Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO PARA TERCER EXAMEN CORTO VIRTUAL DE ACS III.

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN II.

Consiste en la exposición por objetivos de la lista de variables a estudiar, con su respectiva escala de
clasificación y definición. Se trata de transformar variables abstractas en variables más sencillas:
Operacionalizacion de Variables.

Es la definición de conceptual y operacional de las variables de la hipótesis, pasando de un nivel abstracto a


un nivel concreto y especifico a efectos de poder observarla, medirla o manipularla. Con el propósito de
contestar la hipótesis: Operacionalizacion de Variables.

En la operacionalizacion hay dos tipos de definición:

 Definición conceptual.
 Definición operacional.

El sustento teórico para las definiciones conceptuales lo da como marco teórico, en particular lo referente a
la definición de términos, donde se ha podido dar diferentes tipos de definiciones como:

 La etimológica.
 La nominal.
 La conceptual.

Constituye el conjunto de procedimientos y operaciones necesarias para identificar y agrupar un concepto en


términos medibles, observables o manipulables, señalando sus aspectos o dimensiones, sus indicadores o
índices: La definición operacional.

Proceso para operacionalizar variables:

1. Identificación de variables: se reconoce el tipo de variable y se ubica coherentemente en el


cuadro de operacinalizacion.
2. Definición conceptual: se hacen definiciones nominales y descriptivas, se usan diccionarios
enciclopédicos, especializados y definiciones de textos seleccionados.
3. Definición operacional: especifica los procedimientos necesarios para la especificación.
4. El indicador: es la subvariable o subdirección que da precisión a los aspectos o dimensiones para
poderlos observar y medir, controlar, manipular o evaluar.
5. Determinación de valores: son las alternativas expresas o tacitas que se desprenden de las
variables o indicadores, según el caso. En el ´proceso de tabulación de datos suele emplearse los
índices.

Según Tuckman hay tres formas alternativas de construir definiciones operacionales (Flores Barboza):

 Tipo “A”: es aquella que se construye en términos de las operaciones que deben ser ejecutadas
para provocar el fenómeno o situación que se está definiendo. Es el más indicado para decir un
fenómeno o una situación que un objeto.
 Tipo “B”: se construye en términos de cómo opera el objeto en particular, es decir que es lo que
hace o en qué consisten sus propiedades dinámicas. Estas definiciones suelen ser más adecuadas
para describir un tipo de persona, como en el caso de un contexto educacional.
 Tipo “C”: es aquella que se construyen en término que describen el objeto tal como aparece, es
decir, en termino de lo que constituya sus propiedades estáticas.

Los indicadores cumplen las siguientes funciones:

 Señalar con exactitud la información que se desea recoger.


 Indicar las fuentes a las que se debe recurrir.
 Ayudar a determinar y a elaborarlos instrumentos de recolección de datos.

Es la presentación ordenada y clasificad de ciertos datos cuyo manejo permite tener un aumento de
información, analizando el comportamiento y evolución de una variable o hecho con relación al tiempo y
lugar: El índice de variables.

Las fuentes de las cuales se recogerán datos pueden ser de dos tipos:

 Pasivas o secundarias: ya que el investigador las obtiene de registros, documentos ya


establecidos y que de manera sistemática se trabaja con ellos.
 Activas o primarias: es decir aquellas de las cuales se obtiene información por medio del
contacto directo con el sujeto de estudio, mediante instrumentos diseñados al efecto.

Para la confección del instrumento a utilizar se recomienda seguir los siguientes pasos: ver página 184.

Entre los procedimientos para la recolección de datos tenemos:

 La autorización: ya que es importante tener el consentimiento expreso de las personas o


autoridades relacionadas con la población objeto de estudio.
 La capacitación del personal que aplicara los instrumentos de recolección de datos: ya que es
otro factor que influye en la confiabilidad y validez de los datos.

Entre los aspectos para la recolección de datos deben considerarse:

 Los recursos.
 El tiempo.

Es la actividad especial para recoger, procesar o analizar datos, que se realiza con determinada orientación y
con el apoyo de ciertas técnicas e instrumentos: la recolección de información.

Existen diversas técnicas que posibilitan la recolección de información, entre ellas están: la entrevista la
encuesta y el cuestionario.

Permite la recopilación de información mediante el diálogo directo entre el profesional y los sujetos que son
fuente de información. En esta confrontación el entrevistador tiene la oportunidad de profundizar en las
opiniones, intereses, valoraciones y estado emocional de los sujetos. Interesan las respuestas como los gestos
y las entonaciones. Esta técnica puede ser utilizada en diferentes momentos de la labor investigativa. Esta
puede ser individual o grupal: La Entrevista.

Es una estrategia de recogida de información estructurada a partir de un proceso de interacción verbal sobre
hechos y aspectos subjetivos de las personas (creencias, valores y conocimientos): La Entrevista.

Al planificar la entrevista hay que contemplar las siguientes fases:

 Los objetivos. (La entrevista tiene ajustarse a ellos).


 El muestreo.
 El desarrollo de la entrevista.

Consiste en decidir la selección de sujetos que se van a entrevistar: El Muestreo.

 En la investigación cualitativa se hace a partir de las definiciones y conceptos que marca el


investigador, en función del contexto y de objetivos del estudio.
 En la investigación cuantitativa los sujetos se eligen de forma aleatoria.

Técnica que permite recopilar información mediante un cuestionario que es elaborado previamente por el
investigador, para conocer la valoración y el criterio de los encuestados sobre un determinado asunto. Los
criterios son recogidos por escrito: La Encuesta.

No permite hacer aclaraciones ni estimular directamente a la persona que responde al cuestionario, por lo
que se puede correr el riesgo de no recoger enteramente el criterio del encuestado: La encuesta.

