Está en la página 1de 42

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Departamento Nacional de Planeación

Ciclo de los proyectos


de inversión pública
Ley 2056 de 2020 – Decreto 1821 de 2020

Dirección de Inversión y Finanzas Públicas


Subdirección de Proyectos e Información para la Inversión Pública
Departamento Nacional de Planeación

Febrero, 2021
1. Generalidades del ciclo de los
proyectos de inversión pública
4

¿Qué es una iniciativa de inversión?


Ejercicios de planeación
Artículo 30 de la Ley 2056 de 2020 Identificación de una oportunidad de mejora o situación no
deseada o no negativa que padece una comunidad en un
momento determinado cuya solución es susceptible de
Plan formularse y estructurarse como proyecto de inversión.

Programas ¿Qué es un proyecto de inversión pública?


Los proyectos de inversión se definen como “Iniciativas que
contemplan actividades limitadas en el tiempo, que utilizan
Proyectos total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear,
ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción o
de provisión de bienes o servicios por parte del Estado. “
Se deben llevar a cabo mesas de (Artículo 2.2.6.2.1. Decreto 1082 de 2015)
participación ciudadana para la
identificación y priorización de iniciativas o Los proyectos de inversión constituyen la unidad básica de la
proyectos de inversión susceptibles de ser planeación.
financiados con recursos del SGR.
5

Clasificación de la inversión pública


El Presupuesto Orientado a Resultados

Documento de consulta
recomendado “Manual
Clasificación
Presupuestal”

Fuente: Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas - DNP

Nota: La sección presupuestal para los recursos de inversión a nivel territorial diferentes a regalías, depende de
la estructura administrativa con la que cuente el departamento o municipio y su aplicación estará determinada
por las normas orgánicas de presupuesto que se hayan adoptado. En el Sistema General de Regalías, la
sección corresponde a las entidades beneficiarias identificadas en la Ley de Presupuesto bienal.
6

Ciclo del proyecto de inversión pública

Evaluación Preinversión ¿Qué es la etapa de


preinversión?
Etapa en la cual se agotan los procesos de
6. 1.
Evaluación Formulación formulación, estructuración y evaluación
de la factibilidad técnica, legal, ambiental,
económica y social de las opciones
analizadas para atender la necesidad
Operación 5. Operación 2. Viabilidad Preinversión
identificada. Se realizan todos los análisis y
estudios requeridos para definir la
problemática e identificar la mejor
3. alternativa de solución posible.
Priorización
4. Ejecución
y asignación
de recursos
Dentro de esta etapa se distinguen tres
fases denominadas: perfil, prefactibilidad y
factibilidad.
Inversión Preinversión
8

Ciclo del proyecto de inversión pública


Evaluación Preinversión

¿Qué es la etapa de inversión?


6. 1.
Evaluación Formulación
Etapa en la cual se ejecutan todas las
actividades que fueron planeadas para
cumplir con el alcance y los objetivos
propuestos en la formulación del proyecto Operación 5. Operación 2. Viabilidad Preinversión
de inversión.

Inicia con la aprobación del proyecto y 3.


Priorización
culmina con su cierre. 4. Ejecución
y asignación
de recursos

Inversión Preinversión
9

Ciclo del proyecto de inversión pública


Evaluación Preinversión
¿Qué es la etapa de operación?
Etapa que comprende el período en que el o
los productos del proyecto entran en 6. 1.
funcionamiento y se generan los beneficios Evaluación Formulación
estimados en la población beneficiaria,
según los objetivos establecidos. Para el
efecto, dentro del horizonte de evaluación
Operación 5. Operación 2. Viabilidad Preinversión
del proyecto de inversión, definido en la
etapa de pre-inversión, deberá contemplarse
la sostenibilidad para la operación y el
3.
mantenimiento de los bienes o servicios Priorización
4. Ejecución
entregados, que incluyan los costos y asignación
de recursos
asociados con las actividades requeridas
para cumplir con el propósito original del
proyecto.
Inversión Preinversión
10

Ciclo del proyecto de inversión pública


Evaluación Preinversión

¿Qué es la etapa de evaluación?


6. 1.
Evaluación Formulación

Etapa en la que se analiza el cumplimiento


de los fines propuestos con el proyecto de
inversión, particularmente de los resultados Operación 5. Operación 2. Viabilidad Preinversión
sociales positivos y negativos reales logrados
en términos del cambio en el bienestar de la
población al avanzar la operación de este. 3.
Priorización
4. Ejecución
y asignación
de recursos

Inversión Preinversión
11

Ajuste en el proceso del ciclo del proyecto de inversión en SGR


Reducción de 7 a 4 pasos

Designación
Formulación Verificación Viabilidad Priorización Aprobación Ejecución
ESCENARIO
ANTERIOR

Ejecutor

Formulación y Ejecución, seguimiento,


Viabilidad y registro Priorización y aprobación
presentación evaluación y control
LEY 2056*

• Identificación del problema • Completitud de la información y • Priorización de proyectos • Cumplimiento de requisitos


• Elaboración de estudios y requisitos • Asignación de recursos previos al inicio de la ejecución
diseños • Pertinencia y alineación con • Designación ejecutor y entidad • Planeación, contratación y
• Cuantificación de costos, política pública encargada de contratar la ejecución del proyecto
ingresos y beneficios • Consistencia técnica y interventoría
metodológica

• Ley 2056 de 2020, Artículo 31. Ciclo de los proyectos de inversión.


Ciclo de proyectos de inversión en SGR 12

Sistemas de información

Artículo 32 Ley 2056 de 2020.


