Está en la página 1de 8

INFORME ESPECIAL

Decreto de Urgencia que


Busca el Destrabe de Obras
Paralizadas a Nivel Nacional

El pasado miércoles 30 de octubre el presidente de la República, Martín


Vizcarra, anunció la aprobación, por parte del Consejo de Ministros, del
decreto de urgencia para reactivar 867 obras paralizadas a nivel nacional, el
cual entró en vigencia el 1 de noviembre. Esto con la finalidad de dinamizar
la actividad económica en el país.

10 / PS Productos y Soluciones
El proyecto de este decreto de urgencia fue
una iniciativa de la Contraloría General de
la República (CGR), organismo que elaboró
en marzo del presente año el “Reporte
de obras paralizadas 2019. Gerencia de
control de servicios públicos básicos”, en
el cual señala que, al 31 de julio de 2018,
se identificó 867 obras paralizadas a nivel
nacional por un monto contratado de S/ 16
870 855 767.
Además, en este reporte se muestra que
el mayor número de obras paralizadas
pertenecen a entidades de Gobierno
Nacional, en la cual se registran 495 de
estas por un monto que asciende a los S/ 8
682 077 012. En este nivel de gobierno, son
los sectores Agricultura y Ambiente (140) CUADRO 01
los que presentan mayor cantidad de obras
Nivel de Gobierno
detenidas. A estas le siguen Desarrollo
e Inclusión Social (94), Educación (74), Sector Nacional Regional Total
Vivienda, Construcción y Saneamiento (64), Cantidad % Cantidad % Cantidad %
entre otras. Agricultura y Ambiente 140 28 52 14 192 22
Por otro lado, en los gobiernos regionales Educación 74 15 102 27 176 20
se tienen 372 obras detenidas por S/ 8
Vivienda, Construcción y
188 778 755. Aquí el sector que presenta 64 13 68 18 132 15
Saneamiento
la mayor cantidad de obras a destrabar
es Educación (102); a este le siguen Desarrollo e Inclusión Social 94 19 2 1 96 11
Transportes y Comunicaciones (80), Transportes y Comunicaciones 8 2 80 22 88 10
Vivienda, Construcción y Saneamiento (68) Salud 6 1 25 7 31 4
y Agricultura y Ambiente (52). Energía y Minas 15 3 13 3 28 3
A nivel departamental, la CGR indica que
Interior 25 5 2 1 27 3
son los departamentos de Áncash (99),
Lima (75), Cusco (63), Amazonas (56) y Defensa 19 4 5 1 24 3
Ayacucho (51) los que cuentan con un Justicia 20 4 0 0 20 2
mayor número de obras paralizadas. Por el Cultura 9 2 7 2 16 2
contrario, las regiones que tiene la menor Comercio Exterior y Turismo 8 2 3 1 11 1
cantidad es Ucayali (7).
Presidencia del Consejo de Ministros 0 0 11 3 11 1
En este reporte se concluye que el
principal causante de la paralización de Producción 8 2 1 0 9 1
las obras son las deficiencias técnicas y/o Mujer y Poblaciones Vulnerabales 3 1 1 0 4 0
el incumplimiento contractual, el estado Ambiente 1 0 0 0 1 0
actual de algunas obras en arbitraje, y las Relaciones Exteriores 1 0 0 0 1 0
limitaciones presupuestales. Otras causas
Total 495 100 372 100 867 100
de menor medida son la disponibilidad Fuente: Reporte de obras paralizadas 2019, Gerencia de Control de Servicios Públicos Básicos.
del terreno, el cambio de profesionales,
CUADRO 02
el cierre del proyecto, los factores
climatológicos y la intervención de la Nivel de Monto contratado Obras paralizadas
Fiscalía. Gobierno S/ % N° %
Otro punto interesante de este reporte Nacional 8,682,077,012 51 495 57
es el tiempo de paralización en el que Regional 8,188,778,755 49 372 43
se encuentran las obras según el sector
Total 16,870,855,767 100 867 100
al que correspondan; siendo el sector
Fuente: Reporte de obras paralizadas 2019, Gerencia de Control de Servicios Públicos Básicos

