28.649 Descendente Seguridad  


Valle

Cochabamba 2.013 2.091 2.258 2.660 66.088 Ascendente Seguridad 


Tarija 789 631 611 617 23.622 Ascendente Éxito 
Santa Cruz 2.053 1.505 1.509 1.752 58.626 Ascendente Éxito 

Oriente

Beni 769 647 572 636 22.843 Ascendente Éxito


REFERENCIAS
Pando 268 245 187 245 6.068 Ascendente Alarma
- éxito seguridad alarma epidemia
+
Bolivia 10.840 10.655 9.903 10.745 325.236 Ascendente Éxito  Ascendente  Descendente
FUENTE: SNIS VE, Unidad de Epidemiología

Gráfica 3. Bolivia: Canal Endémico de EDAs sin Deshidratación, semana epidemiológica 01 - 29, 2019
Total casos = 325.236
Número de Casos

25.000
13.379
12.955
12.493

12.468

12.395
12.247
12.210
12.077

12.025

11.988
11.646

11.471

11.299
11.250
11.172
11.091

10.840
10.821

10.745
10.696

10.655
10.617

10.557
20.000
10.153

9.903
9.751

9.687
9.408

9.237
15.000

10.000

5.000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Semanas Epidemiológicas
Zona de Alarma Zona de Seguridad Zona de Éxito 2019
FUENTE: SNIS VE, Unidad de Epidemiología

Bolivia: Situación epidemiológica comparativa de virus respiratorios, 2018 – 2019* SE 01-29


Tabla 4: Bolivia, Casos de virus respiratorios, comparativa 2018-2019* SE 29 Gráfica 4. Bolivia: Casos y Decesos por virus resp.
2018 2019 800 665 25
Número de casos

Número de casos
Virus Respiratorios 600 20
Casos Decesos Casos Decesos 400
96 72
15
10
200 12 65 16 11 3 5 0 9
Influenza A (H3N2) 12 96 9 5
0 0
Virus Respiratorio Sincitial 65 72
(H1N1) Pdm 2009

Parainfluenza

(H1N1) Pdm 2009

Parainfluenza
Influenza B

Influenza B
Adenovirus
Virus Respiratorio

Adenovirus
Virus Respiratorio
Influenza A

Influenza A
(H3N2)

(H3N2)
Influenza A

Influenza A
Influenza A (H1N1) Pdm 2009 686 22 16 5
Virus

Virus
Sincitial

Sincitial
Influenza B 665 5 11
Adenovirus 4 3
Parainfluenza Virus 5
Casos Decesos
TOTAL 1.437 27 198 14 2018 2019 2018 2019
FUENTE: Programa Nacional de Influenza, Unidad de Epidemiología

Hasta la fecha se reportan 16 casos de Influenza tipo A(H1N1), 14 en el departamento deSanta Cruz y 2 en el departamento de Cochabamba.

Se tienen 11 casos de Influenza B en lo que corresponde al año y estan localizados en el departamento de Santa Cruz.

En relación al virus de la Influenza A(H3N2) hasta la SE 29 se registran 96 casos en la presente gestión, con incremento muy significativo del 800% en relación a la
gestión 2018, donde se tenía 12 casos en el mismo periodo de tiempo.

Bolivia: Situación epidemiológica comparativa de virus respiratorios por departamento 2019*, SE 01 - 29


Tabla 5: Bolivia, Casos y decesos de virus respiratorios, comparativa 2018-2019* SE 29
A(H3N2) A(H1N1) Influenza B
Departamento
Casos Decesos Casos Decesos Casos Decesos En relación a Influenza A(H3N2), se
Santa Cruz 86 9 14 5 11 registraron 86 casos en el
departamento de Santa Cruz
Cochabamba 9 2
(89,6%), 9 en Cochabamba (9,4%) y
Potosí 1 a consecuencia de ésta enfermedad
La Paz hasta la SE 29 se reportan 9
decesos con A(H3N2)
Oruro
pertenecientes al departamento de
Chuquisaca Santa Cruz, todos con patología de
Beni base.
Tarija
Por otra parte se registran 16 casos
Pando
de AH1N1, de los cuales, 5 fallecen.
TOTAL 96 9 16 5 11 0
FUENTE: Programa Nacional de Influenza, Unidad de Epidemiología

(*) Informe a la semana epidemiológica 29: del 14 al 20 julio/2019


Página 4
Bolivia: Situación epidemiológica de Dengue, octubre 2018 a julio 2019* (SE 29)

Grafica 5. Casos de Dengue confirmados por semana epidemiológica


En relación a los casos
Bolivia, octubre 2018 a julio 2019*(SE 29) confirmados de Dengue
600
por semana
500
inicio Periodo Epidémico 481
epidemiológica, en las
Número de Casos

2018-2019 últimas 4 semanas se


400 353
299 299 ha reportado 131 casos
300 266
232 217
a nivel nacional.
212 203
168 175
200 144
112 96 109 118 117 112133127 116 115
95 106 92 92 78 65
100 64 72 62 51 48
37 29
6 8 3 6 21 20 3
0
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Mayo Junio Julio
Año 2018 Año 2019