Registro de proyectos. Desde la
presentación hasta la

1 2 3 4 aprobación del proyecto de


inversión, la instancia u
órgano correspondiente
deberá registrar y evidenciar
en los sistemas que para el
Formulación y Viabilidad y Ejecución
Priorización y efecto haya dispuesto el
presentación registro Seguimiento, control y
aprobación Departamento Nacional de
de proyecto de evaluación Planeación, la información
inversión requerida.
13

Ciclo de Proyectos de Inversión pública

➢ Se formula el proyecto con la metodología del Marco Lógico y la

1 cadena de valor

➢ Se estructura el proyecto, elaborando los soportes que justifican la


viabilidad.
Formulación y presentación
➢ Se inicia sistematización del proyecto ingresando la información a la
MGA.

➢ Con apoyo de la MGA se realiza evaluación ex ante al proyecto desde


el punto de vista económico.

➢ Se presenta el proyecto ante instancia competente para su trámite.

➢ Se transfiere el proyecto al SUIFP generando el BPIN.


16

Metodología General Ajustada - MGA


1
Formulación y El DNP define las metodologías para la formulación, la viabilidad de
presentación los proyectos de inversión (Artículo 9, numeral 2, Ley 2056 de 2020)

Al DNP le asiste competencia para establecer


• Artículo 343 de la Constitución términos, condiciones, lineamientos y metodologías
Política de Colombia para evaluar los proyectos de inversión susceptibles
• Ley 152 de 1994 (Ley Orgánica Plan de ser financiados con recursos públicos, establecer
de Desarrollo) los sistemas de información y las condiciones del
• Decreto 111 de 1996 - EOP registro de los mismos en el Banco de Proyectos de
Inversión.

Es una metodología propia para Colombia, su sustento conceptual es el


Marco Lógico, la Cadena de Valor y los principios de preparación y
evaluación económica de proyectos
Ciclo de proyectos de inversión pública 17

Ámbitos de análisis de la viabilidad de un proyecto de inversión

Económico y
Político Metodológico Técnico Sostenibilidad
financiero

2 •Analiza la
articulación
con la
misionalidad
del sector, el
•Analiza el
cumplimiento
de las líneas
metodológicas,
en particular las
•Analiza el
cumplimiento
de los
parámetros
técnicos
•Analiza el
cumplimiento
de criterios de
evaluación de
proyectos y
• Analiza la
incorporación de
actividades de
operación y la
disponibilidad
programa, el orientaciones definidos por el fuentes de financiera y humana
Viabilidad y plan de de marco sector según el financiación para atender dichas
actividades, lo cual
desarrollo y lógico y tipo de
registro demás cadena de proyecto
permitirá continuar
con la prestación de
instrumentos de valor servicios una vez
la planeación culmine la etapa de
inversión

Articulación con la Coherencia y Contrastar Determinar si se Evidenciar la


política pública consistencia de la requisitos técnicos obtienen beneficios capacidad de
información con la información con el proyecto que operación
del proyecto superen los costos

ABC de la viabilidad Anexo: Criterios y tips de viabilidad SGR ORIENTACIONES TRANSITORIAS PARA
LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE
https://bit.ly/35rZjIX https://bit.ly/3eVB4FT https://bit.ly/3eVB4FT
INVERSIÓN
18

Estudios para la estructuración del proyecto de inversión


2
Viabilidad y registro
34
Viabilidad
34
Proceso que permite, a través del análisis de la
información técnica, social, ambiental, jurídica
y financiera, y bajo estándares metodológicos
de preparación y presentación, determinar si
un proyecto cumple las condiciones y criterios
que lo hacen susceptible de financiación y si
ofrece los beneficios suficientes frente a los
costos en los cuales se va a incurrir.

(Artículo 29, numeral 2, Ley 2056 de 2020)

SGR ORIENTACIONES TRANSITORIAS PARA LA


GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Requisitos
Ciclo de proyectos de inversión pública 19

2 Registro en el Banco de Proyectos de


General de Regalías
Inversión del Sistema

Viabilidad y
registro Corresponde a la sistematización del concepto de viabilidad
favorable que se otorga al proyecto de inversión por parte de la
instancia competente, según corresponda, en el Banco de Proyectos
de Inversión del Sistema General de Regalías
Ciclo de proyectos de inversión pública 20

➢ Ante la restricción de recursos públicos para atender las necesidades de la población


se hace necesario identificar cuales son los proyectos de inversión que son prioritarios.

3 ➢ La priorización es una decisión a cargo de la instancia competente, según corresponda,


mediante la cual se expresa la prelación de unos proyectos respecto de otros una vez
que han sido viabilizados.

Priorización y ➢ Para la priorización de los proyectos de inversión se deberán aplicar los criterios y los
aprobación sistemas de puntaje que se definan con fundamento en la Ley 2056 de 2020. Así
mismo se deben tener en cuenta si la asignación a aprobar tiene alguna destinación.

➢ La aprobación de recursos es la decisión que adopta la instancia competente, según


corresponda, para la financiación de proyecto de inversión y su respectiva ejecución
con cargo a las asignaciones del Sistema General de Regalías.

➢ Se deben realizar los correspondientes trámites presupuestales para incorporar los


recursos para su ejecución.
21

Ciclo de proyectos de inversión pública


➢ Se ejecuta el proyecto desarrollando las actividades
que fueron programadas.

4 ➢ Se realiza seguimiento físico y financiero al proyecto.