PS Productos y Soluciones / 11
INFORME ESPECIAL

público, sino que será motor de generación


de empleo.
El decreto, cuya vigencia es de un año,
señala expresamente que la finalidad de
su promulgación es “reactivar y acelerar
la ejecución de las obras públicas que se
encuentran paralizadas, contribuyendo
a dinamizar la actividad económica
y garantizar la efectiva prestación de
servicios públicos en beneficio de la
población”.
Según información pública del Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF), esta
reactivación se aplicará solo a las obras
públicas paralizadas que a) hayan sido
de Relaciones Exteriores el que tiene de paralización mayor a seis meses y contratadas bajo el ámbito de aplicación
mayor cantidad de días de paralización, que tenga un avance superior o igual al de la Ley de Contrataciones del Estado, b)
seguido por los sectores, Justicia, Mujer y 80% [lo cual se modificó para el presente presenten un avance físico superior o igual
Poblaciones Vulnerables y Salud. decreto de urgencia, pues el avance límite al 50 % al 31 de octubre del presente año,
En cuanto a la clasificación de las obras bajo a un valor superior o igual al 50 %] en y c) provengan de un contrato vigente sin
con relación con el porcentaje de avance toda la extensión del territorio nacional reportar ejecución física por tres meses o
físico reportado, se tiene que 308 obras se de sectores esenciales como salud, más (cuya paralización pueda haber sido
encuentran entre 80 % y 100 % de avance educación, riego, agricultura, transportes, causada por situaciones de controversias,
físico, mientras aquellas que presentan un saneamiento y prevención de desastres. abandono, deficiencias del expediente
avance físico entre el 0 % y 50 % son en Asimismo, se contempló medidas que técnico, causas no previsibles en el
total 238. Las obras que tienen un avance permitan fortalecer la lucha contra la expediente u otros factores imprevisibles
superior o igual al 50 % son en total 528. corrupción y garantizar la transparencia en posteriores al perfeccionamiento del
los arbitrajes. contrato), o que provengan de un contrato
PROYECTO DE DECRETO DE declarado resulto o nulo.
URGENCIA DECRETO DE URGENCIA
En octubre del presente año, la Contraloría El proyecto presentado por la Contraloría Identificación y registro
General remitió al Ministerio de Economía es aprobado y publicado en el Diario Oficial Según lo dispuesto en el DU, las entidades
y Finanzas (MEF) y a la Presidencia del El Peruano como Decreto de Urgencia deben elaborar un inventario en el cual
Consejo de Ministros (PCM) un proyecto de No 008-2019 “Decreto de Urgencia que identifiquen las obras paralizadas que
decreto de urgencia para que sea revisado establece medidas extraordinarias cumplen con los requisitos establecidos
y aprobado, con la finalidad de reactivar para la reactivación de obras públicas para ser reactivadas, en un plazo de 20
obras públicas paralizadas. Este decreto paralizadas a nivel nacional” el 31 de días hábiles. No obstante, este puede ser
recogía la iniciativa legislativa presentada octubre y está constituido por 12 artículos actualizado a más tardar hasta el 31 de
el pasado 7 de marzo al entonces y 6 Disposiciones Complementarias diciembre del presente año.
Congreso de la República (Proyecto de Ley Finales. En este DU se establecen medidas Asimismo, el MEF, con base en lo
No 3995/2018-CGR). extraordinarias que permiten impulsar estipulado en el artículo 10 del
Esta propuesta legislativa planteaba la la reactivación de las obras públicas mencionado decreto, puso a disposición de
implementación de un régimen excepcional paralizadas que sean priorizadas por las las entidades sujetas al Sistema Nacional
que facultase a las entidades públicas entidades de los tres niveles de gobierno, de Programación Multianual y Gestión
la culminación de obras con un periodo con lo cual no solo se mejorará el servicio de Inversiones (conocido como Invierte.