Es el momento decisivo en el que debe atenderse la claridad y objetividad de las preguntas y a su simplicidad
y posibilidades de procesamiento de información: El momento de la elaboración del cuestionario.

Al momento de elaborar el cuestionario de una encuesta pueden emplearse preguntas de dos tipos:

 Preguntas con respuestas cerradas: son aquellas en las que es posible previamente determinar
las posibles respuestas con exactitud (alternativas, de selección simple o múltiple).
 Preguntas con respuestas abiertas: cuando el encuestado elabora la respuesta que a su criterio
es adecuado, lo cual permite tener una información más amplia, profunda y cuyo procesamiento
es más complejo.

No son excluyentes por el contrario son técnicas empíricas que se complementan y generalmente son
aplicadas a diferentes estratos de la muestra, en dependencia del estudio que se hace: la entrevista y la
encuesta.

Es utilizado para obtener la información deseada fundamentalmente a escala masiva y está conformado por
preguntas previamente elaboradas. Permite obtener valoraciones, opiniones y criterios alrededor de las
variables de la actividad científica investigativa o sus indicadores. Se puede utilizar tanto por el método de
observación como por las técnicas de la entrevista y la encuesta: El Cuestionario.

Las preguntas del cuestionario pueden ser:

 Directas o indirectas; dependiendo de su relación con el objeto de interés del investigador.


 Abiertas, cerradas o mixtas; a tendiendo al grado de libertad que se le dé ala interrogado para
responder.

Se deben evitar errores que son frecuentes en la elaboración del cuestionario como son:

 Preguntas que no se entiendan o que tengan varias interpretaciones.


 Falta de lógica interna, o saltos, sin ordenamiento.
 Mucha cantidad de preguntas o cuestionarios muy abarcadores.
 Preguntas que orienten a una respuesta determinada.
 Utilización de terminologías, sigla o anotaciones incomprensibles.

Se refiere al método asociado con la recolección de información que busca esta, de un grupo de especialistas
reconocidos en el área de que se trate: criterio de expertos.

Existen otras técnicas no menos útiles para recoger información entre las que se pueden citar: el test
psicológico, las escalas valorativas, el análisis de composiciones, la prueba de contenido.

Al tenerlo listo, a este; hay garantía que se recojan los datos que se necesiten y no aquellos que sean
innecesarios y que nunca se analizaran: El Plan de Procesamiento.

El plan de procesamientos debe conformarse después de: considerar con atención los objetivos del estudio y
las variables a investigar.

Conjunto de transformaciones numéricas de los datos encaminado a lograr que estos sean interpretables en
relación a la hipótesis de investigación. En medicina tales transformaciones suelen ser de índole estadistico:
Análisis de Datos.

Para el análisis de los datos de una investigación se realiza el siguiente procedimiento:

 Toma de decisiones respecto a los análisis a realizar (pruebas estadísticas).


 Elaboración del programa de análisis.
 Ejecución del programa en computador.
 Obtención de los análisis.

Los principales tipos de análisis que pueden efectuarse son:

 Estadística descriptiva para las variables: interpretación de la información recolectada por


medio de medidas de tendencia central: moda, mediana y media; medidas de variabilidad:
desviación estándar, varianza y rango; asimetría y curtosis; puntuaciones Z, razones, tasa.
 Estadística inferencial: pretende generalizar los resultados obtenidos en una muestra a todo
el universo. Este tipo infiere parámetros a partir de estadígrafos.
 Pruebas paramétricas: pruebas de la estadística inferencial para la estimación de
parámetros.
 Pruebas no paramétricas: prueba de la estadística inferencial para la estimación de
parámetros.
 Análisis multivariado: métodos donde se utiliza la relación entre varias variables
independientes y al menos una independiente.

Parte del protocolo donde se incluye de manera cronológica las actividades que deben realizarse y los tiempos
previstos para la ejecución de cada uno de ellos. En esta sección se debe poner la pregunta siguiente: ¿quién
realizara la tareas y cuándo?: Cronograma.

Son la materia prima de la investigación: los documentos; ya sea primarios (fuentes) o secundarios
(bibliografía).

Tipos de documentos.

 Por la forma de representación del mensaje en el soporte físico:


 Gráfico: libro, revista, etc.
 Iconográfico: fotografía, pintura, etc.
 Fónico: disco, cinta magnetofónica, etc.
 Audiovisual: película, video, etc.
 Plásticos: objetos.
 Por la forma de difusión:
 Publicado: multiplicado en muchos ejemplares que permitan su difusión pública.
 Inédito: manuscrito o documento de archivo no publicado.
 Reservado: manuscrito o impreso pero no difundido.
 Por el grado de originalidad en su creación:
 Fuentes.
 Bibliografía.
 Por el grado de modificación de la naturaleza del mensaje:
 Primario: libro, articulo de revista, etc.
 Secundario: ficha bibliográfica, repertorio bibliográfico, resumen, etc.
 Por su situación en el sistema de las ciencias:
 Jurídico.
 Medico.
 Psicológico.
 Por el grado de comprobación de la verdad del mensaje:
 Científico: monografía científica, tesis doctoral, etc.
 No científico: artículo de prensa, ensayo, etc.

En esta sección si es necesario se adjuntaran los documentos o informaciones adicionales que se consideren
necesarios, para esclarecer o profundizar en el tema a investigar: Anexos.

Deben enumerarse para poder citarlos en el cuerpo principal del documento según su orden de aparición, a
la vez, esta sección no debe ser muy extensa y solo se debe ubicar la información necesaria: Anexos.

También podría gustarte