Está en la página 1de 8

INFORME ESPECIAL

El pasado 18 de enero del presente año, la Agencia de al Puerto de Iquitos y los aeropuertos Jorge Chávez, Chinchero
Promoción de la Inversión (ProInversión) presentó su cartera y José Abelardo Quiñones (Chiclayo), por la importancia que
actualizada de 44 proyectos de inversión para el periodo 2020- representan.
2021. Entre estos figuran iniciativas para el sector Transportes,
Saneamiento, Energía, salud, Turismo, Educación, entre otros. LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4
Estos 44 proyectos están divididos en dos grupos: proyectos Este proyecto que abarca las provincias de Junín, Huancavelica,
maduros (23 proyectos por un monto total de inversión Ayacucho, Apurímac e Ica, consiste en la ejecución de obras
que asciende a los US$ 5351 millones) y 21 proyectos en de mejoramiento y rehabilitación de 117 kilómetros, el
maduración, los cuales serán adjudicados en periodos mantenimiento periódico inicial de 503 km y mantenimiento
posteriores por un monto de US$ 3205 millones. y operación de aproximadamente 970 km de la Carretera
Longitudinal de la Sierra.
La ejecución de estas obras busca reactivar el crecimiento
económico optimizando la ejecución del gasto público, pues La entidad competente de este proyecto, que es una
agilizar la inversión de los recursos del Estado dinamiza las iniciativa estatal cofinanciada, es el Ministerio de
industrias, como la construcción, por ejemplo. Asimismo, Transportes y Comunicaciones (MTC) y la fecha estimada
el segundo propósito es cerrar las brechas en sectores de su adjudicación está prevista para el primer semestre de
claves, puesto que las iniciativas incluidas en el portafolio de 2021, mientras la fecha de convocatoria será en el tercer
Proinversión se orientan a solucionar problemas en ámbitos trimestre de este año, según el portal de ProInversión.
sociales. Además, el plazo de la concesión está establecido por no
menos de 25 años.
A continuación, pasamos a detallar brevemente algunos de los
proyectos de infraestructura más importantes considerados El monto total del proyecto asciende a los 465 millones de
maduros en el portafolio presentado por ProInversión dólares (sin considerar IGV ni los montos para la operación
como la mejora y rehabilitación del tramo 4 de la Carretera y mantenimientos rutinarios y periódico) ; US$ 160 millones
Longitudinal de la Sierra, la construcción del Anillo Periférico en rehabilitación y mejoramiento, US$ 284 millones en
de Lima, la obra de Cabecera para el establecimiento de agua mantenimiento periódico inicial, y US• 21 millones en otras
potable para Lima, la construcción de dos hospitales en Piura intervenciones, como ductos y cámaras para el despliegue de
y Chimbote, entre otras. Asimismo, en esta lista consideramos fibra óptica, unidades de peaje y estaciones de pesaje.

COSTOS - 24
INFORME ESPECIAL

FERROCARRIL HUANCAYO–
HUANCAVELICA
Este proyecto consiste en el diseño,
financiamiento, ejecución de las obras
de rehabilitación integral, adquisición
de material rodante, operación
y mantenimiento del ferrocarril
Huancayo-Huancavelica. Es decir, este
proyecto responde a un esquema
DFBOT (design, finance, build, operate
and transfer).

Este proyecto está establecido como


un acuerdo de Asociación Público
Privada bajo la modalidad de concesión
cofinanciada, cuya entidad competente
es el MTC. Se estima su adjudicación
en el segundo trimestre del 2020 y el
monto de inversión estimado bordea
los US$ 227 millones (La República, 5 Tramo 4, Longitudinal Sierra. Fuente ProInversión.
de febrero de 2020).

NUEVO TERMINAL PORTUARIO


DE SAN JUAN DE MARCONA
Se trata de la concesión para el
diseño, financiamiento, construcción,
operación y mantenimiento del
nuevo Terminal Portuario de San
Juan Marcona, el cual será de uso
público y estará especializado en
brindar servicios de almacenamiento y
embarque de concentrados de hierro,
cobre e insumos de producción minera.