ADEMÁS, ESTA PROPUESTA PLANTEABA EL MEJORAMIENTO DE LA REGULACIÓN


DE LA LABOR DE LOS SUPERVISORES DE OBRA, DE TAL MANERA QUE SE LES
HAGA RESPONSABLES SOLIDARIOS DE LOS INCUMPLIMIENTOS DEL EJECUTOR Y
ASIGNÁNDOLES EL DEBER DE REMITIR UNA COPIA DE INFORMES A LA CGR.
12 / PS Productos y Soluciones
PS Productos y Soluciones / 13
INFORME ESPECIAL

Formato N° 08A: Registro en la fase de


Ejecución para proyectos de inversión,
de la Directiva N° 001-2019-EF/63.01,
Directiva General del Invierte.pe, según
corresponda.
3. Para el caso de los proyectos de
inversión bajo el ámbito del Invierte.pe
que requieran registrar modificaciones
en la fase de Ejecución, la UEI realizará
las actualizaciones correspondientes
en la sección C del Formato N° 8-A.
Para lo cual, deberá contar el sustento
correspondiente.
Para tal efecto, la UEI debe seleccionar
el documento que sustente dichas
modificaciones, luego se habilitará
los campos de unidades de medida y
tamaño, modalidad de ejecución, fecha
pe) el “Instructivo para el registro en la revisión del expediente técnico, de inicio, fin y entrega del activo, así
fase de Ejecución de los proyectos de la revisión de la documentación como los costos a precios de mercado.
inversión que se reactiven en el marco relacionada a su ejecución y la 4. En cuanto a la actualización de los
del Decreto de Urgencia No 008-2019”, el verificación de las partidas de costos de la gestión del proyecto de
cual fue actualizado el 4 de noviembre y obra faltantes para su continuidad, inversión, el expediente técnico, la
que contiene todos los procedimientos culminación y/o puesta en supervisión y liquidación, se debe
que deben seguir las entidades para llevar funcionamiento.” seguir el procedimiento señalado en el
el registro en la fase de ejecución de los De otro modo, si la entidad decide paso 3.
proyectos de inversión que se reactivarán reactivar una obra pública paralizada 5. En caso se requiera, se puede agregar
en aplicación del decreto de urgencia. que forma parte de un proyecto de nuevas acciones al proyecto de
En este instructivo se indica los pasos a inversión en el marco del decreto de inversión, para lo cual se debe seguir
seguir por las entidades comprendidas urgencia, la UEI responsable de su el procedimiento señalado también en
en el ámbito de aplicación del decreto ejecución registra la Resolución que el paso 3.
de urgencia que reactiven proyectos de aprueba la lista priorizada de obra Además, como nota, el MEF indica que,
inversión bajo Invierte.pe, los cuales pública paralizada y la información del si no se adjunta algún documento de
deben actualizar el registro en el Banco de avance en su ejecución en el Banco aprobación, el aplicativo no habilitará
Inversiones, considerando lo siguiente: de Inversiones hasta el 30 de abril el registro para modificar, actualizar o
1. Las Unidades Ejecutoras de de 2020, en la cual debe señalar las agregar nuevas acciones.
Inversiones (UEI) deben realizar el acciones de inversión vinculadas a Por otro lado, en el decreto también
registro del inventario de obra pública la obra paralizada, fecha y motivo de se indica que se habilitará el Banco de
paralizada hasta el 29 de noviembre paralización, en la opción “Registro de Inversiones. Esto con el propósito de que
del presente año (actualizado hasta Proyectos en el marco del mencionado los gobiernos locales que no están sujetos
el 31 de diciembre de 2019), fecha decreto”. La priorización debe al Sistema Nacional de Programación
indicada en el DU, y el informe del privilegiar el cierre de brechas de Multianual y Gestión de Inversiones
estado situacional de la obra pública infraestructura o de acceso a servicios también puedan realizar los registros
paralizada en la referida opción del en beneficio de la población. mencionados líneas arriba.
Banco de Inversiones, previo al registro 2. En el caso de tratarse de un proyecto Las entidades deben actualizar y registrar
de la Resolución. de inversión cuya ejecución física los documentos necesarios del estado
Este informe del estado situacional se inició en el marco del Sistema situacional de las obras paralizadas a
de la obra, según el numeral 5.2, Nacional de Inversión Pública (SNIP) través del sistema de información de obras
debe incluir el análisis técnico legal- y no se realizó registros en el marco públicas Infobras.
financiero, el cual debe considerar del Invierte.pe, la Unidad Formuladora
“como mínimo el reporte de la y Unidad Ejecutora de Inversión deben Reactivación y ejecución
inspección de la obra, así como la registrar las secciones A y B de Una vez que se cuente con la lista

