Está en la página 1de 7

Fecha de emisión:

INSTRUCTIVOS TAREAS CRÍTICAS 31/03/2021


Versión: 01

OBJETIVO:

Establecer instrucciones sobre la forma segura de realizar las actividades que generan
riesgos prioritarios al personal que ejecuta la labor y demás personas expuestas que se
encuentren en la obra, con el fin de evitar accidentes laborales.

1. TRASLADO DE MATERIALES

Alcance: Aplica para materiales de gran peso y tamaño que al


trasladarlos puedan causar lesiones osteo-musculares o de otra
índole, a quienes los trasladen o a las personas alrededor.

Instrucciones de seguridad:
 Antes de levantar el objeto, analice si puede hacerlo usted solo o si necesita ayuda
de otra u otras personas. Recuerde que sólo se deben levantar hasta 25 kg por
persona, y trasladar en hombro máximo 50 kg. Si es mujer, levantar máx. 12.5 kg y
trasladar hasta 25 kg.
 Utilice guantes según el tipo de material a cargar: vidrio – guantes antideslizantes
de hilaza-látex, material cortante – guantes tipo ingeniero.
 En caso de trasladar madera o láminas verifique que no tengan clavos que puedan
punzarlo, si los tiene quítelos o dóblelos.
 Para trasladar materiales como: bultos de cemento, varillas, vidrios, láminas de
yeso cartón o fibrocemento, listones de madera y similares, es indispensable
hacerlo entre varias personas, y de manera coordinada, de tal modo que no
realicen sobreesfuerzos, y que no haya tropiezos con objetos o personas
alrededor.
 Es vital mantener despejado el campo de visualización cuando se estén
trasladando objetos de gran dimensión.
 Preferiblemente se deben utilizar ayudas mecánicas para hacer estos
levantamientos y traslados, siempre que el material lo permita. Se puede utilizar
gato, zorra, carretillas y similares.
 Es importante verificar también que los pisos por donde van a caminar con los
materiales mencionados estén libres de obstáculos y desniveles que puedan
causar desequilibrio y caídas de las personas o de los materiales.
 En caso de que por naturaleza de la obra existan obstáculos o desniveles, debe
haber una persona que vaya guiando a los que realizan el traslado.
 Al trasladar láminas de vidrio, yeso cartón o fibrocemento, en caso de que haya
varias personas cargando láminas, se deben mantener distancias prudentes entre
unos y otros, de modo que si por cualquier motivo (viento, tropiezo, etc.) se
desequilibraran las láminas, no haya choques que puedan causar heridas.
 Además, al trasladar vidrios es importante que si éstos son templados se cuiden
especialmente las puntas para que no estallen.
Fecha de emisión:
INSTRUCTIVOS TAREAS CRÍTICAS 31/03/2021
Versión: 01

 Finalmente, al depositarlos en el lugar de almacenamiento se deben apilar


correctamente, y si es necesario ponerle cuñas para que no resbalen y caigan.
2. DEMOLICIÓN

Alcance: Aplica para demolición de muros, pisos y estructuras en concreto con mona,
macho, taladros, picos y similares.

Instrucciones de seguridad:
 Por tratarse de una actividad crítica, siempre se debe planear de manera conjunta
con el encargado SST de la obra, la forma más segura de hacerlo.
 Primero que todo el residente de la obra establecerá el orden a seguir para la
demolición, teniendo en cuenta que no se afecte la estabilidad de la edificación.
 Además, se deberá verificar que no haya tubos de gas, de agua, redes de energía,
o similares en las áreas a demoler, y si los hay cerrar los controles y tener la debida
precaución. Si es necesario deberá comunicarse con la empresa encargada del
suministro del servicio (gas, energía, etc.) para coordinar la desconexión temporal.
 Antes de comenzar la demolición se revisará que las herramientas a utilizar se
encuentren en adecuadas condiciones de seguridad, es decir: revisar que los cabos
de las monas, machos, picos, barras y palas estén correctamente instalados y
acuñados y que no estén agrietados; que los mazos de las monas y machos no
estén redondeados; que los taladros funcionen adecuadamente, tengan sus
mangos de seguridad y los cables estén en buen estado.
 Si alguna de las herramientas no cumple las condiciones de seguridad no podrá
ser usada, y se deberá solicitar su mantenimiento o remplazo.
 Las personas que realicen la demolición deben encontrarse en buen estado de
salud y deben utilizar los elementos de protección necesarios, como son: guantes
de carnaza o de cuero de cerdo, gafas de seguridad, casco, botas, protección
auditiva, mascarilla para el polvo, y ropa adecuada de trabajo.
 Se tendrá especial cuidado con enchapes y otros materiales filosos que puedan
causar cortadas.
 Se demarcará el área con cinta de prevención para evitar la circulación de personal
ajeno a dicha actividad.
 Si se hace demolición con riesgo de caída de objetos hacia afuera del local, se hará
el cerramiento que se necesite y se colocará aviso de prevención visible para los
transeúntes.
 Se instalarán los gatos o soportes necesarios para la estructura de la cubierta, a
medida que se vayan demoliendo los muros.
 Se irá evacuando el material resultante de la demolición para no causar desorden
en la obra ni obstaculización de áreas de trabajo, y se reutilizará el material
seleccionado.