Este estará ubicado a 150 metros al


norte del muelle de Acarí en el lado sur
de la Bahía de San Juan Marcona, en la
provincia de Nazca, departamento de
Ica. La zona de influencia del proyecto
abarca las regiones de Ica, Ayacucho,
la zona norte de Arequipa, Apurímac y Ferrocarril Huancayo-Huancavelica demandará US$ 227 millones.
Cusco.
muelle de embarque automatizado de sin la necesidad de rompeolas. Otra
La entidad concesionaria es concentrado de minerales, un puente característica importante de mencionar
el Ministerio de Transportes y de acceso, un muelle de servicio y un del área donde se ejecutará la obra es
Comunicaciones (MTC) a través de muelle para la Marina de Guerra del que las vías de acceso no pasan por
la Autoridad Portuaria Nacional Perú. zonas urbanas y pueden ser mejoras
(APN), la cual será responsable del con facilidad. Además, esta área se
diseño, financiamiento, construcción, IMAGEN El Terminal Portuario de San encuentra a considerable distancia de
operación y mantenimiento del nuevo Juan Marcona estará especializado en la zona de reserva ecológica.
terminal, el cual estará especializado en brindar servicios de almacenamiento y
brindar servicios de almacenamiento y embarque de concentrados de hierro, Asimismo, dentro del área de
embarque de concentrados de hierro cobre e insumos de producción minera. influencia de este terminal, se ha
y cobre, así como los insumos de considerado la ejecución de proyectos
producción minera. Ositran será el Además, en cuanto al equipamiento mineros tales como el Proyecto Aceros
organismo encargado de la supervisión portuario, se considera una torre Arequipa (hierro esponja), Proyecto
del contrato. de recepción del concentrado, faja Hierro Esponja (hierro esponja o hierro
tubular, galería a lo largo del muelle, de reducción directa) y el Proyecto
El monto de inversión estimado para entre otros. Cosmian y Puritiam proyecto abstract
este proyecto es de US$ 447 millones (hierro).
de dólares (sin incluir IGV, según datos La zona en la que se construirá este
actualizados de ProInversión) y el nuevo terminal cuenta con protección Entre los atractivos que tiene esta obra
plazo de ejecución estimado es de 30 natural al oleaje, lo cual permite labores es que este terminal tiene un fuerte
años. La construcción contempla un portuarias casi sin interrupciones y potencial de crecimiento, pues se

25 - COSTOS
INFORME ESPECIAL

inicial será en Malvinas (Cusco),


pasando por Arequipa y Moquegua.

En este caso, la entidad competente


es el Ministerio de Energía y Minas
(Minem), mientras el organismo
encargado de la supervisión será
Osinergmin. La fecha estimada de
su adjudicación está prevista para el
segundo trimestre de 2021 o después,
según información de La República (2
de febrero de 2020).

IMAGEN El Sistema Integrado


de Transporte de Gas Zona Sur
comprenderás las provincias de Cusco,
El proyecto Anillo Vial Periférico de Lima estará a cargo del MTC y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Arequipa y Moquegua.

Cabe recordar que el Minem se


encuentra a la espera del cuarto
informe de la consultora Mott
MacDonald sobre el tema, a entregarse
este mes, para analizar el esquema y
llevar adelante el proyecto.