14 / PS Productos y Soluciones
PS Productos y Soluciones / 15
INFORME ESPECIAL

los recursos a las acciones de control


concurrente de la ejecución de las obras
paralizadas y de la continuidad de las
intervenciones de control gubernamental a
nivel nacional.
Cabe indicar que, semanas después de la
aprobación de este decreto de urgencia,
la Contraloría presentó dos nuevas
propuestas normativas con la finalidad de
mejorar el modelo de control concurrente,
las cuales según, el mismo presidente
Vizcarra, durante la Conferencia Anual
Internacional por la Integridad 2019 (CAII),
serán acogidas.
Uno de estos proyectos busca aumentar el
priorizada de obras públicas paralizadas del saldo de obra, la entidad tiene estándar de transparencia en la actuación
−con la seguridad de que el respectivo permitido, si así lo decide, designar un de los actores vinculados a los procesos
contrato se encuentra en estado de inspector o un equipo de inspectores. Esto de contrataciones públicas, mecanismos
vigencia−, la entidad gubernamental tendrá quiere decir que se le otorga la oportunidad de solución de controversias y defensa de
la facultad de proponer al contratista la de hacer uso del recurso técnico propio los intereses del Estado. El otro plantea
continuidad de la ejecución de la obra. con el que cuentan cuando se cuente con la regulación de la ejecución de obras
Para ello, es importante considerar los conocimientos necesarios para llevar a públicas por administración directa,
las modificaciones contractuales que cabo la supervisión. estableciendo un marco legal específico
pudiesen derivarse del informe de para este caso, definiendo supuestos y
estado situacional, sujetándose a las Control concurrente requisitos mínimos para su aplicación, y
disposiciones de la Ley de Contrataciones Según lo dispuesto en el mencionado expandiendo el control concurrente con
del Estado aplicables al respectivo decreto, en cuanto a las acciones de la finalidad de aplicar este nuevo modelo
contrato. control de naturaleza preventiva, será de regulación preventiva a todas las
Sin embargo, si no se manifiesta la la Contraloría General de la República principales obras en el país.
decisión en el plazo establecido o se (CGR) la entidad encargada de fiscalizar
toma la decisión de no continuar con la la reactivación de las obras mediante Disposiciones complementarias
ejecución de la obra, la entidad puede el modelo de control concurrente. Esta La primera disposición es referida a las
resolver el contrato, sujetándose a las medida es para asegurar que se lleve de obras públicas paralizadas con expediente
disposiciones de la Ley de Contrataciones manera adecuada el destrabe de las obras técnico iniciado. Al respecto, el DU
del Estado vigentes al momento de su que sean amparadas por este decreto de señala que las obras públicas paralizadas
contratación. urgencia. “respecto de las cuales se haya
Si se presenta el caso de que el contrato En ese sentido, de acuerdo con la norma, convocado el procedimiento de selección
es resuelto o ha sido resuelto o declarado todas las obras en las que se aplique la para la elaboración del expediente
nulo antes de la emisión del DU, será de reactivación podrán sujetarse al control técnico de saldo de obra continúan su
urgencia la contratación de la elaboración concurrente del Sistema Nacional de contratación, por única vez, conforme a
del expediente técnico de saldo de obra y/o Control. Esto quiere decir que las entidades las disposiciones del presente Decreto de
estudios especializados que correspondan tendrán la autorización de transferir hasta Urgencia.”
a tal finalidad. Además, la ejecución de el 2 % del saldo de inversión a ejecutar a La segunda disposición es referente al
este saldo de obra debe ser supervisada en la CGR, para que esta ejecute su tarea de impulso de procesos arbitrales en curso.
conformidad con la norma. control. En ella se indica que las Entidades, en
Además, independientemente del monto Este ente público se encargará de destinar el marco de sus competencias, adoptan

