Está en la página 1de 24

Linux

Aporte Individual

Andrés Camilo Meléndez

Grupo
250550_24

TUTOR
María Del Bonilla

Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería


Universidad nacional abierta y a distancia
Ingeniería de sistemas
Santa Marta
2021
INTRODUCCION

A continuación se presentara un trabajo que se presentara a continuación se evidenciara


el correcto uso y configuración de las máquinas virtuales así como el paso a paso de los
requerimientos e instalación de los diferentes sistemas operativos que ofrece Linux,
además de permitirnos conocer varias versiones. El método de enseñanza se realizara por
medio de un problema planteado sobre la empresa UNADSoft

OBJETIVOS

Relacionar los fundamentos conceptuales del sistema operativo GNU/Linux y el software


libre a partir de la filosofía del proyecto GNU y los aspectos técnicos del sistema
operativo.
Dar continuidad a la solución del problema planteado sobre implantación de software libre en la
empresa UNADSoft. La primera fase consiste en migración a sistema operativo GNU/Linux.
Implantar significa que la decisión está tomada, pero antes de ejecutarla, conviene probar las
soluciones de software que se van a usar y generar conceptos técnicos, para buscar alternativas en
caso de que una solución no cumpla con lo requerido.
Los requerimientos de UNADSoft para el caso de los sistemas operativos son: Tabla No. 1:
Requerimientos UNADSoft

Característica de la Solución Observaciones


Entorno Gráfico Se requiere.
Herramientas Ofimáticas Se requiere.
Se debe permitir probar el Sistema Operativo La razón de hacerlo es comprobar
antes de instalar definitivamente compatibilidad y funcionalidad.
Navegación en internet. Se requiere a través de navegadores gráficos.
Idioma del S.O Español o inglés.

Preparación de la Instalación de GNU/Linux.


Para atender los requerimientos listados en la tabla anterior se deben realizar las siguientes
actividades:
2.1 Buscar una distribución de GNU/Linux que incluya: • Entorno gráfico (escritorio).
• Un paquete ofimático • Navegadores • Interfaz en inglés o español.
Existen múltiples distribuciones de GNU/Linux y es difícil probarlas todas. Para aprovechar esta
riqueza cada estudiante explora 3 distribuciones, las que desee, haciendo uso del servicio
https://distrotest.net/index.php.Para ello ingresa al sitio y elige de la lista 2 distribuciones que
funcionen y las ejecuta en el mismo sitio. No requiere descargar ni instalar en su máquina.
Posteriormente diligencia la siguiente tabla como en el ejemplo.
Tabla No. 2: Probando distribuciones en Distrotest

Nombre de Captura de pantalla del escritorio Aspectos técnicos


la
distribución
Ubuntu Arquitectura: x86_64
Arranque EFI: No
RAM utilizable:2048 MB
VGA: cirro
Sitio web: ubuntu.com
Publicado:
2020.10.2513:11
Disco (HDD): 0,19 MB
CD / DVD: 2805.71 MB
Estobuntu Arquitectura: x86_64
(14.04) Arranque EFI: No
RAM utilizable:512 MB
VGA: cirro
Sitio web: estobuntu.org
Publicado: 2019.12.10 20:26
Disco (HDD): 0,19 MB
CD / DVD: 823 MB
Instalación de GNU/Linux
Según el requerimiento se debe generar un ambiente de prueba. Para lo cual se debe realizar lo
siguiente:
2.2.1 Instalación de GNU/Linux sobre máquina virtual.
Se debe instalar una Máquina Virtual por ejemplo VirtualBox, y sobre este software un sistema
operativo (S.O) GNU/Linux, que cumpla con los requerimientos de UNADSoft descritos en la
primera tabla de este documento. Como sistema S.O, se recomienda Ubuntu en su última versión,
no obstante,
se puede elegir otro. Sin importar cuál sea la versión que elija para instalar tenga en cuenta que: -
Cumpla con los requerimientos de UNADSoft. - La comunidad este activa. Hay distribuciones que
no se volvieron a actualizar, por ejemplo, la versión GNU/Linux Quantian no se actualiza desde
2006. - Que sea una versión 0$, para este ejercicio académico.
Para evidenciar el desarrollo del ejercicio de instalación se debe diligenciar el siguiente formato:
Descarga, instalación y configuración de la máquina virtual virtual vox.
Configuración e instalación de Linux Ubuntu
Tabla No. 3: Instalando GNU/Linux sobre Máquina Virtual.