OBRAS DE CABECERA Y
CONDUCCIÓN PARA EL
ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE PARA LIMA
Consiste en el diseño, financiamiento,
construcción y mantenimiento del
Recrecimiento de presas Pomacocha
y/o Huallacocha Bajo (de 36.1 MMC a
90 MMC), dos canales en márgenes del
río Yauli (10 kilómetros aproximados),
el Túnel Trasandino (aproximadamente
El Terminal Portuario de San Juan Marcona estará especializado en brindar servicios de almacenamiento y embarque de
10 km), la Planta potabilizadora
concentrados de hierro, cobre e insumos de producción minera. Huachipa II (5 metros cúbicos por
segundo), dos reservorios de agua
considera que este puerto cumple un y distritos de Lima Metropolitana: tratada (137 000 metros cúbicos),
rol muy importante en la proyección San Martín de Porres, Los Olivos, la Línea de Conducción Ramal Sur
del desarrollo económico de toda su independencia, Comas, San Juan de de aproximadamente 40.7 km, siete
área de influencia, entre los cuales Lurigancho, Lurigancho, El Agustino, Santa reservorios de compensación (49
están los departamentos de Apurímac, Anita, ate Vitarte, La Marina y San Luis. 000 metros cúbicos) ubicados en los
Ayacucho, Ica y Cusco, y en menor distritos de Ate-Vitarte, La Molina,
medida, Huancavelica y Arequipa. La El MTC y la Municipalidad Metropolitana Pachacamac-Manchay, Villa María del
ubicación de este puerto a centros de Lima son las entidades públicas Triunfo y Pachacamac-Lurín, , y las
de producción es otro de sus grandes competentes de este proyecto que es Líneas primarias e interconexión de
atractivos. una iniciativa privada cofinanciada, el 90 km aproximados para interconectar
cual demandará una inversión de US$ 7 reservorios de compensación
ANILLO VIAL PERIFÉRICO 2049 millones. Se prevé su adjudicación proyectados con el sistema de
El propósito de este proyecto es para el segundo semestre de 2020. distribución existente.
implementar una autopista de 33.2
kilómetros de longitud, desde la SISTEMA INTEGRADO DE Asimismo, también comprende la
intersección con la avenida Elmer TRANSPORTE DE GAS ZONA operación y mantenimiento de las
Faucett con la Av. Canta Callao hasta la SUR DEL PAÍS siguientes obras existentes: Bocatoma
Av. Circunvalación, lo cual optimizará Este es un proyecto cofinanciado, Huachipa ubicada en el río Rímac
las conexiones viales entre los distritos que tiene como propósito la entrega con un caudal máximo de 12 m³/s; la
de las zonas norte y este con el resto en concesión para el diseño, Planta Huachipa I con una capacidad
del área metropolitana. financiamiento, construcción, de producción 5 m³/s; la Línea de
operación, mantenimiento y conducción “Ramal Norte” de 27.1 km
El área de influencia de las obras de transferencia al Estado peruano del de longitud con diámetros de entre
este proyecto comprende un distrito sistema de transporte de gas natural 2000 mm y 800 mm, desde la planta
de la Provincia Constitucional del Callao y líquidos de gas natural, cuyo punto Huachipa I hasta Los Olivos, incluyendo

COSTOS - 26
INFORME ESPECIAL

PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DE PUERTO
MALDONADO
Este proyecto de iniciativa estatal
cofinanciada comprende el diseño,
financiamiento, construcción, operación
y mantenimiento de una planta
de tratamiento en Chapajal, 9
colectores primarios y la construcción
de 6 cámaras de bombeo con sus
respectivas líneas de impulsión.

La inversión estimada asciende a


US$ 20 millones y el ente encargado
es el MVCS. Además, la fecha de
convocatoria está programada para el
segundo trimestre de 2020 y la fecha
de adjudicación está prevista para el
primer semestre de 2021.

COLEGIO DE ALTO
RENDIMEINTO: COAR CENTRO
El Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur comprenderás las provincias de Cusco, Arequipa y Moquegua.
Es un proyecto de iniciativa privada
cofinanciada que tiene como zona de
influencia a las provincias de Junín,
Huancavelica y Cusco. El objetivo de
esta concesión es la construcción,
mantenimiento y operación de 4
colegios COAR en las regiones de Junín,
Pasco, Huancavelica y Cusco. Asimismo,
la inversión estimada asciende a US$
58.74 millones.

COLEGIOS EN RIESGO (CER)