Ejecución Seguimiento,
control y evaluación
2. Ciclo de Proyectos de inversión
para las asignaciones del SGR
23

Destinación de los recursos de SGR para los proyectos de inversión

Se podrán financiar estudios Se podrán financiar las obras


En todo caso, no podrán
Se financiarán proyectos de y diseños como parte de los complementarias que
financiarse gastos
inversión pública en sus proyectos de inversión, que permitan la puesta en marcha
permanentes y una vez
diferentes etapas, siempre y deberán contener la de un proyecto de inversión,
terminada la etapa de
cuando esté definido el estimación de los costos del siempre y cuando se
inversión, la prestación del
horizonte de realización, el proyecto en cada una de sus encuentren incluidas en la
servicio debe ser sostenible y
cual incluirá las etapas de fases subsiguientes, con el estructura de costos del
financiada por recursos
preinversión e inversión, fin de que se pueda proyecto y corresponda al
diferentes al Sistema General
según aplique. garantizar la financiación de mismo programa de
de Regalías.
éstas. inversión.
24

Características de los proyectos de inversión

1. Pertinencia:
Oportunidad y conveniencia de formular proyectos 4. Impacto:
acordes a las condiciones particulares y necesidades Contribución efectiva que realice el proyecto al
socioculturales, económicas y ambientales. cumplimiento de las metas locales, sectoriales,
regionales y los objetivos y fines del SGR.

2. Viabilidad: 5. Articulación:
Cumplimiento de las condiciones y criterios jurídicos, Con planes y políticas nacionales de las entidades
técnicos, financieros, ambientales y sociales territoriales. Adicionalmente los proyectos de
requeridos. inversión presentados por los grupos étnicos se
articularán con sus instrumentos propios de
planeación.
3. Sostenibilidad:
posibilidad de financiar la operación y el 6. Mejoramiento en indicadores del Índice de
funcionamiento del proyecto, con ingresos de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y las
naturaleza permanentes. condiciones de empleo.
25

Instancias dentro del ciclo del proyecto según la fuente de financiación


➢ Asignaciones directas
➢ Asignación para la inversión local - Asignación para la Inversión Local en Ambiente y Desarrollo Sostenible
➢ 60% de la Asignación para la Inversión Regional que corresponde a los departamentos
➢ 40% de la Asignación para la Inversión Regional que corresponden a las regiones
➢ Asignación Ambiental y el 20% de mayor recaudo
➢ Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación - Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación
Ambiental
➢ Asignación para la Paz
➢ Recursos del 30% de los rendimientos financieros del Sistema
➢ Asignación para proyectos de inversión de los municipios ribereños del Río Grande de la Magdalena y el Canal
del Dique
➢ Asignaciones para los pueblos y comunidades indígenas
• Asignaciones directas
• Porcentaje de la Asignación para la Inversión Local
➢ Asignación para las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras
• Asignaciones directas
• Porcentaje de la Asignación para la Inversión Local
➢ Asignación para el pueblo Rrom o Gitano
• Porcentaje de la Asignación para la Inversión Local
26

Ciclo para las Asignaciones Directas


Designación de entidad
Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación ejecutora y encargada de
contratar la interventoría
¿Quién viabiliza y registra?
¿Quién formula? La ET o Corporación beneficiaria de los ¿Quién prioriza y aprueba? ¿Quién ejecuta?
Las personas naturales o recursos. El representante legal o su La Entidad territorial o Las entidades territoriales o
jurídicas, públicas o delegado deberá suscribir el concepto de
Corporación beneficiaria de los Corporaciones beneficiarias de
viabilidad y registrarlo o podrán solicitarlo a
privadas, entidades la cabeza del sector al que pertenezca el recursos conforme con la los recursos podrán ejecutar
públicas financieras de proyecto, o a una entidad adscrita o metodología expedida por el directamente estos recursos o
orden nacional o territorial, vinculada del orden nacional, o al DNP, la cual se implementará a la entidad ejecutora que
personas jurídicas de departamento al que pertenece el partir del 2022. designe.
derecho privado. respectivo, de acuerdo con los lineamientos
que para ello emita la Comisión Rectora.
Durante el año 2021, la ¿Quién contrata la
¿Quién presenta? Podrán apoyarse en conceptos técnicos priorización para los proyectos interventoría?
La entidad territorial o elaborados por personas jurídicas públicas de inversión se orientará al La entidad ejecutora será la
Corporación beneficiaria o privadas o por personas naturales con desarrollo social, económico y encargada de contratar la
de los recursos. experiencia y reconocida trayectoria e ambiental de las ET interventoría.
idoneidad. Será responsabilidad de la
beneficiarias, conforme con sus
entidad territorial o Corporación a cargo de
¿A quién se presenta? la viabilidad comprobar la experiencia, competencias y evitando la
A las secretarías de trayectoria e idoneidad de estas personas. duplicidad de inversiones entre
planeación del respectivo los niveles de gobierno. En el
departamento, municipio o Proyectos formulados y estructurados por caso se las Corporaciones se
Corporación Autónoma entidades públicas financieras del orden orientará a financiar los
nacional o territorial o personas jurídicas de
Regional o la que haga sus proyectos de inversión
derecho privado, estas deberán emitir el
veces, según corresponda. concepto de viabilidad y registrar el contenidos en sus Planes de
proyecto en el BPI Acción Cuatrienal.
27

Ciclo para la Asignación para la Inversión Local


Designación de entidad
Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación ejecutora y encargada de
contratar la interventoría

¿Quién viabiliza y registra?