Pasos de la instalación Captura de pantalla


Lo primero es iniciar la
máquina virtual y
seleccionar la carpeta
donde se guarda el
sistema operativo que
elegimos en mi caso
Ubuntu
Luego se inicia la
instalación

En esta parte
seleccionamos el idioma
y pinchamos en instalar
ubuntu
en esta parte nos
preguntan por el idioma
en la distribución del
teclado

Dejamos las casillas


marcadas de instalación
normal y descargar
actualizaciones al
instalar Ubuntu, luego
seleccionamos la casilla
donde dice instalar
programas de terceros
para hardware (en esta
carpeta se ven formatos
adicionales y
configuraciones de
drivers necesarios)
Necesarios como el de
gráficos y wifi..
Luego dejamos
seleccionado la opción
de. Borrar disco e
instalar Ubuntu, luego
presionamos “instalar
ahora”

Lugo en continuar
Ya en esta parte
escogeremos la zona
horaria para configurar
la hora y la fecha, luego
pinchamos en continuar

En esta parte realizamos


la personalización
correspondiente (donde
deberemos seleccionar un
nombre y contraseña),
seleccionamos la casilla
“iniciar sesión
automáticamente” y
luego pinchamos
continuar.
Y acá como observamos
ya se ve iniciando el
proceso de instalación

Luego de acabar la
instalación solo se le da
click en “reiniciar
ahora”

En esta parte te indican


que solo presionemos la
tecla enter
Le damos en omitir para
no vincular ninguna de
las cuentas sugeridas

Pinchamos donde dice


siguiente
Nuevamente damos en
siguiente

Esta parte es opcional si


quieren activar esta
función para que las
aplicaciones sepan su
ubicación
Y acá como se evidencia
ya está listo para
comenzar solo debemos
pinchar en “hecho”

Tabla No. 4: Distribución Elegida

Distribución elegida
Nombre de la selección de Linux elegida Argumento de la elección
Ubuntu Ubuntu cumple con todas las condiciones requeridas por la
empresa solicitante. Características como:
Primero que todo probar el sistema operativo antes de instalar,
este con el fin de comprobar su compatibilidad.
También sus principales idiomas son el inglés y el español pero
este te permite usar muchos más, contiene un entorno grafico que
permite fácil manejo e instalación de este además de que contiene
instalación de programas terceros para hardware grafico muy
importantes como drives para el wifi y formatos de multimedia.
También contiene facilidad en la búsqueda e instalación de
programas robusta le permite la instalación con facilidad de
cualquier paquete ofimático que sea requerido.

Ubuntu es una distribución GNU/Linux que ofrece un interesante sistema operativo para equipos
de escritorio y servidores en el ámbito educativo. Es una distribución basada en Debían cuyas
principales características son:
• Facilidad de manejo
• Actualizaciones frecuentes
• Facilidad de instalación del sistema
• Búsqueda e instalación de programas robusta y fácil al basarse en paquetes.
• Libertad de uso y distribución.
Instalación de GNU/Linux Live USB.
Otra opción para probar GNU/Linux sin hacer cambios en el disco, es la creación de USB Live
Linux. Consiste en acondicionar una memoria USB capaz de iniciar la máquina en modo
GNU/Linux sin necesidad de usar el disco del computador donde se ejecuta.
Para el desarrollo de esta actividad siga estos pasos:
1. Elija una memoria de mínimo 20GB, que pueda formatear.
2. Descargue la ISO (archivo con extensión .iso) de la distribución knoppix del sitio
http://www.artfiles.org/knoppix/.
3. Descargue y ejecute la aplicación Yumi de este sitio: https://www.pendrivelinux.com/yumi-
multiboot-usb-creator/
4. Diligencie el formulario que presenta Yumi, de acuerdo con la imagen siguiente:
Conclusión
Para finalizar podemos hacer énfasis en la importancia que tiene el conocimiento de
descarga y uso de las diferentes máquinas virtuales usadas a lo largo de este trabajo,
también se evidencia la importancia del conocimiento de lo que es Linux y su gran
cantidad de distribuciones con sus diferentes características concediendo todas en que
tienen libertad de uso y distribución. Adicionalmente se evidencia la correcta instalación
de uno de estas distribuciones como lo es Ubuntu en la máquina virtual virtual vox.

Bibliografía

https://distrotest.net/index.php?module=systems&submodule=run&id=1303729

https://ubuntu.com/
https://www.youtube.com/watch?v=GEx046EHphI

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/seguridad/ciudadania-y-
seguridad-tic/principios-legales/software-libre/ubuntu-linux/

También podría gustarte