Comprende la construcción,
equipamiento, operación de los
servicios complementarios y el
mantenimiento de infraestructura,
mobiliario y equipamiento de
41 instituciones educativas: 5 en
Villa María del Triunfo, 13 en Lima
Metropolitana (Villa El Salvador y San
La planta de tratamiento de aguas residuales de Puerto Maldonado demandará US$ 20 millones. Fuente Andina. Juan de Miraflores), 9 entre Comas y
San Martín de Porres, y 14 entre Ate y
2 túneles: entre Lurigancho-Chosica San Juan de Lurigancho.
y San Juan de Lurigancho, y entre San DOS NUEVOS CENTROS
Juan de Lurigancho y Comas; y cuatro HOSPITALARIOS: PIURA Y La inversión estimada para Villa María
reservorios de compensación ubicados CHIMBOTE del Triunfo es de US$ 17 millones, US$
en los distritos de Lurigancho-Chosica El monto de inversión estimado 79.88 millones para Lima Metropolitana,
(Jicamarca de 2000 m³), San Juan de para este doble proyecto es de US$ US$ 60.84 millones para Comas y San
Lurigancho (Canto Grande de 9000 m³) 254 millones (sin IGV). La entidad martín, y US$ 84.96 para Ate y SJL.
y Comas (Collique de 4000 m³ y Túpac encargada es ESSALUD. Asimismo,
Amaru de 8000 m³). se estima un plazo de 17 años de PUERTO DE IQUITOS
operación y mantenimiento. Este puerto, que es considerado el
Este proyecto de iniciativa estatal primer terminal fluvial del país, está
autofinanciada tiene como entidad La construcción de estos dos en etapa de construcción a cargo de la
encargada al Ministerio de Vivienda, establecimientos de salud son una Empresa nacional de Puertos (Enapu) y
Construcción y Saneamiento (MVCS) y la iniciativa estatal cofinanciada, cuyas la culminación de trabajos está prevista
fecha de adjudicación estimada es para zonas de influencia son Piura y para el primer trimestre de 2020,
el segundo semestre del presente año. Chimbote. La fecha de convocatoria según el Ministerio de Transportes y
esta programada para el cuarto Comunicaciones.
El plazo de concesión previsto es de 30 trimestre de 2020, mientras la fecha
años y el monto de inversión estimado de adjudicación está prevista para el Este proyecto es llevado a cabo en
bordea los US$ 720 millones (sin IGV). primer semestre de 2021. la región de Loreto y busca impulsar

COSTOS - 28
INFORME ESPECIAL

estudios de suelos, hidrología y


topografía; lado aire, el cual contempla
la construcción de una torre de control
y la segunda pista del aeropuerto; y el
lado tierra, el cual comprende la puesta
en ejecución de un nuevo terminal de
pasajeros.

Los trabajos de lado aire concluirán


en 2022, mientras los de lado tierra
iniciarán recién en septiembre de
2020 y concluirán en 2024. Asimismo,
se prevé que a fines del próximo año
(2020), se tendrá listo el 50% de avance
en los diseños del lado tierra del nuevo
aeropuerto.

La concesionaria estima que el nuevo


aeropuerto Jorge Chávez estará listo en
2024, cuyo ingreso de acceso se dará a
través de un puente que se construirá
Obras de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable para Lima demandará US$ 720 millones. en un tramo de la avenida Morales
Duárez, vía que conecta la Av. Faucett
y la Av. Gambetta.

AEROPUERTO INTERNACIONAL
DE CHINCHERO
Este proyecto está destinado a
reemplazar al actual Aeropuerto
Internacional Alejandro Velasco
Astete. Los trabajos de construcción de
este nuevo aeropuerto, el cual estará
ubicado en el distrito de Chinchero, a
28 kilómetros del Cusco, comprenden
un nuevo terminal aéreo de nivel
internacional de mayor tamaño que el
actual aeropuerto de la misma región y
con el objetivo de manejar conexiones
internacionales en forma directa.

La infraestructura estará diseñada


La entidad encargada del proyecto de construcción de dos hospitales en Piura y Chimbote será ESSALUD. para tener una capacidad de hasta
5 millones de usuarios anuales con
la dinámica comercial de esta zona, de la segunda pista y la nueva torre de posibilidades de ampliación del
así como el intercambio de bienes y control. terminal hasta llegar a los 8 millones
servicios con el mercado nacional. de visitas. La inversión estimada para
La institución encargada de construir este megaproyecto es de 770 millones
La obra consta de la construcción el primer paquete del proyecto de de dólares en un área de trabajo de
de una estación con capacidad para ampliación es el consorcio Nueva 5 000 000 metros cuadrados, donde
300 pasajeros a la vez, un boulevard Lima Tambo, la cual está integrada se construirá una torreo de control,
que se compartirá con la ciudad y del por OHL y Cosapi, quienes asumirán la pista de aterrizaje, calles de rodaje,
“lado río”, el cual abrirá paso a un la responsabilidad del movimiento una plataforma de estacionamiento de
nuevo embarcadero capaz de recibir a de tierras, las demoliciones, el retiro aeronaves, otro de aviación general y
embarcaciones más grandes. de material orgánico, nivelación del hangares de mantenimiento.
terreno y la remoción de escombros.
AEROPUERTO INTERNACIONAL Además, este proyecto, que está
JORGE CHÁVEZ La inversión estimada para este dentro de la cartera del Ministerio
Las obras de ampliación de Aeropuerto proyecto asciende a 1500 millones de Transportes y comunicaciones, se
Internacional Jorge Chávez iniciarán a de dólares. Además, la obra, que dará bajo el contrato de Gobierno
fines de diciembre de 2019, según el comprende una concesión de 935 a Gobierno. En ese sentido, el país
operador Lima Airport Partners (LAP), hectáreas, estará constituido por tres seleccionado para brindar asistencia
el cual es el ente concesionario de la etapas complementarias: trabajos técnica, a través de una Oficina
obra. En esta fecha se dará inicio a los preparatorios, los cuales se ejecutan de gestión de Proyectos, durante
primeros trabajos para la construcción desde marzo de 2019 y contempla las etapas de diseño, construcción