¿Quién formula? La ET beneficiaria de los recursos. El ¿Quién prioriza y aprueba? ¿Quién ejecuta?
Las personas naturales o representante legal de la respectiva entidad La Entidad territorial Las entidades territoriales
jurídicas, públicas o territorial o su delegado deberá suscribir el beneficiaria de los recursos. beneficiarias de los recursos
privadas, entidades públicas concepto de viabilidad y registrarlo o podrán podrán ejecutar directamente
financieras de orden solicitarlo a la cabeza del sector al que A partir del año 2022, las ET estos recursos o la entidad
pertenezca el proyecto, o a una entidad
nacional o territorial, tendrán en cuenta para la ejecutora que designe.
adscrita o vinculada del orden nacional, o al
personas jurídicas de departamento al que pertenece el priorización, la aplicación de
derecho privado. respectivo, de acuerdo con los lineamientos la metodología que expida el ¿Quién contrata la
que para ello emita la Comisión Rectora. DNP para la priorización de interventoría?
¿Quién presenta? sectores que contribuyan al La entidad ejecutora será la
La entidad territorial Podrán apoyarse en conceptos técnicos
cierre de brechas territoriales encargada de contratar la
elaborados por personas jurídicas públicas o
beneficiaria de los recursos. privadas o por personas naturales con de desarrollo económico, interventoría.
experiencia y reconocida trayectoria e social, ambiental,
¿A quién se presenta? idoneidad. Será responsabilidad de la agropecuario y para la
A las secretarías de entidad territorial a cargo de la viabilidad infraestructura vial.
planeación del respectivo comprobar la experiencia, trayectoria e
idoneidad de estas personas.
municipio o la que haga sus
veces. Proyectos formulados y estructurados por
entidades públicas financieras del orden
nacional o territorial o personas jurídicas de
derecho privado, estas deberán emitir el
concepto de viabilidad y registrar el proyecto
en el BPI
28

Ciclo para la Asignación para la Inversión Local en Ambiente y Desarrollo Sostenible


Designación de entidad
Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación ejecutora y encargada de
contratar la interventoría

¿Quién ejecuta?
• Aplica el mismo ciclo de la asignación para la Inversión Local. Los municipios y las
Corporaciones Autónomas
• Estos recursos deberán destinar en proyectos relacionados o con incidencia sobre Regionales y de Desarrollo
el ambiente y el desarrollo sostenible, que serán invertidos de acuerdo con una Sostenible.
estrategia nacional de protección de áreas ambientales estratégicas definida por el
MADS, con el apoyo del DNP y en coordinación con las Corporaciones Autónomas ¿Quién contrata la
interventoría?
Regionales y de Desarrollo Sostenible, dentro de los doce (12) meses siguientes a
La entidad ejecutora será la
la entrada en vigencia de la Ley 2056 de 2020, y de acuerdo con los planes de encargada de contratar la
manejo ambiental de las áreas protegidas o ecosistemas Desarrollo Sostenible. interventoría.
Ciclo para 60% de la Asignación para la Inversión Regional que corresponde a los 29

departamentos
Designación de entidad
Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación ejecutora y encargada de
contratar la interventoría
¿Quién viabiliza y registra?
¿Quién formula? La ET que presente el proyecto de ¿Quién prioriza y ¿Quién ejecuta?
Las personas naturales o inversión. El representante legal de la aprueba? Los departamentos podrán
respectiva entidad territorial o su delegado
jurídicas, públicas o privadas, El departamento respectivo. ejecutar directamente estos
deberá suscribir el concepto de viabilidad y
entidades públicas financieras registrarlo o podrán solicitarlo a la cabeza Se deben revisar criterios recursos o la entidad ejecutora
de orden nacional o territorial, del sector al que pertenezca el proyecto, o establecidos en el artículo que designe.
personas jurídicas de derecho a una entidad adscrita o vinculada del 35 de la Ley 2056 de 2020.
privado. orden nacional, o al departamento al que ¿Quién contrata la
pertenece el respectivo, de acuerdo con
interventoría?
los lineamientos que para ello emita la
¿Quién presenta? Comisión Rectora. La entidad ejecutora será la
El departamento beneficiario encargada de contratar la
de los recursos, los municipios Podrán apoyarse en conceptos técnicos interventoría.
o distritos que hagan parte de elaborados por personas jurídicas públicas
la jurisdicción del respectivo o privadas o por personas naturales con
experiencia y reconocida trayectoria e
departamento beneficiario de
idoneidad. Será responsabilidad de la
los recursos. entidad territorial a cargo de la viabilidad
comprobar la experiencia, trayectoria e
¿A quién se presenta? idoneidad de estas personas.
A las secretarías de
planeación del respectivo Proyectos formulados y estructurados por
entidades públicas financieras del orden
departamento o la que haga nacional o territorial o personas jurídicas
sus veces. de derecho privado, estas deberán emitir
el concepto de viabilidad y registrar el
proyecto en el BPI
Ciclo para el 40% de la Asignación para la Inversión Regional que corresponden a las 30

