Está en la página 1de 5

Consulta

Nicolas Pinzon
10-B

1)
-Sistema de los fosfógenos: La obtención de energía depende de las reservas de ATP
y fosfocreatinas presentes en el músculo. Es la fórmula más rápida de obtención de
energía y es la que se utiliza para movimientos explosivos en los que no hay tiempo
para convertir otros combustibles en ATP. El sistema de fosfógenos es la vía
energética habitual para deportes de potencia, con carácter explosivo, es decir,
aquellos que implican distancias y tiempos cortos: halterofilia, las pruebas atléticas de
velocidad, el crossfit, y por supuesto otros muchos deportes que, en ocasiones,
requieren este tipo de esfuerzos explosivos e intensos.
-Glucólisis anaeróbica: Este sistema energético aparece cuando las reservas de ATP y
fosfocreatina se agotan y el músculo debe volver a sintetizar ATP a partir de la glucosa
en un proceso denominado glucolisis. La glucólisis anaeróbica proporciona energía
suficiente para mantener esfuerzos de alta intensidad por un tiempo no superior a un
minuto. La halterofilia, la lucha, la gimnasia (en todas sus disciplinas), el atletismo de
pista y velocidad, la natación (distancias entre 50 a 400 metros), el crossfit o el rugby
son deportes de potencia.
-Sistema aeróbico u oxidativo: los músculos utilizan como combustibles el oxígeno
presente en hidratos de carbono y grasas. Si se agotan las reservas de hidratos de
carbono y grasas, las proteínas también ofrecen energía, pero en menor grado. Esta es
la vía más lenta para conseguir ATP, pero la energía que se genera puede ser utilizada
durante un largo periodo de tiempo. deportes de resistencia: pruebas de atletismo de
fondo, triatlón, natación de larga distancia, ciclismo, y por supuesto deportes de equipo
o individuales de larga duración y no sometidos a esfuerzos intensos, sino prolongas en
el tiempo.

2)
Metodos de entrenamiento:
-Métodos continuos: Se caracterizan por una duración prolongada de los esfuerzos (al
menos 30 minutos) y procuran desarrollar la capacidad aerobia mediante una absorción
más eficiente del oxígeno. Entre estos se incluyen el método continuo, el método
alternado y el método fartlek. Deportes como el futbol, el basquetbol, waterpolo o tenis.
-Métodos de intervalos: Los métodos de intervalos alternan las fases de carga y
recuperación de formas preestablecidas y seleccionadas según el objetivo del plan de
entrenamiento. Estos métodos se enfocan principalmente en desarrollar los sistemas
aerobio y anaerobio, los procesos de compensación, la capacidad de tolerancia y la
motivación. Entre los métodos de este tipo se encuentran el método de carga de corta
duración, el método de carga de media duración, el método de carga de larga duración,
el método de carga extensiva, el método de carga intensiva y el método de repetición
entre otros
Baloncesto, balonmano, patinaje artístico, fútbol, waterpolo o tenis son deportes mixtos.
-Métodos de pruebas y competición: Estos métodos dosifican los estímulos de forma
que los efectos en los atletas se correspondan con las condiciones que encontrarán en
las competiciones. Buscan lograr efectos en todas las áreas del entrenamiento (física,
mental, técnica y táctica) y deben usarse durante toda la temporada de entrenamiento.
Deportes como atletismo y la natación