3. TRABAJOS ELÉCTRICOS
Fecha de emisión:
INSTRUCTIVOS TAREAS CRÍTICAS 31/03/2021
Versión: 01

Alcance: aplica para las actividades de instalaciones eléctricas e iluminación


provisionales y definitivas.
Instrucciones de seguridad:
 Por tratarse de una actividad crítica, siempre se debe planear de manera conjunta
con el encargado SST de la obra, la forma más segura de hacerlo.
 Primero que todo asignar personal competente en cuanto a experiencia y
formación.
 Des-energizar las instalaciones que ya se encuentren construidas, antes de
intervenirlas y tener cuidado cuando se manipulen varillas en zonas aledañas a
campos magnéticos.
 No trabajar en las instalaciones externas en tiempo de lluvia.
 Utilizar botas dieléctricas, guantes y casco apropiados para la labor.
 Utilizar arnés al instalar tubería en altura con riesgo de caída a más de 1.5 metros.
 Proteger las instalaciones provisionales, de modo que no queden cables
energizados a la vista.
 Señalizar los tableros para que no sean manipulados por personal no competente.
 Aplicar etiqueta y candado al energizar las instalaciones definitivas y realizar
pruebas.
 Medir que el voltaje y amperaje sea el adecuado para los equipos a instalar.
 Realizar las marcaciones necesarias para identificar fácilmente las instalaciones
realizadas.

4. SOLDADURA y OXICORTE

Alcance: aplica para trabajos de carpintería metálica y estructura metálica que


requieren soldadura con electrodos y oxicorte, como son: vigas metálicas, cerchas,
portones, puertas metálicas y similares.

Instrucciones de seguridad:
 Por tratarse de una actividad crítica, siempre se debe planear de manera conjunta
con el encargado SST de la obra, la forma más segura de hacerlo.
 Se debe chequear todas las condiciones previamente y firmar el permiso de
trabajo.
 Verificar que el contratista cuente con todos sus elementos de protección, como
son: guantes de carnaza largos, pechera de carnaza, careta de soldar, camisa
manga larga de jean, pantalón jean, botas de seguridad y mascarilla con filtro.
 Asegurarse de que alrededor de donde se está soldando o puliendo la soldadura
no haya químicos inflamables u otros materiales que se puedan encender con las
chispas generadas, o cubrirlos con material no inflamable si no se pueden sacar
del área.
Fecha de emisión:
INSTRUCTIVOS TAREAS CRÍTICAS 31/03/2021
Versión: 01

 Delimitar el área para evitar el acceso de personas hasta donde tienen alcance las
chispas.
 El ayudante debe utilizar gafas de seguridad oscuras siempre que se esté haciendo
la soldadura, y no mirar directamente la radiación.
 Se deben usar gafas de seguridad transparentes al limpiar la escoria.
 Al pulir la soldadura se debe usar careta de esmerilar o en su defecto gafas de
seguridad y protectores auditivos.
 Usar arnés y firmar el permiso de alturas cuando esté soldando a más de 1.5
metros de altura.
 Mantener cerca el extintor por si se produce algún conato de incendio.
 Coordinar con el personal de obra civil que esté realizando otras tareas alrededor,
de modo que ninguno se vea afectado por el trabajo del otro.

5. IMPERMEABILIZACIÓN EN CALIENTE

Alcance: aplica para la impermeabilización de cubierta con manto.

Instrucciones de seguridad:
 Por tratarse de una actividad crítica, siempre se debe planear de manera conjunta
con el encargado SST de la obra, la forma más segura de hacerlo.
 Se debe chequear todas las condiciones previamente y firmar el permiso de
trabajo.
 Utilizar toda la protección para el trabajo en altura según el procedimiento de
trabajo en alturas.
 Subir con especial cuidado los materiales a la cubierta, teniendo en cuenta
apoyarlos en las partes más resistentes. Amarrarlos bien al subirlos para que no se
caigan y golpeen a alguna persona.
 Revisar que el equipo esté en adecuadas condiciones de seguridad (cilindro,
manguera, quemador).
 Conectar bien la manguera al cilindro de gas para que no haya fugas.
 Utilizar ropa adecuada para la labor.
 Quienes estén realizando la impermeabilización deben ubicarse en sentido de la
brisa para que la llama no vaya hacia ellos.
 Generar la llama en cantidad necesaria, no mayor.
 Apagar la llama cuando esté realizando el estirado del manto.
 Utilizar elementos de ayuda, como varas, para el posicionamiento del manto
mientras se está aplicando la llama, de modo que no se generen quemaduras en
los brazos.
 No permanecer en posición inclinada por mucho tiempo, para no sobrecargar los
músculos de la espalda.
 Mantener en sitio la hoja de seguridad del gas.
Fecha de emisión:
INSTRUCTIVOS TAREAS CRÍTICAS 31/03/2021
Versión: 01

 Mantener el cilindro de gas identificado, con la llave bien cerrada y en posición


vertical para que no haya fugas ni derrames.
 Mantener cerca el extintor por si se produce algún conato de incendio.