regiones
Designación de entidad
Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación ejecutora y encargada de
contratar la interventoría
¿Quién viabiliza y registra?
¿Quién formula? La ET que presente el proyecto de inversión, o la ¿Quién prioriza? ¿Quién ejecuta?
Las personas naturales o jurídicas, entidad territorial que se haya definido al momento de El Departamento Nacional El OCAD Regional designará
públicas o privadas, entidades la presentación del proyecto cuando el proyecto sea de Planeación y un miembro la entidad ejecutora.
públicas financieras de orden presentado por el Gobierno nacional o por un EAT. de una de las entidades
nacional o territorial, personas territoriales que haga parte ¿Quién contrata la
jurídicas de derecho privado. El representante legal de la respectiva entidad del OCAD Regional. interventoría?
territorial o su delegado deberá suscribir el concepto
La entidad ejecutora será la
¿Quién presenta? de viabilidad y registrarlo o podrán solicitarlo a la
Las entidades territoriales, los EAT cabeza del sector al que pertenezca el proyecto, o a Previo a la citación de la encargada de contratar la
que estén constituidos como una entidad adscrita o vinculada del orden nacional, o sesión correspondiente, la interventoría.
personas jurídicas de derecho al departamento al que pertenece el respectivo, de ST del OCAD Regional
público, incluyendo las RAP y acuerdo con los lineamientos que para ello emita la solicitará al DNP o a la
RAPE, previa autorización de las Comisión Rectora. cabeza de sector en el que
entidades territoriales que la se clasifique el proyecto de
conformen, o del Gobierno Podrán apoyarse en conceptos técnicos elaborados inversión o a la entidad que
nacional, este último previo por personas jurídicas públicas o privadas o por estos designen, un concepto
acuerdo con las entidades personas naturales con experiencia y reconocida técnico único sectorial
territoriales. trayectoria e idoneidad. Será responsabilidad de la
entidad territorial a cargo de la viabilidad comprobar la
¿Quién aprueba?
¿A quién se presenta? experiencia, trayectoria e idoneidad de estas
A la Secretaría Técnica del OCAD personas. El OCAD Regional.
Regional que corresponda,
mediante la ventanilla única Proyectos formulados y estructurados por entidades
dispuesta por el DNP para tal fin. públicas financieras del orden nacional o territorial o
personas jurídicas de derecho privado, estas deberán
emitir el concepto de viabilidad y registrar el proyecto
en el BPI
31
Ciclo para el 40% de la Asignación para la Inversión Regional que corresponden a las regiones

Requisitos especiales para la presentación de proyectos de impacto regional por parte de los
Esquemas Asociativos Territoriales (EAT)

➢ Al momento de presentación del proyecto, deberán contar con concepto favorable de los alcaldes o
gobernadores, según sea el caso, de las entidades territoriales conformantes, para lo cual deberán adjuntar
documento privado que señale explícitamente el visto bueno al proyecto de todos los alcaldes o
gobernadores de las entidades territoriales que conforman el esquema. Dicho documento debe contar con
las firmas y número de cédula de todos los alcaldes o gobernadores de las entidades territoriales que
conforman el EAT.

➢ Adjuntar el correspondiente certificado de inscripción en el Registro de Esquemas Asociativos Territoriales


REAT, otorgado por el Ministerio del Interior.

➢ Presentar copia escrita de los estatutos del esquema en la cual se evidencie expresamente que el mismo se
encuentra constituido como una persona jurídica de derecho público.
Ciclo para la Asignación Ambiental y el 20% de mayor recaudo 32

Designación de entidad
Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación ejecutora y encargada de
contratar la interventoría

¿Quién formula? ¿Quién viabiliza y registra? ¿Quién prioriza y aprueba? ¿Quién ejecuta?
Las personas naturales o El Ministerio de Ambiente y La entidad que lo haya
jurídicas, públicas o privadas, El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. presentado en calidad de
quienes tramitarán los Desarrollo Sostenible viabiliza proponente en la respectiva
proyectos a través de y registra el proyecto. convocatoria.
convocatorias. .
¿Quién contrata la
¿Quién esta a cargo de las interventoría?
convocatorias? La entidad ejecutora será la
Estas convocatorias se encargada de contratar la
desarrollarán conforme a los interventoría.
lineamientos y criterios
determinados para el efecto
por el MADS y el DNP, en
coordinación con las
Corporaciones Autónomas
Regionales y de Desarrollo
Sostenible.
Ciclo para la Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación 33

Designación de entidad
Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación ejecutora y encargada de
contratar la interventoría

¿Quién viabiliza? ¿Quién prioriza y aprueba? ¿Quién ejecuta?


El OCAD de Ciencia, El OCAD de Ciencia, La entidad que lo haya presentado
¿Quién formula? en calidad de proponente en la
Tecnología e Innovación. Tecnología e Innovación.
Las personas naturales o respectiva convocatoria.
jurídicas, públicas o privadas.
¿Quién registra? ¿Quién contrata la
¿Quién presenta? La secretaría técnica del interventoría?
Las entidades públicas o OCAD de Ciencia, Tecnología La entidad ejecutora será la
privadas que hagan parte del e Innovación a partir del día encargada de contratar la
Sistema Nacional de Ciencia, interventoría.
siguiente de la sesión del
Tecnología e Innovación de que OCAD en que se defina la
trata el artículo 20 de la Ley 1286 Los departamentos en donde se
viabilidad. desarrollen los proyectos podrán
de 2009, o la norma que la
solicitar ser la instancia encargada
modifique o sustituya en el marco
de supervisar o contratar la
de convocatorias públicas,
interventoría de los proyectos de
abiertas y competitivas.
inversión, cuando aplique.
¿A quién se presenta? Cuando los ejecutores sean
Al Ministerio de Ciencia, entidades de naturaleza jurídica
Tecnología e Innovación, privada, Minciencias, o los
conforme a la normativa que departamentos que así lo soliciten,
regule la materia. vigilarán la correcta ejecución del
proyecto directamente o a través
de terceros.
Ciclo para la Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación Ambiental 34

Designación de entidad
Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación ejecutora y encargada de
contratar la interventoría

• Aplica el mismo ciclo de la asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación.