Series1 Series2
FUENTE: Programa Nacional de Dengue, Zika y Chikungunya, Unidad de Epidemiología

Tabla 6. Bolviia: Casos confirmados de Dengue por Departamento y semana epidemiológica


enero a julio 2019*(SE 29)
Gestión 2019 Total Hasta la semana epidemiológica 29 de la gestión 2019 se
Departamento reportaron 4.206 casos de Dengue a nivel nacional, de los
01 al 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 01 - 29
cuales: 1.477 fueron en el departamento de Tarija [35,1%],
Tarija 1.471 3 1 1 1 1.477
1038 en La Paz [24,7%], 736 en el Beni [17,5%], 416 en Pando
La Paz 827 52 19 45 38 19 10 14 14 1.038
[9,9%], 336 en Santa Cruz [8%], 196 en Cochabamba [4,7%] y 7
Beni 628 14 14 11 17 13 11 11 6 10 1 736
en Chuquisaca [0,2%] .
Pando 367 2 3 4 13 9 11 1 2 4 416
Santa Cruz 125 36 21 25 33 28 21 18 21 8 336 Se han notificado 18 decesos atribuidos a Dengue: 12 en el
Cochabamba 122 9 4 7 13 9 11 7 5 7 2 196 departamento de La Paz (66,7%), 3 en el Beni (16,7%), 2 en
Chuquisaca 7 7 Tarija (11,1%) y 1 en Pando (5,6%).
Area Endémica de Bolivia 3.547 116 62 92 115 78 65 51 48 29 3 4.206
FUENTE: Programa Nacional de Dengue, Zika y Chikungunya, Unidad de Epidemiología

Bolivia: Situación Epidemiológica de Rabia comparativa 2018 - 2019* (SE 01 - 29)


Tabla 7: Bolivia, Casos de Rabia Canina, 2018-2019* SE 29
Total 2018 Gestión 2019 Total 2019
Departamento
(SE 01-29) se26 se27 se28 se29 (SE 01-29) Hasta la semana epidemiológica 29 de la gestión 2019 se han registrado 42 casos
Cochabamba 19 1 4 12 de rabia en perros, 80,7% menos que los registrados en la gestión 2018 en el
Santa Cruz 121 1 1 11 mismo periodo de tiempo.
Potosi 19 7
La Paz 39 5 En 6 departamentos del país se han presentado casos de rabia canina: 12 casos en
Tarija 11 4 Cochabamba (28,6%), 11 casos en Santa Cruz (26,2%), 7 casos en Potosí (16,7%), 5
Oruro 8 3 en La Paz (11,9%), 4 en Tarija (9,5%) y 3 casos en Oruro, representando el 7,1%.
Chuquisaca 1
Beni
Total 218 2 5 42
FUENTE: Programa Nacional de Zoonosis, Unidad de Epidemiología

Gráfica 6. Bolivia: Canal Endémico Rabia Canina, enero a julio 2019, SE 01-29
30

25 Total casos = 42
Número de casos

20

15

10
4 5 Alarma
3 3
5 1 2 1 0 0 2 2 2 2 2 0 1 2 2 2 0 2 0 1 1 0 0 2 0 0 Seguridad
Éxito
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Semanas Epidemiológicas
Alarma Seguridad Éxito 2019

FUENTE: Programa Nacional de Zoonosis, Unidad de Epidemiología

Durante la presente semana epidemiológica se presento 5 casos de rabia canina. El canal endémico de rabia a nivel nacional se encuentra en la zona de
seguridad, proximo a alarma.

(*) Informe a la semana epidemiológica 29: del 14 al 20 julio/2019


Página 5
Bolivia: Situación Epidemiológica de Hantavirus comparativa 2018 - 2019* (SE 01 - 29)

Gráfica 8. Bolivia: Número casos de Hantavirus según Municipio y Departamento Hasta la SE 29 se


registran 33 casos
enero a julio 2019* (SE 29) confirmados por
7 6 6 Hantavirus en el país y 7
6 5 4 casos/ 5
Número de Casos

Número de casos
decesos con una
5 8 casos 15 Casos / 4 fallecidos 6 casos/ 1 fallecido
2 fallecidos 4 letalidad del 21,2%.
4 3
3 2 2 2 2 2
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 Hasta la SE 29, se
1 registran 7 decesos: 1 en
1 1 1
2 2
1 el Municipio de
0 0
Caranavi, 1 en el
Eterazama

Bermejo

Tarija
Villa Montes
Villa Tunari

Alto Beni

Padcaya
Santiváñez

Caranavi

Caraparí

Yacuiba

Okinawa
Saavedra

San Julián

Santa Cruz

Camiri
Puerto Villarroel

La Asunta

Vallegrande
Agustín
municipio de Alto Beni,
2 en el municipio de
Caraparí, 2 en el
municipio de Yacuiba y 1
en la ciudad de Santa
Cochabamba La Paz Tarija Santa Cruz
Cruz.
Total = 33 casos / 7 fallecidos
FUENTE: Programa Nacional de ETRs, Unidad de Epidemiología

(*) Informe a la semana epidemiológica 29: del 14 al 20 julio/2019

También podría gustarte