Técnicas de entrenamiento:
-Aeróbicos: ejercicios para entrenar el corazón y los pulmones.
-El Step: es una variante de los aeróbicos que incorpora el ejercicio de subirse y
bajarse de una estructura de altura variable al ritmo de la música.
-El Tae Bo: nació en 1989 como una combinación del boxeo y el Taekwondo siguiendo
una rutina asociada a la música.
-Body Combat: debido a su gran popularidad, las artes marciales (Kick Boxing, Karate,
Kung Fu, Tai Chi, Full Contact y Taekwondo), se intentaron vincular a la actividad física
en gimnasios. Su comienzo se remonta a 1999 en algunos centros de
acondicionamiento físico de Nueva Zelanda.
-Hip Hop Abs: En el 2007 un video que presentaba rutinas de baile propias del hip hop
a modo de ejercicios de acondicionamiento físico se convirtió en el más vendido entre
los aficionados de estas prácticas en los Estados Unidos.
-Pilates: Joseph Hubertus Pilates creo un método bautizado con el nombre de
“Contrología”, que hoy tiene gran popularidad en los gimnasios de todo el mundo más
conocido con el apellido de su inventor.
-Fit Ball: Aunque el origen de las grandes pelotas de colores se remonta a 1963, no fue
hasta 1989 que la terapista Joanne Posner las introdujo en los Estados Unidos como
un elemento más para realizar las rutinas deportivas
-El Cross Fit: es un sistema de acondicionamiento físico basado en ejercicios variables
y movimientos funcionales ejecutados a una gran intensidad.
-El denominado Insanity: es un ejercicio que busca mejorar el estado físico en 60 días.
Su creación es atribuida al entrenador Shaun Thompson (más conocido como Shaun
T.), quien propone un trabajo físico exigente en intervalos de tres a cuatro minutos
separados por descansos de aproximadamente 30 segundos.

CLASIFICACION DE DEPORTES:
Por la cantidad de personas que intervienen:

Individuales: Son aquellos en los que no es necesaria la confluencia de personas para


que el mismo se desarrolle, tal es el caso de la gimnasia artística.
Grupales: Estos necesitan de varias personas para poder llevarse a cabo y que la
dinámica pueda producirse de forma óptima, en este caso te estamos hablando de
prácticas en la que es inexorable la presencia de varias personas, tal es el caso de
futbol, beisbol o básquet (por mencionar un ejemplo).
Por la temporada en que se celebren.
Verano: Deportes que solo pueden ser practicados por las condiciones propias de la
temporada de verano, como es el caso, de la pesca, competencias en bote, o bien el
rafting.
Invierno: Estos son los que ameritan de las condiciones propias del invierno, es decir,
la baja temperatura y nieve para poder llevarse a cabo, como es el caso del patinaje
sobre hielo.

Demás categorías.
Atléticos:Deportes en los que se conjugan los saltos y las carreras.
Pelota: Son todas las prácticas en las que se necesita de algún balón (sea cual sea su
forma, dimensión o peso), y la maniobra del mismo para que el deporte pueda llevarse
a cabo.
De combate: Estos son los deportes que ameritan la confrontación de sus integrantes,
para desarrollarse en sí; como es el caso de los enfrentamientos cuerpo a cuerpo que
se realizan en las luchas libres.
De motor.
Es la práctica que se ejecuta por medio de una máquina, es decir, que el mismo se
lleva a cabo gracias a la utilización de un vehículo, como es el caso de la Formula 1 y
la Formula 3.
De navegación.
Estos son los deportes acuáticos, ya que ameritan del espacio marino o fluvial para
desarrollarse, como la natación.
De deslizamiento.
Prácticas en las cuales el cuerpo se desliza sobre una superficie.

VOCABULARIO:
Aeróbico: El ejercicio aeróbico es un ejercicio físico el cual necesita implícitamente de
la respiración para poder realizarse.
Anaeróbico: El ejercicio anaeróbico consiste en realizar actividades de alta intensidad
como el levantamiento de pesas, carreras cortas a gran velocidad, hacer abdominales,
o cualquier ejercicio que precise mucho esfuerzo durante poco tiempo.
Ácido láctico: se produce principalmente en las células musculares y en los glóbulos
rojos cuando descompone carbohidratos en condiciones de niveles bajos de oxígeno.
Intensidad: Grado de fuerza o de energía con que se realiza una acción o se manifiesta
un fenómeno, un sentimiento, etc.
Volumen: de entrenamiento representa la cantidad total de trabajo o ejercicio realizado
por unidad de tiempo o por cada una de las unidades estructurales de entrenamiento
(sesión, microciclo, mesociclo, macrociclo, etc.)
Frecuencia: Número de veces que se repiten tareas, sesiones, microciclos, entre otros
en un periodo determinado. Cantidad de veces que se realiza actividad física.
https://www.dietacoherente.com/sistemas-energeticos-en-deporte-resistencia-potencia/

https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-los-deportes/

http://javierascanio.blogspot.com/2017/07/15-tecnicas-de-acondicionamiento-fisico.html

https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/M%C3%A9todos_y_medios

También podría gustarte