• La aprobación se fundamentará en un plan de convocatorias construido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el DNP y el
MADS.
• En las convocatorias los proyectos de inversión con cargo a esta asignación se estructurarán ejercicios de planeación que orienten la
inversión, en concertación con los Consejos Departamentales' en Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI) y los Institutos de
Investigación del Sistema Nacional Ambiental designados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ciclo para la Asignación para la Paz y otros recursos sometidos a consideración del OCAD PAZ 35

(A.L. 04 de 2017 y parág. trans. art. 22 Ley 2056 de 2020)

Designación de entidad
Priorización y ejecutora y encargada de
Formulación y presentación Verificación Viabilidad y registro
aprobación
contratar la interventoría

¿Quién formula? ¿Quién verifica? ¿Quién viabiliza? ¿Quién prioriza y ¿Quién ejecuta y
Las personas naturales o El OCAD Paz con aprueba? contrata la
jurídicas, públicas o La Secretaria Técnica base en un El OCAD Paz, con interventoría?
privadas. del OCAD Paz pronunciamiento único base en un El OCAD Paz
verificará de manera sectorial favorable, pronunciamiento único designará la entidad
¿Quién presenta? directa o a través de solicitado al DNP, o a la sectorial favorable, pública ejecutora y la
Los actores habilitados, terceros que los cabeza de sector en el solicitado al DNP, o la instancia encargada de
conforme a la normativa proyectos que se que se clasifique el cabeza de sector en el contratar la
vigente para la presenten a este proyecto de inversión, que se clasifique el interventoría cuando
implementación de las OCAD cumplan con los o a la entidad que proyecto de inversión, aplique.
iniciativas contenidas en requisitos establecidos estos designen. quienes a su vez
los Planes de Desarrollo por la Comisión podrán designar esta
con Enfoque Territorial, Rectora del Sistema ¿Quién registra? responsabilidad en una
en las 16 subregiones General de Regalías. La secretaría técnica entidad del respectivo
PDET. del OCAD Paz a partir sector.
del día siguiente de la
¿A quién se presenta?
sesión del OCAD en
A la Secretaría Técnica
que se defina la
del OCAD Paz, mediante
viabilidad.
la ventanilla única
dispuesta por el DNP
para tal fin.
Ciclo para recursos del 30% de los rendimientos financieros del Sistema 36

Designación de entidad
Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación ejecutora y encargada de
contratar la interventoría

¿Quién viabiliza y registra? ¿Quién prioriza y aprueba? ¿Quién ejecuta?


La ET beneficiaria de los recursos.
El OCAD Paz, con base en Las entidades territoriales
El representante legal o su
delegado deberá suscribir el un pronunciamiento único beneficiarias de los recursos
¿Quién formula? sectorial favorable, solicitado podrán ejecutar directamente
concepto de viabilidad y registrarlo
Las personas naturales o al DNP, o la cabeza de sector estos recursos o la entidad
o podrán solicitarlo a la cabeza del
jurídicas, públicas o privadas. sector al que pertenezca el en el que se clasifique el ejecutora que designe.
proyecto, o a una entidad adscrita proyecto de inversión,
¿Quién presenta? o vinculada del orden nacional, o
quienes a su vez podrán ¿Quién contrata la
La entidad territorial al departamento al que pertenece
el respectivo, de acuerdo con los designar esta responsabilidad interventoría?
beneficiaria de los recursos. en una entidad del respectivo La entidad ejecutora será la
lineamientos que para ello emita la
Comisión Rectora. sector. encargada de contratar la
¿A quién se presenta? interventoría.
A las secretarías de Podrán apoyarse en conceptos
planeación de la entidad técnicos elaborados por personas
territorial beneficiaria o la que jurídicas públicas o privadas o por
haga sus veces, según personas naturales con
experiencia y reconocida
corresponda, y de acuerdo
trayectoria e idoneidad. Será
con las reglas que determine responsabilidad de la entidad
el MME. territorial a cargo de la viabilidad
comprobar la experiencia,
trayectoria e idoneidad de estas
personas.
Ciclo para la asignación para proyectos de inversión de los municipios ribereños del Río 37

Grande de la Magdalena y el Canal del Dique


Designación de entidad
Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación ejecutora y encargada de
contratar la interventoría

¿Quién viabiliza y registra? ¿Quién prioriza y aprueba? ¿Quién ejecuta y contrata la


¿Quién formula?
Cormagdalena o los Cormagdalena en conjunto interventoría?
Las personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas. municipios que hayan con dos (2) representantes de Cormagdalena en conjunto
presentado el proyecto de los gobernadores que tengan con dos (2) representantes de
¿Quién presenta? inversión. Para el efecto, el jurisdicción sobre el Río los gobernadores que tengan
Cormagdalena o los municipios representante legal de la Grande de La Magdalena y jurisdicción sobre el Río
que tengan jurisdicción sobre el respectiva entidad o su Canal del Dique y dos (2) Grande de La Magdalena y
Río Grande de La Magdalena y el
delegado deberá suscribir representantes de los Canal del Dique y dos (2)
Canal del Dique, presentarán
directamente a través de la dicho concepto y registrarlo o alcaldes que tengan representantes de los
plataforma informática que el DNP podrán solicitarlo a la cabeza jurisdicción sobre el Río alcaldes que tengan
disponga para el efecto, del sector al que pertenezca Grande de La Magdalena y jurisdicción sobre el Río
acompañados de su respectivo el proyecto, o a una entidad Canal del Dique, y el Director Grande de La Magdalena y
concepto de viabilidad. adscrita o vinculada del orden Nacional de Planeación o su Canal del Dique, y el Director
nacional, o al departamento delegado. Nacional de Planeación o su
¿A quién se presenta?
A la oficina de planeación, o la al que pertenece el respectivo . delegado; designarán la
dependencia que haga sus veces, municipio o municipios que entidad pública ejecutora y la
de Cormagdalena a la cual se le presentan el proyecto, de instancia encargada de
hace entrega del proyecto de acuerdo con los lineamientos contratar la interventoría
inversión registrado, dentro de la que para ello emita la cuando aplique.
plataforma mencionada
Comisión Rectora.
anteriormente.
Para tener en cuenta … 38