PARA INICIAR LOS TRABAJOS DE CONTINUACIÓN DE LA OBRA PARALIZADA, EL


CONTRATISTA DEBERÁ MANIFESTAR SU DECISIÓN EN UN PLAZO MÁXIMO DE 5
DÍAS HÁBILES, LOS CUALES SON CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA
NOTIFICACIÓN POR PARTE DE LA ENTIDAD.
16 / PS Productos y Soluciones
las acciones necesarias para coadyuvar
al impulso de los procesos arbitrales en
curso vinculados con la ejecución de obras
públicas paralizadas.
La tercera disposición se relaciona con
el destino de los recursos transferidos
a favor de la Contraloría “en el marco de
la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento
de la Contraloría General de la República
y del Sistema Nacional de Control”, así
como a las transferencias hechas en el
marco de lo dispuesto en el artículo 8
del mencionado DU sobre el ejercicio del
control concurrente.
La siguiente disposición hace referencia
a los casos en que las entidades no
cuenten con la documentación debida de
las obras públicas a su cargo, debido a
que su ejecución se inició en una gestión
anterior, es decir, antes del 1 de enero
de 2019, por lo cual no podrá realizar el
inventario de las obras paralizadas según
lo indicado en el artículo 4 del DU. En ese
sentido, esta disposición puntualiza que
se debe levantar “un acta dando cuenta de
tal circunstancia y disponer las acciones
correspondientes para la elaboración del
informe de estado situacional.
En la quinta disposición, se establecen
medidas cautelares que se presentan
respecto de las obras incluidas en la
lista de obras públicas paralizadas y
priorizadas, tanto en la vía judicial como
en la arbitral, las cuales se rigen por las
siguientes reglas: hábiles posteriores al vencimiento del cautelar procede el recurso de
1. Se verifican los requisitos de plazo para la absolución. reconsideración. Para su tramitación,
admisibilidad y procedibilidad. En caso 4. En la vía judicial, contra el auto que se aplica lo señalado en los numerales
hubiera necesidad de subsanar errores otorga o deniega la medida cautelar, 1, 2, 3 y 4, en lo que sea pertinente.
u omisiones, se otorga al solicitante el procede el recurso de apelación, el 6. En todo lo no previsto y, siempre que
plazo de un día hábil. Si se subsanan cual se interpone dentro del plazo no se opongan a la presente norma,
los errores u omisiones, se prosigue de tres días hábiles posteriores a la se aplican las normas procesales que
con el trámite; caso contrario, se notificación del auto. El juez aplica corresponden a cada materia, así como
rechaza la solicitud. lo previsto en el numeral 1 y eleva al el Decreto Legislativo N° 1071, Decreto
2. Se notifican a la otra parte dentro superior el cuadernillo de apelación, Legislativo que norma el arbitraje.
del día hábil siguiente posterior a la dentro del día hábil siguiente a la Finalmente, la sexta y última disposición
presentación de la medida cautelar o de presentación del recurso o de la indica que todos los sectores
la subsanación de errores u omisiones, subsanación de errores u omisiones, están facultados a emitir normas
según corresponda, otorgándosele según corresponda. Para la tramitación complementarias “para la elaboración
tres días hábiles para que exprese lo en segunda instancia, se aplica lo de formatos e instrumentos de carácter
conveniente a su derecho. señalado en los numerales 2 y 3. operativo que consideren necesarios para
3. Con o sin la absolución, se resuelve la 5. En la vía arbitral, contra la resolución la implementación del presente Decreto de
solicitud dentro del plazo de tres días que otorga o deniega la medida Urgencia.” 

PS Productos y Soluciones / 17

También podría gustarte