COSTOS - 30
INFORME ESPECIAL

y puesta en operación del citado


terminal aéreo.

Asimismo, como obras complementarias


para el adecuado funcionamiento de
este terminal, se prevé que para marzo
del próximo año se tendrá aprobado el
expediente técnico para la construcción
de la carretera Cusco-Chinchero-
Urubamba, la cual demandará más de
1100 millones de dólares.

Se considera que este terminal aéreo


entrará en funcionamiento en 2024, y
que su puesta en marcha dinamizará el
turismo e impulsará la competitividad
de más de 428 000 cusqueños y el
En portafolio de proyectos de ProInversión también se consideran 4 instituciones COAR y 41 CER.
ingreso de divisas por la visita de
extranjeros. Hasta el momento, datos importantes Asimismo, la inversión estimada en
que se pueden mencionar sobre este caso asciende a 500 millones de
AEROPUERTO DE CHICLAYO este proyecto es que el Ministerio dólares.
En la actualidad, la segunda etapa del de Transportes y Comunicaciones
proyecto de ampliación del Aeropuerto recibió, en agosto de 2019, 419 122 Cabe recordar que la primera etapa
José Abelardo Quiñones de Chiclayo metros cuadrados (lo cual equivale a de este proyecto se inició en febrero
se encuentra en la elaboración del 4 predios) de la Fuerza Aérea del Perú del presente año. Esta primera etapa
expediente técnico por parte del (FAP) para la construcción de la nueva comprende la rehabilitación de la
concesionario Aeropuertos del Perú infraestructura para el terminal de pista de aterrizaje, la construcción
(ADP) y se estima que este será pasajeros y la pista de aterrizaje del de cercos perimétricos y la vía
aprobado en 2021. aeropuerto de Chiclayo. perimetral.

Constructora Zamora Jara SAC suma


la Certificación del Sistema de Gestión
de la Calidad a su Sistema de Gestión
de Medioambiente y SST
En 2019, Constructora Zamora ingresó al Programa Nacional de
Innovación para la Competitividad y Productividad (INNOVATE
PERÚ) para participar en proyectos para la mejora de calidad, es
decir, para contar con los recursos administrados por Innóvate
Perú, para el cofinanciamiento no reembolsable de proyectos
I+D+I en todos los sectores de la actividad productiva.

Producto de ello es que la empresa junto a INNOVATE PERÚ


desarrolló el proyecto denominado “Implementación y
certificación ISO 9001:2015 en la empresa constructora Zamora
Jara SAC” según convenio N° 054-FIDECOM-INNOVATEPERU-
CMCEI-2019, en el cual se logró trabajar de manera satisfactoria
la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad.
Constructora Zamora Jara SAC es una empresa
con más de 8 años de experiencia, dedicada a la Como resultado, el 23 de diciembre del 2019, logró obtener la
ingeniería en ejecución de obras en general como Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad, el cual se suma
construcción y mantenimiento de edificaciones, a los certificados de sistemas de gestión de medioambiente y
vías de acceso, túneles y botaderos, cunetas y seguridad y salud en el trabajo que ya tenía la empresa. Es decir,
badenes, alcantarillado, construcción de bermas ahora cuenta con el Sistema Integrado de Gestión certificado, lo
de seguridad, pozas de sedimentación, cierre y cual la convierte en una compañía confiable y comprometida con
rehabilitación de predios; además de servicios de el mejor servicio hacia sus clientes.
mantenimiento, operación y control de proyectos
ambientales. Visítanos en: www.zamoraingenieros.com

31 - COSTOS

También podría gustarte