Designación de entidad ejecutora y encargada de contratar la


Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación
interventoría

Proyecto financiado con aportes de


Proyectos cofinanciados con recursos del Proyectos en los que concurran diferentes
Proyectos Tipo diferentes entidades o beneficiarios del
PGN fuentes de financiación
SGR tratándose de la misma asignación

Las ET o Corporaciones que concurran deberán


De acuerdo a los flujos presentados con De acuerdo a los flujos presentados con De acuerdo a los flujos presentados con
determinar de mutuo acuerdo quien se la
anterioridad. anterioridad. anterioridad.
encargada de presentar el proyecto.

La viabilidad será dada por el Departamento


A cargo de la cabeza de sector en el que se
La Comisión Rectora definirá las instancias o Nacional de Planeación para todas las Las ET o Corporación que presentar el proyecto
clasifique el proyecto, quienes a su vez podrán
entidades que emitirán la viabilidad, las cuales asignaciones a excepción de la Asignación para será la encargada de emitir el concepto de
designar esta responsabilidad en una entidad
también se encargarán del registro BPI del SGR. la paz y la Asignación para la CTI para quienes viabilidad y registrarlo en el BPI.
del respectivo sector.
el DNP emitirá un concepto único sectorial.

La instancia competente para cada de los


De acuerdo a los flujos presentados con De acuerdo a los flujos presentados con De acuerdo a los flujos presentados con aportes deberá priorizar y aprobar en el BPI del
anterioridad. anterioridad. anterioridad. SGR el respectivo monto de los recursos que
aportará.

De acuerdo a los flujos presentados con De acuerdo a los flujos presentados con De acuerdo a los flujos presentados con De acuerdo a los flujos presentados con
anterioridad. anterioridad. anterioridad. anterioridad.

Asignaciones Directas, Asignación para la Inversión Local, Asignación para la Inversión Regional: En caso de que el proyecto de inversión sea formulado y estructurado,
previo visto bueno de la ET beneficiaria, por entidades públicas financieras del orden nacional o territorial o personas jurídicas de derecho privado, estas deberán emitir el
concepto de viabilidad del proyecto. En consecuencia, no se requerirá viabilidad por parte de la entidad beneficiarla o aquella que presente el proyecto. Se entenderá que el
proyecto de inversión es viable una vez sea registrado en el BPI del SGR por la entidad pública financiera del orden nacional o territorial o la persona jurídica de derecho
privado encargada de la emisión del concepto de viabilidad. A excepción de los proyectos cofinanciados con recursos del PGN y los proyectos Tipo.
39

Ciclo para las Asignaciones Directas para los Pueblos y Comunidades Indígenas
Designación de entidad
Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación ejecutora y encargada de
contratar la interventoría

¿Quién formula? ¿Quién viabiliza y registra? ¿Quién prioriza y aprueba? ¿Quién ejecuta?
Los pueblos y comunidades Las autoridades o Las autoridades o Mediante acto administrativo
indígenas. La formulación representantes legales de los representantes legales de los el alcalde o gobernador
incluirá el enfoque diferencial pueblos y comunidades pueblos y comunidades designará a la entidad
étnico que se definirá e indígenas. indígenas. ejecutora propuesta en el
implementará en coordinación proyecto de inversión, la cual
con la instancia. debe corresponder a una de
las entidades previstas en el
¿Quién presenta? estatuto de contratación
Los pueblos y comunidades estatal o el Decreto 1088 de
indígenas. 1993 adicionado por el
Decreto 252 de 2020.
¿A quién se presenta?
Al representante legal o ¿Quién contrata la
autoridad debidamente interventoría?
inscrita en el registro único La entidad ejecutora será la
del Ministerio del Interior. encargada de contratar la
. interventoría cuando esta
aplique.
Ciclo para el porcentaje destinado a Pueblos y Comunidades Indígenas de la Asignación 40

para la Inversión Local


Designación de entidad
Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación ejecutora y encargada de
contratar la interventoría

¿Quién formula? ¿Quién viabiliza? ¿Quién prioriza y aprueba? ¿Quién ejecuta?