6. MANIPULACIÓN DE QUÍMICOS

Alcance: Los lineamientos se limitan al manejo de sustancia químicas, en cualquier


estado físico (sólido, líquido o gaseoso), generados por las actividades requeridas por
los proyectos y que se encuentren contenidos en recipientes.

Instrucciones de seguridad:
 Revisar que el envase esté rotulado OBLIGATORIAMENTE indicando su contenido.
Si no, se le debe pegar el rótulo.

 Verificar que esté bien tapado.


 Al trasladar las sustancias químicas en vehículo deberán sujetarse de la forma más
segura, de manera que no se caiga o se mueve demasiado y se rompa su envase o
se derrame. Y debe estar bien tapada.
 El vehículo que transporte las sustancias químicas NO podrá transitar con carga
que sobresalga por su extremo delantero.
 Al recibir descargar los productos químicos, bajar los recipientes paulatinamente,
no todo a la vez. Solicitar ayuda de otras personas si es necesario.
 El lugar de almacenamiento debe estar correctamente señalizado con las
correspondientes señales de advertencia (riesgo químico) y de prohibición (acceso
restringido, no fumar).
 Se debe tener visible en el almacén la matriz de compatibilidad de los productos
químicos donde se indique cuáles productos no se pueden almacenar juntos.
 La hoja de seguridad debe estar disponible para consulta en al almacén.
 Antes de comenzar a manejar un producto químico es necesario consultar la
etiqueta y la hoja de seguridad del producto, para saber a qué tipo de sustancia se
está exponiendo el trabajador, qué elementos de protección personal debe utilizar,
Fecha de emisión:
INSTRUCTIVOS TAREAS CRÍTICAS 31/03/2021
Versión: 01

cuál es la forma segura de manipular el producto y qué hacer en caso de


emergencia.
 Siempre asegurarse de que el recipiente tenga el rótulo o etiqueta de la sustancia
que se envasa.
 Evitar el contacto directo con cualquier sustancia química. Nunca oler o saborear
una sustancia química peligrosa. No comer alimentos mientras se manipulan
sustancias químicas.

7. IZAJE DE CARGAS

Alcance: Aplica para todas aquellas actividades que requieran Izaje de carga,
realizadas por el personal fijo y contratista en nombre de Construcciones y Acabados
de Oriente S.A.S.

Instrucciones de seguridad
 Por tratarse de un trabajo de alto riesgo siempre se debe planear de manera
conjunta con el encargado SST de la obra, la forma más segura de hacerlo,
realizando el análisis de seguridad en el trabajo y el permiso de Izaje de cargas .
 Revise que las herramientas y materiales estén correctamente asegurados, para que
no caigan accidentalmente.
 Señalice adecuadamente el área donde se va a realizar el Izaje.
 Revise que las eslingas, ganchos y sistemas de Izaje de las cargas se encuentren en
buenas condiciones.
 Durante la actividad enganche la carga de manera segura y en los filos o bordes
agudos o poco radio, proteja las eslingas con madera cartón o esquineras.
 Levantar lentamente la carga unos 20 cm y verifique que esté bien enganchada y
vertical.
 Si se comprueba que la carga, después de izada, no está correctamente situada, se
debe bajar despacio y reacomodarla correctamente.
 Si la carga es peligrosa se dará aviso a los operarios por donde circulará la carga.
 No se debe dejar sola una carga suspendida en el gancho de la grúa o
montacargas.
 Observe la carga, permanentemente, durante su traslado.
 Recuerde, por ningún motivo se debe permitir personas bajo la carga.
 Verificar que la persona que recibe la carga este anclado en un punto seguro.
 Verificar que exista un sistema de comunicación entre el operador y la persona que
recibe la carga.
 No debe permitirse que personas viajen sobre el gancho, eslingas o cargas.
Fecha de emisión:
INSTRUCTIVOS TAREAS CRÍTICAS 31/03/2021
Versión: 01

 El traslado del gancho sin carga se debe realizar elevado para que no tropiece con
personas y objetos.
 Si la grúa no está en perfectas condiciones físicas no se debe operar.

Elaborado por Revisado con: Aprobado por

Katherine Arrieta Lien Carbonell Katherine Arrieta


Especialista SST Coordinador SST Especialista SST

También podría gustarte