Los pueblos y comunidades La Instancia de Decisión de los La Instancia de Decisión de La Instancia de Decisión de los
indígenas. La formulación Pueblos y Comunidades los Pueblos y Comunidades Pueblos y Comunidades
incluirá el enfoque diferencial Indígenas, Indígenas de acuerdo con los Indígenas, designará la entidad
étnico que se definirá e criterios que se determinen ejecutora. Se deberá tener en
¿Quién registra? cuenta la propuesta en el
implementará en coordinación en el reglamento de la
La ST de la Instancia de proyecto de inversión.
con la instancia. instancia.
Decisión de los Pueblos y
Comunidades Indígenas. . Además de las señaladas en la
¿Quién presenta? presente Ley, podrán ser
Los Pueblos y Comunidades designadas como entidad
Indígenas a través de su ejecutora los resguardos y
representante legal o asociaciones de resguardos, las
autoridad debidamente asociaciones de cabildos y las
inscrita en el registro único asociaciones de autoridades
del Ministerio del Interior. tradicionales indígenas u otras
formas de organización.
¿A quién se presenta?
A la Secretaría Técnica de la ¿Quién contrata la
interventoría?
Instancia de Decisión de los
La entidad ejecutora será la
Pueblos y Comunidades
encargada de contratar la
Indígenas. interventoría.
.
Ciclo para las Asignaciones Directas para Comunidades Negras, Afrocolombianas, 41

Raizales y Palenqueras - NARP


Designación de entidad
Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación ejecutora y encargada de
contratar la interventoría

¿Quién formula? ¿Quién viabiliza y registra? ¿Quién prioriza y aprueba? ¿Quién ejecuta?
Las Comunidades NARP. La Los representantes de las Los representantes de las
formulación incluirá el comunidades NARP. comunidades NARP. Mediante acto administrativo
enfoque diferencial étnico el alcalde o gobernador
que será coordinado con la designará a la entidad
instancia de decisión de las ejecutora propuesta en el
Comunidades NARP. proyecto, la cual debe
corresponder a una de las
¿Quién presenta? entidades previstas en el
Las autoridades, los estatuto de contratación
representantes de los estatal.
consejos comunitarios, las
organizaciones de base y ¿Quién contrata la
demás formas y expresiones interventoría?
organizativas de La entidad ejecutora será la
comunidades NARP mediante encargada de contratar la
ventanilla única. interventoría cuando esta
aplique.
¿A quién se presenta?
A los representantes legales
de las Comunidades NARP.
.
Ciclo para el porcentaje de los recursos de la Asignación para la Inversión Local 42

correspondiente a las Comunidades NARP


Designación de entidad
Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación ejecutora y encargada de
contratar la interventoría

¿Quién formula? ¿Quién viabiliza? ¿Quién prioriza y aprueba? ¿Quién ejecuta?


Las Comunidades NARP. La La Instancia de Decisión de las La Instancia de Decisión de La Instancia de Decisión de las
formulación incluirá el Comunidades NARP las Comunidades NARP de Comunidades NARP, designará
enfoque diferencial étnico acuerdo al mecanismo de la entidad ejecutora.
que será coordinado con la ¿Quién registra? evaluación por puntajes
La ST de la Instancia de Podrán ser designadas como
instancia de decisión de las definido por la instancia.
Decisión de las Comunidades entidad ejecutora los consejos
Comunidades NARP. .
NARP. comunitarios, o demás formas y
expresiones organizativas de
¿Quién presenta? comunidades NARP.
Los representantes de los
consejos comunitarios, las ¿Quién contrata la
organizaciones de base y interventoría?
demás formas y expresiones La entidad ejecutora será la
organizativas de encargada de contratar la
comunidades NARP mediante interventoría.
ventanilla única.

¿A quién se presenta?
A la Instancia de Decisión de
las Comunidades NARP.
Ciclo para el porcentaje de la Asignación para la Inversión Local correspondiente al 43

Pueblo Rrom o Gitano


Designación de entidad
Formulación y presentación Viabilidad y registro Priorización y aprobación ejecutora y encargada de
contratar la interventoría

¿Quién formula? ¿Quién viabiliza? ¿Quién prioriza y aprueba? ¿Quién ejecuta?


Las Kumpanias u La Comisión Nacional de La Comisión Nacional de La Comisión Nacional de
organizaciones del Pueblo Diálogo del Pueblo Rrom o Diálogo del Pueblo Rrom o Diálogo del Pueblo Rrom o
Rrom o Gitano. Gitano Gitano de acuerdo al Gitano, designará la entidad
mecanismo de evaluación por ejecutora que será de
¿Quién registra? naturaleza pública.
¿Quién presenta? puntajes definido por la
La ST de la Comisión Nacional
Los representantes de las Comisión.
de Diálogo del Pueblo Rrom o ¿Quién contrata la
Kumpanias u organizaciones Gitano. . interventoría?
del Pueblo Rrom o Gitano La entidad ejecutora será la
debidamente inscritos en el encargada de contratar la
registro único del Min Interior, interventoría.
mediante ventanilla única.

¿A quién se presenta?
La Comisión Nacional de
Diálogo del Pueblo Rrom o
Gitano.
44

Para tener en cuenta en relación a las entidades designadas como


ejecutoras
Las entidades designadas como ejecutoras son responsables de

➢ Suministrar de forma veraz, oportuna e idónea, la información de la gestión de los proyectos que se requiera
Implementar las acciones que sean pertinentes para encauzar el desempeño de los proyectos de inversión.

➢ Garantizar la correcta ejecución de los recursos asignados al proyecto de inversión, así como el suministro y
registro de la información requerida por el Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control.

➢ Expedir el acto administrativo que ordena la apertura del proceso de selección o acto administrativo unilateral
que decreta el gasto con cargo a los recursos asignados, a más tardar dentro de los 6 meses contados a partir de
la publicación del acuerdo de aprobación del proyecto de inversión. Cumplido este plazo las entidades u órganos
liberarán automáticamente los recursos para la aprobación de nuevos proyectos de inversión.

➢ Cuando este plazo no se cumple por causas no atribuibles a la entidad designada como ejecutora las entidades
u órganos lo podrán prorrogar hasta por 12 meses más.
Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Departamento Nacional de Planeación

También podría gustarte